Este Martes como todos los martes toco ir al Mercadillo a por suministros( lease: esparragos,aceitunitas,alcachofas,unos buenos churros para la merienda ) cuando estabamos comprando las aceitunas a mi Marido le salta la curiosidad y le pregunta a la dependienta del puesto de donde exactamente provenian las Piparras que compramos ( y nos devoramos ) si nos podía leer lo que tenia escrito en el reverso del bote de 5litros ,en fin ,que justo( ley de MURPHY) se le llenó el puesto de gente ,yo a todo esto meta empujarlo para sacarlo de allí ,es que se queda pegao el tio!!!!!y no por la chica ,!!! doy fé!!! Cuando llegamos a casa meta preguntarme: y por que las tuyas salieron tan cortitas???? Y porqué las tuyas eran dulces y cuando las recogimos picaban??? en fin ,vean ustedes mismos y no hay fotoshop he???? son reales las medidas!!! 273514 Y ahora pregunto yo ,como diablos consigo semillas de esto?? que les ponen para que vengan así? tendran denominacion de origen??? YO QUIERO DE ESTAS SEMIS ,BUAAAAAAAAAAAAAA!!!! Ahoraaa ,en serio ,me podría decir alguien si sabe algo sobre el tema??
Re: Piparras o Guindillas Vascas. No tengo ni idea. Pero,Layama!! Eso!! parece el rejo de un pulpo. Salud.
Re: Piparras o Guindillas Vascas. Hola Layama. Pues sí, las guindillas o piperras, como se llaman en euskera, o langostinos de Ibarra, como se llaman las más famosas, por su lugar de procedencia -Ibarra- son guindillas especiales, pero que nunca llegan o se dejan crecer hasta el tamaño que muestras. Al contrario, para acogerse a la denominación, estas tienen que ser la mitad o menos de la que enseñas. de esta manera, al no dejarlas desarrollarse plenamente, son más tiernas y menos picantes. Además de esto, también interviene, y mucho, la forma de encurtirlas. En cuanto a lo de conseguir semillas, no creo que tengas dificultades para ello, pero te anticipo, que fuera del lugar de procedencia, la simiente, no se desarrolla igual, dando lugar a desilusiones, como pasa con el pimiento de Guernica o el tomate Raf, que fuera de sus lugares de origen, pueden ser parecidos, pero nunca iguales, y esto lo digo por experiencia. Saludos, Caminante.
Re: Piparras o Guindillas Vascas. Exacto ,este año intercambié guindillas de ibarra con Angel y su nieta ,la produccion fué tremenda ,las primeras cosechas dulces pero de pronto se pusieron picantonas ,igual he recogido para simiente ,tengo para tirar al techo ,eso no me preocupa ,lo que me dices ya me aclara un poco mas ,asi que la medida es mas pequeña?? o sea que las que tengo son las que tu dices ,creo.Gracias.
Re: Piparras o Guindillas Vascas. Imaginate tú la cara mía cuando las pasaba al bote !!! ahora les estamos dando con todo ,con los filetes ,con pan por que el caldo esta REQUETEBUENO,,ufffffffff ,ya vengo ,voy a la nevera!!!
Re: Piparras o Guindillas Vascas. Hola a todos y perdonad la intromisión. La verdad es que me puse a leer esto porque me gustaría saber dónde poder conseguir semillas de guindilla de ibarra,bueno,la de las banderillas de los bares,en vinagre y tal.No muchas,con unas poquitas me sobraría. Si a alguien le interesara algún intercambio,tengo semillas de otros pimientos/chiles picantes:Jalapeño,Tabasco,Rocoto,ají pajarito,habanero blanco(muy picante). Es que de las guindillas de toda la vida no sé donde encontrar semillas. Un saludo y gracias.
Re: Piparras o Guindillas Vascas. KOLCHONEROuedo enviarte pero me tendrás que esperar unos cuantos días ,estoy liada con tramites pero prometo ,tengo semillas,envíame pm con direccion.
Re: Piparras o Guindillas Vascas. Aupa! Pues yo plante el año pasado estas piparrak en leon, y se dieron a la perfección. Ruiquisimas por cierto.
Re: Piparras o Guindillas Vascas. yo voy a poner este año acabod e hacer el semillero ayer de unas que me tocaron del intercambio del año pasado. creo que las tiene sque cojer antes mas grandes mas picantes. saludos
Re: Piparras o Guindillas Vascas. La temporada pasada plante guindillas de Ibarra de semillas, que tambien me regalo Ángel y su Nieta, mi experiencia fue la siguiente: Como bien decís las guindillas de Ibarra si se cogen pequeñitas casi no pican, grandes pican como una guindilla corriente (yo no las pondría en vinagre pican demasiado), y al final de la temporada por octubre y noviembre, como la mata era súper productiva volví a coger un montón de guindillas pequeñitas, pero lo curioso es que estas últimas tenían un sabor amargo. Por lo que me pregunto las últimas guindillas amargaban, porque la mata estaba ya vieja o porque estaban cerca de unos pimientos de la Vera, (que quizás fueran de esos de hacer pimentón agridulce). ¿Qué pensáis vosotros?
Re: Piparras o Guindillas Vascas. Me gustaría hacer alguna precisión La guindilla de Ibarra (o langostino de Ibarra) no tiene nada que ver con el ejemplar que se ha colgado, aunque la abones a tope y la dejes crecer jamás llegara a esa talla no tan siquiera a la mitad A las guindillas, no se les llama piperras, se llama piperrras a los pimientos de Gernika LAs guindillas a princiìo de temporada no suelen picar y conforme va pasando la temporada las plantas se van cargando de Capsicina entre otras causas por el calor y empiezan a picar Los langostinos de Ibarra se cosechan de pequeño tamaño en razón a su utilización para "gildas" o más grandes si se van a utiliar para acompañar alubias u otras legunbres Las variedades hortícolas regionales, evidentemente en otras tierras y en otros climas no se hacenb de la misma manera, pero si de manera bastante similar
Re: Piparras o Guindillas Vascas. Aupa! A las guindillas de Ibarra si que se les llama piparrak. Es más, la denominación de origen es " Ibarrako Piparrak - Guindillas de Ibarra" Mirar el reglamento de la denominación, tal vez nos pueda resultar util para saber las caracteristicas concretas: EUSKOLABEL
Re: Piparras o Guindillas Vascas. YO ACOTO!! estas que colgué ,las fotos, las compro en el marcadillo de los martes ,imposible adivinar su procedencia ni lo que usan para que lleguen a esta talla ,me someto a la informacion de los que saben y viven en la zona de donde son originarias ,yo ,mi experiencia MALA , porque las que sembré no son las guinidllas de ibarra ,son las normales ,las de toda la vida,he comparado con varias que planté y mi deduccion es que las que yo tengo seguro son una variacion de tantas que hay ,igual son larguísimas y al principio no picaban pero cuando pasó un tiempo comenzaron a picar aun verdes ,como dijo Caballo. Igual yo las seguiré plantando ,total ,cogeré las primeras y las segundas las dejaré para siembra e intercambio.
Re: Piparras o Guindillas Vascas. Pido disculpas He revisado el hilo y me he encontrado con que no había leido bien el título. Me explico En Euskadi cuando hablamos de pipXrak generalmente nos referimos a los pimientos, en este caso a los de Gernika con su denominación de origen o sin ella, eso para mí es lo menos importante, simplemente una cuestión de precio Cuando hablamos de guindillas no utilizamos el pipXrak (Porqué he puesto la (X)) en pipXrak? pues muiy sencillo porque con una(E) hablamos de pimientos y con una (A) hablamos de guindillas En el hilo, se ha empezado con pipArak así que yo he leido mal. No obstante al margen del nombre, el resto de lo que he aportado lo mantengo P.D. De todas formas de una a otra zona, de uno a otro pueblo, de una a otra familia, como en cualquier otra región, pueblo o familia, el lenguaje experimenta diversas variaciones