Hola, mis phoetinias presentan el aspecto que os muestro, con mordeduras, arrugas,.. ¿a qué puede deberse? gracias
Re: plaga phoetinia Hola Monty, No se que clase de oruga o gusano será la que se come las hojas de tu phoetinia, pero por lógica como se come las hojas, tendrías que pulverizar o espolvorear sobre las hojas un insecticida con : Bacillus thuriengiensis, Piretrinas, Triclorfon... que cuando se coma las hojas se muera ! que le vamos a hacer ...
Re: plaga phoetinia Muchas gracias,. ya lo hice hace unas semanas, con uno de esos polivalente de Compo, pero no parece que tenga efecto
Re: plaga phoetinia Otra cosa,... el caso es que he mirado atentamente y no veo ningún gusano, y por el tamaño de las mordeduras debería ser grande, no?
Re: plaga phoetinia Ni lo vas a ver a ver a no ser que lo pilles en pelotas por la noche que es cuando salen al papeo, por otra parte ni te imaginas lo come un mierdecilla de gusano. Los fitos de compo y compoñia yo no les tengo ninguna estima (es una opinion muy particular) si quieres un sistemico confidor que tiene un espectro muy variado de matanzas y es muy apreciado por los foreros o bien un poco mas dirigido uno a base clorpirifos sulfatado a ultima hora de la tarde ese es de contacto ingestion asi que cuando chasque al paraiso de los gusanos.
Re: plaga phoetinia Coincido con trebede en que sea cual fuera la marca los polivalentes no sirven para nada. Si el que daña las hojas fuera un gusano (tengo mis dudas) lo mejor que hay es usar un insecticida a base de Cipermetrina, es cual afectará a la plaga por ingestión cuando coma las hojas contaminadas. Por el contrario, tambien pueden ser otros insectos voladores como avispas cortadoras, o también hormigas (esta es la hipótesis menor). Pero en estos casos sería mucho más eficiente usar compùestos a base de Clorpirifós como dijo trebede. Cuando digo tengo mis dudas es porque las mordeduras no coinciden con las marcas que dejan las orugas, generalmente ellas comen y dejan marcas circulares. Estas mordeduras casi cuadradas coinciden con insectos cortadores. En la tercera foto me parece observar una pequeña ocurrencia de hongos, lo que puede producir también una deformación en las hojas. Para ello no viene mal un preventivo de pulverización a base de Carbendazim que es un fungicida sistémico. En mi humilde opinión, no es necesario en este caso pulverizar con Confidor, que es muy efectivo contra los insectos chupadores. No digo que no funcione, si que es caro para este caso que existen tratamientos específicos más económicos. Saludos y suerte.
Re: plaga phoetinia monty... no se en que parte del mundo estas... pero por lo que me ha pasado en casa... puede que lo que esta afectando a tu planta sea una langosta u otro bichito.. que no se el nombre pero hace el mismo trabajo... come un poquito aca... un poquito en otro lado... y como dice mi mama te deja las plantas como un encaje de bruselas...proba lo que dijo CMI algo a base de cipermetrina... CMI... saludos rosarino.. veo que sabes de plagas... y estamos cerca... te voy a consultar... mi jardin es grande y tengo de los bichos que se te ocurran... saludos a todos
Re: plaga phoetinia Estoy de acuerdo en que los polivalentes que se venden para aficionados son poco efectivos. Te recomendaría que te consiguieses un insecticida sistémico profesional, en teoría te piden carné de manipulador de productos fitosanitarios pero sólo en teoría. Diríjete a un establecimiento dónde vendan productos para la agricultura. Los tratamientos preventivos se suelen aplicar cada 21 días y los curativos cada semana hasta acabar con el problema. Después dale un buen abonado e incluso aminoácidos para que se recuperen pronto.
Re: plaga phoetinia annabella : Los insecticidas sistémicos son poco efectivos para los insectos cortadores y masticadores porque ellos son nómades y van de planta en planta. No digo que no los mate, pero seguiran viniendo y comiendo y muriendo, y le haras el favor solo a los vecinos. Los insecticidas sistémicos son los indicados para los insectos áfidos, que se alojan en las plantas y son menos nómades, ellos chupan la savia contaminada con insecticida y mueren evitando la reproducción. Para los masticadores y cortadores son bueno los insecticidas de contacto e ingestión residuales que con solo tocar las hojas mueren y además ellos detectan el olor del insecticida y emigran a otros lugares. De este grupo me inclino por el Clorpirifós que es el más efectivo. La Tia Claudia : Hola es un gusto contactarme por este medio. Es cierto estamos cerca, en la misma provincia, dicen que el nuevo gobernador va acercar más Santa Fe a Rosario. Bueno lo de las plagas uno se hace "experto" a base luchar contra todos los bichos que tenemos, en mi caso al estar tan cerca del campo te podés imaginar que tengo de todo un poco. A base de esta experiencia he logrado unos TIPs muy interesantes que siempre funcionan. No dejes de consultarme cualquier duda que tengas. Muchos saludos.
Re: plaga phoetinia si si efectivamente... uno aprende luchando... pusiste rosario santa fe--.. por eso... pero si estas en santa fe ciudad... estamos ahi nomas... ya te voy a contar... gracias... saludos P.D: si vamos a creer todo lo que digan los gobernadores... ya seriamos mas que new york.. . jejejeje al menos este es rosarino...
Re: plaga phoetinia perdon.. perdon... entendi mal.. crei que no eras de rosario... cuando te acerques a la zona sur avisa...