llevo tiempo enredando en la composicion de frutales mi huerto,y por mas que me empeño,no me "caben" todos los que quiero y hay 2 de ellos que necesitan de polinizador,como no me caben y tampoco entiendo de injertos (ni quiero entender),he pensado en poner en un mismo agujero los 2 juntos que necesitan polinizarse por lo que seria un frutal de 2 patas...,como lo veis,estoy diciendo una burrada?? saludos
Buenas Jose9871, Lo que tu planteas suele dar problemas pues uno de los arboles terminara dominando al otro y ambos los dos tendran problemas de nutrientes. - patrones enanizantes, permiten reducir drasticamente el marco de plantacion. Es como tu planteas pero con arboles que desarrollan un sistema radicular menor. Eso si: tu suelo debe ser el de una huerta no el de una finca agricola. Para manzano: M9 o PI80; Para cerezo Gisela 5 aunque hay otros (http://archivo.infojardin.com/tema/patrones-de-cerezo-gisela.121684/). Para citricos: Forner Alcaide 5 (https://www.viverosalcanar.com/forner-alcaide-5.html, aunque hay otros, http://blog.agrologica.es/principal...njo-limonero-mandarino-caracteristicas-tabla/) mas info: http://archivo.infojardin.com/tema/frutales-enanos-o-semienanos.67583/ https://frutales.files.wordpress.com/2011/01/g-11-patrones-descripcion-de-sus-caracteristicas.pdf y quizas el mejor: http://foro.infojardin.com/threads/...s-alternativas-de-patrones-enanizantes.80126/ - Multiples variedades injertadas en el mismo patron vigoroso. Si tu no sabes injertar ni quieres aprender obten las variedades que necesites y contrata a alguien. Es muy sencillo: vete a un vivero no a un garden y habla con algun empleado. Planteale un trabajo de sabado o domingo para injertarte unos arboles y no creo que te cobre mucho, sobre todo si tu lo recoges, lo llevas a tu finca y lo vuelves a llevar a su casa. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
dos, tres o cuatro patas …. http://www.davewilson.com/home-gardens/backyard-orchard-culture claro que lo que quieren es vender arboles, jejeje … parece que se puede hacer, pero hay que estar mas encima de los arboles saludos,
gracias antonio,mira de momento son dos los candidatos para esto que digo...,unos es manzano y el otro son los pecanos mi intencion con estos como con los demas frutales es de tener arboles de pequeño porte,esto conllevaria de hacer sucesivas podas cada año para mantenerlos recortados y contenidos...,no quiero arboles grandes ni produccion de fruta en gran cantidad,ello implicaria lo de ir regulando el crecimiento de cada uno para que fueran parejos...,pero leyendo tus palabras a lo mejor esto yo no podria controlarlo tan facilmente como me parecia a base de podas lo de no querer aprender a injertar no es por nada especial,sino porque todo lo que estoy plantando ya viene injertado en la variedad que quiero,y ni tengo terreno para tener mas variedades ni conozco a nadie que me proporcionara alguna vareta interesante...,ten en cuenta que por ejemplo para manzano,con tan poquisimas horas de frio se me ocurren anna y dorsett (que se polinizarian entre ellos),que mas voy a injertar con tan pocas horas de frio??,y aunque tuviera mas de frio,no tengo espacio para ponerlos...,por eso te comento mi desgana en aprender a injertar pero ya puestos y si existen los problemas que dices,pues igual me voy a tener que enseñar a injertar,seria entonces poner uno de ellos en tierra y mantener el otro en maceta para obtener varetas a ver si con alguna de ellas cuaja y prende...,seria otra opcion,ya me has puesto a cavilar antonio gracias y saludos
Buenas, Manzanos no hay problema con portainjerto. Pecanos lo dudo ese es un arbol (como buen "nogal") que crece de manera impresionante (https://es.wikipedia.org/wiki/Carya_illinoinensis). Quizas deberias buscar arboles mas "propios" de tu zona climatica. Vosotros (si tienes riego) teneis los citricos y los frutales de hueso como la mejor alternativa y ahi la variedad (y la posibilidad de escalonado en la fruta) es total. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
pues si,quiza me deba replantear lo del pecano antonio...,pensaba que el pecano era algo similar al avellano,nunca pense que se podia hacer tan grande,habia visto fotos de plantaciones de pecanos y ahora me doy cuenta por tus palabras (investigando un poco mas) que esas fotos eran,aun produciendo, de pecanos pequeños,yo solo dispongo de unos 200 mts de jardin y éste arbol va a ser demasiado grande,mi idea no es la de tener frutales tan grandes en la parcela quiza elimimando los 2 pecanos me puedo permitir lo de tener los 2 manzanos (para que se polinicen) y olvidarme lo de "los dos pies" del frutal cuando son tantas las especies que te gusta tener y el espacio es reducido hay que pensar bien lo que se va a poner,si dispusiera de mas terreno no estaria planteando esta pregunta gracias antonio
Muy buenas. A lo que planteas le veo algunos problemas estructurales: - Como dice AJPA, la competencia será brutal a la par que una planta acabará dominando a la otra y la menos vigorosa acabe muriendo. Además tendrás que aplicar abonos mucho más constantemente. - Lo de las podas continuadas que planteas lo veo mucho menos factible. Las hojas son el órgano fotosintético de las plantas y donde se elabora su alimento. Por lo tanto, una planta donde se hagan constantes podas y se elimine mucho verde va a repercutir muy negativamente en su fortaleza y vigor y por lo tanto en su fructificación, que terminará siendo escasa y con una calidad pésima. Las podas en verde se han de hacer razonablemente y siempre acompañadas de un buen abonado/aporte de aminoácidos para que la planta no pierda vigor. Por otro lado, en plantas vigorosas (seguramente te habrán vendido plantas con patrones vigorosos) tendrás grandes crecimientos y si le das una gran poda invernal vas a tener una explosión bestial de chupones, lo que hará menguar la producción. Si analizamos los inconvenientes en cada especie concreta, quizás frutales de pepita lo aguanten medianamente bien, pero los frutales de hueso van terminar padeciendo de gomosis y los cortes gordos pueden provocar la pudrición de la rama o tronco e incluso la muerte de la planta. Por lo tanto, veo dos soluciones. La primera es arrancar todo y que plantes o injertes buenas variedades con patrones poco vigorosos (m9 para manzano, por ejemplo) o injertar una rama de los árboles que necesiten polinización con variedades compatibles. Saludos
Pues eso. Yo he visto en algún sitio lo de plantar 4 estacas de olivera en un hoyo grande y también plantar cítricos muy juntos, como en cuadro. Pero los yankees siempre parece que lo inventan todo. De todas maneras no hay que darle vueltas, existen métodos mejores, como te han indicado. Como curiosidad: tuve dos almendros muy juntos durante mucho tiempo, de lejos parecían casi dos ramas de mismo tronco, pero, eran dos árboles. En esos caso la suma de uno más uno no es dos, ni siquiera uno y medio, se queda en uno o menos que uno. Una almendro de estos fue decayendo hasta que hubo que arrancarlo. Ojala lo hubiera hecho antes, porque el otro lloró poco la pérdida; vale más solo que mal acompañado. A partir de ese momento se desarrolló bien y creció mucho más, se acabó la lucha a muerte por los nutrientes. (También hay que decir que no abonábamos mucho). Yo creo que la espaldera y los pies enanizantes, como te han indicado, son lo mejor. Además de plantar las variedades adecuadas para un clima tan suave. Pero el problema es que si ya tienes muchos árboles y no los quieres arrancar Una planificación desde 0 sin duda es lo mejor. En los manzanos no problema, no hace falta hacer cosas raras, simplemente injertar o comprar manzanos sobre el patrón adecuado y poner espaldera, ya que los patrones más enanizantes son de débil anclaje. Siempre puede tomar como ejemplo al compañero manuel_conde: http://foro.infojardin.com/threads/...rnativas-de-patrones-enanizantes.80126/page-6 http://foro.infojardin.com/threads/...rnativas-de-patrones-enanizantes.80126/page-7 Los patrones enanizantes también se usan ya con frutales de hueso (Rootpac 20, por ejemplo). Aunque en la práctica no tan fácil encontrar los arboles adecuados en todos los sitios. Incluso hay en día se hacen plantaciones intensivas y superintensivas de frutales que antes ocupaban mucho espacio, pero hay que saberlas cuidar. Un ciruelo tradicional se hace enorme, pero actualmente se plantan en marcos impensables en otros tiempos, si bien se tiene que cuidar bastante la poda para mantenerlos contenidos y productivos. Tampoco pueden durar muchísimos años como los tradicionales, pero funcionan. Este mundo de los enanizantes y las plantaciones intensivas es interesante, incluso apasionante, pero da trabajo para encontrar la planta adecuada, injertar y organizar bien. La poda en verde y el abonado son muy importantes. Como seguramente no quieres reestructurar el huerto de manera radical, yo te aconsejaría abandonar la idea de los pecanos ( me imagino que ya los has descartado) y plantar los dos manzanos, a ver si funcionan con tan pocas horas de frío. Lo ideal sería injertados en M9 y tenerlos con espaldera o tutor, pero no sé si los encontrarás. En Fitoagrícola los tienen en MM111. De todas manera y sin saber qué árboles tienes plantados o piensas introducir, yo me inclinaría más por cítricos, como te han aconsejado, o por tropicales.
Otra cosa que hay que tener en cuenta en los espacios limitados es la duración de las plantas en combinación con el tamaño. Por ejemplo el humilde mandarino no es un árbol grande, pero a los 20 años en buena tierra ya no es un enano y aun le queda mucha vida por delante, si bien no crecerá mucho más. Un granado es longevo, pero para ser grande de verdad necesita mucho tiempo. Un melocotonero a los 20 años está agotado, hay que arrancarlo, si se ha hecho muy ancho no hay que preocuparse, no vale la pena mantenerlo. Tengo entendido que los pecaneros en nuestro clima tardan un poco en coger fuerza, como los nogales , pero luego crecen y se ensanchan mucho. Como hay que plantarlos a buena distancia el uno del otro y no son autofértiles, por lo que conviene tener dos e incluso tres para polinizar bien, se pueden plantar árboles de ciclo rápido entre los pecaneros. Al cabo de 15 años habrá que arrancarlos, pero ya han producido bastante. Entonces el pecanero seguirá creciendo durante muchas décadas y dará buena sombra y mucho fruto, para el que lo plantó, sus hijos, nietos y aun biznietos. En 200 m2 cabrían 3 pecaneros y pocos árboles más "definitivos", aunque eso depende de la forma del terreno. Quizás 2 pecaneros, un limonero, un granado y un membrillero en los bordes... y poco más. Posiblemente no te guste el planteamiento, pero a lo mejor te sirve para algo; hay árboles que se comen el terreno, el limonero, por poner un ejemplo, es uno de ellos, porque se hace ancho y vive unas cuantas décadas, hasta el nisperero que parece inofensivo con los años se puede hacer enorme y además dura mucho. Vale más recurrir a los enanos si quieres tener árboles variados.
por la mucha y valida informacion que me estais brindando de momento ya tengo claro que no hay pecanos,y tampoco va a haber manzanos vereis,la parcela es muy entrelarga,no la he medido pero andara por unos 25 mts de larga y una anchura que va desde unos 9 mts en el lado mas ancho por unos 6 en el lado mas estrecho,y tiene un inconveniente grande (que por el tema del poco espacio) igual no lo es tanto...,me refiero a que el terreno tiene una fuerte pendiente,en la parte baja (donde estan los 9 mts de ancho) el desnivel puede ser de unos 5 mts este desnivel me ha obligado a hacer unos bancales estrechos (para poder andar porque si no sales rodando para abajo) de unos 80 cms de ancho,y estoy pensando ahora que os leo que ese desnivel me va a permitir que el volumen de la copa que ocupe un frutal plantado en la linea de abajo ocupe el hueco vacio que tendra el volumen descubierto que dejara el pie del frutal de arriba ya no voy a arrancar...,solo he plantado en la linea de arriba,actualmente hay 3 mangos,un guayabo,un litchi y un limonero...,los que tengo decididos de plantar en la zona mas baja es una feijoa,un paw paw,un melocoton,un nectarino,un albaricoque,una higuera y un nispero como veis la mayoria son tropicales o casi...,se que unos iran mejor y otros no tanto,pero no lo veo descabellado,puede que en alguna zona queden algo apretados pero puede que no...,las lindes de mayor longitud queda una dentro de mi propiedad y la otra es fachada a la carretera y esta a unos 2 mts de altura respecto a la misma,por lo que no tengo vecinos a los que moleste la cercania del arbol este es a groso modo lo que pretendo hacer...,respecto a nectarino,melocoton y albaricoque lo tengo jodido,aunque busque las variedades mas "tropicales" como un tropic beauty,a dia de hoy 7 de enero todavia no he contabilizado una sola hora de frio (lo mas frio que he visto la sido 8,2 ºC a las 7 de la mañana del dia 1 de enero),pero...,yo lo voy a intentar,si no dan fruto pues se arrancaran y ya esta,pero leyendo en el foro,cosas mas raras han intentado y han dado resultado saludos
No sé las horas teóricas para albaricoquero, nectarino y melocotonero. Estos dos son de poco frío, el albricoquero creo que necesita algo más. Pero en Carlet, en la Ribera Alta se ha cultivado tradicionalmente el melocotonero temprano e incluso el albaricoquero con éxito y es una localidad de clima muy suave. O sea, que busca variedades tempranas, que pueden funcionar. El albaricoquero tiene el problema que se puede hacer muy grande. La feijoa según tengo entendido necesita (o por lo menos son convenientes) dos ejemplares, sola no hay producción, aunque se dan casos que sí. Yo no he tenido tanta suerte. Ahora tengo dos, pero me da la impresión de que en mi clima no fructifican, no sé por qué. A parte de eso es de cultivo fácil y flor bonita. El mango se hace enorme en el trópico, en Málaga no tanto, pero también crece bastante, según creo. Quizás tres árboles sean demasiados,porque suelen cargar mucho además, pero eso ya se verá Me imaginaba la parcela más cuadrada y llana, pero veo que puedes sacar partido del escalonamiento.
por lo que tengo leido,nectarino y melocoton de las variedades de pocas horas de frio necesitan minimo unas 150-200,el albaricoque (amasquillo aqui) puede que mas...y aqui se que no las voy a conseguir,ya veremos a ver que pasa la feijoa que tengo es la variedad coolidge que tengo entendida como autofertil,de todas formas valoro mucho la estetica,y este arbolito es muy bonito cuando esta florido respecto a los mangos,te dire que es la fruta que mas me gusta,por eso hay tres...,uno es temprano,el otro medio y el ultimo es tardio,quiero estar varios meses probando algun mango,los que se ven aqui produciendo (hay muchas hectareas con diferentes cultivares) son arboles contenidos y me da la impresion que son lentos creciendo se me olvido comentaros que hace poco trasplante a tierra 2 naranjos variedad navelina creo que casi todos estos que tengo y tendre,con una poda cuidada los puedo mantener con unas dimensiones contenidas,no quiero ninguna gran produccion,solo busco comer alguna fruta y que esteticamente quede un jardin bonito,en este aspecto de la estetica los tropicales son especialmente bellos saludos
Eso tenía entendido yo: el árbol del mango en Málaga y Granda no se hace grande, pero luego he leído que sí, aunque depende de la poda. A mí se me han helado siempre. http://foro.infojardin.com/threads/mi-frutal-jardin-y-la-historia-del-ombu.94753/page-2#post-1478300 La feijoa se hace grande y produce mucho en Galicia, según he visto en hilos antiguos del foro, supongo que en tu terreno también será productiva. Veo que lo tienes muy bien planificado. Suerte.
Anímate a injertar. Lo puede hacer cualquiera. No pierdes nada y todos los que lo hemos probado y nos ha resultado coincidimos en que es una de las tareas más satisfactorias del huerto.