Sí, es retorta. Así lo haré, gracias. Que pena, la erici. El brote central parece que se ha salvado, no? El hijuelo no puedo ayudar, no sabría que hacer con uno tan pequeño.
@Crisf separa la ericii, aunque yo no quiero ser pesimista pero si la base no esta bien la planta sí está blandita por la base nada. @Nuria5 estas segura que será por el jabón potásico he estado regando mis plantas con jabón y no poca cucharadas y cucharadas y no me ha pasado eso en ninguna. Separa todo lo que puedas sano y el resto a la basura ¿porque? Porque en una planta enferma al final puede hacer que vuvlevas a tener un retorno de la araña.
No estoy segura, Mikel, como ya he comentado, fue bañarlas en jabón y después hubo unos días de mucho calor, les da el sol a la mayoría. Pero por ejemplo, pruinosa o aeranthos bronce, que tenían muchísimas arañas, no les ha pasado nada. He pensado que fué la unión de las dos cosas, unido a que algunas serán mas delicadas que otras, pero segura no estoy, claro. Sí, separaré lo dañado como me decís, gracias.
Pobretas!!!! Sí Cris, creo que es el mismo consejo que das con la retorta. Vaya, floreta y Nuria, al final, de todo aprendemos
Pues sí. Las he estado saneando, he tenido que quitar bastante (ha dolido). Pero la única muerta era kammi. Curioso neglecta y escaposa, las madres para el arrastre y los hijuelos perfectos. Las hojas dañadas de verdad en todas son las viejas.
Gracias @Mikel_9! Pues yo no tengo tan claro que sea la araña...por lo menos en mi caso! No se...esta situación me recuerda a la enfermedad de las coníferas. La famosa phytophthora. Todo el mundo habla de ella, pero pocas oportunidades ha tenido para verse en los laboratorios. Todo lo que es sequedad repentina...ahí que va la señora. Aunque a mí se me parece un montón! Hace dos años sí que ví a los pequeños aracnidos, pere este año nop. Osea o es phytophthora o podría ser tema de hidratación con altas temperaturas mañana y noche. Este año ha pegado bien, pero bien! Foticos: T. Crocata Es de las que se me va consumiendo por dias y todo por la base...tengo a la crocata Cris, mucho peor! Dudo que supere este invierno. Sin embargo la crocata orange que se dividió en un montage por la base, está perfecta. Al principio pensé que la base se humedecia y daba estos síntomas ...pero después de ver a mi aizoides como evoluviona, no lo tengo tan claro. No os preocupéis! La parte baja está muy poblada y bien verde! Y muy gordita. Por lo tanto me da miedo añafir un exceso de agua. Este año ha sido el peor para mis retortas...podríamos pensar que es por la falta de sol en el centro o demasiada agua. Pero en la parte oscura, donde no le da el sol, tambien tiene un penacho seco. Esta es una de las tuyas @Nuria5 . A mi neglecta le pasó algo parecido hace dos años. Y este año no lo aguantó. La nueva está a sombra total y bien resguardada. Está impoluta. Con la última foto...tengo a la plumosa y a la T. mauryana con las mismas manchas. Y la última...para que veáis que lío llevo! Ya no tengo tan claro que la sequedad de mis funckianas vengan por el frío...quizá si por sobrepasar los rangos. Ya me diréis que pensáis de todo esto. A propósito! No sé si recordáis que los franceses me comentaron algo así de una enfermedad rara, cuando les comenté lo que me pasaba con mis funckianas. Pues eso! Que este año el verano ha sido de locos! El resto bien!
Kammi y las dos scaposas tienen dos años ya, neglecta y la stricta uno, la ionantha fuego, recientita, otras unos meses... no creo que haya sido por exceso de agua a las que no estaban adaptadas. Se me ocurre que ha podido ser exceso de humedad y de calor? Estoy pensando que la mayoría estaban en la zona del rincón de las dos paredes. A lo peor no secaban tan bien como las otras... pero Kammi estaba en la zona de sombra, en la otra pared. Y es la única dañada de esa zona y encima la que ha muerto.
Bueno, todo no van a ser penas. En serio va a florecer? T. Ionantha x bulbosa. Vino con un hijo bastante grande en un hilillo, se separó al colocarla en el corcho. Y hasta hoy.