Fracos o botellas colgadas en limoneros y citricos....

Tema en 'Limón - Limonero' comenzado por lanus330, 13/7/16.

  1. lanus330

    lanus330

    Mensajes:
    135
    Ubicación:
    Buenos Aires Argentina
    Hola gracias a todos los q comentarios mi hilo!! Mi conclusión es q hay dos tipos diferentes..Es decir por un lado las botellas o trampas hechas para la mosca blanca con el fosfato o el vinagre en su defecto! Y por otro lado como oía decir yo de chico a qui en Argentina y como comenta Maria los frascos le ponían para las heladas!! Aunque realmente no se q efecto podría causar contra la helada 1 simple franco de vidrio atado con alambre sin tapa y lleno de agua sucia con verdín...que tambien podría cumplir lo de trampa para insectos..Muchas gracias a todo por sus aportes!! En mi caso xq lo quería implementar en 2 cítricos pequeños q tengo 1 de limón y otro de naranjo y un frutal de pera...
     
  2. lanus330

    lanus330

    Mensajes:
    135
    Ubicación:
    Buenos Aires Argentina
    alguien mas puede aportar algo de los frascos para la helada??
     
  3. Te dejo una cita que mas o menos explica el tema:

    En realidad no importa mucho el estado en que se encuentre el agua de la botella: semicongelada, congelada, o líquida, en tanto su temperatura se mantenga en un nivel razonable (mientras se está congelando, se mantiene a 0º C). A cada temperatura le corresponde una curva de longitudes de onda que radia. La energía total radiada viene dada por la fórmula: dondeP es la potencia radiada.α es un coeficiente que depende de la naturaleza del cuerpo, α = 1 para un perfecto.S es el área de la superficie que radia.σ es la con un valor de 5,67 × 10-8 W/m²K4T es la temperatura absoluta
    La temperatura absoluta a 0º Celsius es 273º Kelvin, y no difiere mucho de la temperatura de un piso de baldosas a 15º Celsius (288º Kelvin). Y ese piso de baldosas, como mejor ejemplo el que tengo en mi patio, debe irradiar suficiente energía tras el ocaso, porque casi enseguida se forma rocío sobre el mismo. Así que la radiación existe. Lo que es más difícil de calcular es la cantidad emitida por las botellas, que obviamente depende la cantidad de botellas, su capacidad, etc., y más difícil de calcular es el efecto que tiene sobre la congelación de las plantas.
    Resumiendo, mientras el agua de la botella se está congelando, emite determinada cantidad de radiación correspondiente a su temperatura de 273º Kelvin. Antes de empezar a congelarse, emite más, porque su temperatura es mayor. Cuando se congele totalmente, su temperatura disminuirá y emitirá menos radiación. Las plantas circundantes también emiten radiación, pero por su parte reciben radiación del suelo, de las paredes próximas, de las demás plantas (por eso se defienden mejor estando agrupadas), y también de las famosas botellas con agua. La que no tiene compensación es la radiación emitida al espacio. De cualquier manera, como el punto de congelación del agua que contienen las plantas es inferior a 0º Celsius, debido a sales y otras sustancias que tienen disueltas, recibirá más calor de las botellas que el que emiten hacia ellas, cuando baje de 0º C la temperatura de las plantas. Lo que sucede con las paredes y el suelo es distinto y bastante variable, y depende de las temperaturas superficiales que alcancen durante una helada.
    Usando la fórmula que reproduje más arriba, suponiendo que el coeficiente alfa = 0,5 y que la botella tenga una superficie de 0,075 m^2, se obtiene que la potencia radiada por una botella a 0º Celsius es de unos 12 vatios, lo que no es nada despreciable. Si se congelara y llegara a -15º C, radiaría sólo unos 9 vatios.
    Y hay que considerar también que mientras el agua estaba a temperatura ambiente, al comienzo de la helada, radiaba una potencia de unos 15 vatios, los que en parte también eran absorbidos por las plantas. Es decir, la botella con agua actúa durante todo el proceso, no sólo mientras se congela. La diferencia entre el agua y cualquier otro material reside, por una parte, en la capacidad calorífica del agua, y por otra en su calor de fusión, que la hace permanecer durante un tiempo a 0º C.
    El tema es bien conocido por todos, en realidad, sólo que en otro contexto: la bolsa de goma con agua caliente para la cama.
     
  4. María011

    María011

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    España, Galicia
    Gracias xomalone. Muy interesante la explicación que has aportado.
    Un saludo, también desde Lugo
     
  5. lanus330

    lanus330

    Mensajes:
    135
    Ubicación:
    Buenos Aires Argentina
    Gracias xalamone por la extensa explicación q as dado!! Pero mi pregunta es para q se colocaban los frascos de vidrio con agua o no se que le pondrían?? Unos dicen q eran trampas y otros q era para protegerlos de las heladas?? :pensando::oyoy:De todos modos gracias igual...:52aleluya: