¿Gymnocalycium mihanovichii?

Tema en 'Gymnocalycium' comenzado por Gnómido, 17/3/09.

  1. Gnómido

    Gnómido Weltschmerz

    Mensajes:
    1.270
    Ubicación:
    Málaga (España)
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿Son los mismos? Tenía pensado que eran distintos, lo daba por echo, pero ahora dudo.

    Hace algún tiempo me explicaron por aquí que este cactus está injertado habitualmente. Lo que no me explicaron es que el portainjertos se trata de un Hylocereus. Tengo a este cactus en casa y no deja de echar brazos. Y tengo a los dos cactus expuestos arriba (las fotos son de internet, no de mis cactus). La cuestión es que he leido que estos cactus, los mihanovichii, no sobreviven de por sí solos por una cuestión de la clorofila.
    Al principio todo esto me parecía muy complicado, ahora lo entiendo mucho mejor, pero sigo echo un lío (quizá por el cansancio).

    He pensado incluso en injertar un peyote sobre un Hylocereus, pues como hay tantos brazos... (lo cuál no sé si sería buena idea, tan solo pretendo sacar muchas semillas de peyote para reproducirlo)
    El caso es, ¿debería injertar a estos dos cactus expuesto arriba? Y si estos dos cactus son iguales, ¿por qué iban a tener una tonalidad diferente? El problema es que en internet muchas cosas son equívocas y al final la confusión puede. Por eso pido ayuda. Gracias a todos.
     
  2. crisangel

    crisangel chamana cactusera

    mirá yo tengo gymno mihanovich en tierra directamente y este año me dieron hermosas flores, la diferencia de color es creo, porque uno está mas expuesto al sol que el otro. Los míos están mas como el segundo ya que están al sol. Este año los voy a poner al sol solo de mañana que es como recomiendan para los gymno, espero que saquen flor igual, en cuanto a lo de los injertos no opino ya que no tengo experiencia al respecto y en la realidad los cactus me gustan mas en sus raíces, suerte y espero haber ayudado. :5-okey:
     
  3. Gnómido

    Gnómido Weltschmerz

    Mensajes:
    1.270
    Ubicación:
    Málaga (España)
    ¿Pueden sobrevivir estos cactus sin estar injertados? Porque he leido que no... y no parece ser muy lógico.
     
  4. witch

    witch

    Mensajes:
    3.489
    Ubicación:
    Madrid
    Gnomido, según yo, son el mismo. Aunque hay alguna variedad que se les parece bastante (ayer mismo vi uno, pero no recuerdo el nombre) :-?
    Sólo pueden sobrevivir en tierra los que tienen algo de color verde. Los demás, al no tener clorofila, necesitan del portainjertos o se mueren.
    Yo a los dos primeros sí les veo alguna posibilidad. Lo que no entiendo es, si ya tienen raíces, para qué los vas a injertar?
     
  5. Gnómido

    Gnómido Weltschmerz

    Mensajes:
    1.270
    Ubicación:
    Málaga (España)
    No es que tenga pensado injertarlos, es que tengo a los dos cactus expuestos, y otro injertado. Y la cuestión es que no sé por qué se dice toda esa historia de la clorofila. Estos dos que tengo, son de diferente color, uno de color negro y otro de color marrón, luego sí viven. No entiendo muy bien esta historia. ¿Se supone que se morirán al tiempo por falta de clorofila?
     
  6. witch

    witch

    Mensajes:
    3.489
    Ubicación:
    Madrid
    Espero que no!! Que tengo uno en iguales condiciones... :94congelado:
    Yo nunca he leído que se tengan que morir por tener poca clorofila. Lo importante es que tengan la suficiente como para desarrollarse por sí mismos y éstos la tienen.
    Lo que sí he leído es que los que están injertados sí corren el riesgo de morirse si le pasa algo al pie. Entonces sí, habría que volverlos a injertar.
    Y también que si el pie echa ramificaciones hay que cortárselas porque si no, perjudican al injerto.

    Hasta ahí llego. A ver si hay suerte y te lee alguien que sepa más :adios:
     
  7. crisangel

    crisangel chamana cactusera

    gnomido, yo no había visto el rojo, yo todo el tiempo te hable de los dos de arriba.
    El rojo, al no tener clorofila, tengo entendido que muere sin el pie.
     
  8. Gnomido, si el porta injerto esta sacando brazos tendrias que quitarlos pues le quita alimento al injerto y pudes perderlo.
    Saludos
    Anna
     
  9. Gnómido

    Gnómido Weltschmerz

    Mensajes:
    1.270
    Ubicación:
    Málaga (España)
    Tranquilo, crisangel, había entendido a cuáles te referías. Cómo digo, tengo a ambos, y no me parecen ser iguales. ¿Cúal es la diferencia?
    Annajv, sé que el portainjertos no debe crecer, gracias. ¿La tonalidad roja la adquiere por la clorofila que el Hylocereus le cede?
     
  10. witch

    witch

    Mensajes:
    3.489
    Ubicación:
    Madrid
    A lo mejor son cactus "de laboratorio", que los crean para que tengan tonalidades llamativas, pero para ello pierden clorofila y por eso no pueden subsistir por sí mismos (ésto sólo es una hipótesis personal, a ver si alguien nos lo aclara)
    Pero, Gnomido, tú que tienes varios siempre puedes jugar con el pincelito de flor en flor y sacar híbridos curiosos :5-okey:
     
  11. Viviana Castro

    Viviana Castro Life is too short

    Mensajes:
    1.934
    Ubicación:
    Tigre, Buenos Aires, Argentina
    Gnomido

    Gymnocalycium mihanovichii var. filadelfiense

    El rojo tiene que permanecer en el injerto, por lo que te dijeron anteriormente.

    Fijate el Gymno en www.cactus-art.biz

    Saludos
     
  12. Andreiyya

    Andreiyya Lophocereus

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Moroleón, Mx
    Yo tengo dos Gymnocalycium, uno es Mohanovichii y el otro supongo es Damsii, acá en México está haciendo mucho calor, hay mucha luz solar, a la que están expuestos la mayoría del tiempo, los riego muy seguido, no parece molestarles, como unas 4 veces por semana, y han dado ya 5 flores cada uno, y se ve que avecinan más, en cambio tengo uno injertado sobre un hylocereus que está muy rosa, tiene muchos hijuelos, pero nada de flores, últimamente he notado que los que tengo en maceta están tomando un color verde desde el centro, a qué se deberá esto? quizás sea la exposición solar, lo bueno es que se ven muy sanos, e incluso han aumentado su volumen considerablemente.