Fluir con la Vida

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por Delfinio, 27/1/08.

  1. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Hola,

    Compartiendo, ;) :

    Si somos observadores, podremos notar como en la naturaleza todo fluye sin esfuerzo, encontrando naturalmente el camino de menor resistencia. Esa es la forma en que funciona la inteligencia de la naturaleza, con una facilidad sin esfuerzo y una entrega confiada.

    Al observar la naturaleza es fácil darse cuenta como el viento no intenta soplar, simplemente sopla, la lluvia no intenta caer, simplemente cae, los ríos no intentan correr, simplemente corren, esa es su naturaleza intrínseca, y ellos se entregan con facilidad y confianza a permitir que su naturaleza se manifieste.

    Nuestra Naturaleza

    Aunque los seres humanos poseemos voluntad y libre albedrío, y somos capaces de crear nuestra realidad empleándolos, también es parte de nuestra naturaleza hacer que nuestros sueños se manifiesten sin esfuerzo.

    Suena sencillo, ¿Cierto?. Y es porque ¡Lo es!. La vida es sencilla, lo complicado nos ocupamos los seres humanos de ponérselo. Afortunadamente la inteligencia de la naturaleza es lo suficientemente sabia como para no permitírnoslo más allá de nuestra ilusión.

    Si, es correcto, cada vez que creemos que algo en la vida es complicado, no estamos viendo más que nuestra errada y distorsionada percepción de la realidad, es decir, una ilusión que ha sido creada por nuestra mente.

    De allí provienen la gran mayoría de las situaciones desagradables que encontramos en nuestra vida, pues como dijimos anteriormente, estamos dotados de la capacidad de crear nuestra realidad.

    Pero ¿Cómo podemos hacer realidad nuestra naturaleza para que nuestros sueños se manifiesten sin esfuerzo?. Sencillo, simplemente fluyendo.

    Fluir

    Fluir es un principio que se podría relacionar con la economía de esfuerzo, hacer menos para lograr más. Interesante concepto, ¿Verdad?. Ciertamente, pero ¿Cómo lograrlo?, nuevamente la respuesta es muy sencilla, armonizándonos con la naturaleza.

    La inteligencia de la naturaleza funciona sin esfuerzo, sin roce o fricción, de manera espontánea, es no lineal, intuitiva, holística, y es capaz de nutrir a todos los seres.

    Es cuando nos armonizamos con la naturaleza, cuando nos establecemos en el conocimiento de nuestro verdadero ser, que podemos fluir para permitir que nuestros sueños se manifiesten sin esfuerzo alguno.

    El fluir se expande desde el conectarse a la vida partiendo del altruismo, pues esa es la motivación de la naturaleza, la cual no cesa de dar altruistamente a manos llenas solo por el placer de dar desde la abundancia, porque hay suficiente para todos.

    Cuando buscamos poder y control sobre otros, desperdiciamos energía. Cuando buscamos dinero o poder para satisfacer al ego, desperdiciamos energía al perseguir la ilusión de la felicidad, en vez de disfrutar de la felicidad que nos brinda el presente. Al actuar de manera egoísta, cortamos el flujo de energía que nos llega (aunque continua habiendo suficiente para todos, simplemente nos desconectamos del flujo), e interferimos con la expresión de la inteligencia de la naturaleza.

    Pero cuando actuamos motivados por el altruismo, cuando el bienestar común prevalece, no hay desperdicio de energía, al contrario, esta se multiplica y acumula, y el excedente que logramos acumular y disfrutar puede ser empleado para crear cualquier cosa que deseamos, incluyendo abundancia ilimitada

    Cuando nuestro punto de referencia es nuestro ser interno, cuando nos volvemos inmunes a la crítica y nos sentimos capaces de asumir cualquier reto, podemos conectarnos al fluir de la naturaleza, y emplear la energía de manera creativa para hacer realidad nuestras metas.

    Lograr estos es muy sencillo, solo necesitamos seguir tres simples pasos, veamos.

    Aceptarnos

    El primer paso para lograr fluir con la energía de abundancia de la naturaleza es aceptar cada momento, cada instante, cada persona, cada situación, cada circunstancia y cada evento tal como ocurran.

    Es decir, cada instante estaremos conscientes que cada momento es tal como debe ser, porque el universo entero es tal como debe ser, y cada uno de nosotros y nuestro entorno forma parte de ese universo.

    Este momento, el que estamos experimentando en este instante, es la consecuencia y desenlace de todos los momentos que hemos experimentado anteriormente.

    Y la manera más sencilla de lograr ese nivel de aceptación es comenzar por aceptarnos a nosotros mismos primero, tal como somos. Al reconocernos como seres únicos y asumirnos con nuestras virtudes y defectos, nos resultará muy sencillo aceptar a otras personas y las situaciones que se nos presentan, tal como son.

    Por el contrario si nos resistimos al momento presente, en realidad nos estamos resistiendo al universo entero. Sin embargo podemos tomar la decisión de fluir con el universo entero, al fluir con el momento presente.

    Eso nos coloca en la ventajosa posición de aceptar el momento presente total y completamente. De aceptar la vida tal como es, no como desearíamos que fuera. Es importante comprender bien este detalle. Podemos desear que las cosas sean diferentes en el futuro, pero en este instante las aceptamos tal como son.

    Recordemos también que cuando reaccionamos ante una persona o situación, en realidad reaccionamos ante lo que sentimos hacia esa persona o situación, pero nuestros sentimientos no son ni esa persona, ni esa situación.

    Al reconocer y comprender esto completamente, nos alistamos para asumir la responsabilidad por como nos sentimos, y la oportunidad de cambiarlo. Al ser capaces de aceptar las cosas tal como son, somos también capaces de asumir responsabilidad por nuestra situación actual, y todos los eventos que se presentan en nuestra vida.

    Responsabilizarnos

    Podemos ver la responsabilidad como no culpar a nada ni nadie por nuestra situación, incluyéndonos. El aceptar las circunstancias, los eventos, las situaciones, nos permite ver la responsabilidad como la habilidad de ofrecer respuestas creativas para la situaciones que vivimos aquí y ahora.

    A partir de ese momento tomaremos consciencia sobre el potencial de las situaciones adversas para contener las semillas de la oportunidad, y ello nos permitirá transformar el momento en una mejor situación.

    Una vez adoptemos esa actitud, encontraremos oportunidades en cada situación para crear algo nuevo y útil, y veremos a un maestro en cada persona que se cruce en nuestro camino.

    Recuerde que hay un significado oculto en cada evento que se presenta en nuestras vidas, y se encuentra allí para contribuir a nuestra evolución.

    Relajarnos

    Luego de aceptarnos y responsabilizarnos, ¿Qué podría faltarnos?. La consecuencia natural sería relajarnos, pues ya no tenemos nada a que resistir, o de que defendernos, lo cual simplificaría nuestras vidas. Pues si observamos, encontraremos que las personas a nuestro alrededor invierten un alto porcentaje de su tiempo defendiendo sus puntos de vista.

    Afortunadamente, luego de aceptar las cosas tal como son, y responsabilizarnos por el momento presente, tiene poco sentido tratar de imponer un punto de vista que es solo el desenlace de un momento que hemos aceptado tal como es. Nuestra nueva actitud nos permite relajarnos y disfrutar el momento a plenitud.

    Cuando nos relajamos y renunciamos a esa supuesta necesidad de defender nuestro punto de vista, en ese acto de renuncia sincera recuperamos una enorme cantidad de energía que antes desperdiciábamos, y podemos ahora emplear para hacer realidad nuestros sueños.

    Consecuencias

    Al relajarnos y permitirnos disfrutar del momento presente, este instante, aquí y ahora, experimentamos una sensación de libertad jamás antes conocida, que nos hará sentir realmente vivos.

    Comprométase a fluir, y fluya con la inteligencia de la naturaleza, espontáneamente, sin fricción o esfuerzo.

    Con esta nueva actitud realmente disfrutamos plenamente de la vida, y esta se vuelve ligera. Esta simple y alegre libertad estará disponible en cualquier momento, pues surge desde la felicidad de estar vivos.

    Ya no necesitará justificarse, simplemente declare su intención para si mismo, y experimentará la plenitud, satisfacción, felicidad, libertad y autonomía en cada instante de su vida, eso realmente es Fluir.

    ¡Que Disfrute Fluyendo!


    Fuente: http://www.helios3000.net/desarrollo/fluir.shtml

    cascadas.jpg

    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    :eyey:

    "La Utopía es la meta de toda sociedad humana"
     
  2. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Holas,

    Por aquí os dejo a un Maestro del fluir, :happy: :




    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    :eyey:

    "Todos somos parte de la Unidad"
     
  3. marcela fassio

    marcela fassio

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    Argentina Buenos Aires
    solo que les vaya bien
    buen tema:beso: :52aleluya: :5-okey:
     
  4. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Holas, :happy:

    Otros maestros del fluir, ;)




    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    sol-68.gif

    "El Sol sale para tod@s"
     
  5. benemi

    benemi ...mar adentro

    Mensajes:
    890
    Ubicación:
    zona centro
    Hola Delfinio! No había visto este hilo hasta hoy:happy: . Es muy interesante todo lo que dices. Fluir a través de la propia aceptación para adquirir la responsabilidad que nos permita relajarnos y disfrutar en plenitud!! No esta mal;)

    Aquí dejo un concepto del fluir un poco más acorde con la sociedad en la que estamos inmersos, materialista y competitiva.
    PUNTO DE VISTA
    La magia de fluir
    Por David Fischman. Ingeniero UPC


    ¿Alguna vez ha realizado alguna actividad retadora en el trabajo o en la vida, tan concentrado e inmerso en la tarea, y disfrutando tanto, que las horas pasaban volando? La mayoría de personas ha experimentado esta sensación a la que el doctor Mihaly Csikszentmihalyi (MC) llamó 'flow' (fluir). MC realizó una extraordinaria investigación sobre la felicidad; en ella, entregó beepers a miles de personas para registrar su nivel de felicidad y satisfacción en diferentes momentos del día. Encontró que las personas más satisfechas eran aquellas que en sus actividades experimentaban la sensación de fluir.


    Para fluir se requieren varias condiciones:


    1. Tener un reto de acuerdo con nuestros talentos y habilidades. 2. La actividad debe tener una meta clara y reglas definidas. 3. Tener la posibilidad de ser retroalimentado en nuestro avance hacia la meta. 4. Poder estar concentrados en la actividad. 5. Poder sentirse en control. 6. Tener la capacidad de estar tan inmerso en la actividad que nuestro ego desaparece.


    Por ejemplo, cuando juego tenis mi meta es ganarle a mi oponente. Tengo claras las reglas y soy retroalimentado por mi puntaje. Tengo talento para los deportes, los disfruto y tengo un nivel determinado en el tenis. Dependiendo del nivel de mi oponente me será fácil o difícil lograr el fluir. Si juega mucho peor que yo, no tengo un buen reto y me aburro; si juega mucho mejor que yo, mi reto es demasiado grande para mis talentos y habilidades, dejo de estar en control y genero estrés. Solo cuando juego con una persona cercana a mi nivel de tenis es que genero un reto manejable que me ayuda a entrar en la sensación de fluir.


    La sensación de fluir no solo ocurre en los deportes, sino en todas las actividades de la vida que cumplan las condiciones mencionadas, sobre todo en el trabajo. Quienes tienen el talento estratégico y analítico, logran fluir en sesiones de plan estratégico. Otros, con talento emprendedor alcanzan fluir cuando desarrollan nuevos proyectos, donde el reto está a la altura de sus capacidades.


    La sensación de satisfacción y realización de fluir puede ser adictiva. Es uno de los motivos por los cuales existen las personas 'trabajólicas'. Si bien el fluir se puede conseguir en todos los ámbitos de la vida, la mayoría lo consigue en la oficina. En el estudio mencionado anteriormente, el 54% de las personas reportó estar en un estado de fluir en el trabajo, mientras que solo el 18% lo estaba en actividades de descanso. Posiblemente el problema sea la televisión. La mayoría de personas pasa demasiadas horas en su casa frente al televisor, que no genera el estado de fluir.


    Una de las conclusiones más importantes de este estudio para nuestras vidas es saber que tenemos que aspirar cada vez a retos más importantes a medida que nuestros talentos se desarrollan más. Una tribu indígena canadiense vivía en una región rica en recursos y tenía una vida prospera, pero cada 25 o 30 años los ancianos exigían que la tribu se mudara a un nuevo lugar. Ellos sentían que todo ya era demasiado previsible y que, sin reto, la vida no tenía significado. Al mudarse, enfrentaban a la tribu a un nuevo reto que les otorgaba un nuevo significado en la vida. Los ancianos de la tribu, sin definirlo formalmente, buscaban que su gente experimentara el fluir.


    Y usted, ¿siente el fluir? Si la respuesta es no, encuentre un reto nuevo que se acerque a su nivel de talentos y habilidades, y encuentre la felicidad del fluir en la vida.


    Pero yo sin duda me quedo con esta:

    Fluir. Una psicología de la felicidad. Mihaly Csikszentmihalyi

    El “fluir” es un estado mental y físico que alcanzamos cuando nos implicamos de tal forma en una actividad que perdemos la noción del tiempo y del espacio. La capacidad de entrar en flujo o entrar en zona ha sido utilizada a lo largo de la historia por muchas culturas, pensemos en el yoga o en el zen, influye de manera poderosa en el grado de felicidad que siente una persona. La buena noticia es que el estado de flujo puede alcanzarse siguiendo unos pasos determinados y manteniendo una actitud mental adecuada. Además el flujo no sólo se da en situaciones especiales como la meditación o el deporte sino en cualquier faceta de nuestra vida, como barrer, hacer la comida o reparando la tostadora, también son conocidos los casos de personas que han alcanzado estados de flujo en condiciones realmente adversas.

    Personalmente , la idea de “fluir”, me ha hecho más consciente de la importancia de mantener una actitud positiva y creativa en todo lo que hago a lo largo del día. También me ha animado a valorar y afrontar los retos inherentes a situaciones que a menudo me parecen adversas o molestas. Pero el fluir no se detiene ahí, además nos anima a darle un sentido de flujo a nuestra vida entera, definiendo claramente cuales son nuestras metas tanto a corto como a largo plazo.

    Quien más ha investigado en esto del fluir es el profesor Mihaly Csikzentmihalyi, autor de numerosos estudios y libros sobre el concepto de Fluir, cuya lectura recomiendo vivamente.


    Os dejo algunas perlas de uno de los libros de Csikszentmihalyi.

    "Aprender a manejar las propias metas constituye un paso importante para lograr una vida cotidiana óptima. Sin embargo conseguirla no implica la extrema espontaneidad, por un lado, ni el control compulsivo, por otro. La mejor solución podría ser entender las raíces de las propias motivaciones y, aun reconociendo las desviaciones que se hallan implicitas en nuestros deseos, escoger con toda humildad las metas que pongan orden en nuestra conciencia sin causar demasiado desorden en el entorno social o material.

    Para hacer el mejor uso de nuestro tiempo libre, tenemos que dedicarle tanto tiempo y atención como dedicamos al trabajo que hacemos. El ocio activo que ayuda a una persona a crecer no se produce fácilmente.

    Parece una ironía que el grado de felicidad y placer que obtenemos del ocio no parece tener relación alguna -si acaso, una relación negativa- con la cantidad de energía material conseguida en alcanzarlo. Las actividades sencillas que exigen inversión de capacidades, conocimientos y emociones por nuestra parte son exactamente tan gratificantes como las que necesitan gran equipamiento y energía externa, en lugar de nuestra propia energía psíquica. Mantener una buena conversación, cuidar el jardín, leer poesía, participar en actividades de voluntariado en un hospital o aprender algo nuevo agota poco recursos y son actividades al menos tan placenteras como otras que consumen una cantidad diez veces mayor de recursos.

    Como ocurre con cualquier otra cosa, no se puede disfrutar de las relaciones sin dar nada a cambio. Debemos emplear una determinada cantidad de energía psíquica para cosechar sus frutos.

    Si no se ha desarrollado la curiosidad y el interés durante los primeros años de la vida, es una buena idea adquirirlos ahora, antes de que sea demasiado tarde para aumentar la calidad de vida. Hacerlo es muy fácil en principio, aunque es más difícil en la práctica. Pero seguro que vale la pena intentarlo. El primer paso consiste en desarrollar el hábito de hacer lo que haya que hacer con una atención concentrada, con habilidad en vez de inercia. Cuanto más rutinaria pueda ser una tarea, como puede ser lavar platos, vestirse o cortar el césped, más gratificante será si la abordamos con el cuidado que pondríamos en crear una obra de arte. El próximo paso consiste en transferir todas los días algo de energía psíquica de las tareas que no nos gusta hacer, o del ocio pasivo, a algo que nunca hemos hecho antes.

    ¿Cuántas de las cosas que hacemos son realmente necesarias?¿Cuántas de estas exigencias podrían reducirse si pusiéramos algo de energía en establecer prioridades, organizar y racionalizar las rutinas que ahora dispersan nuestra atención?
    Tiempo es lo que hay que encontrar a fin de desarrollar el interés y la curiosidad para disfrutar de la vida por si misma. El otro recurso igualmente importante es la capacidad de controlar la energía psíquica. En lugar de esperar un estímulo externo que atrape nuestra atención, debemos aprender a centrarla más o menos a voluntad. Esta capacidad está relacionada con el interés por una retroalimentación de ida y vuelta, de refuerzo y de casualidad recíproca. Si usted está interesado por algo, se centrará en ello, y si centra la atención en algo, es probable que se interese por ello."

    Controlar la atención significa controlar como vivimos las situaciones y, por tanto, la calidad de vida.


    Bibliografía de Mihaly Csikzentmihalyi
    1990 – Fluir. Una psicología de la felicidad; Editorial Kairós
    1998 – Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención; Editorial Paidós
    1998 – Experiencia óptima: estudios psicológicos del flujo en la conciencia; Editorial Desclee de Brouwer
    2002 – Fluir En El Deporte; Coautor con Susan A. Jackson; Editorial Paidotribo
    2002 – Buen trabajo: cuando ética y excelencia convergen
    2003 – Fluir en los negocios: liderazgo y creación en el mundo de la empresa
    2003 – Aprender A Fluir; Editorial Kairós.

    Saludos!
     
  6. Delfinio

    Delfinio Aldeano planetario

    Mensajes:
    1.672
    Saludetes,

    Otros enfoques del Fluir, que no se me habían ocurrido, Benemi, :5-okey:

    Para mí fluir con la vida es como el segundo video que pongo, nosotr@s somos como una tabla de surf, podemos estar en la cresta de la ola de la vida o en la parte baja pero siempre dejándonos impulsar por ella, :happy: ...

    Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor

    sol-68.gif

    "El Sol sale para tod@s"
     
  7. benemi

    benemi ...mar adentro

    Mensajes:
    890
    Ubicación:
    zona centro

    Hola Delfinio:beso: Yo es que soy muy cabezota, siempre empeñada en ir contracorriente:11risotada: :11risotada:
    Fluir es dificil, demasiadas cosas te arrastran, al final acabas muchas veces enganchada a una rama con la esperanza de que la corriente equivocada no te arrastre.:icon_rolleyes:
    Saludos:happy:
     
  8. -------.-

    -------.-

    Mensajes:
    3.047


    Otra adverso flumine...:icon_rolleyes: pos lo tenemos claro...:( al menos de momento...
     
  9. benemi

    benemi ...mar adentro

    Mensajes:
    890
    Ubicación:
    zona centro
    Me lo explique:sirena: :sirena: no lo que significa, eso ya lo sé: Adverso flumine: Contra la corriente; remontando el río, sino que tiene de malo, salvo para mí, claro:icon_rolleyes:
     
  10. Magni

    Magni

    Mensajes:
    1.028
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Perdón por la intromisión, me equivoqué al subir mi mensaje, mil disculpas a todos...
     
  11. -------.-

    -------.-

    Mensajes:
    3.047


    De malo no tiene nada de nada. Para mí es muy positivo ir a contracorriente, me hace ser un poco más feliz. Simplemente que nos complica un pelin bastante la vida viviendo en una sociedad como la que nos ha tocado vivir. Pero oye...que yo a estas alturas de mi vida ya no cambio ¿eh?...ni que me lo recete el medico :smile:
     
  12. isabella2

    isabella2 Perfecta imperfecta...

    Mensajes:
    521
    Ubicación:
    Argentina.
    En referencia a los videos...

    Filosofía de Heráclito: río, agua y fluir continuo.
    El fluir del agua como representación del fluir continuo, del movimiento. El famoso fragmento de Heráclito: "Entramos y no entramos en los mismos ríos: somos y no somos" (Fr. 49a). Identidad inestable del ser humano.O en otra versión también de Heráclito: "No es posible descender dos veces al mismo río, tocar dos veces una substancia mortal en el mismo estado, sino que por el ímpetu y la velocidad de los cambios se dispersa y nuevamente se reúne, y viene y desaparece".(Fr.91)
     
  13. isabella2

    isabella2 Perfecta imperfecta...

    Mensajes:
    521
    Ubicación:
    Argentina.
    El universo fluye... todo es energía que se transforma.

    Esta noche me encontré con la alineación de la Luna con Venus y Júpiter.

    Comparto con ustedes mi humilde imagen:happy:
    Venus es el que se ve más grande.
    [​IMG]


    [​IMG]

    Saludos
     
  14. isabella2

    isabella2 Perfecta imperfecta...

    Mensajes:
    521
    Ubicación:
    Argentina.
    _---------------------
     
  15. -...

    -...

    Mensajes:
    1.468
    Bonitas disquisiciones, pero con un pequeño fallo de partida.

    Efectivamente la Naturaleza se mueve (fluye) por líneas de más bajo consumo de energía y por ello la Naturaleza, parece no tener problemas y fluir suavemente

    Pero cualquier individuo, o grupo de individuos, considerados de forma particular, no fluye dúlcemente. Para un árbol no todo es un reino de "Yupi"que bien fluye... El árbol tiene sus problemas contra los que tiene que luchar y abandonar para ello esas líneas de mínimo gasto

    La humanidad como tal también fluye dúlcemente, pero caballoloco no puede fluir armónicamente con esa Naturaleza a la que pertenece

    La Naturaleza, no es un individuo simple, es un conjunto de subconjuntos más o menos entrelazados que como grupos fluyen con ella, pero estos grupos se mueven caóticamente y ese es el problema. Caballo loco y el perro de mi vecino, el árbol de ni jardín y los pájaros que en el anidan, fluyen caóticamente dentro de sus repectivos grupos y no pueden dejarse arrastrar, aunque sea dúlcemente

    Esto está contenido en un principio fundamental de la física que dice "la entropía de un sistema, aumenta siempre. Ese es el problema. Un pequeño fallo de partida y la Entropía para terminar de fastidiarla

    Un abrazo