a las buenas, acabo de pòdar una azalea,ahora a principios de septiembre, estou viendo en las floristerias azaleas florecidas y mi pregunta es: ¿No deberian florecer en abril o myo? ¿me he precipitado al podar esta azalea ya que las que veo por ahi estan florecidas? ¿Es posible ke ya no me de flores por mal cuido (los riegos los he realizado con agua blanda? ¿Estoy equivocada con la epoca de poda de las azaleas? Por cierto,la planta ya tiene una añito. un saludo...............gracias
tiesto, bienvenida al foro. No te preocupes, las azaleas que ves en las floristerías están forzadas para que florezcan, son más vistosas para venderlas.
No estoy muy segura, pero por lo que veo en mi zona, deben existir dos tipos de azalea. En los jardines de Vigo hay azaleas con flor en invierno y luego en primavera y las hojas parecen legeramente distintas.
Hola tiesto, yo compré una azalea en primavera llena de fores, cuando las perdió las fuí quitando cortando un poco las puntitas, el resto del verano me ha dado muchos brotes nuevos y ahora están empezando a aparecer unos pequeños capullos que supongo será la floración de la primavera que viene. No se si todavía se pueden hacer podas, pero a lo mejor no hay problema y en breve te empiezan a salir capullos. Suerte y un saludo
Yo también me he fijado hoy que en mi azalea "de floristería" (no sé qué variedad es) también se intuyen los capullos. Ahora ya no sé si tenías que haber podado hace unos días o no, tiesto SPB, ¿puede ser que veas azaleas y rododendros, que es lo mismo pero diferente?
Creo que no Elionor, porque las hojas de los rododendros que yo conozco son mas grandes y la planta en si tambien es mas grande. Estas azaleas se cubren en primavera de flores color fucsia de tal manera que es todo un macizo de flores y apenas se ven las hojas.
Hay azalea indica, azalea mollis, azalea japónica y no sé si alguna más, incluso creo recordar que la azalea es del mismo género que el rododendro. tiesto, la azalea es una acidófila y, como tal, necesita de tierra ácida. Si la tuya la trajiste de un vivero y no la has cambiado de maceta, es seguro que la llevará, pero para conservar lo mejor posible el ph del substrato lo mejor es utilizar abonos especiales para acidófilas que contienen quelatos de hierro (si quieres afinar más, puedes corregirlo con ácidos). La mejor floración es en primavera, pero no es inusual verlas en flor en esta época. Para podarlas, esperar siempre a que terminen la floración.
Hola! Yo tengo una comprada de esta primavera, en flor y una vez pasada la floración le corté las flores y un pelín de tallo, una especie de pinzado y ahora vuelve a estar llena de capullos, uno de ellos ya abierto
Pues yo compré una azalea a mediados de Agosto en un vivero. Estaba bien florida y aún tiene flores, incluso están saliendo nuevos capullos. Eso sí, no sé si he hecho bien porque no la he trasplando, sigue en el mismo recipiente. ¿Tengo que trasplantarla a otro tiesto más grande o es mejor ponerla en el jardín? La verdad es que como no está mal la he dejado en paz. Un saludo.
Yo tengo la azalea desde la primavera. La compré en flor, terminó la floración de entonces y a finales de agosto empezó a florecer de nuevo. Aún sigue formando capullos. Por lo que veo es más o menos normal... Lo que no me parece tan normal es que el ciclamen hubiera empezado a dar flores tambien por esa época (ahora tiene dos). Lo seguí regando normalmente, pensaba que se tendría que morir con el calor y empezaron a salirle hojas nuevas en mitad del verano, en pleno calor. ¿Las plantas estarán volviendose locas con este tiempo raro?
Hola a todas y un comentario para Ana: Hola, como veo que eres de Mallorca, queria preguntarte como ha conseguido manener viva tu azalea , es que me gustan muchisimo pero solo la he tenido viva hasta junio, cuando empezaran los calores fuertes, empezo a caer las hojas, bueno a ver si tienes algun segredito, saludos!
Ay, Laura! Es la primera azalea que tengo, porque, entre que son un poco especiales y que no les gusta el sol directo (me refiero al sol de Mallorca en verano) y yo apenas tengo sombra ... pues la verdad es que siempre me han dado un poco de "respeto". Te diré que la tengo a plena sombra (si tienes semi sombra o algo de sol a primeras horas de la mañana, no más tarde de las 12h. pues también le irá bien), que no he dejado que se le seque el substrato en todo el verano; la he regado casi un día sí y otro no y lo he hecho desde abajo, por el plato, porque al regar tan continuo, temo acabar lixivando el substrato y por último, pues que la he regado o con el agua del aire acondicionado o con agua del grifo a la que le he añadido ácido cítrico. Ahora, de cara al invierno, supongo que habrá que dejar al substrato secarse algo más, sobre todo en los meses más fríos, porque aunque aguanten el frío, al estar en maceta y que será su primer invierno ... uf, ya veremos si me aguanta! También imagino que una vez que baje el termómetro la podré poner con un poco de sol; pero, hablo de enero o febrero, mientras tanto, por ahora, sombra, en otoño, semi sombra y en pleno invierno, algo de sol. Y ya no se que más te puedo explicar, tú prueba con una a ver si te va bien, seguro que sí
Gracias Ana! Bueno intentaré este año de nuevo, a mi me encantan, la mía iba bien la podé y incluso brotaban bien, pero, cuando empezó a calentar de verdad, empezó a caer las hojas, entonces he puesto dentro pero con el aire ya sabes, me la congeló, saludos!