Heliotropo (Heliotropium arborescens L.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 2/9/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Heliotropo (Heliotropium arborescens L.)


    [​IMG]
    Foto de: Jim Robbins en https://plants.ces.ncsu.edu/plants/heliotropium-arborescens/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.badapedia.com/plantas/planta-de-exterior/heliotropium-arborescens/


    Familia: Boragináceas

    Origen: Centro y Sudamérica

    Características: Arbusto denso y muy ramificado desde la base, que puede alcanzar con apoyo hasta 2 m. de altura o más. Las hojas y las flores son aromáticas. Sus frutos aparecen en otoño e invierno.

    Hojas: Perennes, simples, opuestas, alternas, lanceoladas, rugosas, perfumadas, verde oscuras en el haz, pubescentes y grisáceas en el envés.

    Flores: Pequeñas, en ramilletes de azul claro a lila, olor muy agradable a vainilla. Supuestamente siempre dirigidas hacia el sol, de ahí su nombre. Son utilizadas como flor de corte.

    Época de floración: Desde primavera hasta principios de otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria perfumista.

    Adaptación: Fáciles de cultivar en climas apropiados, son algo delicadas, suelen encontrarse en bosques húmedos.

    Suelos: Fértiles (ricos en materia orgánica), sueltos, con buen drenaje.

    Luminosidad:
    Pleno sol o media sombra en lugares de veranos con temperaturas muy altas.

    Resistencia al frío:
    Es sensible al frío. Necesita calor, 21º C es la temperatura ideal. En inviernos duros, si las heladas duran se debe proteger, pero si pierde las hojas, los tallos retoñan nuevamente.

    Humedad del ambiente:
    Prefiere ambientes húmedos.

    Riego:
    Abundantes durante el verano. Los ejemplares jóvenes necesitan riego abundante.

    Abonos:
    Fertilizar cada 15 días con el agua de riego.

    Causas parasitarias:
    No es susceptible a alguna plaga o enfermedad en particular.

    Propagación:
    Por semillas en invierno y por esquejes en verano.

    Cuidados:
    Se debe podar hacia fines del invierno a fin de eliminar las partes dañadas y controlar su crecimiento desordenado.

    Usos:
    Ornamental: Suele usarse frecuentemente como planta ornamental en casas, parques, residencias y centros comerciales, especialmente por su perfume y su floración. Se adapta al cultivo en macetas, pero hay que elegir siempre lugares de poco viento, pues las perjudica. Son ideales, para los jardines de mariposas.
    Medicinal: Tiene propiedades como sedante, cicatrizante, depurativo, diurético. Además se usa para bajar la fiebre, eliminar verrugas y provocar la menstruación. Sus hojas y flores son muy aromáticas y de ellas se extrae un aceite esencial muy utilizado en perfumería y en medicina para el tratamiento de casos de úlceras gangrenosas y de paludismo (como sustituto de la quinina). Es conveniente recolectar esta planta cuando tiene las flores ya que en ese periodo los principios activos están más concentrados.

    Atención: No se recomienda su uso sin consultar al médico ya que esta planta puede resultar tóxica si se la utiliza mal o en dosis excesivas.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.badapedia.com/plantas/planta-de-exterior/heliotropium-arborescens/


    Las imágenes son de la red