Este otoño observé dos cosas curiosas en mis fuchsias y las quiero compartir con todos l@s fuchsiadict@s. Las dos tienen que ver con la cantidad ingente de lluvia que cayó en León (decían que estuvo 9 días seguidos lloviendo, y algunos días con mucha fuerza) a finales de octubre. La primera tiene que ver con los hongos y las ramas de las fuchsias. Mis fuchsias aguantaron el diluvio como campeonas pero me fijé que algunas tenían ramas mustias, el resto de la planta estaba perfecta. No era falta de riego por que estaban casi empachadas de agua, y mirando, mirando, descubrí que la causa de esa marchitez eran restos de hojas que habían quedado colgando de esas ramas mustias y que con la alta humedad se habían podrido. Algunas de esas ramas se secaron, sin afectar a la salud de la planta (las corté desde el tallo) y otras se recuperaron al quitar los restos podridos, y como no tenía a mano fungicida, les apliqué canela en polvo (como a las orquídeas) y la cosa no fue a más. La segunda la descubrí al investigar la primera. Después de tantos días lloviendo, la humedad ambiental era altísima y la temperatura no era muy baja, rondaba los 10 ºC, y cual fue mi sorpresa al ver que en algunas fuchsias con ramas inclinadas u horizontales había raíces aéreas de aproximadamente un centímetro. No me lo podía creer. Bueno, no sé si a alguien le habrá pasado algo parecido. Un Saludo
Re: Dos cosas curiosas Primer caso: Sin estar seguro de ello, pues no lo ví y a mí no me ha sucedido, imagino que la humedad constante producida por la hoja caída que envuelve el tallo ha favorecido el desarrollo de Botrytis. Al haberse creado un manguito enfermo en el tallo, se impide la circulación de agua en sus vasos dañados por lo que la parte que hay por encima del manguito se queda sin agua. Segundo caso: Ya había detectado minúsculas raíces aéreas en uno de mis esquejes encerrados en un bote de cristal en el que hay alta humedad. No las había visto en plantas, quizás porque nunca he tenido unas condiciones como las tuyas. Luego dirán que a las Fuchsias les cuesta enraizar . . . Tomen nota los que fracasan repetidamente con los esquejes.
Re: Dos cosas curiosas Julio, gracias por tus magníficas explicaciones. El caso de los hongos me preocupó un poco al principio, pero cuando me dí cuenta de lo que era me quedé más tranquilo. Además me pasó solo en algunas fuchsias concretas (de las híbridas) y supongo que tenga algo que ver con la resistencia genética a los hongos. Lo de las raíces es simplemente una curiosidad ya que al cesar las lluvias y disminuir la humedad ambiental se secaron. Un Saludo
Re: Dos cosas curiosas Pues yo puse unos esquejes hace una semana, sin campana ni nada... ¿Cuándo creéis que tendrán raíces?
Re: Dos cosas curiosas Pabloski, si la humedad ambiental es alta y la temperatura no es muy baja, no tardarán más de dos semanas (como mucho). Vigílalos a diario y mira el fondo del tiesto para ver si aparece alguna raíz. SUERTE Un Saludo
Re: Dos cosas curiosas Entonces lo mejor para la planta es mantenerla siempre limpia de hojas secas para evitar las pudriciones en lluvias futuras. Muchas gracias a los dos por el descubrimiento.
Re: Dos cosas curiosas Tienen que estar como la patena, porque cualquier resto vegetal mas humedad elevada = HONGOS
Re: Dos cosas curiosas Pues una fucsia mia tiene muuuuuuuuuuuuuuuchas moscas blancas... estoy por subierla a la terraza, a ver si se van...
Re: Dos cosas curiosas Pablosky la mosca blanca es muy dañina,deberias tratarla, hay cosas especificas contra ella. Ten cuidado donde la llevas no valla a ser que se extienda a otras plantas.