PLANTA DEL DIA Guayaibí [Cordia americana (L.) Gottschling & J.S.Mill.] antes Patagonula americana L. Foto de: http://periodicohora25forestal.blogspot.com/2017/09/nativo-3-en-1-guayubira.html Foto de: CA Brussa en http://jardinbotanico.montevideo.gub.uy/sites/jardinbotanico.montevideo.gub.uy/files/articulos/imagenes/04_patagonula_americana_detalle_de_flores.jpg Familia: Boragináceas Origen: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay Características: Especie de gran valor forestal por sus cualidades madereras, con uso limitado por su porte irregular. Árbol que alcanza los 15 m. de altura, corteza grisácea, ramillas jóvenes con lenticelas, copa estrecha, follaje persistente, verde claro. El fruto es seco, subgloboso, apiculado, negruzco en la madurez, con cáliz papiráceo, y una semilla globosa de color marrón oscuro. Hojas: Simples, alternas, lanceoladas u obovadas, aserradas en la mitad superior o enteras, pubescentes, algo coriáceas, discoloras; con pecíolos breves, haz verde oscuro, envés más pálido. Flores: Hermafroditas, blancas, perfumadas, pequeñas, dispuestas en panojas terminales; pedícelos y pedúnculos pubescentes. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, industria maderera. Adaptación: Buena, se encuentra en las regiones húmedas. Suelos: Fértiles, secos, profundos, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol, con muchas horas de exposición. Resistencia al frío: Es de zonas tropicales y subtropicales, y en su habitat tolera el frío, pero no son temperaturas extremas. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes muy húmedos. Riego: Moderado, de acuerdo al clima. No tolera exceso de agua o encharcamientos. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas que se dispersan por explosión espontánea del fruto y por el viento, con gran porcentaje de germinación. Cuidados: No requiere cuidados especiales más allá de controlar el exceso de riego o de lluvias. Usos: Ornamental: Por la densidad de su sombra, aroma y belleza de su floración es ideal para parques y plazas o veredas anchas. Industria maderera: De duramen tardío, es casi toda albura, color ocre, de textura fina a mediana. Su madera es imputrescible bajo tierra, semidura, resistente al choque y muy flexible. Reemplaza a los fresnos para la fabricación de cabos y mangos de herramientas. Se usa en construcciones con partes curvas, en tonelería, en mueblería o carrocerías, sillas, butacas, embarcaciones, remos, esquíes, trineos, accesorios textiles, etc. Es de fácil trabajabilidad, obteniéndose excelentes terminaciones, superficies lisas con mediano brillo natural, fácil de lustrar y barnizar. Foto de: http://florademisiones.blogspot.com/2010/03/cordia-americana-l-gottschling-js-mill.html Las imágenes son de la red .