que bien se ven!!!!! si cuendo mas aprieta el sol que es por la tarde no reciben sol a lo mejor te viene bien el agua "extra" y todo
Hola a todos. Este año ha sido el primero que me he decidido a tener uno. Es un esqueje que me dieron este invierno y estoy más que contenta de lo que ha prosperado, teniendo en cuenta que siempre se me han dado faltal, creo que después de esta experiencia seguiré con otros más.
Hola a todos foreros: Soy una adicta a los geranios, tengo como 30 de casi todos los colores imaginables y mi duda es que me han dicho que los hay de color negro.¿? Yo por más que los busqué no los di encontrado yo tengo un par de ellos color morado oscuro pero de ahi a negro... Espero vuestras respuestas y que me saqueis de la duda. P.D. Si alguien quiere semillas de algun color especial que no dude en pedirmelas y si las tengo se las mando
Vandav! Muy buena tu nueva adquisicion!!! Esta lindisimo! Ana82! Yo tambien habia escuchado dobre geranios negros, pero jamas vi uno. Supongo que se referiran a un morado muy oscuro. Veamos que dice Jose Luis! En especies si, en Pelargonium sidoides hay algunas plantas que tienen las flores negras o practicamente negras. Pero son medio insignificantes las flores del sidoides. Ese es uno de los pelargonios con mas aplicaciones medicas. Encontre un articulo que me parecio interesante asi que lo traduje y lo adjunto aqui. Trata sobre regulacion de crecimiento. En general casi la totalidad de los invernaderos aplica sobre las plantas productos como Cycocel, B-Nine, Bonzi, Sumagic (pongo el nombre comercial porque es igual en todos los paises). El efecto de estos reguladores es evitar que se estire el tallo y por lo tanto se consiguen plantas mucho mas compactas y robustas (vale decir: mas atractivas comercialmente). Algunos de ellos como Cycocel suele adelantar la floracion, al menos en geranios. Todos esos productos suelen ser muy caros y no se comercializan fraccionados, para uso domestico. Y comprar la cantidad que compra un invernadero esta mas alla de cualquier presupuesto. Sin embargo hay tecnicas alternativas que permiten obtener los mismos efectos de lograr plantas compactas sin usar esos productos. Sirven para muchas plantas y entre ellas, para los geranios. Son tecnicas muy interesantes para conocer y quiza a alguien le guste probarlas con algun geranio u otra planta que tenga tendencia a estirarse demasiado. Bueno, aqui va. Abrazos a todos!
no me viene bien Katuxa, no es bueno que las hojas se mojen de esa manera. Anoche regó a las 12 de la noche, a cántaros como siempre y esta mañana a las 8 de la mañana con el sol dando ya siguió regando (pq se ve que como no veía por la noche- por la explicación que me ha dado- no había regado suficientemente, aunque claro, había llenado la acera de agua como hace siempre!)
Whilay que mal vecina tienes, pero como te recomendaron comentale que con tanta agua va hechar a perder sus geranios tal riegue con menos agua. Quiero compartir algunas flores de mis geranios aunque no tienen muchas flores por ahora pues con la lluvias se estropearon. Estos son geranios de pensamiento, el primero es un poco mas obscuro pero no se porque salio mas claro
Hola! Suelo entrar en este tema y quisiera deciros que hay mucha y buena información. En estos días (bueno, en estos meses) no tengo mucho tiempo, pero cuando pueda os pondré las fotos de mis geranios Las fotos que mostráis son preciosas whilay, quería comentarte que para solucionar tu problema puedes poner las jardineras por dentro del balcón y así no le caerá tanta agua, también puedes colocar en el techito de tu balcón (donde se suelen poner los toldos) un canalón y así el agua no va a caer sobre tus plantas Besos
Aguazul! Muy bonito ese color rosa bien palido! Hace mucho contraste con la planta! La verdad queda muy bonito! Europa! Wooow! Viste que alla se consiguen variedades lindas! El segundo es de Fischer, si entras a la pagina vas a identificar el hibrido en seguida! Muy lindo el de pensamiento!!!!!! Vandav, Lo mismo para identificacion del hibrido, si es que no te vino una etiqueta extra con el nombre, entra a la pagina de http://www.janvanadrichem.nl/ y fijate en Pelargonium Grandiflorum y estan las fotos para identificar cual es el tuyo. "Pelargonium Grandiflorum" es como llaman en Holanda y Alemania al geranio de pensamiento. Ultimamente para evitar tanta confusion estan poniendo "Hibridos de Grandiflorum". En realidad Pelargonium grandiflorum (con g misnuscula) es una especie del genero Pelargonium que contribuyo para crear los geranios de pensamiento. Para unificar, en lugar de poner Pelargonium Grandiflorum deberian poner Pelargonium x domesticum. Por ultimo, whilay, esta foto te la dedico!
Hola a tothom, no sé si hago lo correcto escribiendo este mensaje aquí. Tengo enfermos los pelargonium peltatum, os facilito unas hojas escaneadas, más o menos, de estadios diferentes de lo que les ocurre. Si no lo veis bien puedo hacer fotos macro. Siempre veo estos geranios en los gardens con estos síntomas, nunca los he visto sanos y cuando pregunto el por qué no saben decirme nada. Con los peltatum "Reina del balcón" estos signos se manifiestan más violentamente. A ver si me podéis decir algo. Gracias. Podéis ampliar las fotos. Adéu-siau.
Hola Nemorino, Tiene toda la pinta de edema eso. Es falla de cultivo. Fijate en la primera pagina de este post en el link o articulo Enfermedades de los Geranios y te dice como tratarlos. Abrazos
Hola a tothom, tenía en la cabeza que estos síntomas son los propios del edema, no sé qué hacer con ellos. Los tengo en jardineras en un balcón en que le da el sol a partir de las 12 hasta que el sol se pone y, siempre procuro que pasen sed. En teoría no estoy favoreciendo el edema, creo. Me es totalmente imposible comprarlos sanos; cuando voy a los gardens siempre voy a ver a los peltatums y me los encuentro con estos síntomas, me da mucha rabia, siento que me toman el pelo... ¿Sabéis algo más sobre el edema? Gracias. Adéu-siau.
Si es edema esas hojas no se van a poner bien...quedan asi. Las nuevas van a crecer sanas. (Tambien ademas de edema puede ser que haya tambien un poquito de botrytis en algunas, ahora que amplie las fotos.) En las condiciones en que los tenes ahora no te va a suceder mas eso, las hojas nuevas deberian salir bien ( a no ser que el tiempo no ayude y tengas dias y mas dias nublados y de lluvia) Donde te decia que podias encontrar datos sobre edema es en: http://www.infojardin.com/foro/attachment.php?attachmentid=44583&d=1179475328 http://www.mailxmail.com/curso/vida/plantas_problemas y en http://canales.hoy.es/canalagro/datos/flores/flores/geranio2.htm abrazos!
Hola a tothom, agradezco los enlaces, ahora los voy a ver. Hace muchos años que me ocurre esto y no sólo a mí, también lo veo por los alrededores. El pelargonium peltatum casi se trata como a una planta anual, en una temporada se seca. Es común ver en los balcones a las "gitanillas" y, sobre todo, a la "Reina del balcón" marrones. Primero se observa en la hoja unas pústulas verdes (a contraluz se ve muy bien) que poco a poco se tornan marrones; se van juntando unas con otras hasta crear una mancha seca provocando la caída de la hoja. Así toda la planta. Cuando la enfermedad es fuerte, hasta las primeras hojas tiernas nacen con las pústulas. Llegado hasta este momento, en que las hojas nacen ya enfermas, el mejor resultado que me ha dado es podar severamente todo el geranio. Entonces todo nacimiento es sano pero, dura poco, quizá, unos dos-tres meses. Había pensado en comprar semillas de "Reina del balcón", de esta manera no entrarían en casa enfermas, ya que, al menos a mí, el edema nunca se ha parado, siempre ha ido a más hasta afectar toda la planta. Me parece sospechoso que se vendan los peltatum con edema. Antes no ocurría nada de esto. Es más, los geranios, tanto los zonales como las gitanillas, los heredábamos de nuestras abuelas. Adéu-siau.
Gracias por el enlace pelargonium. Hay ahí dos que me parecen la misma planta. El segundo de la primera fila llamado Cynthia y el primero de la quinta fila llamado Regalia Lavendel. CYNTHIA REGALIA LAVENDEL Cuál dirías que es el mío? MÍO