Fotos de Naturaleza, plantas, animales, paisajes (1)

Tema en 'Fotos de paisajes y Naturaleza' comenzado por Candle, 24/6/09.

  1. zutanoforeverandever

    zutanoforeverandever Deleted

    Mensajes:
    1.990
    Ubicación:
    Sinaloa
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    sí, éso me imaginé, una araucaria, pero no estaba seguro, muy bonitos árboles. sí se dan, pero son medio lentas en su crecimiento y tardan una eternidad en sacar un tronco. tengo una Corypha umbraculifera pequeña de casi un metro de altura!! ésa sí me gusta, aunque sea lenta también. :mrgreen: y un par de kerriodoxas elegans pequeñas, pero se ve que es una palmera bastante interesante, por decir lo menos. luego saco fotos.

    sí, aunque también en el atlántico se pueden ir hasta canadá sin tocar tierra. éso sí, los del pacífico mexicano sólo llegan usualmente hasta categoría 3, aunque hay excepciones como Jimena.
     
  2. Candle

    Candle desde el Puente del Mundo

    Mensajes:
    10.784
    Ubicación:
    Panamá, República de Panamá
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Hola Zutano. Veo que te gustan varios tipos de plantas, y que también tienes palmeras :5-okey: Esperamos tus fotos :happy:

    Les dejo la flor de Spathodea campanulata, un árbol nativo de Africa que se ha naturalizado por acá. Se usa mucho como árbol ornamental por sus grandes y lindas flores. Florece desde bastante pequeño. Aquí le llamamos "Llama del bosque", y se da en tierras bajas y altas también, como es el caso del ejemplar de las fotos, tomadas en la cabaña en la montaña (Chiriquí).

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]
     
  3. Candle

    Candle desde el Puente del Mundo

    Mensajes:
    10.784
    Ubicación:
    Panamá, República de Panamá
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Y una gaviota en Bocas del Toro, que estaba sobre el agua y al acercarse el bote levantó vuelo.
    Larus atricilla

    [​IMG]
     
  4. Candle

    Candle desde el Puente del Mundo

    Mensajes:
    10.784
    Ubicación:
    Panamá, República de Panamá
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Y éste es el Turdus grayii. En Panamá le llamamos "Cascá". Es el ave nacional de Costa Rica, donde le llaman "Yigüirro". Esc omún en América Central. Su canto tiene varias tonalidades, pues imita sonidos que escucha.
    Los machos arman tremendas competencias maratónicas de canto para atraer a las hembras en época de apareamiento. Me han dicho que en otros países los capturan para tenerlos en jaulas por su lindo canto, pero aquí nunca he visto a uno enjaulado. (Y si lo viera, le abro la puerta!:razz:)
    Forrajea sobre el suelo y se alimenta de lombrices, insectos, frutos, lagartijas, larvas y rara vez pequeñas serpientes. Avanza dando saltos.
    Las fotos del baño fueron tomadas en casa de mi tía, en la ya famosa piedra.
    ;)

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]
    Esperando que le pasen la toalla :11risotada:

    Ensuciando los muebles:icon_cool:
    [​IMG]

    Éste tenía una polilla en el pico
    [​IMG]

    Fotos en el comedero de mi madre (Chiriquí)
    [​IMG] [​IMG]

    Nido en el patio de mi madre, en un arbusto a poco más de un metro del suelo.

    [​IMG] [​IMG]

    De seis huevos, cuando regresé a ver, sólo había dos pichones, y no había rastros de cáscaras ni nada parecido en los alrededores :icon_rolleyes:
    [​IMG] [​IMG]

    Al día siguiente, un sólo pichoncito :desconsolado:
    [​IMG]

    No le dí seguimiento, pues tuve que viajar de regreso a casa al siguiente día.
     
  5. zutanoforeverandever

    zutanoforeverandever Deleted

    Mensajes:
    1.990
    Ubicación:
    Sinaloa
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    ya ves candle, no soy el único que piensa "kentoki, kentoki, kentoki...." cuando ve los pollos esos......... :meparto:
     
  6. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    No, zutano, deja en paz a mis queridos yigüirros.

    Candle: Que bueno que ya hiciste el picadillo. Te gustó?

    Sí que se ven feítos los condenados yigüirros todos empapados, la verdad es que no resaltan por ser los mas lindos ejemplares de aves en mi país.
    Pero les cuento porque fueron declarados como el ave nacional: fue por su canto melodioso. Habían suficientes opciones para escoger, pero esta ave esta muy presente en la cultura costarricense, en literatura, canciones típicas, muy arraigado al típico campesino.
    Su canto siempre ha sido relacionado con el inicio de la época lluviosa, se dice que ellos la anuncian y no hay duda de eso, siempre en los meses de inicio de lluvias es cuando mas disfrutamos sus largas melodías alborotadas.
    Esta ave es muy querida y cercana al corazón porque no necesitas internarte en el bosque o areas densas de vegetacion para poder disfrutar su canto, mas bien su zona de habitat está muy ligada a los asentamientos humanos y están siempre presentes en jardines, potreros y en pleno casco urbano.
    Yo personalmente disfruto mucho sentarme en las tardes en mi patio a escuchar y observar estas aves, en los patios vecinos hay muchos árboles de mango muy grandes y ellos llegan junto con otros pájaros a alimentarse, se arma un tremendo concierto.

    Momi: Parece que los Argentinos y los Ticos tenemos más en común de lo que pensabamos. :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada:

    Azu: Me cuentas como te va con la receta :5-okey: :5-okey:
     
  7. Candle

    Candle desde el Puente del Mundo

    Mensajes:
    10.784
    Ubicación:
    Panamá, República de Panamá
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Qué divertido eres, Zutano.... siempre me haces reir :11risotada::meparto::meparto::meparto::5-okey:

    Hola Kathy. Claro que me gustó el picadillo!!! :52aleluya::eyey:
    Es cierto lo que dices, ustedes tienen aves preciosísimas:ojoscorazon:. Acá también es muuuy abundante el Yigüirro en el campo y en los jardines urbanos y es impresionante el alboroto de sus cantos cuando empiezan las lluvias:5-okey: Llega un momento que te provoca decir basta!!, pues no paran desde que amanece hasta la noche y el asunto es a todo galillo! :11risotada:
    Gracias por las explicaciones que nos das sobre esa ave.:smile:

    besitos para todos :beso:
     
  8. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Hola a todos!

    he estado leyendo y ya veo que la Jubaea chilensis es una palmera realmente peculiar... muy tanto 'chocante' el tema de cortar palmeras centenarias para extraer su 'miel' :( no tenía ni idea... Buscando a ver si había Jubaea por mi zona, he encontrado que al parecer hay unos buenos ejemplares en la 'casa-palacio de los Duques de Orleans' en una población de Sevilla.

    Me dedico más a las silvestres, y he recordado que hay por aquí una palmera autóctona (la única de europa): el palmito Chamaerops humilis muy común que a muenudo se recolectaba (ahora prohibido) para comer el interior de su tronco, también se usaban sus palmas para escobas y trenzar cuerdas:

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]
    Chamaerops humilis Fam: Arecaceae

    Crece en grupos formando 'arbustos' de muy escasa altura.

    [​IMG]
    Chamaerops humilis En el Parque Natural de Donaña (Huelva) donde se encuentran estos ejemplares excepcionales de más de 2 m de altura.

    saludos
    .
     
  9. zutanoforeverandever

    zutanoforeverandever Deleted

    Mensajes:
    1.990
    Ubicación:
    Sinaloa
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Uy sí, soy el alma de la fiesta..... :meparto: :disco:

    ayer cuando regaba las flores (como dice el dicho :razz: ), aterrizó sobre las hojas más basales del bambú un "estornino" (pájaro pequeño) muy joven, estaba todo empapado y pensé que estaba golpeado, pero luego remontó el vuelo y me alivió que no estuviera dañado, pa que luego no me anden diciendo que no quiero a los pollos "kentoki"...." :11risotada: . y luego llegaron un par de colibríes conchudos que se pusieron a bañar en el chorro que hacía con el dedo puesto en la manguera, pero ésto pasa muy seguido con los colibríes, no sé si a otros les pase que cuando riegan con el dedo puesto en la manguera llegan luego luego estas aves.

    saludines.
     
  10. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Hola buenas tardes.

    Candle a la Spathodea campanulata.....la conocemos com Tulipan africano, y también es plantado en las avenidas.......el Yigüirro se ve muy simpatico mojado......que le pasaria al otro polluelo????:( :(

    Kathy gracias por la información del Yiguirro es muy interesante.;)

    Enzulin el palmito Chamaerops humilis lo venden en frascos, nunca los he comprado.........pero me imagino que estan ricos.:happy:


    Zutano yo siempre les pongo el dedo y nunca llegan:meparto: :meparto: ......al contrario se van rapidito, sera que con solo verme se espantan????:55burla: :55burla: ......ya busque un bebedero, de esos que tienen flores y no los encuentro:( :( ......quisiera uno de esos para ver si llegan a beber.:smile:

    Momi ya se esta bién tu compu???

    Saludos a los ausentes.
     
  11. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Hola de nuevo!

    Candle: sí que se parece tu lagartija, aunque es de mayor tamaño ... la de aquí se trata de Acanthodactylus erythrurus, ya he etiquetado la foto :smile: .

    Muy simpática la familia Sporophilla :happy: ...mucho trabajo para los padres con esos picos siempre abiertos :11risotada: ...¡pobre araña coja!, claro que con tanta pata lo notan menos...

    No había oido eso de que 'en guerra avisada no muere soldado' :11risotada: ...sí que los pillaste 'infraganti', en la primera foto esos ojillos parecen decir: 'esto no es lo que parece'... :11risotada:

    momiji: pues sí que estaba confundido... pensaba que cuando hablabas del la 'bombilla' te referías a la... ¿calabaza?... bueno, en la foto de Tigre los llamas 'mates' :icon_rolleyes:

    Curiosa la pose de la paloma del fondo de la primera foto; no sé si serán de la misma especie que las de aquí, pero el gorrión, que aquí también le llamamos así, igualmente es Passer domesticus

    [​IMG]
    ...mientras abunde la comida todos tan amigos; si no las aplomas empiezan a corretear a los gorriones, siendo estos los que a menudo se llevan la comida con sus rápidas maniobras...

    Bonita foto de la Cymbalaria bien duchada... parece que se empieza a escapar de la maceta por la 'pared' de atras :smile:

    kathy g: que buena pinta esa taortilla de papaya :68comercubiertos: ...

    Azucena: más miedo tienen las lagartijas que huyen veloces antes que nos acerquemos... y más miedo dá tener cerca un volcán o incluso esa araña cenando :sorprendido: ...va a dejar todo lleno de 'miguitas' :11risotada:

    saluodos a todos :beso:
    .
     
  12. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Ezulin, es realmente increíble poder ver Chamaerops en su estado natural, ya que son pocas las imágenes que hay. Espero que hayan zonas protegidas para él en tu país;) . Debes tener en cuenta también que tiene variedades como la cerifera y vulcano, que son realmente hermosas y mas valiosas que la mas común.
    Sabes hasta que parte crece Chamaerops humilis en España? crece en todo España o no? es endémico también del norte de África?:-?
    Sería bueno poder ver esos ejemplares de Jubaea que dices que hay:smile:

    saludos!
     
  13. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Candle, no creo que haya estado tantos siglos en erupción:11risotada: , debió ser durante cierto periodo.

    Fotos tomadas hoy:

    Puya chilensis en floración, cuanto me costó encontrar una!!! no se imaginan!! son comunes en los cerros, pero en zonas muy difíciles de acceder.

    la asequia que tuve que saltar:13mellado:
    https://img529.***/img529/2386/imagen322v.jpg

    Fue la única que pude hallar:icon_rolleyes:
    https://img32.***/img32/8034/imagen321.jpg

    https://img268.***/img268/3068/imagen320v.jpg

    https://img188.***/img188/9712/imagen319v.jpg

    https://img193.***/img193/8073/imagen318v.jpg
    Al fin creo que podré sacar semillas:eyey:

    Lamento la calidad de las fotos, aparte de que acá siempre esta nublado, peor...:icon_redface:
     
  14. Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    :desconsolado: no puedo editar! iba a agregar que el género Puya es exclusivo de los andes, sur de Centramérica, y una especie representada en Africa. Estan emparentadas con la piña tropical (Anana comosus).
    Nosotros les llamamos chaguales:happy:
     
  15. Candle

    Candle desde el Puente del Mundo

    Mensajes:
    10.784
    Ubicación:
    Panamá, República de Panamá
    Re: NATURALEZA A TRAVES DE NUESTRAS FOTOS

    Buenas noches a todos :smile:
    Momiji está teniendo problemas en su conexión con el foro.:-?

    Ezulín: Son muy lindas las Chamaerops humilis. :ojoscorazon: Hay muchas palmeras de las que se saca el palmito para consumo humano. Gracias por las fotos y las explicaciones :5-okey: Qué bueno que le hayas puesto el nombre científico a la foto de tu lagartija:5-okey:
    A muchos insectos les pasa que son atacados por otros animales, sobretodo aves, y algunos logran escapar... así quedan, sin una pata u otra parte de su cuerpo. Al leer "ésto no es lo que parece", me acordé de un chiste muy bueno, que no puedo repetir aquí :icon_redface::icon_cool::11risotada:
    Muy linda tu foto de las palomas y gorriones compartiendo, aunque sea por un momento.

    Zutano: Yo sé que todo es broma y que proteges las aves a pesar de tus instintos:11risotada:. Qué privilegiado eres de que los colibríes lleguen a bañarse en el chorro de la manguera cuando riegas :ojoscorazon::52aleluya:

    Azu: Sí, me olvidé de ese nombre común de la Spathodea campanulata. El otro polluelo, ni idea :icon_question:icon_rolleyes: Un bebedero para aves puede ser cualquier recipiente, pero me imagino que te refieres a los bebederos para colibríes, a los que se les pone agua azucarada.

    Kankan: No conozco esas variedades de Chamaerops que mencionas :icon_rolleyes:
    Gracias mil por las fotos de Puya que tanto trabajo te dieron. Ya te veo rodando bararnco abajo tratando de recoger semillas:icon_cool: :11risotada: No te arriesgues tanto, que te queremos sano. La floración es un sueño! :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon::52aleluya: :52aleluya: y encima pides excusas por la calidad de las fotos! :sorprendido:

    No entiendo a qué te refieres con sur de Centroamérica??

    Cabe aquí aclarar que Centroamérica y América Central no es lo mismo, aunque mucha gente no lo sabe y se usan los términos, cada vez más, como sinónimos. Tuve el privilegio de conocer personalmente a un gran historiador y escritor nuestro, quien era prácticamente una enciclopedia completa en cuanto a conocimientos históricos y políticos no sólo de Panamá, sino de toda América. Con decirles que se tuvo que mudar de casa, pues los libros ya habían desplazado a la familia y mantuvo la casa vieja sólo como biblioteca personal. Lector e investigador incansable y minucioso...
    Bueno, ya me estoy saliendo del punto que quería tocar....:icon_redface:
    Además de habérmelo enseñado este señor, también nos enseñaron en la escuela la diferencia entre América Central y Centroamérica.

    Resulta ser que Centroamérica está integrada por Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua... es un concepto histórico, político, y cultural que incluye a aquellos países que declararon conjuntamente su independencia de España un 15 de septiembre.

    América Central es un concepto geográfico que incluye a los países antes mencionados, más Panamá y Belice (que era colonia del Reino Unido). Panamá se independizó de España un 28 de noviembre y se unió a la Gran Colombia, de la cual luego se independizó un 3 de noviembre (de allí que tengamos dos fiestas nacionales de independencia). Tal vez en algún momento hayan leido o escuchado decir "Centroamérica y Panamá"... ahora saben a qué se refiere.:5-okey:

    Buenas noches y perdonen tanta lata:icon_redface: :beso: