Haworthias : La Haworthia del día

Tema en 'Haworthia' comenzado por Lur, 18/7/14.

  1. duna92

    duna92

    Mensajes:
    5.914
    Ubicación:
    Lucensis, Gallaecia
    Me encantan esas fotos del vivero de Lodé, por cierto sabéis si sigue vendiendo? Hace años que no actualiza su web.

    En cuanto a la haworthia cv chocolate, recuerdo que cuando le compré algunas a hibisco ya la tenía agotada, al igual que la pygmaea cristalina, son dos haworthias que me encantan, para mí tan bonitas o incluso más que algún cotizado hibrido.

    Ojalá encontrara yo también la misma variedad de gravillas que @krasito; me pregunto si las piedrecillas pequeñas de canto rodado también serían buenas para el sustrato...
     
  2. lei208

    lei208

    Mensajes:
    1.901
    Ubicación:
    Guipuzcoa-Pais vasco
    Duna92,tirnes unas plantas preciosas,de ecposicion.Me encanta verlas.
     
  3. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    lo de las piedrecillas supongo que sí, el material inerte es igual sea el que sea.
    Lode yo sigo recibiendo la revista. Y sigue anunciando su vivero en ella.
    Recuerdas que cuando quedamos en que te enviaría la chocolate decidimos que cuando yo viniera de viaje? recuerdas que cuando vine te dije que en mi ausencia se habían perdido algunas pequeñitas? al final si dices que no la tienes es que la perdí. Creo haber visto alguna en macetilla pequeña. Si la tengo cuenta con ella
    y la pygmaea cristallina ya hemos quedado que tienes que esperar a que crezca.

    La pygmaea cristallina es lenta cuando se compra de semilla pero en la cabeza de la planta madre las veo ir bastante rápido. No obstante hasta el verano como mínimo no podré esquejar ninguna.

    16131371249_5934787b04_b.jpg
    Hoy toca el cv Argia.

    @lei208 quiero enseñarte mi truncata en Abril del 2010 después de un invierno sin regar.
    [​IMG]

    La misma 7 meses después...en Noviembre del 2010
    [​IMG]

    Te puedes imaginar que nunca más he dejado de regar en invierno...
    [​IMG]
    hace un año estaba así, en pleno invierno...ahora no está mucho mejor porque en contra de mi promesa de no quitarle ningún esqueje este año he sido blanda y le he quitado 3 esquejes...para regalar...:roll:hasta dentro de tres años mínimo no volveré a hacerlo, realmente me da dolor quitarle hijuelos a esta planta.

    queremos ver tu planta hidratada dentro de unos meses... Esa imagen de mi truncata con gusto la enviaría a la papelera pero la conservo en flickr sólo para demostrar el error de no regar en invierno
     
  4. lei208

    lei208

    Mensajes:
    1.901
    Ubicación:
    Guipuzcoa-Pais vasco
    Vale Lur,me has convencido del todo.Ademas,yo no controlo las haworthias,vosotras/os sabeis lo que hay que hacer.Por algo teneis esas plantas.
    Y ahora la pregunta del millon!Sustrato totalmente mineral?o no?
     
  5. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    lei...llevamos un monton de tiempo hablando de lo mismo...

    Yo no le digo a nadie lo que debe hacer...simplemente puedo decir lo que hago yo y como me va.

    Si tienes las plantas en invernadero te puede ir bien el sustrato inerte o cultivo hidroponico...teniendo en cuenta que deberás regar con más frecuencia y abonar de vez en cuando para que tus plantas esté sanas.

    Nosotros, duna y yo y no sé si alguien más, tenemos las plantas en exterior. Y yo puse las plantas en cultivo hidropónico y en verano que es cuando más ocupada estoy no daba abasto con el niego. Como además hay meses que me ausento y dejo las plantas al cuidado de otras personas he optado por tenerlas en un sustrato lo suficientemente suelto como para que no queden encharcadas cuando las riego pero que me permita espaciar más los riegos. Como los resultados son excelentes desde mi punto de vista, voy a seguir por este camino.

    Yo pongo una tercera parte de la maceta, abajo del todo, de piedrecitas para que escurra a través de ellas el agua sobrante. El resto lo relleno de un sustrato mezcla de tierra ( que puede ser turba rubia, sustrato universal, o simplemente tierra de la que se puede encontrar en el campo ) con arena y con gravilla...

    Insisto por enesima vez que es mejor no copiar sino razonar un poquito y obrar en consecuencia.

    Hay una cosa que estoy haciendo y que voy a dejar de hacer y es el adorno de piedrecillas o de cristales por encima, cuando se pase este mal tiempo se lo quito. Razón? no me permite ver cuando el sustrato está seco y necesitan riego, así es que paso de modas y de estética. Vuelvo al cultivo tradicional que es el que mejor me ha ido siempre en todas mis plantas.

    Mañana os enseñaré algunas de las Haworthias que llevan al agua de esta última semana en exterior... En algunas el granizo ha hecho estragos, pero aparte de las marcas del granizo están estupendas
     
  6. lei208

    lei208

    Mensajes:
    1.901
    Ubicación:
    Guipuzcoa-Pais vasco
    Gracias Lur, es verdad que cada uno tiene que encontrar su formula.Y totalmente de acuerdo con lo de quitar el adorno.En mi caso no tanto por saber cuando regar,que tambien,sino porque yo vivo en un piso en el que tengo poco tiempo de sol directo y las piedras impiden que se seque la tierra y pasan demasiado tiempo mojadas.Yo lo que mas tengo son cactus,y he perdido algunos por ese motivo. Ahora he optado por regar desde abajo y menos cantidad.La verdad es que me lleva tiempo porque como tengo las macetas muy apretadas tengo que estar moviendolas para echar el agua en los platillos,un coñazo.

    Gracias por contarme tus experiencias,me sirven de orientacion.

    Por cierto,aun no he visto el antes y el despues de tu haworthia,el movil no me carga las fotos,por eso no te he hecho ningun comentario.Luego me siento un rato en el ordenador y las miro.

    Un saludo.
     
  7. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Son grandes...te las voy a publicar en pequeño para que las veas.

    Que sustrato usas para tus cactus? Yo tengo algunos de mis cactus a la lluvia y sin problemas.

    Esto es algo que con frecuencia he hablado con coleccionistas de cactus...un cactus con un sustrato que drene no es fácil que muera por riego. Claro que como en las sucus depende del cactus y del riego. Pero es muy dificil matar un cactus. Yo he tenido un Ferocactus peninsulae grande casi un año tirado en el suelo del jardín le ha caido de todo...y no estaba hecho una rosa pero seguía vivo cuando lo regalé. Ahora tengo un par de feros muy grandes al agua que está cayendo estos días...

    Antes
    [​IMG]

    7 meses después
    [​IMG]

    las ves ahora @lei208 ?
     
  8. lei208

    lei208

    Mensajes:
    1.901
    Ubicación:
    Guipuzcoa-Pais vasco
    Yo uso tierra para cactus de compo y los riego muyyyy poco la verdad.
    De verdad aguantan lo que cae estos dias???Jolin,son unos campeones.Los mios estan en un balcon,y algo les cae a lis que estan contra el cristal,pero estan bajo techo.
    Que sustrato usas tu?Claro,yo los tengo en maceta y tu en tierra...ya tenemos una gran diferencia.
    No los veo Lur,pero es por mi movil.Al final no me he sentado al ordenador,pero mañana lo reviso.
     
  9. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Yo utilizo sustrato de cactus bien comprado o bien sustrato normal mezclado con arena y los tengo en maceta.

    Son los grandes los que tengo al agua. El resto no. Pero los riego una vez al mes en invierno.
     
  10. krasito

    krasito

    Mensajes:
    2.302
    Ubicación:
    Bizkaia(euskalherria)
    hola.
    lo de los cactus y sucus a plena lluvia supongo que tambien tiene que ver con que la planta se haya aclimatado debidamente a esas condiciones,y de que toda el agua que les cae igual de facil que les cae que se les valla por el drenaje.luego claro esta como bien dice lur hay cactus y cactus y sucus y sucus.mas o menos tolerantes al esceso de agua frio ,etc.
    en cuanto a los diferentes materiales inertes a utilizar para los sustratos en alguna ocasion he leido en el foro,que la grava o arena caliza si es muy abundante puede llegar a alcalinizar el sustrato por la disolucion de la cal con los sucesivos riegos.dependiendo de que planta sea le puede venir bien o mal.por ejemplo yo a una mammillaria plumosa le agrego bastante gravilla caliza e incluso conchas trituradas(con muy alto contenido calizo) y le va de maravilla,en cambio esa mezcla a otro tipo de cactus o suculenta le podria ralentizar mucho el crecimiento o dejarla estancada.
    el resto de materiales inertes que habitu¡almente se usan para los sustratos creo que no son apenas solubles con el agua de riego o al menos no como la roca caliza.
    un saludo.
     
  11. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    por supuesto material calizo yo no me arriesgaría para nada... porque la cal resultante de la descomposición del carbonato cálcico al contacto con el agua, se deposita y crea costras que impide la normal absorción de otros nutrientes en las raíces y si es en la superficie del sustrato pues va a crear costra también, e impedir la aireación del sustrato.

    Hay plantas a las que no les va mal un sustrato calizo pero por lo general yo huiría de él para tener unas plantas sanas. Hay quien emplea arena de playa en cactus, no la que está en contacto con el mar sino la de atrás la que lleva siglos sin entrar en contacto con el mar. Dicen que es buena justamente porque lleva mucha concha marina triturada. No lo he probado, me da miedo las costras de cal que son bastantes frecuentes ya cuando riegas con un agua dura que tiene cal.
     
  12. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Es que si un material es inerte no puede ser soluble. Si es soluble no es inerte. Y en cuanto a lo de utilizar materiales inertes para mezclar con el sustrato y dejarle más suelto es justamente para eso no se pueden utilizar materiales que se disuelvan y se queden sus particulas del tamaño de la tierra porque no cumplirían nuestro objetivo. En parte también le pasa a la grava volcánica que se disi¡uelve con cierta facilidad y se va quedando cada vez de menor tamaño.

    Edito porque no quiero que se me malinterprete. Un cactus con mucha agua revienta y si le añadimos frío se pudre porque si se hiela el agua de su interior aumenta de tamaño y los cristales rompen la fibra y a continuación llega la pudrición.

    Mis cactus están a cubierto la mayoría pero los grandes no me caben a cubierto y los dejo a la lluvia...

    El resto los riego una vez al mes en invierno porque un año no los regué y daba pena verlos todos arrugados.
     
  13. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Hoy antes de continuar quiero deciros algo que es obvio pero que me gustaría decir.

    Los hilos o temas o posts no son de nadie. El hecho de que alguien abra un hilo no quiere decir nada. Así es que me gustaría que cuando vengáis a este hilo lo hagáis como si lo hubiérais abierto vosotros. Todos los hilos son de todos. En eso se basan los foros.
    16326515445_b4e04573eb_b.jpg
    Haworthia tessellata TK E me encantan las tessellatas...

    [​IMG]
    más imagenes del vivero de Lode.
     
  14. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    16139133620_d47c063cab_b.jpg
    H. comptoniana x bayeri en día de lluvia como mi Haworthia de hoy

    [​IMG]
    Las de lLode de hace casi 7 años...

    Krasito hoy compré esa arena gruesa que tu tienes en un sitio de acuarios.... cara porque era para acuarios pero de momento como no necesito mucho....he comprado dos saquitos de 10kgs (creo) cada uno
     
  15. lei208

    lei208

    Mensajes:
    1.901
    Ubicación:
    Guipuzcoa-Pais vasco
    Lur!He visto tu truncata...uffff vaya cambio,creo que no voy a volver a dejar que mi haworthia sufra asi.
    La mia es como esta,es de Txema(tanttaka) y la de la foto tambien es de el.El la tiene como Haworthia asperula ex JL
    [​IMG]


    Qur chula esa H.Comptoniana×bayeri

    Gracias.