helechos varios

Tema en 'Helechos (temas generales y sobre varias especies)' comenzado por ester_, 26/7/14.

  1. Hola Norma. No sabia que le quitaba los nutrientes, es muy pequeño el bulbo...
     
  2. Hola a todos,

    He visto la foto del Nephrolepsis de ester con los rizomas fuera de la maceta y me recordó a los que tengo y lo invasores que pueden llegar a ser…….


    [​IMG]……… en esta jardinera había otras plantas junto a tres Nephrolepsis y ahora todo ha desaparecido menos el helecho, pronto lo voy a tener que entresacar y plantar algunos en otro sitio, también para renovarle un poco la tierra a la jardinera que me imagino estará llena de rizomas…… parece que este helecho soporta muy bien la falta de riego cuando está plantado fuera….


    [​IMG]…….. una Dicksonia joven que compré esta primavera, aún no tiene tronco como los magníficos Dicksonia antarctica de Jalon, a èste le está saliendo otra ramificación al pié del tronco principal.


    Otros helechos que se han asilvestrado en mi jardín son algunos Pteris….



    [​IMG] Pteris umbrosa



    [​IMG] Pteris cretica albolineata


    Estos Pteris proceden de esporas de helechos comprados hace años como planta de interior que se sacaban fuera a la sombra durante el verano y ahora se suelen encontrar pequeños entre las rocas y en grietas, resisten perfectamente los inviernos de por aquí y también la sequedad extrema de estar creciendo bajo árboles con raíces que chupan toda la humedad, porque en la costa norte también hay veranos secos en los que no cae una gota, aunque no es el caso de este mes de Julio que ha llovido mucho...…..


    No suele ser el caso de todos, tenía un Asplenium nidus como el de la foto de ester que tenía unos frondes de casi un metro y estaba en un porche, una helada un poco más fuerte de lo habitual y murió, una pena…….


    saludos a todos.
     
  3. Jalon

    Jalon

    Mensajes:
    3.206
    Ubicación:
    Cantabria/Madrid
    Que preciosidad de helechos, jon.

    Y lo que se ve alrededor, muy organizado y bonito. Enhorabuena. :okey:


    Sajudos.
     
  4. No soy un helechero de vuestra categoría pero quiero compartir una foto de un tipo que normalmente solo se ve en floristería. Pero come veis se adapta perfectamente al cultivo en maceta ... y es super duradero...

    [​IMG]
     
  5. Gracias Jalon,


    …… otro helecho que se ha adaptado muy bien al exterior en esta zona es el Adiantum raddianum….


    [​IMG]




    [​IMG]




    [​IMG]



    …… también provienen de uno comprado hace años para interior, los suelo encontrar pequeños creciendo en otros tiestos, en semilleros, etc.

    Están todo el año al exterior pero al final del invierno ya están feos, a principios de marzo los saco de la maceta, podo completamente la parte aérea y la raíz, renuevo el sustrato por completo y están listos para otro año más…… si se hacen muy grandes se pueden dividir en dos o más partes cortando con un cuchillo afilado planta y cepellón al mismo tiempo…….




    [​IMG]



    … están tan adaptados al exterior, que si meto alguno dentro en una semana se pone muy triste, les gusta el aire libre….


    Saludos.
     

  6. …. muy bonito con ese verde oscuro brillante, ¿ sabes que helecho es ?
     
  7. Es un helecho de cuero, Arachnoides adiantiformis.
     
  8. gracias :okey:
     
  9. Jon vaya con tus helechos. Me encantan!!!!! Nos dejan a los demás a la altura del betún, jajajaj. Todos son en tu jardín???

    Tomaset. Que suerte tienes, yo he tenido ese helecho pero se me murio. la verdad es que he tenido muchos, helecho que veia en el vivero, helecho que compraba, pero ahora desisto porque no me van bien, se mueren. Este de la foto ya paso a mejor vida, es un adiantum pero las hojitas d elos frondes son mas grandes que el normal.

    [​IMG]
     
  10. ester_ no te lo vas creer pero ese helecho lleva uno 15 años conmigo y lo tengo en la calle durante todo el año. En semisombra eso si. Igual deberías de ver el tema del sustrato y agua del riego...
     
  11. Uf pues vaya tela. Pues ya no se, yo siempre he seguido las indicaciones de nuestra experta helechera y de la ficha de la planta en si, para sus cuidados. Debe ser que no tengo suerte con algunos...
     
  12. Nori

    Nori

    Mensajes:
    6.763
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Querrás decir Rumohra adiantiformis?
     
  13. normalovi

    normalovi

    Mensajes:
    1.060
    Ubicación:
    humedo,costa, Lima, Perú
    hola Jon, te Felicto!!! esos adantum estan espectaculares, podrias contarnos que medio usas?




     
  14. Gracias Nori por tu aviso, Rumohra adiantiformis, evidentemente.
     
  15. Gracias ester, normalovi…….

    ester, muy bonito ese Adiantum de hojas anchas, al verlo he pensado que debería probar con más tipos de helechos, hace tiempo que no tengo ninguno nuevo de estos que venden para ' interior ', pero que como dice tomaset, les va mejor estar al exterior la mayor parte del tiempo……

    …...las fotos son todas en mi jardín, el clima de esta zona es favorable al cultivo de muchos helechos y en general los que viven en plena tierra no necesitan cuidados especiales, ni siquiera riego aparte de la lluvia, lo que no quiere decir que si se les atiende un poco más no lo agradezcan, jajaja….

    normalovi, al contrario de los Pteris, aquí a los Adiantum les cuesta un poco más desarrollarse bien en plena tierra, por eso los tengo en macetas aunque al exterior y por lo tanto hay que regarlos más….. el sustrato de cultivo que uso es compost que hago yo mismo, en mi jardín se generan constantemente muchos residuos, mucha hierba cortada semanalmente en verano y cada 15 / 20 días en invierno, hojas de todo tipo, sobre todo de roble, ' malas hierbas ' que se arrancan y se incorporan al montón junto con tierra en sus raíces, ramas, etc. ……. y a ese compost le añado algo de turba rubia en el caso de los helechos y otras plantas cultivadas en tiesto, pero como le digo a ester, creo que es el clima húmedo de la costa cantábrica lo que más les favorece…..


    Saludos.