Gracias escorpio, ,es verdad lo que dices,ya veremos que ocurre con la ahatheas...son las que más me preocupan. saluditos.
Gracias escorpio, muy lindas las combinaciones y el resultado está a la vista.Esto de los nombres va muy bien,,El bosque de atrás¿ tambien pertenece a la propiedad?...que bonito es todo!!. y me alegro mucho que alguien se ocupe de embellezer estos paisajes con tanto gusto. Algunas ideas..aunque no se si son necesarias. El berberis rojo,quizas se podría incentivar con mas berberis, pues ese rojo naciendo de allí es precioso y de metida nomás ya que hay un liquidambar ¿no podría haber dos?... ,por ejemplo del lado izquierdo, atrás. saludos
Hoy estaba pensando en cambiar el Berberis de sitio porque casi no se ve y ponerlo adelante entre la retama y las coniferas, ya que tiene un color rojo alucinante. Lo del poner otro liquidambar lo habia pensado, pero en la parte de la izquierda es casi todo piedra y cuesta mucho picar, ademas no se ni como el que esta puede crecer. El bosque de detras es de otra parcela pero casi como si fuera mio, ya que me reconforta con sus vistas y con las semillas que caen em mi parcela dentro de 20 años tendre uno similar, porque todos los pinos que veis han nacido de piñones suyos.
mas nombres La Grevillea Japonica es preciosa, es una especie de pino muy duro pero que da unas flores Rojas muy bonitas
escorpio, te felicito otra vez, tienes un jardín muy particular, silvestre, que me gusta mucho... además tienes piedras y rocas muy lindas... y muy buena voluntad Girasol.
escorpio, tengo una duda que consultarte, cuando veo las fotos de la Photinias, veo que son pequeñas y las que yo tengo en un seto ya son mucho más grandes y según el "manual de usuario" deberían seguir creciendo hasta los cuatro metros de altura. Estas Photinias están mantenidas con podas, son una variedad enana de poco crecimiento, o aún crecerán hasta varios metros de altura? Muchas gracias. Saludos.
¿Este nombre es el nombre botánico? Es que yo estoy muy interesada en la Grevillea Juniperina (que también da flores rojas) y ese nombre que das tú no lo encuentro en el buscador Si la que tienes es la G. Juniperina o la G. Rosmarinifolia, como creo, te agradecería que me enviaras un MP para decirme dónde la has conseguido (es que por los viveros de aquí no la encuentro ) Gracias de nuevo por tan maravillosas fotos (y por las vistas de la sierra).
Cuando se desmadran echando varas largas se las corto, tampoco me interesa que crezcan mucho mas. Un saludo
CMI, Yo suelo hacer dos podas anuales de las photinias,sobre todo las que están bien regadas,crecen demasiado.En realidad lo ideal cuando son ya adultas es mantenerlas con un riego mínimo, desarrollan menos y no hay que podar tanto. saludos.
escorpio, aguaribay, aunque aún no he podado las Photinias (grueso error) estas que veis en la foto tiene 3 primaveras y fueron plantadas pequeñitas y han crecido bastante. Cómo son de seto la realidad es que quiero que tengan su altura máxima, pero me han quedado despobladas en la parte inferior. Calculo que esta semana las podaré un poco en la parte aérea para que comience as poblarse por debajo. Saludos a todos y buen fin de semana.
CMI : es que no las podaste a tiempo.seguramente querías altura rápida.Podrías solucionarlo rápido colocando dos nuevas photinias en los huecos,y por delante,te quedará mas tridimensional. De todos modos las photinias que he visto sempre en argentina no son tan espectaculares como las de aquí.quizas sea una cuestion de acidez de la tierra.
Escorpio, precioso jardín tan bien adaptado al entorno, te felicito. Gardenia jasminoide a la intemperie protegido entre corteza de pino perfectamente viable, yo tengo crotones, monstera deliciosa y schefflera protegido con musgo y corteza y sobreviven al invierno sin problemas, y la photinia entre acidofilas pues perfectamente Ph 5- 5,5 (fuente el jardin de julio). Saludos
aguaribay, escorpio, Respecto a las photinias, quería preguntaros 2 cosas (lo siento, soy la "preguntona", es que cada día aprendo algo nuevo de vosotros): - ¿Vuestras photinias son la 'Red Robin', no? - Si es así, ¿tienen problemas de hongos? Es que he leído en webs de EE.UU. que las photinias red robin de allí acaban TODAS afectadas por un hongo llamado Entomosporium mespilii o algo así, que las desfolia y acaba matándolas. Bueno, ya me contaréis (si queréis, claro). Saludos.