Hidroponía: un sistema de cultivo extraordinario

Tema en 'Hidroponía para el cultivo de hortalizas' comenzado por fleurbleue, 9/5/13.

  1. rafa1976

    rafa1976

    Mensajes:
    49
    Ubicación:
    ALICANTE
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    Muy buen enlace, habrá que traducirlo al castellano y estudiarlo. Todo aporte es bien recibido, siempre se cogen ideas de trabajos de otros compañeros.

    Francisco, me apunto lo del filtro biológico. Yo pensaba que los propios desechos de los peces era lo que alimentaba las plantas. Volveré a estudiar el "ciclo del nitrato" para enterarme bien. :icon_rolleyes:
     
  2. pgs48

    pgs48

    Mensajes:
    162
    Ubicación:
    getafe
  3. pgs48

    pgs48

    Mensajes:
    162
    Ubicación:
    getafe
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    Bien ya tenemos el apoyo de alguien importante, esto marcha chicos a por el foro hidroponico
     
  4. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    ......... ya lo pensé :11risotada: pero lo cierto es que no se nada de nada del tema, abrir el hilo fue un concurso de circunstancias .. ya ves !! :meparto: :meparto:

    Pero en fin creo que es un tema importante, que estais haciendo muchos esfuerzos para aportar ideas, informaciones, ayuda, es un de los hilos realmente especiales , aunque todos son importantes, pero este es casi de investigación y esto merece muchas cosas, por ello digo que os apoyaré si sirve de algo ....

    :beso: :beso: :beso:
     
  5. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    No, importante no, pero sí entusiasta cuando veo personas con tantas ganas de innovar ...... :5-okey: :5-okey:

    Encontré un poco de literatura sobre el pasado de este sistema que casi data de cuando los españoles llegaron a América ... os dejo el enlace, es más bien desde el punto de vista histórico:

    http://www.monografias.com/trabajos13/hidropo/hidropo.shtml

    Mis conocimientos son nulos en esto, pero las explicaciones me parecen muy
    interesantes.
    :happy: :happy: :happy: :happy: :happy:
     
  6. Bolita

    Bolita

    Mensajes:
    188
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    Buff ahora me estoy volviendo tarumba... he comprado la arlita (tamaño 8/16). Según tengo entendido tengo que lavarla. Pero estoy pensando que mi plantel de sandia se quedará escondida entre la perlita y no le llegará el agua del sistema aeropónico.

    ¿Que pensáis? Tengo que lavarlas verdad?? y son compatibles con el aeropónico... llevo un rato leyendo y no me queda claro :razz:

    Por ahora las fresas aguantan bien el envite del nuevo sistema...
     
  7. pgs48

    pgs48

    Mensajes:
    162
    Ubicación:
    getafe
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    Bolita mira este articulo creo que es interesante para lo que preguntas

    ¿Como estabilizar la arlita antes de su uso?

    La arlita o arcilla no son estériles y pueden contener residuos e impurezas que se disolverán en el depósito haciendo variar la concentración de EC y de PH. Antes de su uso se deberán de limpiar y estabilizar debidamente.

    Arlita con PH estable en 5.5

    El método para limpiar la arcilla es muy sencillo. Se ponen dentro de un barreño, bañera, depósito, cubo… lleno de agua con el PH estable en 5.5 durante unos 24-48 horas para que la arcilla quede libre de impurezas con el PH estabilizado.

    Durante el tiempo que dure la estabilización deberemos de ir cambiando el agua, una vez al día, para quitar las impurezas de la arcilla, dejando de nuevo el ph en 5.5 para poder finalmente usar adecuadamente la arlita.

    Si no se realiza este proceso es muy posible que se produzcan alteraciones bruscas del ph y Ec repercutiendo negativamente en las plantas de cannabis durante todo el cultivo.
     
  8. pgs48

    pgs48

    Mensajes:
    162
    Ubicación:
    getafe
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    muy interesante pero el problema en casi todos los sitios es alimentar las plantas y ese problema se acrecienta mucho mas en españa debe ser cierto eso de que somos diferentes.
    intentamos cambiar eso con aportes como los de mucha gente de este Foro
     
  9. rafa1976

    rafa1976

    Mensajes:
    49
    Ubicación:
    ALICANTE
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    Vaya, muy curioso lo del volksgarden, aunque no sé yo si sacrificaría el uso del sol directo por bombillas...

    Francisco, he echado un ojo rápido a la red, para informarme sobre el filtro biológico y el ciclo de nitrato, pero no se me ha quedado claro si lo que las plantas necesitan es el amoniaco y sus primeros derivados (altamente perjudiciales para los peces) o lo que necesitan son los derivados finales (nitratos).

    De todos modos, he vuelto a darle vueltas a la idea, y una vez tenga en marcha el sistema de lechugas (a ver si termino el germinador de una buena vez), y funcione bien, voy a intentar montar un aquaponia, a ver si puedo disminuir o anular el uso de solución nutritiva y sustituirla por el agua del acuario.
     
  10. francisko63

    francisko63 HIDROPONERO

    Mensajes:
    267
    Ubicación:
    Abrera,Catalunya
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    Hola critical, por el momento ya as tenido un fallo, y es con los tubos PVC 8 plantas en 1,5 mt. es mucho, se trata de que las plantas coman todas no las mas fuertes, por lo tanto deberían ser 5 plantas x 1,5 mt, o lo que es lo mismo hacer los orificios cada 30 cms.

    Caro que te recomiendo una acuario de 400 l. incluso de 1000l. ya que a mas cantidad de agua, más estable estara tu sistema de acuaponia.
    los mayores volúmenes de agua son mejores para los principiantes debido a que permiten más espacio para el error, las cosas suceden más lentamente en volúmenes de agua más grandes.

    critikal yo tiempo atrás intente la acuapónia pero el proyecto no me funciono por la inexperiencia, y lo deje, y a pesar de ello seguí empapándome de info por si me daba otra vez por la acuapónia.

    Mira yo te doy mis recomendaciones bajo mi punto de vista y experiencia, para que no cometas los mismos errores que yo tuve, luego tu relizas lo conveniente.

    Lo primero que no pondría un sistema NFT ya que seria un sistema con menos filtración, yo te recomendaría al que le llaman "llenar y drenar" no se como es en ingles.

    Este sistema es idóneo para principiantes ya que tienen mas filtración, consiste en una cama de grava de rio o en su defecto bolas de arcilla, la cama de grava tiene tres funciones de filtrado.

    * Mecánica. (eliminación de sólidos)



    * Mineralización. (sólidos desglose y devolución al agua)



    * Bio-Filtración.

    Debido a la cama de grava también actúa como el lugar para el crecimiento vegetal, lo cual básicamente hace todo en un solo componente por lo que es completamente simple.

    La grava proporciona un mejor soporte para la planta y está más estrechamente relacionado con la jardinería tradicional de tierra.

    PROPIEDADES DE COSTRUCCIÓN
    El estándar es tener por lo menos (30 cm) de profundidad en la cama de grava para permitir el crecimiento de la más amplia variedad de plantas y para proporcionar un filtrado completo.

    Debe ser de materiales no tóxicos y seguros y no debe alterar el pH de su sistema (cuidado la grava no debe ser de construcción, usar grava de rio, o sustratos inertes, como la arcilla expandida, perlita, fibra de coco, etc... en caso de que uses la arcilla o la perlita se debe lavar antes de usar ).

    La población en tu acuario.
    Medio kilo de pescado x 25 litros de agua.

    Pasos para la planificación del sistema
    1º Determinar el área total de la cama de cultivo en metros cuadrados.

    2º Después de determinar el área de la cama de crecimiento, sigue con determinar el peso de los peces, usando la regla de proporción de (0,5 kg) de pescado por cada (0.1 metros cuadrados) del área de la superficie de la cama de cultivo, asumiendo que las camas tengan un mínimo de 30 cm de profundidad.

    3º Determinar el volumen del tanque de peces contra la densidad de población ( 0,5 kg por cada 25 litros). Cuando los peces son jóvenes y pequeños, reducir el número de plantas en proporción al tamaño del pez y su producción correspondiente velocidad de alimentación / residuos.

    Sustrato.
    Debe de ser inerte, o lo que es lo mismo que no se descomponga o altere el PH.
    La arcilla expandida y la graba son los mas utilizados, si optas por la grava entender su origen y evitar la caliza y el mármol, ya que podría afectar a su pH.

    Flujo del agua.
    Una vez que el agua a pasado por el filtro biologico y llega a la cama de grava tienes que inundar y vaciar, "llenar y drenar"; La forma menos complicada de lograr un confiable "llenar y drenar" y menos complejo es por medio de sifones
    para el acuario un sistema de 1000 litros con una bomba de 400 GPH sera suficiente.

    Amoniaco, nitritos, nitratos
    El amoniaco y niveles de nitrito debe ser inferior a 0,5 ppm
    Si ves que el nivel del amoniaco sube, puede que algún pez halla pasado a mejor vida.
    Si ves aumentar niveles de nitrito puede haber dañado el medio ambiente de bacterias en su sistema.
    En cualquiera de las circunstancias anteriores, deja de alimentar a los peces hasta que los niveles se estabilizan, y, en casos extremos, hacer un intercambio de 1/3 de agua para diluir la solución existente.
    Los nitratos pueden subir tan alto como 150 ppm sin causar un problema.

    El oxígeno
    procura que siempre tenga el acuario oxigeno, mediante una bomba de aire o a trabes del desagüe de la cama, deja una distancia suficiente para que produzca oxigeno al caer el agua.
    síntoma de que no hay oxigeno, es cuando los peces están mordiendo el agua en la superficie.


    Peces y Alimentación.
    Generalmente tilapias pues son muy resistentes y aguantan densidades de poblaciones muy altas. Sin embargo el sistema se puede adaptar a casi todos los peces de agua dulce de mediano tamaño, incluso otros animales como las Tortugas y los cocodrilos.

    Alimenta los peces lo que puedan comer en 5 minutos, 1 a 3 veces al día.
    Un pez adulto come aproximadamente el 1% de su peso corporal por día.
    Si los peces no están comiendo es probable que estén estresados, fuera de su rango de temperatura óptimo, o que no tienen suficiente oxígeno.

    PH.
    Mientras tu sistema madura mantén el PH en neutro (0.7)
    Hacer Pruebas de PH por lo menos una vez por semana, y con la frecuencia de 3 - 4 veces por semana.

    Al principio de el ciclo del sistema de PH tenderá a subir.
     
  11. Rafaeldk17

    Rafaeldk17

    Mensajes:
    87
    Ubicación:
    Huelva, Andalucia, España
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    Bueno informaros de que mi proyecto va fantásticamente y que mía plantas gracias a la solución que les voy poniendo an pegado un estirón en pocos días.

    Recordaros que mi sistema de riego es por inundación y que la bomba de agua funciona solo 8 min. al dia. Creo que hasta el momento la que menos consumo de luz de todos los proyectos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  12. francisko63

    francisko63 HIDROPONERO

    Mensajes:
    267
    Ubicación:
    Abrera,Catalunya
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    Rafa piensas bien, pero no como:
    decirlo rápidamente seria decir que las plantas se comen el POPO :11risotada: de los peces, pero su proceso es otro. y seria así:

    los peces comen y el agua trasporta por el filtro del acuario el popo de los peces, partículas de desechos no comidos y otros indeseables, (por cierto recomiendo encarecidamente que en filtro del acuario se utilice PERLON) independientemente si es para acuapónia o simplemente el acuario, y veras lo que es agua cristalina.

    pero nada es perfecto y el filtro deja escapar un % de "popo" y otras párticulas solidas indeseables entonces entra la magia del filtro biológico, que no es otra cosa que una reproducción de la misma naturaleza

    en el filtro biológico se crean bacterias, las cuales se encargan de convertir el amoniaco del popo (veneno para los peces y plantas) en nitratos y nitritos, alimento deseado por las hortalizas. y si fuera poco la cama de arlita filtra componentes sólidos, y cuando retorna el agua al acuario llega como agua de manantial.

    que facil verdad!! pues no.... conseguir el equilibrio es toda una odisea, por eso es importante tener el numero de peces acorde a las plantas, ya que si hay demasiada población los niveles de amoniaco suben por las nubes y tendríamos problemas serios, y si hay pocos peces las plantas se van a mejor vida por falta de nutrientes.

    espero que lo tengas mas claro ahora, si te decides te aconsejo que sigas las indicaciones que le di a critikal.
     
  13. francisko63

    francisko63 HIDROPONERO

    Mensajes:
    267
    Ubicación:
    Abrera,Catalunya
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    bolita, la sandia es una planta que requiere mucha agua, por lo que pondría perlita que es el substrato que mantiene mas la humedad.
    igualmente sea perlita, arlita o otro sustrato inerte hay que lavarlo antes de usas.
     
  14. francisko63

    francisko63 HIDROPONERO

    Mensajes:
    267
    Ubicación:
    Abrera,Catalunya
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    buena pinta tienen esos tomates, rafa le quitas los chupones a las tomateras y pimientos??
     
  15. francisko63

    francisko63 HIDROPONERO

    Mensajes:
    267
    Ubicación:
    Abrera,Catalunya
    Re: HIDROPONIA, un sistema de cultivo extraordinario...

    bueno ya solucione el tema de mi sistema, afortunadamente logre hacer que sobreviva.
    y las plantas que tenia tambien, tomateras y pimientos.