Fotos de Chamaerops humilis var. Vulcano y Butia capitata cuando planté y a 3 años

Tema en 'Fotos de palmeras con comentarios, información, cultivo...' comenzado por JMontosa, 23/8/12.

  1. JMontosa

    JMontosa

    Mensajes:
    756
    Ubicación:
    Vallromanes (Barcelona)
    Hola

    Pongo estas fotos de unas palmeras que planté hace unos 3 años, para que veáis como han crecido.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos
     
  2. Uncastellano

    Uncastellano

    Mensajes:
    769
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Antes y después

    La del fondo es una butia. Que clase de butia es?

    Y la primera parece un palmito, de que tipo?
     
  3. Re: Antes y después

    Bonita presentación! Yo creo que podría ser un chamaerops humilis var. Vulcano y la del fondo, Butia capitata por lo desmelenada, como si regresara de fiesta:11risotada: .
    Un saludo a los dos.
     
  4. Uncastellano

    Uncastellano

    Mensajes:
    769
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Antes y después

    lo de la variedad vulcano lo habia pensado pero no estaba seguro y no quise mojarme. Descartamos la variedad cerifera, ya que esta es mas azulada y de hojas mas grandes. Y la varidad normal del palmito mediterraneo tambien la descarto, ya que la hoja es mas grande y mas pinchuda. La variedad vulcano es propia de Italia, de las inmediaciones el volcan Etna, y no coje gran tamaño, la llaman la bonsai de los palmitos, tiene las hojas mas pequeñas que el palmito normal y carece de pinchos laterales.
     
  5. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Re: Antes y después

    hola JMontosa.
    ...que buen crecimiento, diria que estan bien agustito...:5-okey:
    ...bonito chamaerops.
    saludos.
     
  6. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Re: Antes y después

    hola uncastellano.
    coincido en todo lo que comentas pero...
    ...diria que el vulcano si tiene pinchos...
    http://www.palmtalk.org/forum/index.php?showtopic=22850
    este lo postee hace poco...
    [​IMG]
    saludos.
     
  7. Uncastellano

    Uncastellano

    Mensajes:
    769
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Antes y después

    Hola de nuevo. He leido en informacion por la red, que la varidad vulcano carece de pinchos laterales. Además lo lei en varios lugares distintos.
     
  8. Uncastellano

    Uncastellano

    Mensajes:
    769
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Antes y después

    os pongo uno de los lugares donde lei que no tiene espinas laterales:

    Descripción:



    Esta palmera de pequeño porte crece en las regiones más secas y áridas de Italia, en el monte Etna, siendo uno de los elementos más representativos de la vegetación mediterránea. Crece en terrenos secos y a veces llegan a constituir grandes palmerales de difícil acceso .Tiene un porte arbustivo desarrollando varios troncos desde la base, no superando por lo general los 2 m de altura, pero cuando se cultiva puede desarrollar un tronco de varios metros de alto, a pesar de su lento crecimiento.

    Este es el enlace:

    http://www.guiaverde.com/guia_de_plantas/chamaerops_humilis_\-vulcano\-_3094

    Y como os comento, lo he leido en mas sitios.

    Ahora acabo de ver otro enlace que dice que tiene pocas espinas laterales_:

    Chamaerops humilis (Vulcano)
    Abanico, Palma enana

    Esta muy bonita variante en miniatura de la popular palmera de abanico mediterránea, es natural de la minúscula isla Vulcano, una de las islas de Liparian, en el mar mediterráneo, al norte de Sicilia. Bastante diferente a la Chamaerops "vulgar", crece en una planta compacta bonsai y con hojas cortas, de punta poco afilada, de un verde herbáceo y con pocas espinas en su tallo. En los últimos años ha llegado a ser cada vez más popular entre los coleccionistas europeos y, aunque tiene un potencial enorme como planta ornamental, todavía se ofrece escasamente. En la cultivación es tan fuerte y resistente como cualquier Chamaerops y una de las mejores palmeras para climas templados.



    Las hojas, con forma de abanico, típicas de palmera, son rígidas y con largos y delgados pecíolos sin espinas laterales, esta variedad posee un tono azul-plateado en sus hojas. Las flores, unisexuales o hermafroditas, son pequeñas y de color amarillo que aparecen en panículas que se originan entre los pecíolos foliares. Los frutos son carnosos, de color amarillo rojizo, de unos 2-3 cm, no son comestibles.

    Este es el enlace:

    http://www.rarepalmseeds.com/es/pix/ChaVul.shtml

    Y en este otro sitio pone que no tiene espinas:

    Chamaerops humilis 'Vulcano'. Compacto, sin espinas cultivar - puede ser plateada, pero menos que argentea. Las hojas tienden a ser más gruesos, y el aspecto de la planta es más espesa que la var. Humilis o argentea var..

    Este es en enlace:

    http://translate.google.es/translat...a=X&ei=6PM3ULWWMu6k0AWJ04HIDw&ved=0CF0Q7gEwCg


    Veo que no hay unanimidad en afirmar que lleva o no espinas.
     
  9. Uncastellano

    Uncastellano

    Mensajes:
    769
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Antes y después

    En el primer enlace que os acabo de poner no se me pego el parrafo qeu dice que no tiene espinas. Os lo agrego:

    Las hojas, con forma de abanico, típicas de palmera, son rígidas y con largos y delgados pecíolos sin espinas laterales, esta variedad posee un tono azul-plateado en sus hojas. Las flores, unisexuales o hermafroditas, son pequeñas y de color amarillo que aparecen en panículas que se originan entre los pecíolos foliares. Los frutos son carnosos, de color amarillo rojizo, de unos 2-3 cm, no son comestibles.
     
  10. Uncastellano

    Uncastellano

    Mensajes:
    769
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Antes y después

    En esta página tambien menciona que la variedad vulcano no tiene espinas:

    Palmito (Chamaerops humilis)
    Crece en la regiones áridas y secas de Europa, uno de los elementos más representativos de la vegetación mediterránea del suroeste de Europa.

    A veces llegan a constituir grandes palmitares impenetrables en zonas altamente erosionadas y desnudas de casi toda vegetación.Tiene un porte arbustivo, no superando por lo general los 2 m de altura. Pero bajo cultivo puede desarrollar un tronco de varios metros de alto, aunque su crecimiento es lento.

    Las hojas, con forma de abanico, son rígidas y con largos y delgados pecíolos cargados con espinas laterales. Las flores, unisexuales o hermafroditas, son pequeñas y de color amarillo y forman panículas que se originan entre los pecíolos foliares, envueltas por una espata bivalva. Los frutos son carnosos, de color amarillo rojizo, de unos 2-3 cm, y no son comestibles.

    Existen variedades como:
    Chamaerops humilis 'Argentata'.

    Chamaerops humilis 'vulcano' (sin espinas).

    Chamaerops humilis 'Cerifera' (Palmito azul).



    Es una palmera prácticamente de crecimiento a toda prueba, fácil y agradecida, y tolerante a una amplia gama de climas y condiciones. Necesita un lugar soleado o ligeramente sombreado y su tolerancia a las bajas temperaturas se estima próxima a los -10ºC. A pesar de ser una planta muy dura es de difícil aclimatación en regiones tropicales, ya que prefiere los climas templados y calurosos, donde demuestra una gran facilidad de cultivo.

    Se cría en todo tipo de suelos, desde los muy pobres y arcillosos hasta los graníticos, arenosos, pedregosos y muy poco profundos. Aunque crece mejor donde los suelos sean ricos, calizos y estén bien drenados. Hay que destacar que soporta muy bien la salinidad.

    Vive normalmente en zonas con largos períodos de sequía y la pluviometría raramente supera los 500 mm anuales. Una vez superado el primer período vegetativo, durante el cual la planta necesita de riego frecuente, el palmito puede resistir sin dificultad una sequía prolongada.
    Su transplante es fácil, sin necesidad de formar grandes cepellones y puede mantenerse durante largo tiempo en contenedor sin necesidad de trasplantarlo.

    Su producción es fácil mediante semilla, necesitándose para su germinación de 2 a 3 meses con calor y humedad. Algunos productores recomiendan la inmersión de los frutos durante 15 minutos en ácido sulfúrico concentrado con objeto de eliminar la pulpa y acelerar todo el proceso de germinación. La siembra se hace directa en suelo a unos (20-30ºC) en otoño o primavera.
    Publicado por Héctor Hernández Zapata

    Este es el enlace:


    http://maringatova.blogspot.com.es/2009/07/palmito-chamaerops-humilis.html
     
  11. Uncastellano

    Uncastellano

    Mensajes:
    769
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Antes y después

    En este otro enlace pone que practicamente esta desprovista de espinas la variedad vulcano:




    Chamaerops humilis
    Palmito, Palmera enana.
    Origen: Mediterráneo occidental.


    Forma: Varios troncos
    Altura total: Menos de 5 m.
    Diámetro planta: Menos de 5 m. Diámetro tronco: Menos de 15 cm.
    Hojas: Palmeadas
    Género: Dioica

    Temperatura mínima: -10º C Velocidad de crecimiento: Moderado

    Insolación: Pleno sol
    Suelos: Drenados
    Resistencia al viento: Sí Salinidad: Tolerante
    Riegos: Reducidos

    Abonado: Bajo
    Uso en interiores: No Transplante: Fácil 1 de 7


    Algunas notas: Chamaerops humilis L.

    En su hábitat natural, en la parte occidental del Mediterráneo, esta palmera que entre las cerca de 2.800 especies botánicas que hoy se reconocen es la más septentrional, presenta un aspecto arbustivo y achaparrado debido a las condiciones extremas en que suele aparecer. Sin embargo, en cultivo, puede superar ampliamente los 3 metros de altura y formar espectaculares grupos de varios troncos.

    Resiste perfectamente la proximidad al mar, la sequía, la salinidad y no es nada exigente respecto a los suelos.

    Presenta muchas variaciones en cuanto a su hábito de crecimiento, grosor del tronco, color de las hojas, etc.: “cerifera” –originaria del Atlas marroquí, de hojas azuladas, “vulcano” –hojas más pequeñas, prácticamente desprovista de espinas-, “gracilis” y otros.

    Este es el enlace:
    http://www.palmerasyjardines.com/es/cgi-bin/specie.asp?aid=15&sid=1&oid=3&sch=&nam=0&sci=0&fpg=0

    Creo que esto no son matemática y imagino que habra ejemplares que no tengan espinas y otros tengan muy pocas y espaciadas.
     
  12. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Re: Antes y después

    Hola Uncastellano.
    ...mucha información acerca del vulcano, pero yo todavía no he visto ninguno desprovisto de espinas...!
    ...pero aquí podríamos aplicar una de las leyes de Pindo.
    ...la del generalmente!
    Saludos
     
  13. Uncastellano

    Uncastellano

    Mensajes:
    769
    Ubicación:
    Madrid
    Re: Antes y después

    HOla Sergiskkan. Totalmente de acuerdo contigo. Yo realmente si te soy franco, no he visto personalmente ninguna variedad vulcano, pero como te digo, en muchisimas publicaciones dice que carece de espinas. Luego en las menos, dice que casi no tiene. Bueno si alguien conoce o tiene foto de alguna variedad vulcano que carezca totalmente de espinas, que nos mande una foto.

    Ahora pregunto, ¿no se podria dar un hibrido entre diferentes variedades de palmito europeo?

    No estoy diciendo que el de la foto sea un híbrido de dos variedades. A mi me parece que es de la variedad vulcano.

    Un saludo.
     
  14. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Re: Antes y después

    hola Uncastellano.
    ...pues estaria de lujo ver alguno totalmente desprovisto de espinas...
    ...yo posteo uno que lo compre como humilis, lo encontre en un mar de chamaerops de un vivero de por aqui..., doy por hecho que humilis 100% no es...
    ...le veo algo de vulcano, la hoja compacta, costapalmada y algo de tomento en la base de los peciolos, fijate que casi no tienen espinas...
    [​IMG]
    [​IMG]
    saludos.
     
  15. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Re: Antes y después

    bueno, casi no tiene espinas comparado con esto...:11risotada:

    [​IMG]
    saludos.