Y novedades que aparecen; Antirrhinum majus Me sorprende cada día más la naturaleza! Qué llamativa, qué color... y sin quererlo! Ahí lo dejaré, que siga su curso... el dragonzuelo...
Hola Navarra Les estas poniendo mucha alma a todo eso! Me recorde de una forera que hasta hace unos 3 meses se estaba instalando en un terreno, (talvez recuerden a ella que pedía ideas de que arbol ver por la ventana apenas despertar) . Lo de ella eran los pellets... mejor dicho pallets... e inventos varios. Y su vivienda: una furgoneta!... esa es una interesante alternativa para ti y los tuyos, dado lo que explican CVolver y Chpk relacionado con obras. Eso es de Majo que es!
Vivir sobre ruedas, ya solo me faltaba eso!! Llevo 2 días sin ir, que el creerte superman jardinero en Pamplona no es la mejor idea y me cogí un buen catarro. Mañana, desbrozaré, a ver qué depara la tarde! Deseadme suerte...
Vivir sobre ruedas como piloto de formula uno Lo de ella era "anclar" la furgoneta varios dias. Se le adosa toldo y arma una terracita, etc. Si, a veces e entusiasmo no lo medimos. Esos catarros nos indican: has otra cosa un rato muchacho. Si vas anda de a poco si. QUe ya te puedes dar el lujo de disfrutar visualmente tus logros :Thumbsup:
Jobar, que no lo vi! Me siento para disfrutarlo, pero me gusta meterme caña y ver la evolución. Unas fotos tras desbrozar (menuda gozada!!!) y sacar gran parte de los escombros / ramaje. Esto son cosas que he ido sacando de la tierra... menudos guarros los gremios que construyeron las casas contiguas. Para que os hagáis a la idea de lo que me ha tocado currarmelo, a ver si no me encuentro más sorpresas. Y para terminar, cómo siguen saliendo mini saúcos, zarzas y la calystegia en la zona que quiero adecentar... sobre todo el saúco, me parece que me va a traer por la calle de la amargura!! Los sigo limpiando y sacando con el máximo de raíz posible, a ver si va desapareciendo. En cuanto lo tenga medio controlado intentaré hacer el parterre, os pondré varias opciones a probar.
Hola Navarra90 II El ya haber sacado la parte aerea de las zarzas solo tiene un gran mérito! Pero como siempre quedan los tallos, te cuento algo que puede ser realmente util para ti y quien tengas zarzas no deseadas. Alguien me comento que para que un arbol talado en la base no vuelva a emitir ramas se le puede pintar la parte cortada del tronco con herbicida. Creo que se lo puedes aplicar a los tallos de las zarzas y ver que tal funciona. Se ve muy diferente el terreno, no lo reconozco (o la memoria no retuvo imagenes anteriores)
¿Alguna marca en especial de herbicida? Hay en la pared varías “bases” de zarza que no puedo quitar y me gustaría eliminar, porque si no va a ser una batalla interminable para cortarlas conforme crecen, cada vez con raíces más grandes. Las del suelo, creo que puedo contra ellas y cada vez son menos y las saco de raíz. El problema real son los saúcos, no dejan de salir, rompo las raíces del árbol padre y siguen saliendo... ¿creéis que debería hacer algo para controlarlo? Me falta poco para intentar comenzar con mi proyecto del muro, voy a hacer el parterre de forma artesanal, una vez limpie por completo esa zona. El único gasto va a ser lo que utilice de sustrato y la lona. Por cierto, ¿La lona antihierbas puede ser suficiente para evitar los nuevos brotes de saúco? Gracias!
Yo sigo a lo mío, estos días sin avances, estamos muriendo de calor... confiaba en que los saúcos, zarzas y demás invasores morirían de calor, pero nada, así siguen. Esta es mi mayor pelea, las zarzas que salen del vecino, no consigo acabar con su base. Salud!
Holaa jaj, hasta que me hiciste esa pregunta yo pensaba que todos los herbicidas son iguales jjeeje Asi que algunas son del vecino! ¿Le has hablado sobre sus zarzas?
Exacto, habla con el vecino, si la raíz de las zarzas está en su terreno y como se aprecia en la foto atraviesan la malla para pasar a tu terreno, por mucho que cortes será como vaciar un estanque a cucharadas. En cuanto a los herbicidas me imagino que habrás oído hablar de las nuevas normativas y restricciones así como la necesidad de disponer de un carnet para la utilización de algunos de ellos, de todas formas en algunas tiendas siguen vendiendo sin muchas preguntas. Informate por tu zona.
Jajaja yo no sabía nada de herbicidas, por eso pregunté. Y los vecinos, lo tienen dejado de la mano De Dios, pero hablaré con ellos par ver si pueden quitarlas, ya que en su terreno no les crecen... lo usaban como protección creo yo, pero ahora que van a tener un vecino con intención de plantar cositas, deberán quitarlas. Me quito de herbicidas, al final parece que está controlado de forma manual, si acabo con los saúcos ya será perfecto!
Seguimos, los calores de verano no me han dejado actuar como me hubiera gustado, pero tras estar con un amigo catalán y comentarle el proyecto, me ofreció muuuchas crasas y cactus que él cultiva sin problemas en su jardín. Problema, su clima mediterraneo frente al invierno norteño de Pamplona. Un pro bastante interesante, la poca necesidad de riego de las crasas, justo lo que buscaba para el terreno. Así que os propongo, con algún invernadero / tapa lluvia, hay una zona a la entrada pegada a la pared en la que podría intentar un conjunto con piedras y crasas -cactus, orientación sur y que cuando llueve está bastante protegida y no se encharca. ¿Qué opináis? Sabiendo que en Pamplona los inviernos la temperatura baja por debajo de 0 algún día. Gracias!
En esto la gente suele equivocarse. Lo que realmente funciona en un lugar frío y soleado es la inercia térmica de un buen muro de mampostería. La de veces que lo he dicho en el foro, pero por un oído entra y por otro sale. Adosar las plantas a un muro permite que la planta esté al aire libre, ventilada, asoleada, pero protegida del viento, y lo que es más importante, protegida de las heladas por la radiación infrarroja que las piedras emiten por la noche. Tú cuentas, si no recuerdo mal, con un muro: ponle una cubiertita mínima contra la lluvia, y ya tienes un lugar para tus crasas.