Hay que Salvar al Lobo Iberico(Canis lupus signatus)

Tema en 'Mamíferos' comenzado por DavidGonzalez, 21/7/14.

  1. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    os Agentes Forestales diseñan en Valsaín nuevas fórmulas para proteger la naturaleza con eficacia
    • [​IMG]
    • [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]Procedentes de todas las comunidades autónomas, representantes de este colectivo, compuesto en la actualidad por cerca algo más de 6.000 Agentes que actúan como Policía Medioambiental, protegiendo y conservando el importante Patrimonio Natural de España, acordarán durante este fin de semana sus próximas acciones a seguir para neutralizar en las mejores condiciones posibles cualquier acción contra el Medio Ambiente que se produzca en nuestro país.

    Reforzar por vía legislativa el papel de estos funcionarios a través de una normativa básica estatal, reforzar su papel como Policías Judiciales, conseguir que se les dote de armas de defensa en sus actuaciones, homogeneizar su identificación, potenciar la formación, aumentar sus dotaciones en medios, fomentar, desarrollar y difundir la actividad profesional de los agentes, serán algunos de los asuntos del orden del día a tratar por estos profesionales en la XV Asamblea de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA) IRF- España que durante los días 18 y 19 de octubre se va a celebrar en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) de Valsaín (Segovia).

    Este año les dará la bienvenida D. Francisco Javier López-Escobar, Delegado Territorial de la Junta en Segovia y D. José Luis Vázquez Fernández, Alcalde de La Granja. El acto contará además con la intervención de Luis Miguel Domínguez, naturalista, divulgador y presidente de la asociación Lobo Marley.

    Los Agentes Forestales y Medioambientales, llevan más de un siglo demostrando que son el arma más eficaz para proteger el Medio Natural de España. Ante la actitud relajada que muestran la mayoría de los gobiernos a la hora de implicarse en la protección medioambiental, estos funcionarios demuestran cada año en Valsaín y permanentemente desde sus redes sociales que se muestran enérgicos, comprometidos y determinados a prestar a los ciudadanos el mejor servicio posible, a pesar del escaso apoyo institucional que reciben, hostigados año tras año con recortes drásticos en plazas y medios materiales.
     
  2. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Súmate a nuestro Teaming oficial. A través de esta plataforma, ayudaras a nuestra asociación con microdonaciones para financiar las acciones legales y campañas en defensa del Lobo ibérico.

    https://www.teaming.net/lobomarley

    -

    Aun tenemos nuestra petición en Change.org para evitar que masacren 190 lobos en los próximos meses en Castilla y León y en Asturias. ENTRAR AQUÍ PARA FIRMAR: change.org/190lobos
     
  3. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Por qué en España quieren matar a casi 200 lobos?
    Antonio Fernández Nays Especial para BBC Mundo
    • 22 octubre 2014
    Compartir
    Según estimaciones oficiales, hay unos 2.000 ejemplares de esta especie en la península ibérica.
    El gobierno español quiere borrar del mapa a 190 lobos ibéricos, una especie que ha gozado de protección europea desde hace tres décadas, cuando estuvo al borde de la extinción por culpa de la caza indiscriminada.

    Según estimaciones oficiales, hay unos 2.000 ejemplares de esta especie en la península ibérica.

    Y después de haber prohibido la caza, ahora la intención de Madrid es fomentarla: quieren promover la caza legal de al menos 10% de estos lobos, mediante la modificación de una norma que los ampara, conocida como la Directiva Hábitat.

    Esto supone un giro de 180 grados en lo que ha sido la política de conservación de la especie
    Juan López de Uralde, representante del partido Equo
    Los ganaderos han celebrado la iniciativa, a la que ven como un modo de contrarrestar las pérdidas que causan los ataques frecuentes de los lobos a los rebaños.

    Pero los grupos ecologistas objetan el propósito oficial de reducir al último gran depredador que queda en la península, sin tomar en cuenta medidas alternativas a la caza.

    “Esto supone un giro de 180 grados en lo que ha sido la política de conservación de la especie”, le dice a BBC Mundo Juan López de Uralde, representante del partido Equo, del grupo de los verdes.

    Lea: Cómo la basura convirtió a los lobos en perros

    Un río silencia las escopetas
    Las posturas son irreconciliables.

    Mientras López señala que “se está poniendo en peligro la riqueza ambiental y cultural del país” al priorizar la caza sobre la naturaleza, los ganaderos alegan que sufren un promedio de dos ataques diarios en zonas de pastoreo y más de 800 cada año.

    En tan solo dos semanas, la campaña internacional de la organización Lobo Marley para proteger a esta especie recogió 112.000 firmas.
    Sostienen, así, la incompatibilidad de la presencia del cánido con la actividad ganadera.

    En tanto, el gobierno explica su decisión: José Ángel Arranz, director general del Medio Natural de Castilla y León, señala a BBC Mundo que lo que se quiere es solo “un ajuste del estatus legal del lobo en la Directiva Hábitat”.

    El lobo es un símbolo de la ruta que debe seguir un país sensible con su patrimonio natural
    Luis Miguel Domínguez, vocero de la organización Lobo Marley
    La norma establece que al norte del río Duero el lobo es una especie cinegética, es decir, se la puede cazar; mientras que al sur es especie protegida. En la práctica, lo que se plantea ahora es eliminar la frontera del río para la caza.

    “No queremos que la población del sur pase a ser cinegética, pero es difícil e inexplicable que una especie (que está) en expansión al norte cruce al sur y pase a ser protegida”, lamenta Arranz.

    Batalla por la biodiversidad
    Luis Miguel Domínguez, vocero de la organización conservacionista Lobo Marley, le dice a BBC Mundo que “perder la batalla del lobo es perder la defensa de la biodiversidad”.

    “El lobo es un símbolo de la ruta que debe seguir un país sensible con su patrimonio natural”, opina el ambientalista.

    Lobo Marley aspira a recoger un millón de firmas para contrarrestar la propuesta de Madrid.
    En apenas 15 días la campaña internacional de esta organización ha recogido 112.000 firmas y aspira a llegar a un millón para llevarlas a Bruselas y contrarrestar la propuesta que Madrid presenta en conjunto con París.

    Como advierte López de Uralde, para impedir que maten a casi 200 lobos “va a ser necesaria una presión continua” porque las autoridades europeas “no son especialmente sensibles” al problema.

    En números
    Pero, ¿cuántos lobos hay?

    En la Comunidad de Castilla y León han sido censadas 179 manadas, de las que se plantea sacrificar a 140 animales. Otros 50 se quieren cazar en la vecina Asturias.

    Carles Vilà, biólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas español, le explica a BBC Mundo que muchos de los censos se efectúan en época reproductiva del lobo, donde las familias crecen, y eso lleva a cálculos erróneos.

    Esto no es un conflicto del lobo sino de la ganadería extensiva
    Theo Oberhuber, portavoz de Ecologistas en Acción​
    “En el resto del mundo, los censos se hacen en invierno, donde ocurre la mortalidad normal de los animales. Esto es más acertado. Así podríamos hablar de entre 200 y 250 familias en la península ibérica”, recalca Vilà.

    Theo Oberhuber, portavoz de Ecologistas en Acción, le asegura a BBC Mundo que no hay un crecimiento desmedido de la especie sino que ésta ha recolonizado sus viejos territorios, gracias a la protección europea.

    En Castilla y León se perdieron 188 cabezas de ganado mayor y 334 de ganado menor entre 2010 y 2012, a causa del lobo ibérico.
    “Esto no es un conflicto del lobo sino de la ganadería extensiva”, considera Oberhuber.

    Según el activista, parte del problema se debe a que los ganaderos abandonaron viejas costumbres de seguridad, como el uso de mastines y la recogida por la noche, lo que ha aumentado la frecuencia de los ataques.

    Ganado perdido
    Pero el número que preocupa a los ganaderos es el de las vacas y ovejas que son víctimas de ataques de lobos, cada vez más frecuentes. Solo en Castilla y León se han perdido 188 cabezas de ganado mayor y 334 de ganado menor entre 2010 y 2012.

    Aunque según Lobo Marley, la cifra “no llega a 1% del ganado de toda España”.

    El lobo tiene derecho a vivir pero hay unos que son muy conflictivos, hay que limitarlos y la forma más sencilla es la caza
    Agustín Palomino, vocero de la Asociación de Jóvenes Agricultores​
    Ciertamente, los lobos son carnívoros y, según Vilà, ayudan a mantener el equilibrio de las poblaciones de ciervos, corzos y jabalíes.

    Los gremios ganaderos parecen preferir el rifle para limitar la presencia del lobo. Agustín Palomino, vocero de la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), le asegura a BBC Mundo que “el lobo tiene derecho a vivir pero hay unos que son muy conflictivos, hay que limitarlos y la forma más sencilla es la caza”.

    En las jornadas de cacería se hacen subastas por “trofeo” (animal muerto) y, según Palomino, “hay pujas que pueden llegar hasta los 3.000 euros”.

    José Ángel Arranz resta dramatismo a las quejas por “el control de la población” lobuna.

    El funcionario sostiene que eliminar un 10% de la población “es absolutamente sostenible” para preservar la especie.
     
  4. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    GRACIAS LO HEMOS CONSEGUIDO! Grupo Teaming “Salva la vida de los lobos subastados para morir”.
    Publicado en Articulos, Artículos de opinión Lobo Marley | 0 comentarios
    Captura-de-pantalla-2014-10-20-16.26.00.png
    Finalizado Grupo Teaming “Salva la vida de los lobos subastados para arrow-10x10.png morir”



    Una vez más el compromiso ciudadano con la conservación del patrimonio natural queda demostrado tras el éxito del grupo Teaming “Salva la vida de los lobos subastados para morir”, donde cada participante donó 1 euro al mes, llegando a más de 400 Teamers (colaboradores) desde arrow-10x10.png diciembre de 2013.

    La campaña ha finalizado y, para nosotros no es de recibo seguir obteniendo ingresos de los Teamers de este grupo. Grandes personas lo conformaban, personas implicadas con la naturaleza, con ilusiones y con muchas ganas de ayudar que han estado arrow-10x10.png muy atentos a la finalización de este grupo de microdonaciones.

    Desde Lobo Marley solo podemos agradecer el tremendo apoyo de este grupo. Sus aportaciones nos ayudan a cubrir los gastos derivados de las subastas, tales como arrow-10x10.png tasas, cuestiones legales y otros gastos derivados.





    El total recaudado es de 3.908 euros. El historial de recaudaciones y donaciones del grupo es público y se puede arrow-10x10.png consultar en este enlace:

    https://www.teaming.net/group/groupTakings/7lZMMFzZDMDkwawE2UWJAYhIlZ5uMtSS1jka3VPQjNv39

    Para los interesados en seguir siendo parte de un grupo Teaming oficial de Lobo Marley y así ayudarnos a financiar las acciones legales y las campañas en defensa del lobo ibérico, lo pueden hacer en este enlace https://www.teaming.net/lobomarley



    Gracias a ti. Gracias a todos somos manada.

    - See more at: http://lobomarley.org/gracias-lo-he...s-subastados-para-morir/#sthash.WQvGwGVm.dpuf
     
  5. dan

    dan Guest

    Hola a todos,soy nuevo en este foro,pero me gustaria dar mi opinion sobre este tema tan peliagudo.Soy aficionado a la fauna salvaje,y el animal por el que mas me intereso hoy en dia es el lobo iberico,aunque vivo en Madrid,mi otro pueblo esta en tierras loberas,y he tenido el privilegio de ver lobos en bastantes ocasiones,y por supuesto,de disfrutarlos.Yo antes,tambien era anti caza de todo,y mucho mas del lobo,pero despues de pasar mucho tiempo en territorios loberos,asistir a charlas de biologos especializados en la especie,hablar con guardas,etc,la conclusion,es que desgraciadamente,hay que hacer controles,no solo del lobo,de muchas otras especies,eso si,bien hecho,y no como se esta haciendo en la actualidad,que no obedece a fines biologicos,sino,como siempre,se miran las pelas,y los intereses de unos pocos,la junta de Castilla y Leon,salvo alguna zona muy concreta como la sierra de la culebra,en mi opinion donde mejor se lleva el tema del lobo,y porque ahora deja dinero el turismo lobero,esta haciendo una gestion nefasta,que necesitaria mucho espacio para explicar,pero tambien bien es cierto,que hoy por hoy,desgraciadamente,el lobo no puede habitar en ciertos sitios donde desaparecio hace muchos años,y ¿por que? pues porque la gente de estas zonas sin lobos que vivien de la ganaderia,vacas,caballos,cerdos,ovejas,han desarrollado una actividad acorde a donde viven,y tendrian que cambiar radicalmente su manera de llevar su ganado,y aprender",de nuevo a convivir con el lobo,pero habria casos,en los que esto,no seria posible:si el lobo entra en la dehesa extremeña,y se encuentra con todos esos miles de cerdos ibericos pastando por ahi,el lobo no dudara,porque va a lo facil,no nos engañemos,y no se le puede pedir al ganadero que tenga un perro por cerdo,que es lo que necesitaria para proteger su ganado,simplemente es imposible,a todos nos gusta comer jamon,chorizo,etc,y es un sector muy importante en la economia de este pais,si que es cierto,que en otros lugares donde no haya ganaderia en extensivo,se podria asentar,zonas de guadalajara,sierra morena,que alli,aunque lo esten alargando,lo pocos lobos que puedan quedar son muertos vivientes,y a nadie le interesa decir la realidad del lobo en Sierra Morena,informacion de un biologo que lleva censando lobos 25 años,y realizo unos trabajos alli,y me lo conto,el lo da por perdido,tambien hay gente que dice que porque algunos ganaderos,no vuelven a llevar el ganado como sus antepasados,guardandolo por la noche etc,esto,tambien me parece un poco injusto,es,como si ahora a nosotros,se nos pidiese volver a trabajar en cualquier sector como se hacia hace 60,o 70 años,todos queremos mejorar nuestra calidad de vida,y ellos tambien,pero ojo,a ciertos sectores ganaderos,tambien les critico mucho,porque hay ganaderos en zonas loberas,que si saben convivir con el lobo,y lo pueden hacer,y solo se limitan a pedir las subvenciones correspondientes para despues de cobrarlas,gastarselo en cualquier cosa,menos en protecion de su cabaña ganadera,y ademas no quieren pagar ni un duro en seguros donde el estado les aporta gran parte de los gastos,lo quieren todo,sin comprometerse a nada,y por supuesto,en muchos sitios,la mayoria de los lobos,no los matan ni los ganaderos,ni siquiera los cazadores,los matan los guardas o celadores gratis,que para mi es lo peor,y aqui tenemos otro gran problema de la conservacion del lobo,del cual se podria entrar a debatir largo y tendido,y por supuesto no quiero culpar a todos,porque los hay muy profesionales y muy concienciados,algunos incluso son unos autenticos enamorados del lobo,pero hay una gran cantidad que son unos autenticos terroristas medioambientales,y reto aqui al que quiera a que me rebata esto.Tambien hay gente que habla de que antiguamente el lobo vivia en mas sitios,habia mas monte,etc,cierto,pero vivimos en el presente,y lo hecho,hecho esta,y en un pais tan humanizado como el nuestro con 45 millones de personas,es imposible volver a una calidad y cantidad de bosques como hace siglos,y nos toca lidiar con lo que nuestros antepasados nos han dejado,aprender de los errores,y no joder mas las cosas conservando lo que aun nos queda,para volver a esas epocas,nos tendriamos que marchar el 90% de los Españoles para dejar paso a la fauna y flora,¿estamos dispuestos a eso???.Yo digo lo que decia Felix Rodriguez de la fuente:Que el lobo viva donde pueda y deba vivir,y que en estos sitios,se le respete.
     
  6. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Mauricio Antón, nuevo Secretario General de Lobo Marle
    1498824_10201443752690495_904590425472067659_o-300x253.jpg

    La ultima semana de octubre de presente año, Luis Miguel Domínguez Presidente de Lobo Marley llevo al grupo de gestión de la asociación la necesidad de cubrir la plaza de Secretario General.

    En ultima reunión del 5 de septiembre de 2014, tras la marcha voluntaria arrow-10x10.png del antiguo Secretario General, la Junta Directiva decidió que “el Presidente ocuparía de forma transitoria el puesto a efectos legales que procediese, las posibles funciones de representación estatutaria del Secretario General hasta que se encontrara un nuevo arrow-10x10.png titular para cubrir esa plaza”.

    Para Luis Miguel Domínguez “en este momento, y dado arrow-10x10.png lo inminente de la previsible puesta en marcha de una serie de acciones de toda índole, y en particular de carácter jurídico, de cara a hacer frente a los retos que tenemos que acometer, se hace necesario de forma urgente cubrir la plaza vacante de Secretario General”. Fue cuando el nombre de Mauricio Antón se propuso, y cumpliendo plenamente con los requisitos que establece el Artículo 17 de los Estatutos de la Asociación Lobo Marley, el equipo de gestión aprobó esta decisión con mayoría absoluta.

    Mauricio Antón es un ilustrador y artista paleontológico especializado en la reconstrucción científica de la vida del pasado. Actualmente trabaja arrow-10x10.png en asociación con el Departamento de Paleobiología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Ha sido consultor en paleobiología, biomecánica, locomoción animal y hábitats de vertebrados extinguidos para diversos medios de comunicación. Un naturalista con criterio y con su sabiduría al servicio de la conservación.



    Lobo Marley.

    - See more at: http://lobomarley.org/mauricio-anton-nuevo-secretario-general-de-lobo-marley/#sthash.eeVPHjgC.dpuf
     
  7. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    La Junta de Castilla y León da la espalda a miles de ciudadanos españoles que piden el respeto a la vida de dos lobos.
    [​IMG]
    Tras múltiples intentos la asociación Lobo Marley denuncia que Jose Angel Arranz, Director General de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, se niega a recibirlos sin explicar los motivos.
    “No va a reunirse con Lobo Marley” son las palabras de la secretaria de Arranz en una hostil conversación telefónica con Luis Miguel Domínguez Mencía, Presidente de la asociación Lobo Marley.
    “Con este hecho la Junta de Castilla y León cierra la puerta a una solución y desprecia el anhelo y el deseo de la sociedad española” dice Domínguez.
    En el mes marzo de 2014 la asociación Lobo Marley “Ciudadanos por el Lobo y el Mundo Rural” participo de forma[​IMG] anónima en las subastas de adquisición de los cupos de caza de lobo ibérico en la Sierra de la Culebra, consiguiendo los derechos de caza de dos ejemplares (art. 10 de la Ley 4/1996 del 22 de Julio). Para[​IMG] poder pujar por la vida de esos lobos, la asociación pidió a sus seguidores en las redes sociales hacer aportaciones económicas a través de un crowdfunding en la página Goteo.org y con la plataforma de microdonaciones Teaming.net, donde participaron un total de 769 personas y se recaudaron más de 10.000 euros en tan solo un mes. (Ver video[​IMG] de las pujas online http://bit.ly/RPnjNw).

    Tras esta histórica acción, asociacion con pujas online la acción de pagar los gastos de la adquisiciones economicas són de los conservacionistas, los ánimos en la Junta de Castilla y León están muy caldeados, comenzando con evasivas y seguido de prepotencia, negación de recepción de documentos[​IMG] y burofax, llegando finalmente a la tajante negativa del señor Jose Angel Arranz de recibir a Lobo Marley para tratar el tema de los derechos de caza adquiridos por la asociación y evitar una futura ejecución de estos dos ejemplares de lobo ibérico.

    Según Luis Miguel Domínguez “Lo mas importante es que con este hecho la Junta de Castilla y León cierra la puerta a una solución y desprecia el anhelo y el deseo de la sociedad española que quiere al lobo ibérico en Zamora y en España, entera, como ser vivo y no como despojo cinegético. Pierde así de este modo el gobierno castellano leones una oportunidad histórica de hacer evolucionar las cosas en un sentido diferente y se entrega de nuevo a la inercia rancia y poco edificante que pone al lobo contra la espada y la pared y además choca frontalmente con la filosofía y los intereses de aquellos que ven en el ecoturismo el futuro próspero de la región”.



    El Plan de Lobo Marley.

    La asociación presentó a la Junta Castilla y Le cto lavorado proy ibusion. rechos de caza de esos dos ejemplares de lobo ibón un elaborado proyecto de conservación y divulgación para la reserva regional de caza de la Sierra de la Culebra, con el objetivo de dinamizar la zona y permitir que esos lobos contribuyan en vida al bien común.

    Las propuestas de Lobo Marley son fomentar al lobo y a su imagen como un recurso socioeconómico que favorezca el desarrollo rural, auspiciar la investigación científica sobre la biología, ecología y comportamiento del lobo y divulgación al público. Con la utilización de collares GPS equipados de cámara de vídeo con emisión en “streaming” para fines divulgativos y eco-etológicos, cámaras trampa, capturas de individuos para estudios de biometría, parasitología, análisis de excrementos, y de ADN. Todo esto para poder definir de una manera adecuada las estrategias de conservación de la especie a medio-largo plazo.



    A día de hoy, Lobo Marley tiene una petición abierta en Change.org con casi 120.000 firmas para evitar que la Junta de Castilla y León y el Principado de Asturias acaben con la vida de más de 190 lobos (change.org/190lobos) que correspondería aproximadamente con el 10% de la población ibérica del lobo. Estas acciones forman parte del propósito a largo plazo de la asociación, que es poner la conservación al servicio de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.



    Ver aquí las fotos de como y desde donde matan los lobos en la Sierra de la Culebra: Así matan lobos en la Sierra de la Culebra

    - See more at: http://lobomarley.org/la-junta-de-c...-a-la-vida-de-dos-lobos/#sthash.N9mVpO72.dpuf
     
  8. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    MUCHAS GRACIAS. Entre todos hemos conseguido superar las 120.000 firmas para evitar la masacre de más de 190 lobos en Asturias y Castilla y León. Si aún no has firmado o lo quieres compartir en español entra aquí www.change.org/190lobos en otros idiomas en los siguientes enlaces:

    English: Prevent the officially sanctioned massacre of 190 wolves in the Spanish regions of Castilla y León and Asturias http://www.change.org/p/prevent-the-massacre-of-190-wolves-in-castilla-y-león-and-asturias

    Português: Evitar o massacre de mais de 190 lobos nas Asturias e Castilla y León conduzido pelo governo espanhol https://www.change.org/p/evitar-o-massacre-de-mais-de-190-lobos-nas-asturias-e-castilla-y-león

    Deutsch: Unterschrift, um den kurz bevorstehenden und offiziell genehmigten Abschuss von 190 Wölfen in den beiden spanischen Provinzen Kastilien-Leon und Asturien zu stoppen https://www.change.org/p/bitte-unterstützen-sie-unsere-petition-mit-ihrer-unterschrift-um-den-kurz-bevorstehenden-und-offiziell-genehmigten-abschuss-von-190-wölfen-in-den-beiden-spanischen-provinzen-kastilien-leon-und-asturien-zu-stoppen
     
  9. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    La difícil situación del lobo ibérico – por Rick Lamplugh
    lobo_iberico1.jpg


    El lobo habitó en su día toda la península Ibérica, en sus hábitats de Portugal y España. Pero a mediados del siglo XX, el gobierno español aniquiló a casi todos los lobos a excepción de los pocos que quedaron al noroeste del país.
    España es posible que tenga la mayor arrow-10x10.png población de lobos del oeste Europeo, unos 1.500 ejemplares según Pedro Alcántara y Marcela Plana, autores del informe, “el lobo en España.” Sin embargo esos lobos están en serio problema. El informe enumera muchos de esos problemas, la mayoría de ellos de gran similitud a los que se enfrenta el lobo en los EE.UU.


    Existe una creciente presión humana sobre el hábitat del lobo que lo está reduciendo más y más debido a los incendios naturales y provocados. Las nuevas arrow-10x10.png autovías y líneas ferroviarias hacen también peligroso para arrow-10x10.png el lobo su desplazamiento.


    Siempre ha existido conflicto entre arrow-10x10.png el ganadero y el lobo. Alcántara y Plana afirman que la causa parece ser “la ignorancia y la superstición” términos duros aunque no es menos cierto que la población agraria al sufrir históricamente ataques en su ganado, tienen miedo a la figura del lobo …” También explican que los ganaderos no son compensados por las pérdidas causadas por el lobo, y esto les lleva a la caza furtiva, el envenenamiento, y la provocación de incendios para destruir su hábitat.
    Al lobo ibérico se le caza legalmente, en algunas partes de España. Los cazadores de trofeos pujan en una subasta, a menudo más del equivalente a $ 6.000 por el simple derecho de matar a un lobo. Alcántara y Plana, constatan que, sin embargo, el dinero recaudado no se destina para usos positivos tales como arrow-10x10.png la compensación a ganaderos.


    El informe dice que la caza furtiva es también un problema: el 80% de los lobos que mueren cada año lo hacen a manos de cazadores furtivos. No parece haber cazadores furtivos que hayan sido multados por ello alguna vez.


    Alcántara y Plana contrastan la situación de España con la de Portugal, donde viven alrededor del 10% de los lobos de toda la península, y donde están legalmente protegidos. Cuando esos lobos llegan con su trote hasta la frontera con España, son abatidos por los cazadores. Esto es similar a lo que ocurre cuando los lobos salen del Parque Nacional de Yellowstone y cruzan hacia arrow-10x10.png Idaho, Montana, o Wyoming.


    Por otro lado, también se están haciendo esfuerzos por proteger al lobo ibérico, y en 2013, un grupo español en defensa del Lobo ibérico, “Lobo Marley”, reunió 198.000 firmas en una petición de apoyo para la protección del lobo ibérico. Lobo Marley afirma en su web que no ven ninguna justificación para la matanza de lobos. Ellos no se oponen a la industria ganadera, y entienden que las prácticas ganaderas tradicionales están también en peligro de extinción. Reconocen “que hay ataques de vez en cuando al ganado, y que van a apoyar a los ganaderos que acepten la convivencia con el lobo, y se opondrán a aquellos que no lo hagan.


    Lobo Marley también quiere demostrar que la presencia del lobo ibérico puede beneficiar a las economías rurales. Se está trabajando en la promoción de una marca denominada “Sello Lobo Marley” para ayudar a vender y promover productos que han sido producidos por la agroganadería que coexiste con el lobo. Esto es similar a la marca “Predator friendly” que está tratando de hacerse un hueco en los EE.UU.


    Lobo Marley, también recaudó dinero para participar en esta última subasta por el derecho a cazar lobos. Pujaron por dos lobos que ganaron, y en una “jugada controvertida”, en lugar de proceder a su caza podrán salvarlos. Quieren demostrar que un lobo vivo vale más que uno muerto.


    Cada año, en ciertos lugares de España, los cazadores de trofeos pujan por el derecho a cazar lobos ibéricos. La puja ganadora puede superar los 6.000 dólares. Lobo Marley, como Plataforma en defensa del lobo ibérico, decidió combatir el fuego con fuego, y entrar en la subasta. Si ganaban la puja, no cazarían al lobo; se le salvaría con la esperanza de demostrar que los lobos son más valiosos vivos que muertos.


    Cazar lobos en un concepto equivocado. Mi contacto en Lobo Marley (su representante internacional, quien pidió permanecer en el anonimato), dijo que los ganadores de la subasta van a un pequeño puesto de aguardo cubierto, en una reserva de caza. Durante semanas o meses antes del inicio de la temporada de caza, los lobos son cebados con restos y despojos de mataderos. Los lobos se acostumbran a alimentarse cerca del puesto de aguardo, y cuando los “cazadores” llegan, tienen el disparo fácil y a corta distancia. Lobo Marley me envió una foto de estos puestos y un lobo muerto con patas de pollo en torno a su cabeza. (Envié un correo electrónico a los organizadores de la subasta para conocer su visión, pero no han respondido.)


    Desde que Lobo Marley anunciara su intención de participar en la subasta, las quejas se dispararon. De acuerdo con una traducción al inglés de un documento que recibí de esa organización, los cazadores advirtieron a los funcionarios de la subasta que no participarían si Lobo Marley podía pujar también. Los funcionarios de la subasta se quedaron preocupados por la posible pérdida de ingresos si disminuyen los postores. Los ganaderos se quejaron de que si un grupo ecologista gana las pujas y mantiene con vida a los lobos, los ataques sobre su ganado aumentarían. Otros grupos consideraron que la táctica de Lobo Marley no era legal.


    A pesar de las quejas, si Lobo Marley quería pujar, necesitarían mucho dinero en efectivo. Tuvieron éxito por vía crowdfunding a través de las redes sociales, alcanzando la cifra de casi 14.000 dólares. Luis Miguel Domínguez, presidente de Lobo Marley, dijo en una conferencia de prensa hace unos meses, que el dinero provenía de miles de ciudadanos, y añadió: “El lobo ibérico no es un trofeo de caza. Este animal, símbolo de la naturaleza más salvaje, no se puede vender como un despojo.”


    Lobo Marley entró en la puja por el derecho a cazar seis lobos en la reserva de caza regional de la Sierra de la Culebra, donde se estima que menos de 100 lobos sobreviven. Su representante me dijo que querían salvar el mayor número posible de esos seis, pero sólo se consiguió ganar la puja para dos, ya que, “El sistema de subastas online, fue claramente sesgado y había otros dos lobos ya asignados a alguien previamente.” Lobo Marley pagó el equivalente en dólares a 6,124 y 5,376 respectivamente.


    Con la subasta terminada, Lobo Marley se mueve ahora hacia el siguiente paso, iniciando las negociaciones con las autoridades regionales de Zamora, para intentar mantener vivos a los seis lobos, y detener esta caza cruel y sin sentido para siempre.” Independientemente de si tienen éxito en ese objetivo, lobo Marley tiene la intención de dotar a cada uno de sus dos lobos con una micro cámara especial “para que la sociedad pueda entender de manera efectiva la realidad de la vida de esos lobos ”


    El objetivo a largo plazo de Lobo Marley es conseguir que el lobo ibérico sea especie legalmente protegida en toda España, como ya lo es en la vecina Portugal.




    Fotografía de Juan Jose Gonzalez Vega.

    - See more at: http://lobomarley.org/la-dificil-situacion-del-lobo-iberico-por-rick-lamplugh/#sthash.uVtolud3.dpuf
     
  10. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    Hay personas, como el señor del circulo, que hacen apología de un lobo abatido y luego se sorprenden que la Guardia Civil los llame a declarar.

    Desde aquí agradecemos el tremendo trabajo del Seprona Guardia Civil, defendiendo las leyes y luchando por preservar nuestro patrimonio natural, el patrimonio natural de todos.

    [​IMG]
     
  11. DavidGonzalez

    DavidGonzalez

    Mensajes:
    1.185
    Ubicación:
    Barcelona , Catalunya
    I Reunión Internacional “Lobo Marley”
    Grupo-Museo-01-baja-c.jpg
    Ángel M. Sánchez, Benigno Varillas, Luis Miguel Domínguez, Irene Balló, Enrique, Mauricio Antón, Gwenaël Connan, Siegfried Weisel (rodilla en tierra), Sara Pinto, Víctor Ramiro y Antonio Pulido (detrás de la cámara).

    Este pasado sábado día 1 de Noviembre de 2014, tuvo lugar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid una reunión histórica, en la que la conservación del lobo ibérico cruzó las imaginarias fronteras humanas. En esta intensa reunión de trabajo propiciada por Lobo Marley, se han reunido científicos y conservacionistas de Portugal, Francia, Alemania y España y en ella se han desarrollado las principales estrategias a corto, medio y largo plazo implementadas al tiempo desde varias organizaciones europeas que permitirán asegurar la protección de Canis lupus signatus en toda la Península Ibérica.

    La Asociación Lobo Marley: Ciudadanos por el Lobo y el Mundo Rural, conocedora de la problemática de conservación que vive el lobo en nuestro país y habiendo llevado a finales del año pasadoa la sede de la UE en Bruselas, casi 200.000 firmas de ciudadanos que se manifestaban en contra de las matanzas “legales” o no que tienen lugar todos los años en España, trasladó esta problemática humana, que no lobuna, a las más altas instancias europeas consiguiendo el apoyo de varios grupos parlamentarios y que los Eurodiputados del Partido Verde Europeo interpelaran por escrito a la Comisión Europea (CE) acerca de los diferentes estatus de protección del lobo ibérico en la península y su conservación en convivencia con la ganadería. El texto fue remitido a la Comisión por seis eurodiputados integrantes del Partido Verde Europeo, Sandrine Bélier, Raúl Romeva i Rueda, Carl Schlyter; el eurodiputado de UPyD Francisco Sosa Wagner; Kriton Arsenis del Grupo de la Alianza Progresistas de Socialistas y Demócratas y Andrea Zanoni del Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa.

    Aun con este precedente, las diferentes administraciones continúan cediendo ante las presiones de los lobbies de agro-ganaderos y cazadores, y dirigen sin variar sus pasos hacia una gestión-muerte de la especie sin ninguna justificación científica que lo avale y en unos números de extracciones-muertes absolutamente insostenibles a largo plazo, que además condenan al lobo ibérico a una reclusión septentrional con ínfimas o nulas probabilidades de dispersión hacia las poblaciones gravemente amenazadas del sur peninsular y las testimoniales del Levante.

    Lobo Marley sigue trabajando para conseguir su objetivo principal que no es otro que proteger al lobo ibérico de manera estricta en toda España, como ya lo está de hecho en Portugal, un país con menor PIB que el nuestro y con un sector agro-ganadero mucho más pujante que el español que a finales de los años 80’s del pasado siglo, no tuvo ningún problema al proteger de manera estricta a nuestro emblemático cánido ibérico con el apoyo del 100% de su Cámara Parlamentaria. Es más, nuestros vecinos portugueses incluso reciben fondos de la UE (Proyectos LIFE) para la conservación del lobo en su territorio. Paradójicamente, estos lobos “portugueses” pueden ser muertos y de hecho lo son, al pasar la imaginaria línea fronteriza que les separa de España por lo que los fondos europeos destinados a su protección, dinero de TODOS los europeos, es como si fuese arrojado directamente a la basura…

    La conservación del lobo ibérico requiere una visión global, es difícil proteger una especie con diferente estatus en las diferentes comunidades autónomas españolas, por ello, y ante la indiferencia de las distintas administraciones, hemos optado por ir de la mano de Portugal, donde el lobo está estrictamente protegido, para intentar conseguir lo mismo, que es lo más racional en el siglo XXI, en toda la Península Ibérica.

    La foto que ilustra este pequeño artículo y salvando las distancias, podría ser histórica dentro de unos años, como lo fue la de 1957 en la que se veía a los profesores José Antonio Valverde y Francisco Bernis, junto a Luc Hoffman, sir Julian Huxley y otras relevantes figuras del conservacionismo europeo y mundial de la época en el Palacio de Doñana, luchando por una entelequia que solo el paso de los años y la lucha e ilusión, convirtieron en realidad. Este próximo mes de Diciembre, conmemoraremos los 50 años de la creación del Parque Nacional de Doñana, el más emblemático de toda Europa, una joya patrimonio de todos los españoles y de los demás ciudadanos del mundo, que no hubiera sido posible sin el trabajo de un grupo de personas que fueron tildadas de locas.



    Al igual que entonces, muchas serán las zancadillas y obstáculos que encontraremos en nuestro camino, contradictoriamente frente a lo que se podría pensar, muchos de ellos venidos de los sectores más irracionales y radicales del “conservacionismo” y “ecologismo”, sin embargo, aunque nuestra meta es elevada y no será fácil llegar a ella, moriremos si es preciso intentándolo. No podemos permitir que nuestro lobo ibérico dentro de unos años sea solamente un animal disecado en la vitrina de un museo, como el emblemático Tilacino o Lobo Marsupial de la imagen.

    La lucha es justa y desigual pero es por mis hijos, por los vuestros, por los de aquellos a los que no conozco, por todos ellos no puedo, no podemos sino seguir adelante y gritar ¡Viva la Naturaleza! ¡Viva el Lobo!



    Ángel M. Sánchez

    Biólogo de Vida SalvajeÁrea de Conservación, Ciencia y Divulgación

    - See more at: http://lobomarley.org/i-reunion-internacional-lobo-marley/#sthash.PgXS5HQY.dpuf
     
  12. Loboinfo

    Loboinfo

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Considero que siempre se tendrá un dilema moral entre las perdidas de los agricultores y ganaderos por sus reses y la conservación del lobo en su estado más puro, en estado salvaje.
    Como decimos en nuestra web https://www.loboinfo.es/ nunca debemos olvidar que el hombre forma parte del ecosistema y de la naturaleza, por lo que todo lo que altera se hace acorde a las normas de la naturaleza por ser la especie dominante. Diferente son algunas de las atrocidades que he leído aquí acerca de las trampas y lazos que se emplean para cazar a los lobos, ya que una cosa es matar o controlar la población de los lobos con técnicas "correctas" y otras envenenarlos o hacerles que sufran de forma innecesaria.
     
  13. kalanraka3

    kalanraka3

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Madrid