Ufff si ésto fuera así... Os pongo otra curiosidad sacada de la web de la revista Quo: Geranios que dan oro A partir de ahora, los patios andaluces podrían tener un nuevo uso: en el Laboratorio Químico Nacional de Pune (India) acaban de descubrir que las hojas de geranio inmersas en una solución con iones cloroaurados producen partículas de oro de un nanómetro, con formas como esferas y pirámides, en sólo 3 ó 4 horas. Estas partículas pueden utilizarse como piezas para nanomáquinas. Un saludo, P.D. Por cierto, hay bote en la Primi (por si fallan los geranios)
Inocente de mi, yo que pensaba que el oro lo ponían las gallinas. Anda que no he abierto huevos pensando, y si es este? Resulta que son los geranios. Lo que llegaremos a ver.
Este verano encontre oro , tres meses com una batea filtrado arena en el rio y lo consegui 1/5 gramo ( 4700pts) Pero un ratito diario El año que viene sacudo a los geranios Un abrazo
Lo de nano creo que es una medida muuuuuy pequeña. Así que supongo que las nanomáquinas son unas idem que trabajan con piezas diminutas. ¿no es eso? Habrá que hacerse con la solución esa de iones cloroaurados.
Crep que el oro es un componente utilizado para hacer microprocesadores. Es decir los ordenadores, tienen algo de oro ..... ¡¡¡no los desmonteis que no os van a retirar de trabajar!!!
Es cierto lo de los ordenadores. Además eso me recuerda que a parte de partículas de oro tienen otros muchos minerales más, por lo tanto si se os estropea uno, ¡no lo tiréis en cualquier sitio! es altamente contaminante. Hay sitios especiales para reciclar material informático. Incluso en algunas universidades os lo cogen para que los alumnos hagan prácticas.
yo no entiendo mucho de química, hace mucho que lo estudié, pero si la solución es cloroaurada, yo diría que ya contiene el oro, y que los geranios le dan la forma piramidal... mejor buscamos oro, como nuestro compañero/a invitado. Desmontar el ordenador, no sés, si algún día me falta para tabaco...