hola es posible que no sea el mejor sitio para poner el tema pero hai va la goma que exudan por ejemplo los cerezos o los ciruelos tiene alguna aplicacion? es decir sirve para hacer algo? saludos
Re: goma Antiguamente se hacía Goma Arábiga, color transparente y usada en papeleria, encuadernación etc. Hoy no tiene demanda a causa de la invasión de todo tipo de pegamentos. Un saludo Manolo.
Re: goma Si tienes mucha hambre, se puede comer. Calentada, diluida ligeramente en agua y añadida a algún sorbete de fruta como espesante, esta buena y si tomas mucha tiene un ligero efecto laxante.Saludos
Re: goma manolo osea que se podria unsar como pegamento no? interesante tambien nteresanto lo que que se puede comer muchas gracias a los dos adrian
Re: goma adriangg , antes de que le des uso al exudado de tus frutales te ilustrare un poco del por que lo hacen . POR QUE ESTAN ENFERMOS la Gomosis en si no es una enfermedad es un sindrome fisiologico del frutal ante un mal estado de la planta que puede deberse a diversas causas , por ponerte un ejemplo bastante afin , la gomosis en un frutal seria comparable a la fiebre en un humano , no es una enfermedad , pero si un sintoma de que algo no va bien . Las principales causas que causas el exudado son : La asfixia radicular Los barrenadores distintas enfermedades fungicas como la lepra , la monilosis el cribado y otras enfermedades como los chancros Te he citado por encima algunas de la causas , pero hay muchas otras , asi que yo te recomiendo que cuides la salud de tus frutales , en vez de darle uso a la resina que exudan al estar enfermos . Es mi punto de vista , pero creo que es mejor comer fruta sana que aprobechar resina de frutal . Un saludo Jose
Re: goma Gracias en nombre de todos los incultos. Podrias poner un calendario anual de tratamientos para estas enfermedades? un abrazo Jose- Albacete. Manolo
Re: goma Manuel , si necesitas que te describa los tratamientos para combatir la gomosis desde sus distintas causas , para mi no es ningun inconveniente , aunque es un tema sobradamente explicado en este foro y hubiera bastado con que leyeras un poquito . Lo que le que he tratado de explicar al amigo adriangg es que esa resina proveniente de frutales no es nada bueno , maxime cuendo estamos en un foro de amantes a los frutales y lo que estais tratando va precisamente contra la salud de estos . Ahora bien si te has sentido ofendido , pues a joderse tocan y si te consideras un inculto , como comprenderas no es mi problema paisano . Por cierto si rascas la corteza de tus frutales y le hechas acido sulfurico exudaran un monton de resina , aprobecha el consejo , que por lo visto a ti te va este rollo . Un saludazo Jose
Re: goma Ademas Manolo , por que veo que podemos tutearnos. Los usos que has citado no corresponden a la pregunta que hizo adriangg ya que el lo que quiere saber es si se puede dar uso a la resina de sus frutales ( lee bien ciruelos y cerezos ) Manolo siento mucho contradecirte , pero la goma Arabiga se extrae de la Acacia http://es.wikipedia.org/wiki/Goma_arábiga En cuanto a que se ha dejado de comercializar , tambien tengo que contradecirte Manolo , que no das una hijo, solo tienes que pasarte por las tiendas de manualidades y podras comprar todos los botes que quieras de goma Arabiga . Tambien podias haber dicho que para hacer caucho y ya no habiamos partido el ojete contigo . Venga Manolo Un saludazo Jose
Re: goma Perdone ud sr Albacete, no era mi intención causar esa explosión. Siento haberle enfurecido y creo que no merezco la reprimenda, yo amo los frutales y mi incultura la estoy eliminando en este foro. En mi pueblo siempre me dijeron los mayores, que la goma de los cerezos era la arabiga, estoy equivocado,bueno pues perdón, ¿que otra cosa puedo decir? Mi intención no es hacer daño a los frutales, tampoco causar tensiones en el foro así que haré mutis. insisto, perdón a quien pueda haber molestado.
Re: goma Manuel , reconocer tu error es un magnifico comienzo . Por mi parte nada que que disculparte , estoy en este foro para compartir conocimientos , experiencias y en lo que pueda tratar de ayudar a los compañeros , asi que asunto sobradamente zanjado. No he indagado muy a fondo en el tema , ya que como os dije prefiero sanar un frutal a aprobechar su resina , pero en principio no le veo mucho provecho a la resinas provenientes de frutales de hueso , las mas utilizadas proceden de otro tipo de plantas de familias que no tienen nada que ver con los ciruelos y cerezos , basta poner un par de ejemplos ilustrativos , para la obtencion del caucho ( que luego se convertira en latex natural , no sintetico ) se obtiene a partir de plantas euforbiáceas, del género Hevea y para disolventes y pegamentos ect... se utilizan las resinas de coniferas . Espero de momento haberos aclarado un poco el tema , pero si encuentro algun uso interesante os lo comunicare . Un saludazo a todos y Manolo a ti especialmente Jose
Re: goma jose, todos mis arboles o por lo menos la mayoria estan sanos la resina esta en unos ciruelos bordes y un cerezo borde que les corte una ramas en enero y por los cortes ezudaron la goma si estan enferos y mueren pues no tendria pena pues no los uso para nada y lo poco quee dan es incomible y se lo llevan los pajaros saludos
Re: goma Hay que acostumbrarse antes de podar a consultar fechas propicias para los frutales, sobre todo de hueso, desde marzo a octubre como mucho se pueden podar, los meses de frio quedan descartados que luego pasan estas cosas, un saludo.
Re: goma adriangg , es ese caso lo que yo te recomendaria es sanear los cortes y cubrir con mastic , dar algun tratamiento con fungicida si ves que hubiera sintomas de enfermedad fungica . Y en cuanto a que te producen fruta de mala calidad , eso es por que tu quieres , por que injertarlos es lo mas sencillo del mundo , si no tienes experiencia no tienes mas que decirlo y te aconsejaremos la mejor tecnica de injerto y si te hiciera falta puas para injertar no hace falta que se las pidas a nadie , yo mismo tengo buenas variedades tanto de cerezo como de ciruelo y te enviaria unas puas para injertar sin ningun problema , y tendras unos frutales de campeonato . Un saludazo Jose
Re: goma no si yo si que se injertar pero es que el cerezo tiene mas o menor 70 años y los ciruelos mas de 30 asi que me dedico a injertas los hijuelos que salen de las raices de los ciruelos y los cerezos que nacen de semilla