!!!lo siento!!! es un geranio de flores pequeñas y hojas pequeñas y como rizadas ¿alquien lo conoce? imágenes?
Ada: Es un geranio de ángel, yo tengo tres de ese tipo, son como una variedad de los de pensamiento, son iguales, pero más pequeños y tienen la particularidad que son colgantes, son una belleza cuando están en flor. Creo que el tuyo es igual que este: Berkswell-Debonair Este año aún no tengo foto suya, porque está por el otro lado de la carretilla, la semana que viene, ya le haré y las pondré, pero su hermano Berkswell-Carnival, mira como está Son menos propensos a la mariposa del geranio que los zonales, pero bastante más a las moscas blancas, con el Confidor y la convinación de otros venenos, se pueden tener a ralla, lo único es actuar a la mayor brevedad, en cuanto notes síntomas. anaistama Solo, con el Confidor no eliminarás el problema, al menos yo, no lo he conseguido, es necesario, añadir Cibelte, en pulverización foliar y si es mosca blanca, tienes que pulverizar con Sumix además de los riegos con Confidor, todos estos productos, es más fácil encontrarlos en cooperativas agrícolas, que en gardens, o jardinerías. Alguien sabe algo de Pelar??????? Saludos a todos y todas, sin dejarme a nadie
Gracias Rocio, la verdad es que lo habia leido aqui en el post,lo del Cibelte también , por recomendación tuya,por eso le sugerí a Isabel que lo leyera desde el principio (lo he leido todo y me llevo muuuuuuuuuuuucho tiempo ). Pero lo del Sumix no lo sabía . Te importaria decirme las recomendaciones necesarias para acabar con estos bichos?. Quiero tener mis geranios como los tuyos que estan GRACIAS Pongo fotos a ver que os parecen ah! se me olvidaba , ya he mandado a mi padre a la cooperativa a por el confidor y el cibelte Gracias de nuevo.
Anais Yo tus geranios, los veo perfectos, y bien bonitos que son. A ver si logro explicarme con coherencia para que se me entienda. Hay que hacer una limpieza exhaustiva y seguida, para quitar cualquier hoja dañada, los geranios se renuevan mucho, al no ser de hoja caduca, continuamente van tirando hojas, que si no se retiran, pueden dar paso a hongos y otros males, con las flores, pasa igual, cualquier flor que esté dañada, es necesario eliminarla. Con el mantenimiento, solo hay que aplicar el Confidor en riego, una vez al mes, a la proporción de 0,5 ml, por litro de agua, EN RIEGO y en zonas de mariposa africana, pulverizaciones de Cibelte en la proporción de 10 gotas en un litro de agua, en pulverización foliar, cada 15 días.Si no se observan otras plagas, como mosca blanca, no es necesario hacer otros tratamientos, ya que el resto, son por contacto, o sea que no sirven como preventivos. Si se ven algunas moscas blancas, al volver las hojas, hay mas de tres o cuatro, hay que aplicar Confidor, al 0,,5 por litro + Sumix, 10 gotas por litro de agua ( se entiende en la misma botella y con el mismo agua), sin interrumpir el tratamiento de riegos, cada 15 días. Si la planta está muy afectada, es mejor desecharla, ya que es un foco de infección permanente, que no vamos a poder recuperar, hay que ser prácticos. Si fuere preciso, se puede aplicar Confidor+Sumix+Cibelte, yo cuando uso más de dos productos, añado un mojante, normalmente Agral de Bayer.El mojante, hace posible convinar mas de un producto, e incluso cuando estos son incompatibles, que no es el caso. El mojante, sirve para eliminar la tensión superficial del agua, lo que hace que se agrupe en gotitas, con este producto, el agua se expande y moja más, por explicarlo de forma sencilla. Esta misma combinación, es apta para otras plantas, afectadas de cualquier tipo de orugas, moscas blancas, pulgones, cochinillas, o sea, se trata de hacer un bote grande y repartir a todas las afectadas, es más fácil y más práctico, cuantas más son. Espero poder servir de ayuda, creo que lo he explicado con claridad. Quiero volver a hacer constar, que yo no tengo conocimientos científicos, no se como funciona, ni algunas veces los principios activos, por lo cual, cada cual tiene que ser responsable de lo que da a sus plantas.Otro punto a tener en cuenta, es respetar las dosis escrupulosamente, pues ahí está la diferencia entre que surtan efecto, o que no sirvan de nada. Igualmente para los plazos, no sirve dar un tratamiento ahora y otro cuando las plantas están comidas, hay que ser constantes, o no resultará. Lo que si puedo demostrar, es la salud de mis plantas, solo me mueve el deseo de ayudar y de que los demás puedan disfrutar de las suyas.
Gracias Rocio-b! el mío es igual que el de tu foto pero no es colgante ¿sabes si a este geranio también le ataca la mosca? gracias
A ver si me ayudáis con uno de mis Geranios. Está bonito, verde, con brotes nuevos y con un racimo de flores, pero todos los nuevos grupos de capullos que le salen se están secando sin llegar a florecer. ¿Sabéis por qué puede ser? Gracias.
Ada: Si, le ataca la mosca y ahora no es colgante, pero ya colgará Lyn Yo te rogaría una foto, pero tiene los sintómas de padecer mariposa africana, revisa los tallos, a ver si ves agujeros. Saludos
Hola a todos Os queria mostrar mi geranio no es gran cosa al lado de los que enseñais por ahi, pero yo le tengo un cariño especial, es un superviviente de la mariposa, que lo habia deborado el verano pasado mientras me fui de vacaciones. La verdad es que lo di por muerto, como a otros dos que tenia, pero ante la esperanza de poder conseguir esquejes, decidi conservarlo en vez de tirarlo a la basura. Mi sorpresa fue cuando le empezaron a salir las flores, no esperaba verlas este año . Pues bien ahora no se que hacer, si conservarlo asi ,que de verdad que es lo que me gustaria por que se lo merece, aunque supongo que esta demasiado expuesto a otras plagas ,o seguir con la idea de los esquejes. Ayudarme a decicir a la vista de estas fotos Por último y aunque la foto de la hoja no es muy buena, se ven zonas blancas con algun ahujerito, ya me esta cogiendo algo? Pero si no dejo de revisarlo todos los dias en busca de huespedes indeseables Pos nada gracias de verdad a quien consiga leer todo este toston y me eche una mano
llueve llueve y llueve! Como no creo que sea muy bueno demasiada agua y ayer ya tuvieron una sobre dosis de agua, hoy al ponerse a llover los he guardado dentro de casa. Cuanta agua pueden aguantar??
Goña: por lo que puedo ver por las fotos, veo que tu geranio tiene dos problemas distintos, aunque los dos provienen de las orugas. El primero, son los agujeros en los tallos, de la maldita mariposa, y el segundo, son las hojas atacadas por otra oruga, esta de tipo mini, casi invisible, que come la parte carnosa de la hoja, por el envés (por debajo) dejando solo la tela de arriba, que con los días, se seca y se convierte en esas manchas marronaceas, frágiles, como de papel, que terminan por ser grandes orificios. Las dos cosas tienen la misma solución, rociados periodicos de Cibelte, o de algún producto antiorugas, que tenga como materia activa, Cipermetrín, al 10%, además del consabido tratamiento con Confidor. En realidad, las enfermedades de los geranios, que están a nuestro alcance tratar, se solucionan casi todas con lo mismo, pues o son fúngicas, tipo royas y demás, o bien por orugas, en sus distintas fases, o bien por insectos chupadores, más el poco acierto en regar, que podamos tener. Yo lo trataría a fondo con estos productos y seguro que puedes recuperarlo, sin embargo, sin tratamiento.........lo tiene mal el pobre
Hola de nuevo, gracias por la información rocío-b, creí que con esta especie de geranio me iba a librar de la mosca, de momento no hay y ahora que por fin puedo subo algunas fotos de los míos, saludos! este es el que creía que no le atacaría la mosca detalle de uno zonal naranja esqueje del año anterior que creí que no arraigaría pero siiii!!! aunque sin darme cuenta planté dos esquejes y uno da flores rojas y otro rosas! saludos
Muchas gracias Rocio-b por tus elogios y por toda la información que me has dado,ya lo he copiado todo para que no se me olvide que hacer , y aunque digas que no tienes conocimientos cientificos es que eres una experta mujer reconocelo . De verdad muchisimas gracias y perdon si te ha molestado
Ada:: A los de pensamiento y a los de ángel, les ataca más la mosca blanca, sin embargo a los zonales, les ataca más la mariposa africana, creo que el secreto de conservarlos en no bajar la guardia y tratarlos en cuanto se empiezan a observar síntomas, si las dejamos afincarse, ya puedes preparar el entierro Anaistama: A mi??? pero que me va a molestar????? Yo no soy experta en nada, pobre de mi solo soy una simple aficionadilla con unas cuantas macetas, cuando veo los jardines que hay por el foro, me da rubor escribir y opinar, pero por otra parte, me gusta compartir lo poco que pongo en práctica y observo, si me equivo.....lo siento pero conste que mi intención, es buena Yo hace tres años, tiré la toalla con los geranios, me pasé todo el verano con la zapatilla en la mano, matando (o intentando matar) a las dichosas mariposas, pero entró una chica de Valencia, a la que en su jardinería de cabecera, le habían dado la receta del Confidor+Cibelte, se molestó en enviarme un bote de Cibelte, porque por aquí no lo encontraba en principio y fué como curar de repente y el final para los bichos, luego, casi al mismo tiempo, me regaló otra amiga, que ya tampoco está por el foro un bote con un poco de abono de Jarcas y una bolsita con un poco de mejorante de sustrato y eso si que fué la bomba, fué como tocar con una barita mágica mis plantas y desde entonces, no me canso de repetir una y otra vez la misma receta me da pena que a otras personas se les mueran sus plantas, si yo se como solucionarlo y puedo ayudar, pero ya puedes ver, que no he inventado la receta del queso, ni mucho menos. Para la mosca blanca, me lo recomendaron en la cooperativa agrícola que compro, lo mismo que el mojante Agral de Bayer. Mi único mérito, es escribirlo una vez y otra vez, nada mas.......Y nada menos
Rocio-b: Bueno "aficionadilla" no seas tan modesta Ya fuera de bromas me parece muy importante la aportación que haces a todos que como yo somos bastante novatillos.Tú y todos los foreros expertos creo que aguantais mucho de los novatillos que no tenemos ni idea y sé que hay algunos que ni siquiera os lo agradecen.Yo la verdad no suelo escribir mucho en el foro(aunque leerlo lo leo todos los días ese post y otros) por que casi siempre es para preguntar y no para aportar,pero espero que con el tiempo pueda aportar algo de la experiencia que vaya cogiendo sola y por supuesto de vuestros consejos.GRACIAS y