Re: Mi estanque "a lo bestia". Hola kirasama, gracias. Cuidado y tiempo he invertido muchísimo y sigo haciéndolo. En cuanto al dinero, al hacerlo yo mismo y a mi marcha, en 4 años menos de 2500€ (incluyendo los 700€ en 4 bombas, lámpara UV y compresor de aire) no supone mucho gasto yo creo. Las plantas acuáticas y palustres son todas regaladas, los materiales filtrantes son o regalados, o reciclados. Evidentemente si este estanque lo hubiera mandado hacer, me hubiera costado muy posiblemente otro cero al final. Saludos.
Re: Mi estanque "a lo bestia". Dios mio me he quedado fascinada!!!!!!!!! CONGRATULATIONS!!!!!!SIZE]te lo has trabajado pero bien, el mio es una miniatura comparado con el tuyo...y nuca termino. Sinceramente...me encanta, lo que me gustaria saber es dónde encontraste la lampara japonesa de piedra...la busco por todas partes y no hay manera ...bueno cierto la encontré en un vivero y costaba una pasta...¿donde la encontraste y por qué precio, si no te importa decirme? ChAPÓ!!!
Re: Mi estanque "a lo bestia". Gracias Maria_al y Carmen G. María, la lámpara no es de piedra, es "de pega"...resulta que es de cerámica y para interiores, la vi en un vivero a 12€ y como pasa por una "de verdad" y era tan barata, la compré. El vivero está cerca de Compostela, se llama "Os Tilos". Saludos.
Re: Mi estanque "a lo bestia". Es precioso! impactante ver todo seguido como creció en 4 años.Chapeaux!
Re: Mi estanque "a lo bestia". impresionante amigo julian,,,,ufffffff,,,que pasada¡¡¡¡¡¡ no te falta nada,,,, ranas, culebras, peces,,,,y mira que están bonitos los peces...... enhorabuena¡¡¡
Re: Mi estanque "a lo bestia". guaauu!! felicitaciones!!!! Como se llama esa planta que florece azul? Podría ser una ruellia? que vi en algun lado como acuática. La había visto en tierra. Si es así, a que profundidad está?
Re: Mi estanque "a lo bestia". Hola de nuevo, gracias por los comentarios maggy, pelki, annefa: plantas que florecen de color azul en las fotos veo dos, una acuática (pontederia cordata) y la trepadora de tierra ipomea, que hace campanillas azules. Si es la pontederia, tiene las raíces y una pequeña parte del tallo sumergidos, y el resto del tallo, las hojas y flores en el aire (no seamos demasiado estrictos con esto). Hombre kik..e, tú por aquí, saludos
Re: Mi estanque "a lo bestia". Y aquí van las fotos de estos días: 21 de agosto: Como tengo la lámpara UV y la bomba aireadora embutidas en la jardinera nueva, ya no tengo que tener ahí a la vista aquellos horribles tubos del 350, así que he arreglado la zona con leña triturada y he plantado más cosas: La vista desde detrás del miniestanque, con la zona algo más arreglada y mayor vegetación: El cedro pendula ha crecido mucho en este su primer verano, tiene buenas movidas: Respecto a la arqueta que hice para la bomba de la cascada, la he eliminado por fin. La bomba irá en el filtro, con las demás: Al final he vuelto a empalmar el tubo ese, y tras quitar el hormigón, he rellenado el agujero con humus y arena gruesa de sílice para que aproveche el ciruelo rojo, cuyas raíces pasan a menos de un palmo. Que le aproveche. Vista de la cascada al fondo y las hojas del liquidambar delante: 11 de septiembre: He aumentado la familia verde junto al miniestanque. Un tipo de berberis precioso y un chamaecyparis obtusa nana: Preparo algunas piedras para hacer una rocalla como continuación de la roca que está junto al banco. Plantado un pino mugho pequeño, inclinado hacia el río, tras la jardinera grande: La lagerstroemia rastrera empieza a florecer: Y toda la zona entre el filtro y miniestanque bien limpia, con el sustrato preparado y cubierto de leña triturada: Otro pino mugho al otro lado del estanque, con su rocalla propia: Bonita vista a través de sus acículas: Y otra rocalla nueva, cercana a la anterior. La madera retorcida es una mata de romero muy vieja. En el "1er piso" las matitas rojas son tradescantia pallida que he trasplantado: Al centro, la conífera azulada es un juniperus blue alps: a la derecha, otro pino mugho y a la izquierda, chamaecyparis obtusa nana Así está el río, lleno de lechugas de agua de las que me regaló un amigo. En 3 semanas se multiplicaron a lo bestia. Es magnífica una invasión así en el río, de plantas que son un excelente filtro verde, y a diferencia de otras que tuve antes, no necesita sustrato, dejan circular el agua por debajo y lo mejor de todo, pueden quitarse sin esfuerzo: Volviendo al miniestanque, añadí también gaura pink lindheimeri, una picea enana, hipericum y más tarde, un hebe que no sale en esta foto: 12 de septiembre: Hoy paseando por el lidl encontré unas ofertas interesantes, como este pack de 6 hebes variadas por 5€ y pico: estos 6 bojs por 8€ y los 6 ligustrum tb por 8€: De modo que esta mañana he hecho un seto para detrás del banco, con 3 bojs al centro y un ligustrum en cada extremo: Me han venido de perlas también para la rocalla que he comenzado y terminado hoy. Algunas hebes, una conífera y un precioso acebo traído de Santiago ya habitan la rocalla. (Este invierno, pondré en la cima el arce dissectum garnett que tengo maltrecho por el sol de la tarde): El espacio entre el filtro y el miniestanque ya tiene otro aspecto: Es todo por el momento. Saludos
Re: Mi estanque "a lo bestia". Lindisimo como siempre. Que bien ha quedado la cascada ahora que es mas alta.Ahora le falta a las piedras cojer el musguillo para que no se diferencien con las otras. Saludos
Re: Mi estanque "a lo bestia". se nota que muy bien inviertes el tiempo en tu estanque, esta muy agradable a la vista y se ve muy sano, increible tu micro-ecosistema, eres el dios creacionista ahi ahahahhahah esas aves me gustaron mucho, hay uno que parece un pato, que ave es?
Re: Mi estanque "a lo bestia". Simplemente me he quedado sin palabras!!!!!!!!! No sólo es una maravilla el estanque y su entorno, me han encantado las fotografias, tienes una mano impresionante!!! Y q decir de la jardinería!!! Dios eres mi ídolo!!! Saludos