forzado de endivias

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por refrez, 31/1/19.

  1. refrez

    refrez Sierra de Guadarrama (vertiente segoviana).

    Mensajes:
    397
    El año pasado planté media docena de semillas de achicoria silvestre (ya sabeis, la de la flor azul). Me salieron las 6 y cuando llego el otoño, las saque de raíz, les corte el tallo y meti las raices en macetones, las regué, las tapé con plastico negro y las puse en el garaje. Todo esto según la documentación que pude encontrar en internet.
    Pues bien, en el cuelo de la raíz me ha salido brotecillos blanquecinos con cuatro o cinco hojas ahiladas que no se parecen en nada a los cogollos de endivias que salen en las fotos de esa misma documentación que he consultado en Internet. Creo haber seguido el proceso razonablemente bien. ¿Tiene alguien alguna experiencia en el tema?.

    OS pongo una foto.
    Saludos
    [​IMG]
     
  2. Hola ¿qué hay?

    Eres una víctima más de la mala denominación de las plantas. Paso por ser un pesado por insistir sobre el nombre erróneo de las plantas, pero con razón y ves lo que pasa.

    Por lo visto lo que deseas es producir
    witloof [1], el brote forzado de la ACHICORIA DE BRUSELAS (Cichorium intybus var. foliosum), lo que en el comercio, los manuales de horticultura, internette, etc. llaman «endivia» por error.

    Lo que has sembrado son semillas de ACHICORIA SILVESTRE tipo (
    Cichorium intybus), con la cual con el forzado, como el que se ve en la foto adjunta, se obtiene la 'Barba de capuchina', el antepasado del witloof.

    Lo que querías obtener en realidad era
    witloof (o witlof en los Países Bajos) lo que llaman en todas partes «endivia».

    Pero la Endivia, la verdadera, es en realidad la ESCAROLA (
    Cichorium endivia). También es posible que hayas sembrado esta.

    Para obtener lo que llaman comercialmente «endivia
    », o sea el brote forzado de la ACHICORIA DE BRUSELAS, tienes que comprar semillas, en cuyo sobre ponen «endivia», «achicoria witloof», «witloof», etc., pero es indispensable que pongan también el nombre botánico (Cichorium intybus var. foliosum) par que no te vendan gato por liebre.

    La ACHICORIA DE BRUSELAS es una subvariedad de ACHICORIA DE CAFÉ que ha dado dos variedades:

    1. ACHICORIA DE CAFÉ DE BRUNSWICK, con hojas dentadas dispuestas en roseta;


    2. ACHICORIA DE CAFÉ DE MAGDEBURGO, con hojas no dentadas erguidas.

    Es de la segunda que deriva la ACHICORIA DE BRUSELAS con la cual se obtiene el witloof, llamado comercialmente «endivia».

    Así que si quieres obtener
    witloven (plural de witloof), tienes que comprar semillas de witloof (ver más arriba).

    La ACHICORIA DE BRUSELAS se siembra a finales de la primavera. En noviembre se recolectan las raíces. Se reducen su tamaño a unos 20-25 cm. Se cortan todas las hojas dejando un brote de 1-2 cm justo por encima de la raíz.

    Luego se colocan las raíces de forma vertical, unas contra las otras, en una zanja, caja, maceta, etc. y las recubres son una capa de 30-40 cm de tierra ligera (arenosa). Si lo haces fuera, encima le echas una capa de compostado o estiércol
    frescos (de caballo) para darles calor. El peso de la tierra hace que salgan las hojas apretadas y blancas por la falta de luz.

    En cambio, si quieres obtener «barba de capuchino», tienes que forzar raíces de ACHICORIA SILVESTRE, como lo que has hecho, pero si recubrirlas de tierra, sino solamente en la oscuridad. La «barba de capuchino» es el antepasado del witloof.

    Ya que es un cultivo de raíz, tienes que sembrar la ACHICORIA DE BRUSELAS cuando la Luna pasa por una constelación de Tierra (Capricornio, Tauro, Virgo).

    S2,
    Eiffel.


    [1] Del neerlandés «wit» (blanco) y «loof» (follaje) en Bélgica y «witlof» en los Países Bajos. Se pronuncia [bit.lóóf], con la /o/ alargada.
     
  3. refrez

    refrez Sierra de Guadarrama (vertiente segoviana).

    Mensajes:
    397
    Gracias por la respuesta tan completa. En efecto, cogí semillas de achicoria silvestre que crece en los solares cercanos a mi casa y que es inconfundible. En bastantes páginas consultadas sobre el forzado de endivias incluso salen fotos de la achicoria silvestres. Ya me imaginaba algo asi. Lo que no se me ha ocurrido es intentarlo con escarola; lo mismo lo intento para la proxima temporada, porque seguro que me van a salir un huevo de escarolas por autosiembra. Buscaré por ahí si localizo semillas de la witlof. Si nó, pues seguiré comprandolas en el super que tampoco pasa nada.

    Saludos
     
  4. Hola:

    La ESCAROLA (Cichorium endivia) no crece silvestre en España a no ser que alguien a haya plantado y algunas semillas se hayan escapado de los cultivos.

    Las ESCAROLA se blanquea de otra manera; se deja en el terreno y se la cumbre con algo que le impida ver la luz. También se pueden atar las hojas para que el cogollo se blanquee.

    De todas formas, la producción tanto de la «barba de capuchino» (Cichorium intybus) como del «witloof» (Cichorium intybus var. foliosum) se hace en dos tiempos:

    1. Se siembran las semillas directamente en la tierra y se dejan creer hasta el otoño.

    2. En noviembre, se arrancan las raíces (ver más arriba) y se las someten al forzado (ver más arriba).

    En ningún caso se siembra en la oscuridad directamente; primero hay que obtener plantas.

    S2,
    Eiffel.
     
  5. Hola:

    No «existen» semillas de witloof porque no es una planta; es un producto.

    Ahora bien, en los sobres de semillas es verdad que aparece la palabra «witloof» pero no es una especie ni una variedad de Achicoria, tal como parece hacernos creer. Se subentiende que es para la producción del «witloof».

    En los sobres se pueden ver las diferentes formas fantasistas de cómo llaman a la ACHICORIA DE BRUSELAS, como por ejemplo:

    Achicoria Witloof "Para Endivias" (Castellano)
    Endive, Chicorée de Bruxelles, Chicon, chicorée de witloof (francés)
    Endibia belga (Castellano)
    Chicory Witloof Di Bruxelles (italiano)
    Endive, Chicorée de Bruxelles, Chicon, chicorée de witloof (francés)


    En la WKPD española meten la pata; confunden la ESCAROLA o ENDIVIA/ENDIBIA (Cichorium endivia) con la ACHICORIA SILVESTRE (Cichorium intybus).

    S2,
    Eiffel.
     
  6. refrez

    refrez Sierra de Guadarrama (vertiente segoviana).

    Mensajes:
    397
    El caso es que esas barbas de capuchino estan bastante buenas. Apenas amargan. Pero claro, una vez que las conoces no merece la pena toda la historia para cultivarlas ya que salen por todas partes, como el diente de león, que es una planta que recolectamos mucho sin ni siquiera salir de la parcela y que consumimos mucho en primavera. De todas formas, lo de la mala denominación de las plantas es fruto de que en internet mucha gente escribe sin saber o sin tener experiencia pero escriben como si fueran expeertos. La horticultura en internet esta llena de leyendas rurales y de trucos del abuelo o del vecino que llevan 50 años huerteando. Pero información con fuentes fiables y contrastables son muy escasas. Pero bueno, lo mio no es mas que una afición, no una profesión.

    Saludos.
     
  7. Hola:

    El DIENTE DE LEÓN (Taraxacum campilodes) se suele recoger en las praderas en primavera; se suelen vender en los mercados callejeros de París.
    -
    También se puede plantar en el huerto. Existe una variedad mejorada - obtenida por Vilmorin - con muchas más hojas; se parece a una Escarola de hojas rizadas (Cichorium endivia var. crispa). El DIENTE DE LEÓN se puede forzar para obtener un producto similar a la 'Barba de Capuchino', en oscuridad total pero sin recubrir de tierra.

    Lo amargo de algunas especies desaparece al perder su color verde. Las Achicorias suelen ser amargas pero algunas se consumen verdes. La variedad 'Roja de Treviso' se suelen forzar como para la obtención del witloof tojo. Es lo que llaman comercialmente «endibia roja», pero debería denominarse «roodloof», ya que en neerlandés «wit» significa
    blanco y
    «rood» rojo, «loof» siendo follaje.

    S2,
    Eiffel.