Flora autóctona de Argentina

Tema en 'Flora silvestre y autóctona' comenzado por maruguerra, 15/3/07.

  1. Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    a quien le interese....
    lastima que es lejitos...

    -16 al 18 de Octubre de 2007

    IIIª JORNADA NACIONAL DE FLORA NATIVA Y EL IVº ENCUENTRO DE CACTÁCEAS. Córdoba

    El evento busca difundir el conocimiento sobre la flora nativa, promoviendo su conservación y la valoración de las opciones de uso y manejo sustentable y propiciar la integración de las instituciones relacionadas con el tema.

    E-mail: floranativa2007@gmail.com y www.uccor.edu.ar
     
  2. pelargonium

    pelargonium

    Mensajes:
    1.984
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Acca sellowiana (O. Berg) Burret

    (syn. Feijoa sellowiana (O. Berg) O. Berg


    Feijoa, falso guayabo

    Pineapple_guava_bloom.jpg

    La feijoa es un arbusto ramificado de la familia de las Myrtaceae que alcanza 4 metros de altura. Es originario de las tierras altas del sur de Brasil y norte de Argentina. Resiste el frío, aunque no por debajo de los -5 °C. Es sensible a las temperaturas muy elevadas y a la excesiva sequedad del aire.

    Tiene corteza de color gris pálido, áspera o algo escamosa. Follaje persistente y ramillas rígidas. Hojas simples, opuestas, pecioladas, con pecíolos de 4 a 8 mm, ovoides o elípticas, verde oscuro y brillantes en el haz, blanquecinas en el envés. Flores solitarias con 4 sépalos y 4 pétalos de color blanco-róseos; estambres numerosos con anteras de color amarillo intenso o rojo, ornamentales. La polinización es realizada por pájaros y por insectos, especialmente las abejas.

    rg_acca.jpg

    El fruto es una baya oblonga de 4 a 6 cm de largo y 3 a 5 cm de ancho, verde oscuro en la madurez, con aromas agradables propios. La fructificación requiere clima fresco. La pulpa del fruto es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible, rica en vitamina C y con ella se preparan bebidas, jaleas, helados y mermeladas.

    Acca_sellowiana.jpg

    Recibió el nombre de Feijoa por el botánico Don da Silva Feijoa; sellowiana, en memoria de Friedrich Sellow (1789-1831), naturalista y viajero alemán que colectó plantas en Brasil y Uruguay y llevó por primera vez la feijoa a Europa.

    DISTRIBUCION:
    Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina


    USOS:

    La Feijoa Sellowiana Berg ha sido considerada durante mucho tiempo como una planta ornamental; sin embargo, recientemente la han incluido entre las que pueden cultivarse con criterios de especialización desde el momento en que sus frutos se colocan a nivel de los exóticos valiosos y que se cultiva con criterios industriales.

    CULTIVO:
    Reproducción: Por semilla o estaca. Las semillas, que conservan su poder germinativo durante mas de un año, se deben tomar de los frutos mejores y perfectamente maduros. Una vez extraídos de la pulpa, se lavan varias veces con agua, se poner a secar a la sombra y se conservan en recipientes resguardadas de la humedad. La siembra se debe hacer en semillero o en terrinas, sobre mantillo bien molido, suelto y rico en materia orgánica. En ambos casos es necesario asegurar al substrato de siembra un buen drenaje.
    Para producción de frutos se suele recurrir al injerto utilizando variedades de buena calidad de fruto, como Coolidge, Superba, Triumph, Apollo, Gemini y Mammouth.
    Requiere suelos fértiles, exposición soleada o parcialmente soleada y riego regular.
    Se puede podar drásticamente y adaptarla a crecimiento de bajo porte.

    Feijoa_sellowiana.jpg

    Fuentes principales:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Feijoa
    http://html.rincondelvago.com/feijoa-sellowiana-berg.html
     
  3. pelargonium

    pelargonium

    Mensajes:
    1.984
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA


    Uhhh que rabia que sea tan lejos. La idea esta buenísima!
     
  4. pelargonium

    pelargonium

    Mensajes:
    1.984
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Lantana montevidensis (Spreng.) Briq.


    (syn. Lantana sellowiana Link & Otto, Lippia montevidensis Spreng)


    Lantana rastrera, lantana

    kobanolantanaV.jpg

    Pequeño arbusto de tallos inermes, rastreros de altura máxima 45-61 cm. Sus tallos pueden alcanzar 1,5 m. Hojas pubescentes, de 2,5 cm de largo, ligeramente ásperas, muy aserradas en el margen, perennes, verdes que oscurecen por efectos de la baja temperatura. Olor desagradable cuando estrujadas.
    Abundante floración de color lila rosado en pequeños capítulos de 2,5 cm de diámetro, desde la primavera hasta el otoño. Se multiplica por semilla o esquejes.

    [​IMG]

    DISTRIBUCIÓN:
    Argentina - NE;
    Paraguay;
    Uruguay;
    Brasil - S
    Bolivia

    USOS:
    Como planta ornamental, para cobertura de suelos y como planta para cestos colgantes.
    Existen cultivares color amarillo:L. montevidensis "Pot of Gold" (ver última fuente)

    Se usa también para bonsai.

    [​IMG]


    Fuentes:
    http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?101133
    http://www.floridata.com/ref/L/lant_m.cfm
    http://www.viverobarcelo.com.ar/plantas/arbustosyarboles.htm
    http://www.fitopatoatlas.org.ar/publico/Lst_HospedantesAbc.asp?s_letraInicial=l
    http://www.plantoftheweek.org/week225.shtml
     
  5. pelargonium

    pelargonium

    Mensajes:
    1.984
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
  6. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Fabian, fantastica tu Lantana montevidensis :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya: . Todas tus fichas son excelentes y un gran desafio para todos nosotros.
    Pero tus imagenes son ......lo más !!!!:5-okey:
    Te mereces un 10.
     
  7. pelargonium

    pelargonium

    Mensajes:
    1.984
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Gracias , Hector!
    Pero son todas de internet las fotos...
    Sacando la del ombú que la saqué yo, el resto son todas de la web.

    Abrazos!:happy:
     
  8. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Clavel del aire (Tillandsia)

    [​IMG]
    Foto de Tillandsia meriodionalis

    Tillandsia flabellata
    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Liliopsida

    Orden: Poales

    Familia: Bromeliaceae

    Género: Tillandsia L.

    Especies
    Ver texto.

    El género de plantas Tillandsia, es un miembro de la familia de las bromelias, (Bromeliaceae), se encuentran en los desiertos, bosques y montañas de Centroamérica, Suramérica, México y en el sur de los EE.UU. en Norteamérica.

    Tabla de contenidos
    1 Etimología
    2 Descripción
    3 Cultivo y usos
    4 Especies
    4.1 Híbridos
    5 Enlaces externos



    Etimología : El género Tillandsia lo nombró Carlos Linneo de tal modo, en honor del médico y botánico Finés Dr. Elias Tillandz (originalmente Tillander)
    (1640-1693).

    Nombres comunes :


    Alemán : Tillandsien.
    Catalán: clavellines d'aire, clavells d'aire o clavells de moro.
    Español: Tillandsia, claveles de aire, musgo español.
    Francés: Tillandsia.
    Inglés: Tillandsia, Air plant, Ball moss, Spanish moss( este último referido a T. usneoides en particular).

    Descripción : Las variedades de hojas más finas crecen en áreas lluviosas y las variedades de hojas gruesas en áreas con sequías. Los alimentos se recolectan del aire (polvo, hojas que se caen y materia procedente de los insectos) a través de las estructuras en las hojas llamadas tricomas. Las especies de Tillandsia son epífitas, es decir en la naturaleza crecen normalmente sobre otras plantas, sin ser parásitos, y crecen fuera del suelo, creciendo encima de otras plantas, generalmente en árboles, ó en rocas y acantilados.

    La reproducción está asegurada por las plantulas llamadas los "hijuelos". Una sola planta podría tener una docena de hijuelos que pueden ser quitados y desarrollados solos por separado ó dejados junto con la planta madre, para formar una colonia.

    Cultivo y usos : Tillandsia es una planta de interior de aspecto atrayente, se desarrollan bién en el interior de las casas ó en invernadero, no precisando de suelo, ya que el agua y el alimento lo absorben a través de las hojas. Las raíces las utilizan solamente como anclajes (ya que los nutrientes no los toman con las raíces).

    Sus requerimientos :

    Luz
    Prefieren la luz del sol indirecta o difusa en verano (el pleno sol del verano dañará las hojas) solamente es aceptable el sol directo en invierno. Si se encuentra en el interior, la Tillandsia se debe poner cerca de una ventana soleada (evite la localización norte). Prefieren estar al aire libre en verano.

    Aire
    Su ideal es el movimiento suave de aire fresco.

    Riego
    Para regarlas, la primera opción es agua de lluvia. Si el agua de lluvia no es suficiente, use agua del grifo filtrada o agua del grifo. Las plantas se deben empapar a fondo dos veces por semana cuando aún no tiene la flor, más a menudo con un ambiente cálido y seco, pero no mantenga las plantas constantemente mojadas, permitanle secarse entre los riegos. Además, la planta les agradecerá el ser rociadas en verano con agua vaporizada una vez al día. El aerosol tres veces a la semana en el otoño y el invierno. La rociadura de agua no substituye al empapar cuidadosamente con una lata de riego o sumergirla enteramente en agua (por aproximadamente una hora). Después de empapar, el exceso del agua se sacude para evitar la putrefacción. Las plantas en flor son más susceptibles a la putrefacción y no deben ser empapadas. Las Tillandsia no puede sobrevivir con agua constante, ni siendo plantado en tierra.

    Temperatura
    La temperatura permisible la tienen en la gama que va de 32°C a 10°C. Son sensibles a las heladas, a excepción de la especie más robusta, T. usneoides, que pueden tolerar heladas por la noche alrededor de -10°C.
    Rocíe con fertilizante de plantas de interior, una vez cada dos semanas en primavera y verano, y una vez cada cuatro semanas en otoño e invierno. Diluya el fertilizante a un cuarto de la fuerza recomendada.

    Floración
    Aunque se cultivan por su aspecto en general y no por su flor, algunas Tillandsia tienen unas floraciones regulares, y algunas especies tienen unas flores muy impresionantes. Además es común en estas plantas que varien el color de las hojas (que cambia generalmente de verde al rojo) en las que se encuentran alrededor de la flor. Esto es una indicación de que la planta es monocárpica (que producen flores solamente una vez antes de morir) pero las plántulas que surgen alrededor de la planta en flor continuarán viviendo.

    Esquejes
    Después de florecer, la planta formará plántulas o "hijuelos" alrededor de la planta madre. Deje estos lo más posible, pues la planta los sigue desarrollando a su alrededor formando una colonia.

    Fijación de la planta a una base
    Fijar con el pegamento de silicona o con un pegamento no acuoso que sea soluble, evitando en la base las hojas más bajas y cogiendo las raíces que crecen en la base. Para hacer diseños florales, se utilizan conchas marinas, troncos de madera seca, corales, rocas, cerámicas, fuentes ó cristales. También se adornan los diseños florales con el musgo sphagnum verde (teñido o natural) como un ornamento.


    Especies : Hay unas 400 especies, entre las que se incluyen:

    Tillandsia aeranthos
    Tillandsia araujei : Planta aérea de Sao Paulo
    Tillandsia baileyi Rose ex Small
    Tillandsia balbisiana J.A. & J.H. Schultes
    Tillandsia bartramii Ell.
    Tillandsia bulbosa Hook.
    Tillandsia caput-medusae : Planta pulpo
    Tillandsia circinnata
    Tillandsia cyanea
    Tillandsia dyeriana
    Tillandsia excelsa : Piño
    Tillandsia fasciculata Sw.
    Tillandsia festucoides Brongn. ex Mez
    Tillandsia flabellata
    Tillandsia flexuosa Sw.
    Tillandsia insignis
    Tillandsia ionanthe
    Tillandsia juncea
    Tillandsia lindenii Regel
    Tillandsia lineatispica Mez
    Tillandsia meridionalis
    Tillandsia montana
    Tillandsia paucifolia Baker
    Tillandsia pruinosa Sw.
    Tillandsia recurvata (L.) L.
    Tillandsia setacea Sw.
    Tillandsia streptophylla
    Tillandsia stricta
    Tillandsia tectorum
    Tillandsia tenuifolia L.
    Tillandsia usneoides (L.) L. : Musgo español
    Tillandsia utriculata L.
    Tillandsia variabilis Schlecht.
    Tillandsia xeropgraphica

    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
  9. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Bilbergia/Clavel japones/Lagrimas de reina
    ( Billbergia nutans)


    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    Bilbergia, Lágrimas de reina, Avena de salón, Clavel japones
    Billbergia nutans


    Nombre científico o latino: Billbergia nutans

    Nombre común o vulgar: Bilbergia, Lágrimas de reina, Avena de salón, Clavel japones

    Familia: Bromeliáceas (Bromeliaceae).

    El género Billbergia comprende alrededor de 50 variedades de bromelias epifitas, nativas de Centro y Sudamérica.

    La especie Billbergia nutans es una de las más comunes.

    Planta vivaz rizomatosa epifita o que vive sobre rocas.

    Altura: unos 50 cm.

    Forma gruesas matas de hojas acintadas de color verde oliva con brillo plateado, que adoptan tonos rojizos con el sol.

    Las hojas superpuestas en la base de forma que crean un depósito en el que retienen el agua de lluvia.

    A finales de invierno produce delicadas inflorescencias muy atractivas que no duran mucho tiempo.

    Longevidad de hasta 5 años en interior.

    CULTIVO DE BILLBERGIA

    Luz:
    Al sol directo puede quemarse.

    Temperaturas:
    Puede cultivarse en exterior si la temperatura invernal se mantiene siempre por encima de 10ºC.
    Resiste heladas ligeras y breves (-2ºC).
    Apreciará que la saque al aire libre, en semisombra, durante todo el verano.

    Substrato:
    Substrato no calizo y bien drenado.

    Riego:
    Riego cada 10 ó 12 días, en función de la temperatura ambiente. En invierno mantener el substrato casi seco.
    Cuidado con el agua estancada o calcárea.
    Pulverizar con agua sin cal es bueno.

    Abonado:
    Añadir abono líquido al agua de riego cada 2 ó 3 semanas durante primavera y verano.

    Plagas:
    Araña roja, pulgones y cochinillas.

    Trasplante:
    Cambio de maceta en primavera, cuando la mata se haga demasiado voluminosa o se encuentre apretada en la maceta.

    Multiplicación:
    Desarrolla numerosos hijuelos en su base, que podremos aprovechar para multiplicarla, separándolos en primavera o después de la floración.

    Otras especies de Billbergia:
    Billbergia x windii es un híbrido muy apreciado, cruce entre Billbergia decora y Billbergia nutans, de similares características pero con hojas más anchas y flores mayores. Es una planta de interior de fácil cultivo.

    - Billbergia amoena
    - Billbergia chrysantha
    - Billbergia distachia
    - Billbergia fastuosa
    - Billbergia humilis
    - Billbergia leptopoda
    - Billbergia leptopoda
    - Billbergia mexicana
    - Billbergia nutans
    - Billbergia oxysepala
    - Billbergia palmeri
    - Billbergia pyramidalis
    - Billbergia sylvestris
    - Billbergia venezuelana
    - Billbergia viridiflor
    - Billbergia x windii
    - Billbergia zebrina

    Fuente: InfoJardin + fotos de otras fuentes
     
  10. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Quebracho blanco (Aspidosperma Aposinase.)
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]
     
  11. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Cedro Misionero / Ygary (Cedrela fissilis)

    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Cedro misionero

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Fanerógama Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Sapindales

    Familia: Meliaceae

    Género: Cedrela

    Especie: C. fissilis


    Nombre binomial : Cedrela fissilis Vell.
    El cedro Misionero o ygary (Cedrela fissilis) es un árbol dicots de la familia de las Meliáceas de regiones tropicales de América. Otros nombres son: cedro, cedro real (Costa Rica).

    Tabla de contenidos
    1 Origen y dispersión
    2 Descripción botánica
    3 Silvicultura
    4 Uso
    5 Fuentes

    Origen y dispersión : Originario de América Central y Sudamérica. Es un árbol de forestas tropicales húmedas y secas. No resiste bien ni heladas ni sequías.
    El Género Cedrela comprende 7 especies repartidas en América tropical.

    Descripción botánica : El cedro misionero es un árbol del Orden Sapindales familia de las Meliáceas de regiones tropicales de América, tiene un fuste importante que puede alcanzar 30 m de altura. El tronco puede medir 1 m de diámetro, con ritidoma gris.

    Silvicultura : Una especie importante de la selva, se presenta con alta frecuencia y abundancia en toda el área cubierta por bosque alto. Coloniza donde existe suficiente luz para realizar un crecimiento rápido.

    Diámetro (cm/año): 0,69
    Altura (m/año): 0,9
    Volumen (m³/año): 0,04
    Se planta cedro a densidades bajas, porque una alta trae el hongo Hipsiphyla grandella. Se lo planta de tocón bien.

    Uso : Su madera de color castaño rojozo, es muy apreciada por su calidad, se usa en toda clase de trabajos de carpintería, mueblería, revestimientos y construcciones navales. Es una madera liviana a semipesada con características físico-mecánicas muy buenas, y excelente estabilidad dimensional.

    La corteza es febrífuga. Es un árbol melífero.

    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Fuentes :Anón. 1996. Cedrela fissilis. Aspectos dendrológicos, fenología semilla y fruto. Yvyraretá, El Dorado, Argentina, Facultad de Ciencias Forestales, 85 p., Vol. 7
    Bogado, C. 1990. Caracterísitcas silviculturales de veinte especies forestales de interés. San Lorenzo, Facultad de Ingeniería Agronómica.
    Brack, W. y Weik. 1994. El bosque nativo. Riqueza subestimada. Asunción, Paraguay, DGO/MAG-GTZ.
    Cuerpo de Paz de Paraguay. 1990. Los árboles más utilizados en el Paraguay, Asunción, Paraguay, 105 p.
    López, J.A.; Little, E; Ritz, G; Rombold, J; Hahn, W. 1987. Árboles comunes del Paraguay: Ñande yvyra mata kuera, Paraguay, Cuerpo de Paz. 425 p.
    Ortíz Domínguez, R. 1993. Morfología de plántulas de 20 especies forestales nativas del Paraguay, San Lorenzo, Facultad de Ingeniería Agronómica. 76 p
     
  12. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Timbó colorado (Enterolobium contortisiliquum)
    (redirigido desde Timbó)

    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Timbó colorado

    Clasificación científica
    Reino: Plantae

    División: Magnoliophyta

    Clase: Magnoliopsida

    Orden: Fabales

    Familia: Fabaceae

    Subfamilia: Mimosoideae

    Género: Enterolobium

    Especie: E. contortisiliquum


    Nombre binomial : Enterolobium contortisiliquum(Vell.) Morong

    El timbó colorado, timbó-puitá, pacará u oreja de negro (Enterolobium contortisiliquum) es un árbol natural de las regiones tropicales y subtropicales de América del Sud, de majestuoso porte.

    Tabla de contenidos
    1 Características
    2 Hábitat y distribución
    3 Uso
    4 Sinonimia
    5 Referencias



    Características: Es un árbol de gran tamaño, alcanzando los 30 m de altura y un diámetro de 2 m en el fuste, aunque se han registrado ejemplares de más del triple de este diámetro. Es bastante heliófilo, por lo que los ejemplares que crecen en asociación o en entornos selváticos tienden a poseer un fuste recto, mientras que los ejemplares solitarios suelen ser tortuosos. La copa es ancha y de forma hemisférica.

    Está recubierto de corteza cenicienta, lisa en los juveniles y agrietada en los adultos, con lenticelas transversales. Las hojas son compuestas, bipinnadas, alternas, glabras o apenas pubescentes. Cada pinna alcanza los 10 cm de longitud y contiene entre 8 y 23 pares de folíolos opuestos, de color verde oscuro por el haz y grisáceo por el envés, lanceolado-asimétricos, mucronados. Es caducifolio tardío.

    Florece a mediados de primavera, formando inflorescencias en capítulo pedunculado, axilares o apicales, de forma globosa, con entre 10 y 20 floros hermafroditas de pequeño tamaño. Son pediceladas, de color blanco o ligeramente verdoso, con la corola tubular al cabo de un cáliz gamosépalo. El ovario es multilocular; el estigma pequeño, y los estambres protuberantes y monadelfos.

    El fruto es una legumbre subleñosa, de superficie lisa y de color pardo oscuro cuando madura; de forma circular incompleta, a su aspecto debe el nombre de "oreja de negro". Alcanza los 5 cm de diámetro por 1 o 1,5 de espesor. Presenta el mesocarpio subcarnoso y el endocarpio septado. En su interior se encuentra una doble hilera de 5 a 7 semillas, de forma oval, lisas, con el tegumento muy resistente, de unos 10 x 6 mm. El fruto, capaz de flotar, ayuda a la diseminación por hidrocoria.


    Hábitat y distribución : El timbó se encuentra desde el sur de Brasil y el noroccidente uruguayo hasta Bolivia y la precordillera. Se lo encuentra en la selva misionera, en las selvas en galería de la cuenca del río Paraná y de la Plata, en la región chaqueña y en la selva de yungas en su región oriental.
    En la zona de yungas es una de las especies dominantes. Aparece normalmente aislado, formando sólo raramente asociaciones. Prefiere suelos húmedos, neutros, y requiere abundante sol. Es de crecimiento rápido.


    Uso : El timbó se aprecia por su valor ornamental y por la sombra de su ancha copa, que lo hace apto para espacios verdes de gran tamaño y parterres de avenidas.

    La madera del timbó es liviana y resistente al agua gracias a su resina, por lo que los aborígenes wichi lo utilizaban para elaborar canoas ahuecando su tronco. El duramen es de color castaño-rosáceo, con la albura amarillenta. Se emplea para aberturas, mobiliario de exteriores, parquet y carpintería de obra y naval.

    El fruto y la corteza del timbó son ricos en saponinas, por lo que los pilagá los empleaban como jabón. La corteza contiene además entre un 13 y un 22% de taninos, dándosele aplicación en la curtiembre del cuero.


    Sinonimia : Mimosa contortisiliqua Vell.
    Feuilleea contortisiliqua (Vell.) Kuntze
    Enterolobium timbouva Benth.

    Fuente: De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Referencias [editar]Biloni, José Santos (1990), Árboles autóctonos argentinos, Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina. ISBN 9505210698.
    Tortorelli, Lucas A. (1956), Maderas y bosques argentinos, Buenos Aires: ACME.
     
  13. Hectir

    Hectir Poco mas que novato

    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum)
    (Redirigido desde Ciprés de las Guaitecas)

    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]


    Ciprés de las Guaitecas
    Estado de conservación: Vulnerable
    Clasificación científica
    Reino: Plantae
    División: Pinophyta
    Clase: Pinopsida
    Orden: Pinales
    Familia: Cupressaceae
    Subfamilia: Callitroideae
    Género: Pilgerodendron
    Especie: P. uviferum

    Nombre binomial : Pilgerodendron uviferum (D.Don) Florin

    El ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) es la única especie del género Pilgerodendron, una conífera perteneciente a la familia de los cipreses, Cupressaceae.

    Es endémico de Chile y su hábitat se localiza desde el sector cordillerano de Valdivia hasta Tierra del Fuego. También esta presente en Argentina pero con menor población.
    Es un miembro de la subfamilia Callitroideae, grupo de distinguibles géneros del hemisferio sur asociados a la flora antártica. Está estrechamente emparentado con el género Libocedrus de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia, y muchos botánicos lo incluyen en este género como Libocedrus uvifera.

    Es un árbol de crecimiento lento que puede alcanzar los 40 m de altura, copa estrecha y tronco recto de hasta 1 m de diámetro, aunque la media se sitúa principalmente entre los 15 y 18 m. de altura y un diámetro de entre 0,3 y 0,5 m.

    El duramen es blanco amarillento y la albura tiene un color rojizo; a diferencia del alerce la corteza no es rojiza. Esta madera ha sido muy usada en embarcaciones, postes, muelles y muebles.

    Es perenne con hojas opuestas, escuamiformes e imbricadas que miden entre 2 y 3 mm., sus ramillas son cortas y aplanadas. Por la disposición de las ramas y la forma de las hojas puede confundirse con el alerce; la forma de distinguirlos es observar cómo se agrupan las hojas: mientras en el ciprés de las Guaitecas son opuestas, en el alerce están en grupos de tres.

    Flor y semilla: es un árbol dioico, con flores unisexuales que se presentan en los extremos de las ramas laterales. Los conos masculinos son cortos subcilíndricos y los conos femeninos son globosos, pardos de 8-10 mm. de largo, formados por dos pares de escamas opuestas, provistas de un largo apéndice dorsal aristado. En la base de los conos femeninos hay una estructura roja y redondeada que tiene la apariencia de una fruta. Con este falso fruto se favorece la dispersión de la semilla por pájaros. La semilla es alada y mide 3 por 1,5 mm.


    Características : El ciprés de las Guaitecas tiene como característica habitar en suelos con mal drenaje, pantanosos y con alta humedad. Hacia el norte su distribución se mezcla con bosques de alerce y más al sur con el coigüe y la lenga. Si bien tiene una distribución latitudinal alta, se encuentra en pequeños grupos, debido a que necesita un tipo de suelo anegado.

    Es la conífera más austral y de mayor distribución de Chile ya que a lo largo cubre 1.600 km. Su longevidad está en un punto medio entre las otras dos cupresáceas del país, (Austrocedrus chilensis y Fitzroya cupressoides) (los más longevos alcanzan los 755 años de edad y su crecimiento va de 0,7-1,2 mm/año de grosor). Dadas sus características es considerado una rareza, además de una especie amenazada debido a la explotación que hubo tiempo atrás y a las condiciones que requiere para subsistir.

    Fuente : De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
  14. pelargonium

    pelargonium

    Mensajes:
    1.984
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Senecio pulcher Hook. & Arn.


    Senecio pulcher, senecio


    [​IMG]

    Hierba perenne, erecta, con tallos espaciadamente hojosos de la familia de las Asteraceae. Hojas finas, las inferiores más grandes. Inflorescencia compuesta muy grande, con flores centrales amarillas y marginales liguladas de color púrpura.
    Florece a fines del verano y otoño. Inflorescencia muy llamativa. Se cultiva como ornamental en Estados Unidos y Europa.

    https://img168.***/img168/7170/img279bq6.jpg


    DISTRIBUCIÓN:
    Sur de Brasil, Uruguay y Argentina (hasta el S de la prov de BA.)

    HABITAT Y CULTIVO:
    Crece en suelos anegados de valles, laderas húmedas y vertientes. Frecuente en suelos rocosos. Existen variedades alba y color rosado.


    Fuentes:
    http://www.floranativa.com.ar
    2da IMG http://www.gutenberg.org/
     
  15. pelargonium

    pelargonium

    Mensajes:
    1.984
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: FLORA AUTOCTONA DE LA ARGENTINA

    Agalinis genistifolia Chain. & Schlecht.

    (Syn. Gerardia genistifolia Cham. & Schldl.)

    No tiene nombre común.

    https://img79.***/img79/8571/agalinisgenistifoliap41fy1.jpg

    Hierba perenne de la familia de las Scrophulariaceae, con numerosos tallos floríferos erectos y ramosos. Hojas angostas, opuestas, lanceoladas, con nervaduras prominentes. Flores grandes de color rosa fuerte, en forma de campana, dispuestas en axilas hacia los extremos de los tallos. El fruto es una cápsula con numerosas semillas pequeñas.

    Florece en primavera y verano. Es una de las hierbas indígenas más bellas de la zona y merecería ser cultivada como ornamental.


    DISTRIBUCIÓN:
    Argentina, Sur de Brasil, Uruguay, Bolivia.


    HABITAT Y CULTIVO:
    Frecuente, sobre todo en las laderas sombreadas.

    https://img211.***/img211/6788/agalinis20genistifoliafl9.jpg

    NOTA: Agalinis communis, es una especie muy parecida, pero de ciclo anual, con flores más pequeñas y menos vistosas, también común en la provincia de Buenos Aires.


    Fuentes:

    http://www.plantasvasculares.uns.edu.ar
    http://www.floranativa.com.ar
    2da. Foto Rodrigo Tizón