Gusanos de seda y sus cuidados

Tema en 'Gusanos de seda' comenzado por Eterno Aprendiz, 25/2/07.

  1. arantz

    arantz

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    oiartzun, gipuzkoa
    Re: gusanos de seda

    Hola a tod@s!
    Hoy los dos capullos que estaban haciendo ya lo han terminado uno lo ha dejado amarrado a una rama y el otro en una esquina colgado es una maravilla. Los tengo en dos cajas una donde están los capullos y los gorditos que por cierto siguen comiendo y no se animan a nada más y los mas pequeños los tengo en otra caja,jque por cierto tambien comen de lo lindo, menos mal que he ido siguiendo vuestras indicaciones para conservar la comida, nada más recogerla de la morera mojo las hojas las envuelvo en film de cocina y en papel de aluminio y a la nevera así voy sacando las raciones un poco antes de que coman para que no este fría, pero hoy sin falta tengo que salir a recoger hojas a la morera, cada vez está más dificil coger hojas, muchas ya tienen una especie de roña y prefiero darles de comer hojas en buen estado no vaya a ser que esas hojas les trasmitan cualquier enfermedad y se me mueran. Hace unos días uno se puso como hinchado y no tenía ese
    tacto que suelen tener y al final no hubo suerte y se murio.
    los demás parecen sanos.
    Quiero aprender a poner las fotos , esperooooo conseguirlo.
    Un saludo.
     
  2. ginkgoragu

    ginkgoragu

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    bcn
    Re: gusanos de seda

    podriais referenciarme alguien alguna pagina web donde este esplicada la fisiologia y vida de los gusanos de seda y no termine en el dia 45 con la cosecha de capullos.
    es decir que explique tambien la puesta de los huevos, conservacion, etc.
    gracias
    Salut!
     
  3. amayorga

    amayorga

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Plasencia (Cáceres)
    Re: gusanos de seda

    Muchísimas gracias por todas tus aclaraciones, me resultan apasionantes. Lamento no poder participar más.
    Pues vamos a ver qué sucede, de momento he separado todos los capullos (12) veremos si consigo alguna pareja y qué sucede al año que viene, entonces separaré los gusanos que hayan salido igual y volveré a cruzarlos entre sí... a ver dentro de unos años. ;)
     
  4. amayorga

    amayorga

    Mensajes:
    13
    Ubicación:
    Plasencia (Cáceres)
    Re: gusanos de seda

    Gracias otra vez. Ya los obtuve el año pasado, de unos huevos salieron las tres razas y yo los separé... en realidad creo que son cuatro porque algunos de los blancos son ocelados y otros no. Este año he seguido con ello separando además los que han nacido correctamente del cruce especificaco, me explico, si crucé cebrados con cebrados he separado como más puros los que han salido cebrados y he reclasificado los otros, de manera que tengo cebrados de dos generaciones para cruzar entre sí esperando que al año que viene sea mayor el porcentaje de individuos de esta raza que salga de la puesta. No sé si al final lograré que sólo salgan cebrados (por seguir con el ejemplo) pero el intento me resulta muy interesante.
    Y abusando de tu generosidad y conocimientos... sabrías decirme a qué raza pertenecen esos gusanos que regalan en la página italiana?
    Mil gracias de antemano por todo.
     
  5. khalid monedero

    khalid monedero Indignado en Alemania

    Mensajes:
    1.651
    Ubicación:
    Darmstadt (Alemania)
    Re: gusanos de seda


    Hola

    Me alegra saber que te ha resultado útil la información. Los de Italia, no tengo ni idea el nombre de esa raza. Por eso le dije a uno de vosotros que los consiguió que les preguntara a los de la web, porque hay cientos de gusanos blancos que se diferencian en distintas razas, a veces por detalles que a los aficionados nos pasan totalmente desapercibidos.

    En cuanto a los cruces y separaciones que describes, lo estás haciendo perfecto. Ya verás como los cebrados te salen muy pronto puros, yo lo conseguí en tres años. Los blancos ocelados y no ocelados, ten cuidado porque algunas razas de blancos, uno de los dos sexos es ocelado y el otro no. A veces hay características ligadas al sexo. Fíjate al separar los unos de los otros si luego te salen todo mariposas de un mismo sexo en cada caso y si es así, ya sabes que la presencia de ocelos en tu raza de gusano es dependiente del sexo y no de la raza en si. Por el contrario, hay razas de gusanos blancos que son ocelados los dos sexos por igual y otros que no son ocelados también por igual en ambos sexos.

    Saludos.
     
  6. irive

    irive siempre aprendemos cosas

    Re: gusanos de seda

    Hola chic@s.
    Cuanto tiempo sin visitaros,ves khalid ya se por que los mios no tengo que meterlos en nevera ( cuando tengo, que este año no tengo).
    Los pongos en una caseta anexa que hice al lado del garaje, como sabeis vivo en un pueblo de Toledo, y como bien dice ASATA aquí cuando hace frio, hace frio. Y cuando hace calor sudan hasta las lagartijas:meparto:
    Aunque hiele no les afecta la helada pues están a cubierto y a mí ( y es mi experiencia siempre lo digo) me nacen por finales de marzo o principios de abril.
    Cuando vuelva a tener gusanillos https://img268.***/img268/7392/bookwormbookreadingmdwhe.gif
    voy a probar lo que hace tharatos y con lo que me vaya mejor me quedaré.
    Hay que ver chic@s !!!!!cuanta sabiduría gusanil teneis y lo que aprendemos los novatillos con vosotros:5-okey:
     
  7. [@rlos

    [@rlos ~~

    Mensajes:
    160
    Ubicación:
    Málaga
    Re: gusanos de seda

    hola a tod@s! ultiamente no me podre meter mucho en el foro debido a k estoy en londres, por un viaje escolar... pero bueno...
    Khalid, tienes guardado mi pedido??? si no es asi, te lo envio por mp
     
  8. Re: gusanos de seda

    entoces k hago nevera o no
     
  9. hilariosan

    hilariosan

    Mensajes:
    132
    Ubicación:
    malaga
    Re: gusanos de seda

    aqui os pongo unas fotos de mis gusanos italianos y de un gusano de la raza blancos lisos procedentes de los sierra morena que he observado que es un poo mas translucido que los otros.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    espero que os gusten
     
  10. BRUJAKEOPS

    BRUJAKEOPS

    Mensajes:
    44
    Ubicación:
    ALMERIA , ESPAÑA
    Re: gusanos de seda

    Hola chic@s:
    Sigo con mis pequeñas investigaciones, de momento estoy inmersa en el tema de las hojas. Intento que no se me queden secas rápido cuando las saco de la nevera, y que la limpieza sea más fácil pués al ser tan enanos me estoy dejando las pestañas.
    Os voy a poner mis avances con fotos ok?
    1º- Puse los pekeñajos sobre hojas que había cortado a tiritas para facilitarles que pudieran comer ya que leí por ahí que al ser tan pequeños tienen las mandibulas aún flojitas
    [​IMG]
    2º- Al día siguiente los filos de las hojas se habían retorcido al secarse, dejanto un montón de gusanitos dentro del tirabuzón que se forma. Podeis imaginarme abriendo ese rizo y sacando uno a uno con un palillo, además creo que alguno se murió pues la punta delpalillo al final quedó manchada :desconsolado: . Fijaos como queda la hoja toda rizada
    [​IMG]

    Ahora fijaos en la diferencia de la hoja de un día para otro

    [​IMG]

    ##RESULTADO##

    - Lo del palillo de los dientes hay que cambiarlo

    - Lo de cortar a tiras las hojas hay que cambiarlo.

    Sigo en otro mensaje OK?
     
  11. BRUJAKEOPS

    BRUJAKEOPS

    Mensajes:
    44
    Ubicación:
    ALMERIA , ESPAÑA
    Re: gusanos de seda

    "piensa piensa cabecita"........
    :ideamia: :ideamia: :ideamia: :ideamia: :ideamia: :ideamia: :ideamia: :ideamia:

    1º- Sustituí el palillo por un bastoncillo de los oidos un poco humedecido porque al principio lo utilicé tal cual pero se mezclaban los hilos de algodón con las hebras de seda que echan los gusanos y se desliaba la cabecita esa de algodón.

    ##SOLUCION: CON EL BASTONCILLO NO CORRO EL RIESGO DE "PINCHAR" A NINGUNO, ADEMAS SE RECOGEN MUCHO MAS RAPIDO PUES SE QUEDAN PEGADOS VARIOS A LA VEZ##

    [​IMG]
    [​IMG]

    2º- JUAJUAJUJAUJAUJAUJA OS VAIS A REIR DE MI, SEGURO
    Con un taladro de los de las hojas de papel, he hecho unos pequeños agujeritos dentro de las hojas
    [​IMG]

    Y después he pasado los gusanitos a su nuevo habitat

    [​IMG]

    [​IMG]

    ##SOLUCION: AL TENER LOS AGUJEROS POR DENTRO DE LAS HOJAS, LOS GUSANOS NO TIENEN QUE ANDAR MUCHO PARA BUSCAR EL FILO DE LA HOJA Y POR OTRO LADO, LAS HOJAS NO SE RETUERCEN Y SE PUEDEN CAMBIAR MAS FACILMENTE ##

    [​IMG]

    [​IMG]

    ## PROBLEMA: SIGO SIN SOLUCIONAR EL QUE LAS HOJAS SE ME SEQUEN TAN RAPIDO ##

    Esto es todo de momento, si alguien me quiere corregir algo o ayudarme o lo que sea vamos, estoy abierta a cualquier sugerencia que para eso sois más expertos que yo.

    MUCHAS GRACIAS POR AGUANTARME :smile:
     
  12. DNC

    DNC

    Mensajes:
    60
    Re: gusanos de seda

    Buenas a tod@s,

    Voy a hablar de mi experiencia en relación a lo que cuenta Brujakeops.

    El problema de las hojas es una cuestión universal. Los gusanos en sus primeras etapas comen muy poco y, básicamente, no hay forma de facilitarles el alimento ni de ahorrarnos ir a buscar nueva morera.

    Recomiendo mucho que os paséis por la página www.wormspit.com y, concretamente por http://www.wormspit.com/bombyxsilkworms.htm porque 'tunea' el método tradicional de cría y da una idea de maximizar recursos.

    Obviamente, en esas primeras etapas es imposible hacer nada que no sea concentrar los gusanos en unas pocas hojas y esperar a que las devoren para meter más.

    El tema que he encontrado más útil para mantener la morera es meterla en la nevera. El gran problema es que la frescura de las hojas se mantiene mejor si no se despiezan de la rama, con lo cual hay que tener mucho ojo a la hora de arrancar un pedazo de ramita de la morera para no hacer 'sufrir' al árbol. Yo metía la morera con pedazos de rama en bolsas en la nevera y a medida que iba necesitando, iba pelando las varas de hojas.

    Sólo cuando han sido más grandes y más voraces, me he dedicado a cortarles las hojas en tiras (la mordida del gusano es como semilunar y desaprovechan mucha hoja) para asegurarme que no se va a secar y se lo van a comer todo. Ojo, porque generalmente los gusanos más pequeños no se comen los 'nervios de las hojas' pero esto cambia cuando son grandes. Si partís la hoja y abrís el nervio de forma que no haya mucha 'carne' en él, el gusano lo devorará. Creo que eso es muy beneficioso porque los nervios conservan la mayor parte de la frescura.

    Para lo demás, pocos consejos tengo que no se hayan visto ya... Como muchos de vosotros, me dejé durante muchas mañanas la vista limpiando y revisando las hojas para no perder a ninguno de los gusanos. Curiosamente, las bajas vinieron ya cuando casi estaban fabricando el capullo (previamente, durante e incluso después) y me he quedado con tres pupas.

    Y sobre los que comentáis lo de los cruces... Me parece que todos hemos conseguido los gusanos de la misma fuente y que va a ser muy complicado sacar nada, porque el carácter cebrado es el dominante y, en mi caso, han sido los cebrados los que han tenido un índice más bajo de mortalidad.

    Un saludo.
     
  13. khalid monedero

    khalid monedero Indignado en Alemania

    Mensajes:
    1.651
    Ubicación:
    Darmstadt (Alemania)
    Re: gusanos de seda

    Hola

    Ya expuse mi experiencia de muchos años en referencia a lo de que no se sequen las hojas tan rápido. A mi me ha ido muy bien, lo demás es complicarse la vida mucho. ¿Por qué no probáis lo que os dije? Fiambrerita y por tapa plástico de cocina agujereado o la propia tapa agujereada. Resultado= morera que no se seca en día y medio. Nada de hacer cortes y complicaciones a las hojas. Ponedles las hojas tiernas de las puntas de los tallos durante el periodo que abarca la primera muda. Llevo más de 13 años haciéndolo...anda hacedme caso, si no probáis no podréis saberlo. Pero repito, es solo para los gusanos pequeñitos (hasta la 2º muda).

    Otra cosa, lo de los cruces, siento no estar de acuerdo, con todo mi cariño, si que se puede conseguir depurar la raza. Es un hecho científico indiscutible. Lo hacen en los institutos de investigación, de hecho soy testigo de ello. Cualquiera de nosotros lo puede hacer como ya especifiqué anteriormente. Y el caracter cebrado no es dominante, es codominante. Es importante puntualizarlo- Mirad anteriores mensajes en expliqué con detalle este tema.

    Seguid depuirando als razas como os dije, por favor. Saludos.

    Para muestra un botón. Mirad exactamente cómo los tengo:

    - Hojas tiernas de las puntas.
    - Cajita de plástico de esas de los bastoncillos de los oídos. Ni si quiera hago agujeros, cierro la tapa sin encajarla del todo.
    - Fondo de papel absorbente de cocina.

    Esa imagen que véis lleva la hoja fresca desde hace DOS DÍAS. Es una imagen tomada de hoy mismo y en Valencia hace mucho calor...

    Cajita quitando la tapa para que veáis el interior

    [​IMG]

    Detalle del interior (siento la foto tan desenfocada)

    [​IMG]

    Y ahí quedan hasta la segunda muda, después los paso a cajas convencionales. De este modo no se me muere ni uno y crío más de mil gusanos todos los años...
     
  14. Re: gusanos de seda

    Pues tendre en cuenta lo de las hojas, se vem muy frescas si. Pero tambien depende de las fojas en si. En la Rioja (que me tuve que llevar los gusanos italianos recien nacidos jajajaj), vo que las hojas que yo llevab estaban todavia utilizables pero vi una morera rece vrotada y pense que mejor le cogia unas hojas. Estaban chiquititas recien nacidas super claras y tiernas, pero eran muy gruesas y carnosas. Pues bien se las puese a los gusanos y tardaron dia y medio en secarse (ademas de que fue derrepente, que se quedo en un sitio un poco caliente la caja). Eso si la caja en la que los tenia era pequeña y la tenia cerrada.
    Sobre los gusanos italianos. Son mas marcados de lo que me pensaba, aunque no son los mas marcados que haya visto.
    Adios!
     
  15. DNC

    DNC

    Mensajes:
    60
    Re: gusanos de seda

    En relación a la respuesta de Khalid debo decir que escribí sobre la base que la compañera proponía y no había leído lo que él había comentado. Obviamente, tú eres un experto en estas lides y seguramente esa opción de muchos mejores resultados que otras. Yo llevo haciendo esto 'bien' un par de añitos.

    No me lo tomo a mal y, es más, me sabe mal haber pasado desapercibido ese post. El tema de los brotes tiernos es el más útil y el sistema este de las hojas parece fantástico, puesto que en la bolsa de plástico, amontonadas se suelen perder algunas hojas. Parecen inventos muy útiles, además de asequibles y económicos. Un bricomanía para gusanos de seda ;P.

    Ahora enserio, fijándome en lo que escrito parece que me convierta en el alter ego asesino de moreras de la baronesa Thyssen... Cuando por descontado cuando se recolecta la morera hay que hacerlo con sumo cuidado para no dañar al árbol.

    Por lo demás... El tema de la depuración sí que se puede llevar a cabo... Pero quería decir que es algo que trae muchísimo tiempo y paciencia -virtudes casi ausentes en el mundo de hoy-. Y eso venía a colación de todas esas personas que, habiendo separado nuestros gusanitos y habiendo tomado toda serie de precauciones, nos han salido los tres grupos evidentes.

    En ningún caso, pues, Khalid me enfadaría -porque me encantan las discusiones críticas y creativas- y tomo nota de todas tus explicaciones.

    Hasta otro rato.

    P.D.: El congelado de las hojas es una mala idea. Comprobé como desde mi experiencia, recorté hojas y puse otras sin recortar y el resultado es que, cuando se descongelan, segregan 'el verdor' y se convierten en 'papel lija' en un par de horas.