GRACIAS POR UN MACETOHUERTO COMPARTIDO IX

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por monica gloria, 20/7/14.

  1. ytakaqp

    ytakaqp

    Mensajes:
    328
    Ubicación:
    Peru - Mancora
    Que belleza!!! cuanta falta me hace el aire de la montaña ..... dormir fresquito el aire perfumado de eucaliptos ......haaa dime es cerca de tu casa ?? grracias Silvia por esta bella imagen ,:okey:
     
  2. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Mensajes:
    1.332
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Silvia, hermosa la foto !!!!
    Que lindo poder andar por allí, tranquilo, al amanecer, sintiendo el fresquito y los olores del lugar.

    Ya me hice la película, jajaj
     
  3. Hola chicos! Segundo día después de la cura de mis plantis y todavía ni un resultado, allí andan ellas muy tranquilas por mis tomates.

    SILVIA, me alegra mucho que te sirviera la info, esperemos nos den resultados.
     
  4. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Mensajes:
    1.332
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Esos son los que te decía, (los más grandes).
    Siempre los vi en tomateras y rara vez en pimientos.
    No sé cual daño producen.
    Necesitamos un bichólogo en el grupo.
    Mandale la foto por privado a Omarxyz, el seguramente sabe.
     
  5. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Mensajes:
    1.332
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Es que viene flojos los antibióticos este año. :11risotada::11risotada:
     
  6. SILVIA

    SILVIA

    Mensajes:
    1.353
    Ubicación:
    HUARAZ, ÁNCASH, PERÚ
    Las macetas son buena opción. Como las de arcilla cuestan muchisimo adquirí baldes de alimentos (aceites) a un precio 20 veces menor. Como tienen gráficos no tan bonitos para maceta se pueden pintar con lo que te guste. En google hay lindos diseños. La creatividad no tiene límites.
     
  7. SILVIA

    SILVIA

    Mensajes:
    1.353
    Ubicación:
    HUARAZ, ÁNCASH, PERÚ
    Esta imagen es de la carretera hacia Lima.
    Hay muchas curvas hacia abajo. Donde vivo si hay eucaliptos pero a 10 minutos. Estoy en la ciudad y la expansión poblacional eliminó los arboles que habian antes del terremoto del 70. Sin embargo hay un paisaje de cerros muy verdes en todo el contorno de la ciudad y un panorama extraordinario cuando se sale de paseo por el Callejón de Huaylas. Los huertos en toda la carretera se pueden apreciar y comer deliciosas frutas silvestres.
     
  8. SILVIA

    SILVIA

    Mensajes:
    1.353
    Ubicación:
    HUARAZ, ÁNCASH, PERÚ
    Seguro será efectivo. Gracias por darte tanto afan para escribir minuciosamente cada detalle.
    Ya curé las plantas. Ahora a esperar.
     
  9. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Edu, esos mismos bichos se comieron mis pasifloras, las dejaron palo, pero los cherry
    ni los tocaron.
     
  10. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Katty, pensando en suelos salinos, el agua es de pozo? quizá tambien sea dura,
    te convendría utilizar agua de lluvia.
     
  11. Nosocomio

    Nosocomio Esteban

    Mensajes:
    581
    Ubicación:
    La Plata, Buenos Aires, Argentina
    Buenas a todos!!!

    Edu como nos habia dicho Nadia la vez que nos juntamos en tu casa es Phthia picta o chinche del tomate. Pasa que la vemos en diferentes etapas de su vida y nos parecen todos bichos diferentes XD
     
  12. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Encontré esto en http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=121&chapter=12

    "C)Control biológico botánico:
    El uso de las plantas como agente de control o eliminación de plagas y enfermedades agrícolas es una práctica ancestral, ampliamente utilizada en diversas culturas y regiones.

    Existen distintos métodos para usarlas, puedes utilizar únicamente una parte de la planta como las hojas, flores o ramas, amanera de infusión, extracto, tés o purines. Otra manera es el empleo de la planta viva, al colocarla dentro, alrededor o fuera de tu cultivo, para repeler, atraer insectos benéficos, o como barrera natural en contra de organismos que afecten tu cultivo.



    12_composicion_extractos_aceites-purines.jpg



    El empleo de sustancias provenientes de las plantas en la agricultura es una alternativa natural y rentable que permite producir alimentos de buena calidad, con un beneficio para el medio ambiente y la salud de los productores y consumidores, ya que el producto no es un elemento tóxico. Esta opción combina y aprovecha aquellas ventajas que brindan las plantas, a través de sus ingredientes activos con comprobada acción insecticida o fungicida.




    Para conocer nuestros insecticidas orgánicos haz click aquí.




    El ajo, Allium sativum, controla plagas de ácaros, babosas, minadores, chupadores, barrenadores, masticadores, áfidos, pulgones, bacterias, hongos y nematodos. Se puede utilizar en forma de extracto, purines y maceración, tenemos que tener en cuenta que los ajos si son silvestres o ecológicos, tendrán mayores principios activos.



    13_ajo_extracto1.jpg



    El cempaxúchitl y la caléndula tienen un cierto efecto repelente contra los nematodos, se puede utilizar en infusiones o té.



    14_cempasuchil_calendula.jpg



    La canela, la cola de caballo o cascaras de naranja, tienen su efecto contra moscas, pulgones, bacterias y hongos. A manera de infusión, tés o purines.



    15_composicion_canela_cabello_toronja.jpg



    Así como estos, se encuentran varios ejemplos en la literatura sobre las plantas y su acción insecticida y curativa en los cultivos.




    Para saber como elaborar un repelente orgánico haz click aquí.




    Por otra parte la utilización de la planta viva, sembrada en distintas partes de tu cultivo tendrá excelentes beneficio. Al sembrarlas dentro de tu cultivo busca plantas afines a este, como el caso de la albaca que aparte de repeler moscas y mosquitos que pueden dañar tu cultivo; mejora el crecimiento y el sabor de los jitomates.



    16_albaca.jpg



    De igual manera la caléndula ahuyenta al escarabajo del esparrago al gusano del tomate entre otras plagas y puede sembrarse en todo el cultivo.



    17_calendula.jpg



    El mastuerzo o capuchina ahuyenta a los pulgones a la chinche de la calabaza, al escarabajo rayador y mejora el crecimiento y el sabor del rábano, la col y las cucurbitáceas.



    18_mastuezo.jpg




    Para conocer las semillas de plantas aromáticas haz click aquí.




    Al sembrar toronjil en los alrededores creas una atmosfera benéfica que atrae a las abejas, las cuales pueden ayudarte a polinizar tu cultivo.



    19_toronjil.jpg



    El ajenjo al colocarlo fuera de tu cultivo a manera de barrera aleja la entrada de animales.



    20_ajenjo.jpg



    Por otro lado el cempaxúchitl, al sembrarlo alrededor de tu cultivo repele nematodos y atrae insectos benéficos para combatir plangas.



    21_cempasuchil.jpg



    De la misma manera puedes sembrar ortiga alrededor de tu cultivo, la cual contribuye a crear una mayor resistencia a las enfermedades en tus plantas.



    22_ortiga.jpg "
     
  13. Gracias BETTY por la info, buenísima!

    EDU, por lo que estuve leyendo, se esto:
    Es de la flis de los "Míridos", miden entre 0,3 y 2,50 cm. Existen 7 000 especies.
    Esta especier constituye la flia. más numerosa de las chinches, vive en todo tipo de habitats. Comen hojas, semillas y frutos. Son plagas de numerosos colticos, entre ellos tomate y alfalfa (los pimientos no figuran).
    Perforan el fruto colocando enzimas digestivas mientras se alimentan. estas enzimas reducen la calidad de la fruta, además de causarles una herida, lo que les abre la puerta a los hongos para que entren y afecten la planta. Cierto tipo de frutos desarrollan "catfacing" , que es una condición seria que afecta la calidad del mismo.
    Tienen piezas bucales con las que perforan las frutas y las hojas, también al perforar los frutos y el follaje extraen la savia, normalmente ponen huevos en el revés de las hojas, estos son amarillos o verdes y los colocan en pequeños paquetes o grupos, luego de incubar, las ninfas son negras pero cambian de color con el tiempo.
    Tienen enemigos naturales como las ranas y las aves que se alimentan de ellas (en mi huerta a las aves las atraen más los higos y ranas no tengo:twisted:)
    Las trampas amarillas adhesivas suelen ser también muy efectivas.
    Pero las infecciones más agresivas (creo que es mi caso ), requieren control químico.
    En síntesis... estos son unos bichos de m...

    ESTEBAN tiene mucha razón cuando dice que creemos que son diferentes bichos porque las vemos en diferentes etapas de su vida.
     
  14. Hoy recién comenzaba a secarse el suelo luego de la última lluvia, a que no adivinan lo que pasó?????????

    Se nubló todo y está cayendo agua en balde!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Me cansé de la lluviaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Mis plantis!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    así no voy a salvar ni unaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Es injustoooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Ya hice catarsis, ahora estoy mejor, creo... No no lo estoyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy:mad::mad::mad::cry::cry::cry:

    Perdón por el desahogo!!!!!!!!!!!!:okey:
     
  15. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Moni, amorosa...
    "el hombre propone y DIOS dispone"
    Vas a ver que si van a salir adelante, no es lo mismo que reguemos
    nosotras que lo haga San Pedro.
    Vos por las dudas hacé un drenaje para que no se encharquen
    y empezá a pensar en plantar "aloz". :sonrisa: (es broma)
    Quizá para la proxima temporada te convenga armar bancales elevados
    como hizo Alejandro.
    :beso: