Fotos de nuestros injertos

Tema en 'Multiplicación de frutales por injerto' comenzado por javier_, 13/2/11.

  1. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Vindio , los Pyrus comunis que manda Charo Gallardo miden como un metro, o metro y cuarta de altos .
    La raiz que traen es superpotente , de manera que incluso los puedes injertar antes de plantar ( no lo recomiendo , pero se puede hacer perfectamente ) .
    Para zonas sin riesgo de fuego bacteriano, y donde se quiera perales de gran tamaño , como estos portainjertos de Gallardo no hay otros , son buenisimos .

    Un abrazo
    Jose
     
  2. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS


    Hombre, quizás para hacerlos en espaldera no seran bien indicados, pero como ya he comentado en otras ocasiones la poda no me preocupa, para este final de otoño ya hablaremos, yo los injertaría sobre febrero o marzo como hago siempre, seguramente compre algunos, un abrazo.
     
  3. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Jesús, mira cómo tiran los perales injertados sobre los francos de Gallardo. Todos han sido plantados a raíz desnuda en el mes de Enero de 2013, así que son nuevos nuevos.

    Peral Donguindo cat.1ª
    73633485528b88f51fe414d7cb61154ao.jpg

    Peral Cuchillo cat.1ª. Este debería ir igual o parecido al Donguindo, pero mi mastina lo hizo añicos desde la base, tronchado y completamente masticado el tronco y aplastado. Lo embadurné con mástic de fabricación casera y parece que va cerrando todas las heridas, aunque ha quedado muy tocado y los 3 brotes que ha emitido medirán entre 30-40cm.
    7a0627d1a0e3131c5c4751eec3dc0504o.jpg

    Peral Roma cat.2ª. Este brotó y paró enseguida, parece que quiere más calor que los otros y es ahora cuando ha empezado a crecer vigoroso. Tuve que enderezarlo porque este venía con el tronco inclinado.
    1937402c5bbbb8b71860e624b837feb4o.jpg

    Saludos
     
  4. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Vindio , eso de que no valen para espaldera es muy relativo , de hecho yo los voy a tener en espaldera , obviamente daran mas trabajo que los enanizantes en cuanto a labores de poda , pero por lo demas , es lo mismo , ramas a los alambres, lo que estorbe a podarlo ,y cuando no queramos mas altura , pues a descabezar se ha dicho .
    Eso si, la distancia entre plantas mucho mayor .
    Y no hay mas chinches que la manta llena.
    Que conste que estoy con pyrus comunis , pero tambien estoy haciento probaturas con otro monton de portainjertos muy enanizantes , para ver que tal se comportan con la caliza .

    Un abrazo
    Jose
     
  5. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Jose, yo voy a guiarlos en eje central por hacerles florecer cuanto antes, que en vaso es difícil sacarles partido.
    ¿Qué tal va tu experimento con el pyrus Cordata gallego?
    Yo este otoño tengo decidido comprar los pyrus spinosa para utilizarlos aquí, tienen que ser duros como chumberas.

    Saludos
     
  6. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Aun es pronto para hacer una valoracion concluyente con los Cordata , pero de momento se estan comportando como campeones ( soportan la cal del agua de riego sin inmutarse ) , aun no estan en el terreno , que es donde han de demostrar su resitencia , pero van por muy buen camino , por que lo normal es que las hojas se mostrasen feuchas debido a la cantidad de cal que tiene el agua de riego , y no se cantean ( los injertos realizados en estos patrones , estan preciosos ) , o sea que les veo un futuro muy prometedor .
    Ya me advirtio Manuel Conde, que los a visto crecer en el monte , en condiciones muy desfaborables , por lo que parecen ser muy resistentes a todo , le faltaba aguantar caliza , y de momento la esta tolerando muy bien .
    Te tendre al tanto , ya que es un portainjerto muy enanizante , y resistente al fuego .

    Un abrazo
    Jose
     
  7. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS


    :sorprendido: :sorprendido: Vaya que si tiran bien, dá gusto verlos, me acabas de convercer, los tienes muy guapos, te felicito, un saludo. :5-okey: :5-okey:
     
  8. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Yo soy de esa opinión tambien, para eso está la poda, este invierno replantearé bien las distancias de que dispongo, echaré cuentas y compraré unos cuantos, un abrazo.
     
  9. willyto

    willyto Sucedáneo de granjero

    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Si el cordata supera la prueba de la caliza, me interesa al igual que a ti como portainjertos. En la maceta están muy mimados, el agua tarda tiempo en hacer efecto al sustrato. La prueba en campo es la que demostrará si son realmente válidos o no. Y seguramente el primer año en campo te puedan engañar, pues hasta que el sistema radicular no profundice y se expanda, estará en la capa fértil del terreno. Una vez pasado el primer año suele ser cuando hay que estar pendientes de su resistencia.
    Al menos eso es lo que vengo observando. De todas formas, yo voy a ir a por el Pyrus spinosa, así que si no funciona con uno, tenemos el homólogo para utilizarlo para el mismo fin. Este también resiste al fuego bacteriano.

    Dimelo a mi, estoy gratamente sorprendido de su fuerza. Este año seguiré mimandolos, pero para el año que viene les toca buscarse la vida con algún riego de vez en cuando. No te vas a arrepentir de la compra, de verdad.

    Saludos
     
  10. Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Antes de lanzaros a por el Pyrus cordata como portainjertos en terreno calizo es mejor que hagais la prueba con un ejemplar durante unos años, como bien dice willyto, asi no arriesgais injertos.

    El mapa de su habitat natural comprende zonas de terreno alcalino, pero como tambien hay suelo acido en esas zonas falta saber si crece o no en esas zonas.

    http://www.floravascular.com/index.php?spp=Pyrus%20cordata

    Saludos.
     
  11. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Ostia que buena informacion Jose Manuel .
    No sabia que se encontrara presente tan al sur en Portugal , y en Leon .
    Evidentemente el triunfo del pyrus Cordata en climas aridos y calcareos , no esta asegurado ni muchisimo menos , esto es como aquel dicho de " con paciencia y saliva se la metio el elefante a hormiga " jajajajajaja , hay que probar como responde este portainjerto durante varios años hasta poder opinar con certeza acerca de su viavilidad en este tipo de condiciones .
    Lo que si puedo asegurar es que a estas alturas , los membrilleros BA-29 injertados de peral que puse el año pasado , ya habian pasado a mejor vida , debido a la intolerancia a la caliza ( o sea que de momento puedo asegurar que el Cordata es mas tolerante a la caliza que el membrillero BA-29 ) .
    Ademas de que me resulta interesante utilizar el Cordata como portainjerto , por sus tres cualidades mas importantes ( enanizante , productivo y resistente a la bacteria erwinia amylovora ) , tambien me resultaria muy interesante la difusion de esta especie por toda la geografia española, si realmente fuera resistente a todo tipo de terrenos y climas ( me ha salido mi lado naturalista jajajajajaja ) .

    Un abrazo
    Jose
     
  12. Jose-Albacete

    Jose-Albacete Cerebro menguante

    Mensajes:
    7.286
    Ubicación:
    Albacete
    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Ostia que buena informacion Jose Manuel .
    No sabia que se encontrara presente tan al sur en Portugal , y en Leon .
    Evidentemente el triunfo del pyrus Cordata en climas aridos y calcareos , no esta asegurado ni muchisimo menos , esto es como aquel dicho de " con paciencia y saliva se la metio el elefante a hormiga " jajajajajaja , hay que probar como responde este portainjerto durante varios años hasta poder opinar con certeza acerca de su viavilidad en este tipo de condiciones .
    Lo que si puedo asegurar es que a estas alturas , los membrilleros BA-29 injertados de peral que puse el año pasado , ya habian pasado a mejor vida , debido a la intolerancia a la caliza ( o sea que de momento puedo asegurar que el Cordata es mas tolerante a la caliza que el membrillero BA-29 ) .
    Ademas de que me resulta interesante utilizar el Cordata como portainjerto , por sus tres cualidades mas importantes ( enanizante , productivo y resistente a la bacteria erwinia amylovora ) , tambien me resultaria muy interesante la difusion de esta especie por toda la geografia española, si realmente fuera resistente a todo tipo de terrenos y climas ( me ha salido mi lado naturalista jajajajajaja ) .

    Un abrazo
    Jose
     
  13. Sr_Setahongo

    Sr_Setahongo Abogado de pobres

    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Willyto, tenía entendido que en eje central se poda para portainjetos enanizantes o que no tengan demasiado vigor. ¿Funciona para portainjertos vigorosos también?
     
  14. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    Hola xomalone, el amigo Manuel Conde, nos puso unas fotos de unos pyrus cordata de 25 años...

    Y tercera cosa... patrón para perales....¿habeis oído hablar del pyrus cordata?... un patrón muy enanizante pero con un anclaje fenómeno. Además, 100% compatible con peral, y también con nashi:

    Peral de 18 años:
    [​IMG]

    Peral de 25 años:
    [​IMG][/QUOTE]

    Dá gusto verlos, espero que mi terreno funcionen bien si consigo alguno, un abrazo.
     
  15. Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS

    José, me gustaría saber más sobre lo de que le Pyrus cordata es resistente al fuego bacteriano, puesto que de los perales autóctonos ibericos solo me consta que lo sea (y no sé si todos) -o al menos eso dice el USDA estadounidense- el Pyrus spinosa [/I ]o Pyrus amygdaliformis que entre nsotros es natural en suelos calizos del norte de Cataluña. El Pyrus bourgaeana, del que ya estuvimos hablando ambos sobre sus posibilidades, recordarás que no aguanta la cal, y además es suceptible al fuego bacteriano, me comentó un profesor de fitopatología de la Escuela de Ing. Forestales que ha estado viendo poblaciones del bourgaeana bastante afectadas por los Montes de Toledo, y yo mismo hace poco en un curso vi uno (plantado) a una docena de kms. de casa con síntomas típicos, así que está claro que no es recomendable, a pesar de su rusticidad y resistencia a la sequía. Pyrus pyraster que (junto con la intervención de otras especies) es el antecedente silvestre más próximo del Pyrus communis, pues también es suceptible, salvo los ejemplares que muestren resistencia. Pyrus cordata parece y creo que és un magnífico patrón, pero no tengo claro qué capacidad de resitencia tiene, además de que pyraster, bourgaeana y cordata son especies bastante próximas taxonómicamente; recordarás aquellas pruebas del IRTA que nos comentó Manuel Conde, de hibridación del Pyriam con P. spinosa y con P. cordata, que daban excelentes resultados, pero en el caso de, híbrido de Pyriam (Od Home) con cordata ¿la resitencia se debe al progenitor Pyram / Old Home, o también al cordata? Así que la cuestión que comentas d ela resitencia de cordta al feugo bacteriano me interesa sobremanera (entre otras cosas hay una zona en una terreno de la familia en Galicia donde hay bastantes, aunque no pienso sacar ni uno solo, que prefiero que se mantengan allí, pero puedo reproducir de semilla y ya he sacado y empleado para reforestar los pequeños que crecen en corredoiras y caminos públicos antes de que los desbrocen).
    Puestos a probar con patrones perales resitentes al fuego bacteriano, creo que lo mejor, si se consiguen, es hacerlo con los Fox (9, 19, 11 y 16, algunos de ellos aguantan bastante bien la cal) y el Pyriam.
    Muy interesante el dato de que el BA29 no te haya resitido la cal, esa prueba del algodón me la apunto.