GRACIAS POR UN MACETOHUERTO COMPARTIDO X

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por monica gloria, 1/3/15.

  1. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Mensajes:
    571
    Ubicación:
    Argentina
    disculpas, sabes pegue mal la cita, es que eston con celu y me resulta dificil
     
  2. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Mensajes:
    1.332
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Muy buen lugar Ramiro, lindo solcito en esa terraza.
    A competir con la crasas del vecino ! jajaj
     
  3. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Mensajes:
    1.332
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Es que si no tienes lombrices lo tienes que comprar.
    Yo tengo un pequeño núcleo de lombrices en un cajón desde hace 8 meses y aún nunca extraje, con el frio que hace no es momento de tocarlas.
    No las alimento con vegetales verdes, composto restos de poda de la huerta y les pongo eso cada un par de meses cuando me acuerdo.... están de flaquitas....
     
  4. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola Edu, yo tambien tengo unas pocas, se me hicieron muchas chiquitas, pero tambien
    estan flacas, como hacer para que crezcan?
     
  5. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola Ramiro, que linda están esas lechugas moradas!
    Yo no sembré nada todavía...
    Hace mucho frío.
     
  6. werewolf88

    werewolf88 Huertero Urbano

    Mensajes:
    424
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    Yo tengo varias lombrices y les doy todos los restos de cocina(verdes), papel, cartón, restos de poda, yerba mate (sin azucar) y restos de café. Andan gordas y contentas, y ya saqué varias cucharadas de lombricompuesto!
     
  7. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Ramiro, yo les doy restos vegetales de la cocina, de poda no, solo alguna
    hoja que se cae, al barrer la terraza pongo todo para el compostador, las
    ramas no porque tardan en descomponerse un montón.
    Tengo 2 tachos de 20 litros de pintura uno dentro de otro.
    En el 2do. hay unos 10 cm de humus que voy a usar ahora cuando
    cambie las macetas.
    Tengo dudas, los huevos de las lombrices están ahí o arriba?
    Hay muchas chiquitas, como hilos.
    Calculo que en la composta(arriba) tienen mas temperatura que abajo,
    por lo que supongo que estaran arriba, pero no se, tendría que colarlo.
     
  8. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    cascaras de mandarina, no, leí por ahí que no es bueno. no se porque.
     
  9. werewolf88

    werewolf88 Huertero Urbano

    Mensajes:
    424
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    "supuestamente" la cáscara de los cítricos acidifica y no les gusta, pero si se equilibra bien no hay drama. Si tenés solo lombricitas chicas y finas, es porque las adultas se fueron (falta de comida, exceso de nitrógeno, o frío)

    Los cocones de las lombrices generalmente están cerca de la superficie (si ponés cartón, cosas que les encanta, los colocan ahí).

    Yo tengo dos tachos, uno donde Pre-composto y otro donde están las lombrices... Cuando tenga tiempo quiero cambiarlas a un macetón de tergopol más grande.

    Saludos

    PD: acá hay MUCHÍSIMA lectura
    http://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/
     
  10. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Mensajes:
    571
    Ubicación:
    Argentina
    bueno tengo lombrices hace mucho, ahora estoy vaciando unos de los tanques para poder sarandear el vermicompuesto después lo dejo descansar y lo pongo en la tierra, el resultado no me gusta mucho porque cuando se seca se endurece, pero dicen que es bueno para las plantas
     
  11. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Ramiro, gracias por la info, me ha resultado super interesante.
    La voy leyendo de apoco y cambiando mi manera de mantenerlas.
    Tengo en mente empezar uno todo nuevo y este lo dejo para extraer lo que se pueda.
    En este momento las tengo en un balde insertado en otro, pero me gusta mas la idea de
    un cajon dividido al medio y que se pasen solas de un lado al otro.
    Revolví un poco, como para ver si había arriba, si hay grandes, poca cantidad.
    Pobres el sustrato está medio seco, no tiene el 80% de humedad.
    Estaba pensando en regarlo, para humectarlo, pero está con tierra, tengo
    miedo de que se compacte y ahogarlas.

    Gladys, no es bueno, es BUENISIIIIIIIIMOOOOO!!!!
    Es espectacular! yo tengo macetas y la tierra se agota rapidamente, agregarles un
    poquito de humus, la planta enseguida se da cuenta y reacciona.
    Plantas que tengo hace muchos años, empezaron a florecer gracias al humus.
    Otras a desarrollar follaje y espero que este año florezcan.
     
  12. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Mensajes:
    571
    Ubicación:
    Argentina
    siii saco 1 tanque de 1 m3 por año lo zarandeo y se los pongo, el problema que se pone reseco y duro en la parte de arriba de las macetas, no entiendo porque, talvez sea por que le da el sol ?
     
  13. BETTY

    BETTY

    Mensajes:
    6.018
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Calculo que es por lo mineral, yo lo mezclo con el sustrato.
     
  14. werewolf88

    werewolf88 Huertero Urbano

    Mensajes:
    424
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    Hola a Todos! Hoy hace un día espectacular, así que aproveché para ir a la terraza a llenar este hueco :mrgreen:

    [​IMG]

    Apreveché para sacar fotos del proceso, por si a alguno le pica la curiosidad...

    He aquí la maceta a llenar, unos 35 lts...

    [​IMG]

    Practico varias perforaciones de cerca de un centímetro de diámetro, un mejor drenaje del que ya tiene.

    [​IMG]

    Luego coloco una capa de graba para que no se tapen fácilmente...

    [​IMG]

    Coloco una malla mosquitera de plástico. Ayuda a que el sustrato no se mezcle con las piedras, evitando que partículas más chicas tapen los agujeros de drenaje, y permitiéndome a su vez, poder recuperar las piedras y el sustrato sin tener que tamizar.

    [​IMG]

    Mi mezcla! Partes iguales de resaca de río y perlita. La voy preparando en un balde aparte y voy llenando la maceta. En los últimos 15 -20 cm agrego algo de humus a la mezcla.

    [​IMG]

    Así me gusta! Bien hasta arriba, que luego se baja bastante!

    [​IMG]

    Coloco las nuevas inquilinas de la maceta, unas lechugas black Simpsom, y otras 3 del tipo Freckless

    [​IMG]

    Riego y dejo en dónde estaba.... ahora a guardar y a limpiar el desastre!

    [​IMG]

    Buen fin de semana!
     
  15. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Mensajes:
    571
    Ubicación:
    Argentina
    PuF no puedo ver las fotos:icon_redface::oyoy::53silbando::pensando::desconsolado: