fruto... pero de qué planta?

Tema en 'Frutos' comenzado por aquipi, 25/10/11.

  1. Es araujia sin duda, no recordaba el nombre pero cuando me lo dijo Fernando lo recordé, además el jazmín de madagascar lo conozco y no era seguro.
    El granito me lo puso mi cuñado que es Argentino, pero lo compró en España seguro :11risotada:
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    pues podemos suponer que la tierra de ese vivero estará infectada de semillas entonces, como para comprar un naranjo ahí ...
     
  3. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10

    En España no hay Morrenia odorata, así que no insistas.
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    yo desde luego nunca la he visto tampoco... siendo de otra zona no tenías porqué saber ese dato, claro
     
  5. JM: El tonito autoritario no corresponde, menos cuando ni siquiera me dirijo a tí sino a Aquipi quien subió la fotografía del fruto y mencionó al Jazmín de Madagascar.


    Desde 1.492,- y quizás incluso desde antes-, hay un fluido intercambio de especies entre el viejo y el nuevo mundo. Que la Morrenia no sea originaria de allí no significa que no la haya actualmente. Que alguien en particular no la viera tampoco es criterio para desestimar su presencia.
    Lo importante es el fruto en cuestión que conforme la fotografía mencionada guarda gran parecido con el de la doca, tassi o tacsi. Agradecería que a eso hagáis referencia.
     
  6. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Te ruego me perdones si te he parecido autoritario, pues nada más lejos de mis intenciones. Lo que pasa es que vi que insistías en que se parecía a Morrenia odorata, que no está en España, parecido que es, por supuestísimo, muy cierto (al menos en el fruto, pues las hojas y flores ya difieren). Y ello es bastante lógico porque Araujia sericifera y Morrenia odorata son especies muy próximas que comparten una misma rama filogenética (clado).

    Pero así como Araujia se introdujo como ornamental en el siglo XIX en Europa (al parecer también como textil) y se ha convertido en planta muy invasora en muchos puntos del mediterráneo español (y en muchas otras partes del mundo), Morrenia, en cambio, no se ha citado en España ni siquiera como cultivada. Tampoco tengo citas de ella ni como cultivada ni como asilvestrada en Europa (según European Garden Flora y Flora Europaea).

    Eso es todo amigos.
     
  7. Aclarada la situación, retiro lo dicho.
    La Morrenia ya está asilvestrada en EEUU.