Geranium: especies

Tema en 'Geranium' comenzado por jlnadal, 5/11/08.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    *

    Erodium ciconium ((L. & Jusl.) L'Hér)





    [​IMG]

    [​IMG]
    http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/imatges_especie/4140_82416.html


    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]


    http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&q=Erodium ciconium&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi

    http://calphotos.berkeley.edu/cgi/i...n=Erodium+ciconium&title_tag=Erodium+ciconium

    http://www.miradanatural.es/fotousuario.php?id=18501&galeria=988

    http://www.herbariumvirtual.com/galeria/Erodium-ciconium-img4577.html

    http://flora-aragon.blogspot.com/2008/06/erodium-ciconium.html


    Nombre común en catalán : Agulles. Bec de cigonya. Herba d'almesc. Rellotges.

    Nombre común en castellano : Agujas de pastor. Pico de cigüeña.

    Distribución por provincias : Alicante. Barcelona. Castellón. Gerona. Islas Baleares. Lérida. Tarragona. Valencia.

    Distribución por islas : Ibiza. Mallorca.

    Distribución general : Mediterránea

    Época de floración : Abril. Mayo. Junio. Julio.

    Formas vitales : Terófito.

    Hábitat : Campos y cultivos.

    Categoria IUCN : Poco preocupante

    Características : Dentro de las especies que genéticamente llamamos 'rellotges' ésta es la que tiene el fruto más largo, de hecho por este motivo

    también se la conoce como pico de cigüeña. Tiene las hojas muy divididas con lóbulos irregulares unos grandes y otros muy pequeños en medio. Las flores

    tienen cinco pétalos y son azuladas, la forma de los pétalos también es irregular, los dos superiores son más anchos que los tres inferiores. Vive en campos

    y márgenes de caminos, no es muy frecuente. Lo diferenciamos fácilmente de otras especies de geraniáceas por el tamaño del pico del fruto y el color de la

    flor, azulona en lugar de rosada o rojiza como los otros.


    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]


    Identificación: planta anual o bienal de 10-60 cm, pelosa y glandulosa, con tallo desarrollado. Hojas ovadas, pinnaticompuestas, con numerosos foliolos; con

    segmentos de menor tamaño entre los principales. Flores agrupadas en umbela lárgamente pedunculada, con 5 pétalos violáceos; sépalos con un mucrón de 2-4 mm.

    Fruto con pico de 20-100 mm; los mericarpos se desprenden del fruto de arriba abajo, con el pico enrollado en forma de tirabuzón, a diferencia de las

    especies de Geranium.

    Forma biológica: terófito (hemicriptófito).

    Germinación: otoño-invierno; floración: III-VI.

    Ecología: herbazales nitrófilos en terrenos removidos, huertas.

    Cultivos: cultivos de secano (cereales) y de regadío (frutales).

    Distribución: mediterránea; Península Ibérica: casi todo el territorio, salvo el W y la cornisa cantábrica; Navarra: desde las cuencas a la Ribera.

    Nombres vulgares: alfileres de pastor, moko-belarra.


    Bibliografía: Aizpuru et al., (1993, 1999), Bolòs & Vigo (1990), Bolòs et al. (1993), Carretero (2004), Villarías (2000).

    http://www.unavarra.es/servicio/herbario/htm/Erod_cico.htm


    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium cicutarium (L.) L’Hér.





    [​IMG]
    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/61/Illustration_Erodium_cicutarium0.jpg

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    http://images.google.es/images?gbv=2&um=1&hl=es&q=Erodium++cicutarium&btnG=Buscar+imágenes

    http://botany.csdl.tamu.edu/FLORA/imaxxger.htm

    http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/geraniaceae/erodium-cicutarium/fichas/pagina1.htm


    E.cicutarium es una especie de amplia distribución, nativa posible en las islas, donde se encuentra representada por tres subespecies: ssp.bipinnatum (Cav.) Fourr., en Lanzarote y La Palma; ssp.cicutarium, en todas las islas y ssp.jacquinianum (Fisch., C.A.Meyer & Avé-Lall.) Briq., en Tenerife. Se trata de una planta anual muy variable, de 5-60 cm y con hojas pinnatisectas con numerosos pares de foliolos, desde dentados a pinnatipartidos. Las flores poseen pétalos de 4-9 mm, rosados, violáceos o purpúreos, normalmente concoloros y sin mancha basal. Los mericarpos pueden presentar un surco infrafoveolar (ssp.cicutarium y ssp.jacquinianum) o ninguno (ssp.bipinnatum) y un pico de 20-55 mm. Se conoce como "alfilerera, pico de cigüeña o alfilerillo de pastor".


    Identificación:[/B] planta anual de 4-60 cm, pelosa. Hojas pinnaticompuestas, con numerosos foliolos, de tamaño similar, de dentados a pinnatipartidos. Flores agrupadas en umbela lárgamente pedunculada; 5 pétalos rosas, con una mancha oscura en su base. Fruto con mericarpos de 5-7 mm, con dos fosas anchas y un surco en su base; cuando se desprenden del fruto lo hacen de arriba abajo, con el pico enrollado en forma de tirabuzón, a diferencia de las especies de Geranium.

    Forma biológica: terófito.

    Fenología: invierno-primavera (zonas cálidas); primavera-verano (z. frías); germinación: otoño-invierno; floración: III-X.

    Ecología: terrenos removidos, baldíos.

    Cultivos: cultivos de secano (frutales, viñedo).

    Distribución: plurirregional (subcosmopolita); Península Ibérica: casi todo el territorio; Navarra: casi todo el territorio.

    Nombres vulgares: alfileres de pastor, moko-belarra.


    cicutarium: epíteto que alude al parecido de las hojas con las del género Cicuta


    http://www.unavarra.es/servicio/herbario/htm/Erod_cicu.htm

    http://www.asturnatura.com/especie/erodium-cicutarium.html

    http://www.unex.es/polen/herbarium/html/erocicu.htm

    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium corsicum (Léman)




    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    http://botany.cs.tamu.edu/FLORA/schoepke/ero-co-1.jpg


    Territorio SW.EUROPE: Córcega, Cerdeña,rocas.Altitud: 0-100m


    Descripción : Tamaño de 5-20cm hojas aovadas, pinnatificas, segmentos 5-7, grandes, crenadas, hirsutas, verdes, flores de 1-2, pétalos de 8-10mm, estriados, ciliados, anteras amarillas. De color rosa, blanco. Floración tardía primavera, verano. Ca + . Tipo mata (mechón)

    Cultivo : pleno sol, sequedad, grietas de rocas, la protección contra el invierno húmedo
    invernadero alpino,suelo pobre, drenado, al sol

    Propagación: de semillas en primavera, germen. 1 mes, 10-16 ° C . División a principios de primavera y otoño, esquejes en primavera


    Estas plantas pierden la parte aérea durante los meses más fríos del año. En la primavera ,los tallos y las hojas comienzan a reproducirse rápidamente. Estas plantas no soportan las bajas temperaturas durante esta época del año. Pueden ser cultivadas al aire libre. Erodium corsicum deben cultivarse en un lugar luminoso, con la luz solar directa.

    Riego Las plantas perennes están sujetas a unos meses de descanso vegetativo. Durante estos meses no es necesario aportar agua. Poco riegos, aproximadamente una vez cada 1-2 semanas con 2-3 vasos de agua, manteniendo el suelo seco por unos días antes de regar otra vez, sugerimos evitar mojar los excedentes, sin embargo empapar el suelo más profundo.

    Fertilización : Sugerimos añadir al agua de riego, en la primavera, cada 20-25 días, un abono para plantas con flores. También podemos mezclar al suelo cerca de la planta un fertilizante granulado de liberación lenta, que tiene una acción de 3-4 meses.


    Generalidades Erodium corsicum
    El Erodium corsicum es de pequeño tamaño y 8 cm de altura, en el verano que asume una coloración rosa. Estas plantas no son perennes, lo que significa que pierden las hojas durante algunos meses del año. El Erodium corsicum es una planta de jardín rocoso. El Erodium corsicum es de pequeño tamaño y 8 cm de altura, en el verano que asume una coloración rosa. Estas plantas no son perennes, lo que significa que pierden las hojas durante algunos meses del año.


    En general en esta época del año nos indican un tratamiento preventivo con insecticidas de amplio espectro y con un fungicida sistémico, para prevenir el ataque de parte de los áfidos y el desarrollo de enfermedades de hongos, a menudo favorecidas por un clima suave y húmedo.


    Sugerimos un sustrato caracterizado por un excelente drenaje.Suelo mezcla de turba,arena,Piedra pómez,Corteza de pino,tierra orgánica,alpino.

    http://www.rhs.org.uk/Learning/Research/Projects/



    .
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium crinitum (Carolin)





    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]


    Descripción: hierba anual decumbente a ascendente de 50 cm de alto, con tallos largos rígidos, blancos con pelos dispersos no glandulares.

    Hojas basales ± palmatisectoriales; lámina esquema aovado , 1.5-4 cm de largo, 1-3 cm de ancho, 3-lobulos, con el lóbulo central más grande, lóbulos dentados, con superficies pelos dispersos no glandulares;pecíolos 2-13 cm de largo , vellosos .

    Flores generalmente en umbelas de 2-6; pedúnculos de 2-13 cm de largo, pedicelos de 1-3 cm de largo. Sépalos 6-10 mm de largo, hirsutos,blancos ,con largos pelos no glandulares y algunos pelos glandulares,muy cortos. Pétalos c. 10 mm de largo, de color azul con venas blancas o amarillas .

    Frutos de 4.5-6 cm de largo; mericarpo hirsuto;mechón de cerdas glabras con 2 hoyos y muchas veces con pliegues en la base.

    Floración: de abril a julio .

    La distribución y la incidencia: en el bosque abierto generalizada, de pastizales y de comunidades.
    NSW subdivisiones: NC, CC, SC, NT, CT, ST, NWS, CWS, SWS, PNT, SWP, NFWP, SFWP
    Otros estados australianos: Vic Qld. Tas. W.A. S.A. N.T.

    http://www.pfaf.org/database/plants.php?Erodium+crinitum

    http://www.rbgsyd.nsw.gov.au/scienc...ain_Woodland/woodland_plants/erodium_crinitum


    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium crispum (Lapeyr.)




    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    http://www.herbier.sesa-aude.com/spip.php?article1686&id_document=3058#documents_portfolio


    Subespecie de Erodium petraeum


    Exposición: pleno sol

    Durante esta época del año (invierno) no hay que preocuparse de las temperaturas mínimas, de hecho, Erodium p. sps. crispum puede soportar temperaturas de algunos grados bajo cero. Principalmente las plantas perennes tienen un desarrollo de primavera y el verano. Durante los meses más fríos del año, la parte aérea se puede secar completamente, hasta el año siguiente.Plantas que necesitan por lo menos un par de horas ,al día, de luz solar.

    Generalidades Erodium pet. sps. crispum

    Estas plantas se usan en jardines rocosos. Esta planta en verano supone una coloración púrpura, es de tamaño grande y puede alcanzar 20 cm de altura. No mantiene sus hojas en invierno. El desarrollo es elevado, por lo que tiende a ensanchar, mucho.

    Fertilización

    En la primavera vamos a fertilizar las plantas perennes periódicamente, usando un abono específico para plantas de flores, para añadir a la irrigación de agua, cada 20-25 días, o se puede usar abono de liberación lenta cerca de las plantas cada 3-4 meses.


    .
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium cygnorum




    [​IMG]


    Erodium cygnorum subsp. glandulosum (Carolin)

    Erodium cygnorum, una dicotiledónea, hierba anual que no es nativa de California, fué introducido desde otros lugares y adaptado en la naturaleza [Lum /

    Walker]




    Erodium daucoides (Boiss.)






    [​IMG] [​IMG]
    http://jquiles.webs.upv.es/botanica/silvestres/Geraniaceae/Erodium_daucoides.htm

    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]


    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] http://www.hoseito.com/FLORES SILVESTRES/Erodium daucoides.htm

    http://images.google.es/images?gbv=2&um=1&hl=es&q=Erodium+daucoides&btnG=Buscar+imágenes

    http://waste.ideal.es/erodiumdaucoides.htm


    Territorio SW.EUROPE: España,laderas rocosas

    Descripción: acaulescente, hojas aovado-lanceoladas, 1-2-pinnatisectadas, verdes, hirsutas, segmentos 7-19, aovados, pinnatipartidos, pétalos 5-10mm, estriados, la parte superior púrpura variegada.Tamaño 10-15cm
    Flores : Color blanco, rosa-morado.Flor de verano

    Tipo: mata (mechón)

    Cultivo : al sol, terrenos secos, grietas de rocas, protección contra el invierno húmedo.invernadero alpino,tierra pobre, drenado, al sol

    Propagación : de semillas en primavera, germinación. 1 mes, 10-16 ° C ;división a principios de primavera y otoño, esquejes en primavera





    Erodium foetidum (L.) L'Hér).





    [​IMG]
    http://www.valletena.com/flores/


    [​IMG] [​IMG]
    http://erodiums.googlepages.com/e-foetidum


    [​IMG] [​IMG]
    http://herbarivirtual.uib.es/cat-med/imatges_especie/6317_121981.html


    [​IMG][​IMG]
    http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/175593/

    [​IMG]




    Nombre común catalán: Caracoles de roca.

    Distribución por provincias: Barcelona. Girona. Lleida.

    Distribución general (Fitogeografia): Mediterránea-occidental

    Formas vitales: Camèfit.

    Hábitat: Prados pedregosos y fisuras y rellanos de rocas, sobre sustrato calcáreo. Es especialmente abundante en los conglomerados.

    Usos y propiedades: Medicinal.

    Categoria IUCN: Poco preocupante

    Características: Pequeña mata acaule y cespitosa. Las hojas son basales, ovata-oblongas y bipinnatisectes (con folíolos ntercalars más pequeños). La

    vellosidad de las hojas es muy variable, pero es normalmente muy glandulosa. Las flores están reunidas en inflorescencias corimbiformes y paucíflores que

    nacen de la roseta basal. Son blanquecinas o rosadas con venas púrpuras; los dos pétalos superiores son más anchos que los tres inferiores y tienen una

    mancha más oscura en la base. El fruto es un esquizocarpo de 5-10 mm.




    E. foetidum ssp. glandulosum (Cav.) Willd)




    [​IMG] [​IMG]
    E. foetidum ssp. glandulosum

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    http://images.google.es/images?gbv=2&um=1&hl=es&q=Erodium+glandulosum&btnG=Buscar+imágenes

    http://www.jolube.net/fotos_plantas/pages/111Erodium glandulosum.htm

    La "Enrolla de roca" (Erodium foetidum) es una delicada planta rupícola de las crestas y las grietas de las rocas. El aislamiento ha permitido la

    diferenciación de varias subespecies de enrolla de roca, distribuidas en montañas diferentes. E. foetidum ssp. rupestre, con los cinco pétalos de la flor de

    idéntico color rosado y las hojas blanquecinas en el anverso por un recubrimiento de pelos, crece en las cumbres de la mitad oriental de Montserrat y en

    algunas sierras de roca caliza o de conglomerado de los Prepirineos, como en el área del Clot de Vilamala y la Mola de Lord (Solsonès) donde la población es

    abundante, y en la sierra de Picancel (Berguedà). En cambio, en el macizo vecino de Sant Llorenç del Munt i l'Obac vive E. foetidum ssp. glandulosum (foto),

    con los dos pétalos superiores manchados de morado y las hojas verdes en ambas caras, una subespecie de distribución básicamente pirenaica que se reencuentra

    en el Alt Berguedà. [foto Jordi Badia]





    Erodium foetidum ssp. rupestre



    [​IMG] [​IMG]
    Erodium foetidum ssp. rupestre

    http://www.hoseito.com/FLORES SILVESTRES/fotos flores/IMG_9491x.JPG

    E. foetidum ssp. rupestre (foto), con los cinco pétalos de la flor de idéntico color rosado y las hojas blanquecinas en el anverso por un

    recubrimiento de pelos, crece en las cumbres de la mitad oriental de Montserrat y en algunas sierras de roca caliza o de conglomerado de los Prepirineos,

    como el área del Clot de Vilamala y la Mola de Lord (Solsonès) donde la población es abundante, y en la sierra de Picancel (Berguedà). En cambio, en el

    macizo vecino de Sant Llorenç del Munt i l'Obac vive E. foetidum ssp. glandulosum, con los dos pétalos superiores manchados de morado y las hojas verdes en

    ambas caras, una subespecie de distribución básicamente pirenaica que se reencuentra en el Alt Berguedà. [foto Jordi Badia]



    .
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium fumarioides Steven




    Territorio CÁUCASO: n. Cáucaso,laderas rocosas.Altura 1000-2200m.

    Descripción :pelos hirsutos, eglandulares; hojas oblongas en contorno, pinnatisectadas, incisión en segmentos; flores solitarias, pétalos ampliamente ovadas, emarginados, violeta estriados, pedúnculo de 13mm de largo.Color azul, violeta, rosa.Floración en primavera

    Tamaño : 10-35cm

    Tipo mata (mechón)
    Cultivo: de sol, sequedad, grietas de rocas, la protección contra el invierno húmedo,invernadero alpino,suelo pobre, drenado, al sol

    Propagación : de semillas en primavera, germinación. 1 mes, 10-16 ° C ;división a principios de la primavera y en otoño, esquejes en primavera

    http://zipcodezoo.com/Key/Plantae/Erodium_Genus.asp





    Erodium gaillardotii (Boiss.)



    Charles Gaillardot (1814-1883)

    Territorio W. ASIA: Siria, Turquía,laderas rocosas

    Descripción : hojas ovales a aovado, pinnatipartidas, segmentos lobulados superficialmente, crenadas, inflorescencia axilar, 2-9-de flores, pétalos 4-12mm, todos iguales, evariegados.Tamaño de pedúnculo 5-25cm.De color blanquecino.Flor de verano.
    Ca
    Tipomata ( mechón), fl. tallos ascendentes

    Cultivo :de sol,terrenos secos, grietas de rocas, protección contra el invierno húmedo;
    invernadero alpino,terreno pobre, drenado, al sol

    Propagación : de semillas en primavera, germen. 1 mes, 10-16 ° C ;división a principios de la primavera y en otoño, esquejes en primavera




    Erodium glaucophyllum





    [​IMG]

    [​IMG]
    http://www.ecliptomaniacs.com/2006/florafauna/pictures/DSCN2306bs.jpg

    2. Erodium glaucophyllum (L.) L'Herit en Ait., Hort. Kew. 2:416. 1789. Boiss., Fl. O. 1:895. 1867; Knuth, l.c. 231; M. Zohary, l.c. 234; Schönbeck-Temesy, l.c.45; A. Ghafoor l.c. 12, fig.4.

    YASIN J. NASIR

    Geranio # glaucophyllum L.

    Un subglabro perenne. Sépalos 5-nervios. Mericarpo con 2-3 surcos transversales en la parte superior. Pico en plumuladas dehiscencia.

    Tipo: 'Hábitat en Egipto, Van Royen (L).

    Distribución: Norte de África, Palestina, Siria, Iraq, Arabia, Irán y Baluchistán.

    Reportado por Blatter de Sind y Makran (Baluchistán), pero no se han observado especímenes.



    http://www.znaturforsch.com/ac/v58c/s58c0670.pdf




    Erodium gruinum




    [​IMG] [​IMG]
    http://www.flowersinisrael.com/Erodiumgruinum_page.htm

    [​IMG]
    http://www.flowersinisrael.com/Erodiumgruinum_page.htm

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]
    http://blog.flowersinisrael.com/2008_03_01_archive.html

    [​IMG]
    http://www.raybrowns.co.uk/perennial-flower-seeds/echinops-to-eucomis.htm?pg=2


    Una fascinante planta de Sicilia. Grandes flores de color azul violeta se producen durante todo el verano, seguido de notable, enorme "sacacorchos" cargados de semillas que se utilizan comercialmente para hacer higrómetros (para medir la humedad) -

    Instrucciones de Siembra
    Cubrir con un compuesto de arena o de 5 mm de profundidad.
    Siembre en cualquier momento y guardar en un lugar fresco y húmedo, la luz fuera de lugar.
    Lento para germinar.
    Crezca las plantas de semillero individuales en macetas de 3 pulgadas.
    Plante afuera en un buen drenaje protegido.




    Erodium guicciardii (Boiss.)




    [​IMG]


    Territorio SE.EUROPE: Albania, Alemania, Yugoslavia, Grecia,de pastizales.Altitud montano-subalpino

    Descripción : de las hojas basales aovadas, pinnatisectoriales, blanco plateado hirsuto, segmentos de 10-18, pinnatipartidos, inflorescencia axilar, 3-6-flores, pétalos de 9-10mm, evariegado.Tamaño 10-60cm .Color rosa.Floración tardía primavera, verano
    Ca
    Tipo mechón, fl. tallo ascendente
    cultivo, ligeramente humoso, lugar soleado,invernadero alpino, húmedo, rico, drenado, al sol

    Propagación : de semillas en primavera, germen. 1 mes, 10-16 ° C. División a principios de primavera y otoño, esquejes en primavera


    .
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    .



    Erodium guttatum (Desf.) Willd.





    [​IMG]
    http://www.aluka.org/action/showCom...MPILATION.PLANT-NAME-SPECIES.ERODIUM.GUTTATUM

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]


    [​IMG] [​IMG]


    [​IMG]

    http://www.esveld.nl/~laur/index.php?lan=eng&s=plant&q=product_group&g=Erodium&cp=vastepl


    Color: blanco y venas lila

    Tamaño aprox. 20 cm.

    Lugar: jardín de rocas. Plantas procedentes de las zonas montañosas. En el jardín en terreno utilizado como cubresuelos, entre rocas, muros de ladrillo sueltos o en los jardines alpinos.
    En lugar soleado, húmedo, suelo rocoso, como laderas de las montañas.

    Dónde poner: Para ser plantadas en grupos,en tierra húmeda.
    Exige una buena atención en los abonos y riegos.Proteger de extremos de calor.

    Cantidad recomendada por metro cuadrado: 9



    Clasificadas como Erodium gutattum,se observa una gran diferencia entre unas plantas y otrashttp://www.jacobsplant.nl/plantinfo.php?plantid=996

    [​IMG]


    [​IMG] [​IMG]


    [​IMG] [​IMG]
    Semillas con el clásico "sacacorchos"

    [​IMG][​IMG]
    [​IMG][​IMG]
    Mecanismo hidroscópico de enterramiento de las semillas,por efecto de la humedad http://www.ruhr-uni-bochum.de/boga/html/Erodium_guttatum_Foto2.html


    Sinónimos Geranio guttatum Desf. (basionym),Erodium malopoides (Desf.) Willd.

    Territorio :SW.EUROPE; el norte de África; W. ASIA,laderas rocosas

    Descripción :de las hojas a 25 mm, triangulares a aovadas, peciolos largos,hojas superiores trilobuladas , flores de 2-3, de aproximadamente 20 mm diam., Todos los pétalos variegados.Tamaño 20-30cm.Color flor violeta profundo .Floración tardía primavera, verano
    Ca
    Tipo mata (mechón), fl. tallo erecto

    Cultivo : de sol, terrenos secos, grietas de rocas, protección contra el invierno húmedo,invernadero alpino,suelo pobre, drenado, al sol

    Propagación de semillas : en primavera, germinación. 1 mes, 10-16 ° C ,división a principios de primavera y otoño, esquejes en primavera


    http://www.degentiaan.com/catalogus/plant9381/erodium-guttatum.html

    http://waste.ideal.es/listarojaandalucia.htm

    .
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    *

    Erodium hendrickii (Alpinar)





    W. ASIA: Turquía ,laderas rocosas

    PROPAGACIÓN: semilla en la primavera ,germina. 1 mes 10-16º C ;división a principios de la primavera y en otoño, esquejes en primavera

    CULTIVO:

    TIPO: mechón -mata baja. tallo ascendente

    BLOOM: verano

    Color: blanco-blanco-rosa

    TAMAÑO: 10-35cm


    http://www.rjb.csic.es/pdfs/PVG/SB_31_4_739-763.pdf





    Erodium heteradenum (Pau & Font Quer) Guitt.)




    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    http://herbaribcn.ub.es/herbvirt/marroc/bcn20123.jpg

    Sinónimos : Erodium macradenum var. heteradenum Pau y Font Quer basionym


    Territorio Norte de África: Marruecos,laderas rocosas

    Descripción : de las hojas 2-4cm, triangulares, ovaladas, bipinnadas, en los extremos segmentos de 1 mm, hirsuto glandular , verde, flores de 6-10, los pétalos estriados, la parte superior variegada de oscuro .Tamaño de 5-10cm .De color rosa pálido .Flor de verano. Tipo mechón

    Cultivo de sol,terrenos secos, grietas de rocas, protección contra el invierno húmedo,invernadero alpino,tierra pobre, drenado, al sol

    Propagación :de semillas en primavera, germinación. 1 mes, 10-16 ° C .División a principios de la primavera y en otoño, esquejes en primavera

    http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Carga.php?Pagina=P0012_02/P0012_02_529.pdf




    Erodium hymenodes L'Hér.




    [​IMG]

    http://www.aluka.org/action/showMetadata?doi=10.5555/AL.AP.VISUAL.KCUR00000773&pgs=


    .
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium jahandiezianum Emb., Maire & Weiller



    Norte de Africa.Laderas rocosas





    Erodium laciniatum (Cav.) Willd).




    http://www.kadel.cz/flora/s/kvResult.asp-C=GERANIACEAE&Rod=Erodium.htm




    Erodium lebelii Jord.




    Sinónimo E. glutinosum (Dumort.)

    [​IMG][​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]


    Planta herbácea anual, hermafrodita,pilososo glandular, a menudo cubiertos de arena ,adherida a todas sus partes. (5-15 cm).

    Hojas alternas, pecioladas, con superficie compuesta pinnada lobular con dientes pennatificos.

    Inflorescencia: racimo de en cima axial; pédicelo de las flores 2 o 3 cms, 5 sépalos tan largos como los pétalos, agrupaciones

    apelotonadas-ciliadas,prolongadas en cresta; corola 7mm de ancho, formada por 5 pétalos enteros, rosa pálido o blanco,5 estambres con anteras de color

    naranja y 5 estaminodios.

    Fruto: schizocarpo compuesto de 5 méricarpos con pico de 14 a 24 mm de largo.

    Polinización: entomogame.

    Difusión: épizoochore.Dunas costeras.Abril-julio.Bastante común. - Atlántico.




    Erodium leucanthum (Boiss.)





    Territorio W. ASIA: Turquía ,en pastizales.Altitud subalpino-alpino

    Descripción : cinereoso ,glandular ,pubescente, las hojas de contorno oblongo, bipinnatisectadas, último segmentos estrechos, setaceosos,

    agudos,flores solitarias, poco mucronadas, sépalos, pétalos obtusos.Tamaño 10-15cm.Color blanco.Flor de verano.Tipo mechón, fl.Tallo decumbente

    Cultivo : ligeramente humoso, lugar soleado,invernadero alpino, húmedo,suelo rico, drenado, al sol

    Propagación : de semillas en primavera, germen. 1 mes, 10-16 ° C .División a principios de la primavera y en otoño, esquejes en primavera

    http://rjb.revistas.csic.es/index.php/rjb/article/viewFile/230/226



    Erodium macradenum

    B]
    Erodium heteradenum (Pau & Font Quer) Guitt.)





    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]



    Hojas verdes, en muchos tallos cubiertos de flores de color blanco con las características dos manchas púrpura ,a partir de la primavera hasta el otoño. 15 cm




    Erodium macrocalyx (G.Lopez) Lopez Udias et al.





    [​IMG]

    [​IMG]
    Variedad "Roseum"

    [​IMG] [​IMG]
    Fruto


    syn.: E. daucoides ssp. macrocalyx G. López (1980)

    "Una especie nueva del género Erodium L'ella. párr. Roma Bruhm. (Geraniaceae) del este de la península Ibérica. "Flora Montiberica 8: 70-77.

    Floración: junio-julio
    Flores: blanco-rosado, 3-8 flores por tallo, visible la producción de miel, por lo general una oscura marca la miel, algunas venas rojas. Cáliz grandes hojas.
    Página: plumas en forma de compuestos, a unos 15 cm de largo, dividido hojas y hojas opuestas, de forma oval-lanceoladas, es peludo
    Frutas: frutas 8o-9a mm, densamente peloso, con pelos pegajosos
    Bek: 35-50 mm

    Estado: vulnerables, sólo el 4 centros registrados

    Circulación: Guaderrama (centro de España), endémica

    Origen nombre se refiere a la gran tazón hojas macro = grande, cáliz = taza.
    Sección: Sección Cicutaria, Sub Romana, Serie E. daucoides
    Especies: E. daucoides, E. cazorlanum, E. astragaloides, E. aguilellae.


    La clásica referencia a las plantas a los pies de un alto muro. No hay camino por recorrer. Que tal vez explica por qué este tipo de no hace mucho tiempo se ha descubierto. Hace unos años en un radio de 50 km de esta referencia aún más las poblaciones se han encontrado. Uno de ellos es incluso próximo a un escenario de toros. Que originalmente se determina como una subespecie de E. daucoides. Que luego fue adaptado y ha recibido la condición de la especie. E. macrocalyx no está en el panorama general de los trabajos Guittonneau (1972).

    Referencia: Una nueva especie del género Erodium L'Her. párr. Roma Bruhm. (Geraniaceae) del este de la Península Ibérica.


    Cultivo : de sol, sequedad, grietas de rocas, protección contra el invierno húmedo,invernadero alpino, pobre, drenado, al sol,

    Propagación :de semillas en primavera, germen. 1 mes, 10-16 ° C ;división a principios de la primavera y en otoño, esquejes en primavera





    Erodium macrophyllum





    [​IMG]
    http://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?query_src=photos_index&enlarge=0000+0000+0505+1398

    [​IMG]
    http://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?query_src=photos_index&enlarge=0000+0000+0505+1399

    [​IMG]
    http://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?query_src=photos_index&enlarge=0000+0000+0505+1400

    [​IMG]

    [​IMG]
    Fruto característico



    Anual, bienal, en general paisajista
    Tallo <5 cm, glandular-puberulent
    Hoja simple, de 10-15 cm; lanceolada<<pecíolo, reniforme, crenado superficialmente lobuladas, puberulenta
    Flor: sépalos 8-10 mm, glabros a punta puberulent; pétalos> sépalos, generalmente blancas, teñidas de rojo a púrpura
    Fruto: cuerpo 8-10 mm,punta truncada , endidura ± redonda, puberulento, surco 0; estilo columna 3-5 cm
    Ecología: sitios abiertos, de pastizales, matorrales,Altitud: <1200 m.
    Bioregionales distribución: Valle de Sacramento, n Valle de San Joaquín, central y occidental de California, Costa Sur, Islas del Canal n (Isla Santa Cruz)
    La distribución fuera de California: a s de Utah, n Mexico

    http://ucjeps.berkeley.edu/cgi-bin/get_JM_treatment.pl?4416,4417,4422

    http://sandiego.sierraclub.org/rareplants/092.html



    Erodium malacoides (L.) L'Hér.)




    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    http://www.maltawildplants.com/GERN/Erodium_malacoides.php

    http://digilander.libero.it/felrig/photos/erodium_malacoides.htm

    http://images.google.es/images?gbv=2&hl=es&q=Erodium++++++malacoides&start=18&sa=N&ndsp=18

    http://botany.cs.tamu.edu/FLORA/perdeck/spa_015.jpg
    http://calphotos.berkeley.edu/
    http://www.flowersinisrael.com/PlantFamilyAlbums.html

    Identificación: planta anual (a veces bienal) de 10-60 cm, pelosa y glandulosa. Hojas ovadas, en ocasiones con 3-5 lóbulos poco marcados; margen dentado y base cordada. Flores agrupadas en umbela, con 5 pétalos rosas y 5 sépalos mucronados de hasta 7 mm. Pico del futo de 18 a 35 mm; mericarpos con fosas apicales con glándulas y un surco en sus bases 5-7 mm; cuando se desprenden del fruto lo hacen de arriba abajo, con el pico enrollado en forma de tirabuzón, a diferencia de las especies de Geranium.

    Forma biológica: terófito (hemicriptófito).

    Germinación: otoño-invierno; floración: III-VII.

    Ecología: terrenos removidos, bordes de camino.

    Cultivos: cultivos de secano en suelos con cierta humedad (viñedo) y de regadío.

    Distribución: mediterránea; Península Ibérica: casi todo el territorio, raro o ausente en el norte; Navarra: dos tercios meridionales del territorio

    Nombres vulgares: alfileres de pastor, moko-belarra.

    http://www.unavarra.es/servicio/herbario/htm/Erod_mala.htm

    http://www.lacoctelera.com/myrtus/post/2006/04/04/erodium-malacoides

    http://botany.csdl.tamu.edu/FLORA/imaxxger.htm

    .
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium manescavii Coss.






    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]



    SW.EUROPE: Francia, pastizales,900-2300 metros de altitud.

    Descripción: acaulescente, hojas basales aovado-lanceoladas, pinnatisectadas, verdes, segmentos 7-12, pinnatipartidas a pinnatisectadas, dentada, flores 5-9, pétalos de 12-23mm,

    Flores violeta, en el verano
    Tamaño 12 "
    A pleno sol-semi sombra
    Notas culturales jardín tierra ordinaria (no demasiado seco)
    Las semilla, germinan a temperatura ambiente

    Semilla madura finales de junio.1 mes, 10-16 ° C. ,división a principios de primavera y otoño, esquejes en primavera

    Buen comportamiento a la resistencia , las características más atractivas: flores púrpura, follaje finamente recortado. Las intrincadas marcas (poco profundas) en las flores son perceptibles sólo de cerca. Perenne ,de bajo mantenimiento.

    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium maritimum (L.) L'Hér.





    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    http://www.habitas.org.uk/flora/photo.asp?item=999129

    [​IMG]
    http://www.habitas.org.uk/flora/photo.asp?item=999128

    http://www.habitas.org.uk/flora/species.asp?item=3169

    Descripción :Planta anual o bienal, con tallos postrados y hojas lobuladas, dentadas. Flores solitarias, raramente en pares, hermafrodita, pequeño tamaño y fráxiles. La corola tiene pétalos de color blanco-rosado, a menudo ausent

    La población ha sufrido una regresión importante y tiene una sustancial variación anual en el número de individuos por población.

    Hábitat :Portugal habitan el suelo sin vegetación, cerca del mar, más allá de localizándose Empedrado caminos de entrada y las paredes.

    Distribución : Distribuidos en toda la zona costera al oeste de Europa central hasta el Mediterráneo. En Portugal, las poblaciones de esta especie situados en las provincias de La Coruña y Pontevedra. Åre incluido en el LIC Costa Ártabra.

    Estado de conservación : Dependiendo de su situación será en mayor o menor medida el peligro. Así, las poblaciones situadas en la isla de los Dragones (Islas Baleares) no están expuestos a el estado de conservación, mientras que en otros lugares como Santo André de Teixido (Coruña) puede verse afectada por la alta afluencia de visitantes, y trabajar para clarificar y seguimiento de la labor embalaje de las trayectorias y las paredes (Rozas y la aplicación de herbicidas). De hecho, la pequeña población de las islas Cíes desaparecido de las consecuencias de la puesta de obras de carreteras en la zona.

    Categoría de conservación :En peligro de extinción.


    http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/flora_vascular/pdf/636.pdf

    http://www.salvemosmonteferro.org/sp/mapa_cies.html


    .
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium marocanum Battand. & Pitard




    Erodium maroccanum ( Maire ) Förther & Podlech)

    http://www.aluka.org/action/showMetadata?doi=10.5555/AL.AP.SPECIMEN.MPU000426&pgs=



    Erodium masguindali (Pau)




    Erodium mauritanicum (Coss. & Dur.)



    http://www.aluka.org/action/doBrowse?sa=api&br=tax-epithets-derived|named-as|plant-name-species&t=216113



    Erodium medeense (Battand.)



    http://www.aluka.org/action/showMetadata?doi=10.5555/AL.AP.SPECIMEN.P00150082&pgs=


    Erodium meynieri (Maire)



    http://www.aluka.org/action/doBrows...ecklist|named-as|plant-name-species&a_fltr=C*



    Erodium micropetalum (Boiss. & Haussk.)



    http://www.cedgm.gov.tr/icd_raporlari/mersinicd2004.pdf

    http://membres.lycos.fr/akebia/ex/Les.JEF.Erodium.html



    Erodium microphyllum (Pomel)


    Subespecie : Erodium cicutarium microphyllum


    Erodium millefolium (Willd. ex H.B. & K)



    Subespecie : Erodium cicutarium millefolium

    http://florida.plantatlas.usf.edu/Plant.aspx?id=4219


    Erodium montanum ( Coss. & Dur. )




    [​IMG]

    Erodium trifolium ssp.montanum


    Erodium moranense (Willd. ex H.B. & K.)



    Subespecie : Erodium cicutarium monarense

    http://florida.plantatlas.usf.edu/Plant.aspx?id=4219




    Erodium moschatum (L.) L'Hér.




    [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    http://www.maltawildplants.com/GERN/Erodium_moschatum.php

    http://www.sci.sdsu.edu/plants/sdpls/plants/Erodium_moschatum.html

    http://calphotos.berkeley.edu/cgi/i...el-taxon=equals&where-taxon=Erodium+moschatum

    http://www.habitas.org.uk/flora/species.asp?item=3170

    http://www.flowersinisrael.com/Erodiummoschatum_page.htm


    Moschatum: epíteto que procede del griego moschos, que significa "almizcle", refiriéndose al olor de la planta, similar al de dicha sustancia.

    Erodium moschatum es una especie de amplia distribución, nativa posible en las islas. Se trata de una planta anual de hasta 80 cm, con hojas pinnadas con

    varios pares de foliolos, desde dentados o inciso-dentados a pinnatífidos. Las flores poseen pétalos de 6-10 mm, violáceos o purpúreos, subiguales y

    concoloros. Los mericarpos, de 5-6,5 mm, presentan una foveola y surco infrafoveolar glandulosos y un pico de 25-45 mm. Se conoce como "almizclera".

    http://www.hoseito.com/FLORES SILVESTRES/Erodium moschatum.htm

    http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH0507.htm

    http://www.unex.es/polen/herbarium/html/eromos.htm


    [​IMG]



    Distribución por provincias : Barcelona. Gerona. Islas Baleares. Tarragona. Valencia.

    Distribución por islas : Cabrera. Formentera. Ibiza. Mallorca. Menorca.

    Distribución general : Mediterránea

    Época de floración : Enero. Febrero. Marzo. Abril. Mayo. Junio. Julio. Agosto. Setiempre.

    Formas vitales : Terófito.

    Hábitat : Herbazales, en márgenes de caminos y campos.

    Categoria IUCN : Poco preocupante

    Características : Esta geraniácea se caracteriza por sus hojas compuestas, con folíolos dentados, a menudo reunidos en una roseta basal; son hojas

    relativamente grandes pues pueden superar los 20 cm de longitud. Se puede confundir con Erodium cicutarium, que también tiene las hojas compuestas, pero en

    este caso los foliolos están profundamente partidos y además es una planta más pequeña. Vive en los márgenes de caminos y herbazales, florece casi todo el

    año.

    http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/especie/4052.html


    .
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    Erodium mouretii (Pit.)



    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]



    El erodio de roca (Erodium mouretii) es una especie herbácea y perenne perteneciente a la familia de las geraniáceas. Se le consideraba un endemismo marroquí, hasta su descubrimiento a mediados de los años setenta del siglo pasado en las sierras centrales de la provincia de Badajoz (España). Posteriormente, se han citado dos poblaciones en Quintana de la Serena[ y una población en la provincia de Huelva[ . Debido a su escasa presencia y a la dispersión de sus poblaciones se encuentra protegida, ya que está catalogada como vulnerable .

    Esta especie se encuentra presente en canchales cuarcíticos comprendidos entre los 400 y 800 metros de altitud, enraizando en grandes grietas con abundante materia orgánica (mayoritariamente de origen vegetal, aunque enriquecido con nitrógeno procedente de los excrementos de las aves que habitan en los propios roquedos ).

    Presenta un gran rizoma lignificado y sus inflorescencias tienen de 5 a 10 flores, las cuales son hermafroditas y subzigomórficas y poseen 5 estambres y cinco estaminodios.

    Es una planta característica del norte de África. No obstante, existen pequeñas y dispersas poblaciones en el suroeste de la península ibérica. Se postulan dos teorías para explicar este hecho, ambas basadas en el carácter zoocórico de la planta:

    * La más probable es que sus frutos llegaran con la importación de ganado ovino desde Marruecos durante la Guerra Civil Española.
    * La otra indica la posibilidad es que esos mismos frutos fueran adheridos al plumaje de aves migratorias que habiten en los mismos roquedos.


    http://cancho.extreblog.com/200706067562_Endemismos-extremeos-I--Erodium-mouretii.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Erodium_mouretii

    http://www.bium.univ-paris5.fr/sbf/activ_maroc.htm


    .
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Geraniums Especies. Sólo lectura.

    .


    Erodium nervulosum (L´Hér.)





    [​IMG]

    Sinónimo de Erodium laciniatum (Cav.) Willd.),Erodium gussonii (Ten.)

    SE de Europa. laderas rocosas



    Erodium paularense (Guitt.) Fern.Gonz. & Izco




    [​IMG] [​IMG]

    [​IMG]



    Geranio de El Paular (Erodium paularense Izco & F. Fernández)

    Planta herbácea, postrada, de tallo lignificado en la base. Hojas lobuladas, glaucas. Flores vistosas, con 5 pétalos rosas. El fruto es un esquizocarpo,

    enrollado helicoidalmente, que se descompone en piezas más pequeñas.

    Situación:La población total de esta especie se reduce a unos cientos de individuos distribuidos en poblaciones puntuales y muy cercanas entre sí. Especie

    endémica del Sistema Central en Madrid se conoce únicamente en el Valle del Lozoya, sobre afloramientos dolomíticos en torno a 1.050-1.100 m de altura. En

    Guadalajara se ha encontrado en dos nuevas localidades (términos municipales de La Miñosa y Miedes de Atienza), en suelos poco evolucionados sobre

    afloramientos de andesitas.

    Está incluida en la Lista Roja de Flota Vascular Española, en la categoría de En Peligro y en el Anexo II de la Directiva Habitats. También se encuentra

    protegida dentro de la categoría de Vulnerable en el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha, donde se ha declarado la Microrreserva de los

    Cerros Volcánicos de La Miñosa para conservar la población.

    El declive de este taxon se debe principalmente a que un gran número de sus semillas sirven de alimento a hormigas carnívoras (Mossor capitanus), al pastoreo

    de ganado vacuno y ovino, y a la proliferación de zonas recreativas y urbanizaciones.

    Familia: Geraniaceae

    Orden: Geraniales

    Clase: Dicotyledoneae

    Ecosistema: Grietas y cavidades de rocas dolomíticas

    Cobertura espacial: Comunidad de Madrid

    Tipo de protección: Vulnerables

    http://www.madrid.org/cs/Satellite?..._FA&op2=1114178886634&pagename=ComunidadMadri

    d%2FEstructura&paginaActual=0&pid=1109265448522&segmento=2&sm=1

    .