Skane, me han gustado la 3 clematides que me comentas., pero sobre todo me ha encantado la Nelly Moser: es preciosa!! ¿Son fáciles de encontrar? Es que estoy pensando que si van a convivir con la hiedra, ya se quedaría ésta con hojas durante el invierno, tapando un poco la pared. No sé , ¿qué opinas? Y por cierto, ¿convivirán en armonía? Gracias otras vez por tu tiempo. No me canso de daros las gracias a todos los que teneis ganas de estar ahi aconsejándome!!!
Yo creo que si plantas una caduca igual la hiedra le irá comiendo el espacio en los meses en que esté sin hojas,,, por eso decía yo de poner una perenne que creciese rápido, para que fuese una competición justa (ya que la hiedra crece lento pero es muy, pero que muy persistente)
Arrgggggg!!!! Cada vez que encuentro algo que me gusta....hay algo que falla !!! Bueno, de todas formas, vamos a ver si hay alguien más que opine del tema o que por propia experiencia nos diga si pueden o no convivir. Quizás tengas razon, Harapos...ya no sé qué hacer!
Por cierto Skane: olvidé preguntarte cuando me dijiste que la clemátide "iria perfecta con tu hiedra, que por cierto esta ultima se te va a hacer enorme de grande", ¿por qué has dicho que se va a hacer enorme?....¿tanto confias en mis buenas cualidades como jardinera?
Hiedras y Bugambillias Hola monyeal la bugambillia tambien es una de las plantas que me gustan mucho yo soy de Mexico y vivo en la zona centro del país donde los inviernos son muy bruscos y la verdad es muy dificil tener esta tan hermosa planta pero, me he dado cuenta que en macetones se adapta muy bien solo te recomiendo que compres una variedad que no sea trepadora y veras que por lo menos en verano podras disfrutar de ella sin ningun problema, y te siguiero que si le quieres dar color a tu hiedra pongas otra que presente coloraciones blancas en las hojas y veras que se veran muy bonitas estas dos señoritas sin mas por el momento se despide el Dr huesitos y disfrita mucho tus plantas que son las que le dan un buen sabor a nuestras vidas
DR. HUESITOS, ¿sabes el nombre de la variedad de buganvilla no trepadora?...Es que si la encuentro en el vivero sí que voy a probar a ponerla en maceta. Y además asi tambien ayudamos a AVENTURERA, que tambien preguntaba más arriba cómo se podia tener la buganvilla en maceta como arbolillo. Gracias y saludos
Hola: Hay varias especies de buganvilla pero todas son grandes trepadoras lo que pasa es que en maceta se desarrollan menos. Si te gusta para quitarte el gusanillo comprate una, nada pierdes ( bueno, solo el dinero). ¿ Como de juntas quieres plantar las dos trepadoras ? Yo pienso que pueden convivir bien siempre y cuando te encarges de ellas, o sea que las vayas podando y dirigiendo sus ramas por donde tu quieres que vaya.Otra trepadora que te puede gustar es la Madreselva pero claro, como la clematide no hay color, para mi gusto claro. La clematide crece mas rapido que la hiedra, lo unico que necesita es que en las raices no le de el sol por lo que se puede plantar a su lado alguna planta rastrera o poner corteza de pino encima, tambien necesita agua y un lugar que le de sombra y sol seria ideal.Los dos primeros años no te dara tanta flor como las que ves en las fotos pero con buen cuidado tendras una planta espectacular y seras la envidia del vecindario, ya veras, ¿ te imaginas una trepadora con flroes de 15 cm cubierta literalmente de ellas ? Te olvidaras de la buganvilla y los vecinos te preguntaran ¿ pero eso que tienes que es ? pues no esta muy extendida en españa. Tiene fama quizas de delicada pero te aseguro que no.Si no la encuentras en tu vivero las puedes comprar por internet a buen precio. Otra opcion es la Madreselva, te da unas flores tubulares que son olorosas, tendras un perfume enbriagador todo el verano, es de crecimiento muy rapido y le gusta el sol aunque una posicion de sol y sombra le va mucho mejor asi con el calor del verano impides la aparicion del mildiu que le afecta pero es una planta fuerte, esta no necesita sombra en la base por lo que no sera necesario cubrirla.Su temperatura ideal son entre 10 y 30 grados pero perfectamente te aguanta los 10 grados bajo cero y sus hojas son perennes, no se caen. Con la hiedra no tendras problemas , hace una semana corte un brote de una hiedra que habia en una pared y la puse en una maceta asi tal cual para enraizar..... ya le esta saliendo una hoja nueva .. Seguro que tiras una hoja al suelo y te salen 20 ... Resumiendo: si te vas encargando de su crecimiento, cortando esta rama que se me junta con esta , dirigiendo esta otra para que me cubra esto otro podras poner lo que quieras... eso si, al cabo de unos cuantos años si no tienes cuidado tendras el porche literalmente invadido por la hiedra. Un saludo y espero haberte ayudado.
Hola Una convivencia buenisima para la hiedra es la ipomea (las de campanitas azules, violetas).Es caduca,en invierno desaparece y en verano cubrirá la hiedra de flores.Este es un tema que trajo Julia... Esta foto es la que puso Julia. La ipomea en esta otro foto se ve bien. El único problema podría ser que en Toledo la ipomea se helara completamente...esto ya no lo se´hay que preguntar a los de la zona saludos.
Gracias, Skane, también desistiré del arbolito de buganvilla, porque no soy tan experta como para empezar con injertos, la tengo en una maceta y estoy intentando "conducirla" sobre unos tutores para dar una forma bonita, no sé si lo conseguiré . De todas maneras cuando he leído los mensajes de MONYEAL me siento afortunda y seguiré con la macetita. Graciasssss
Skane, que sí, que me has puesto los dientes afilados y voy a buscar la nelly moser donde sea....y si no la pongo con la hiedra le buscaré otro sitio. Tengo 7 hiedras en 6 metros de murete con valla (de 1.5m de altura el primero y 2m la segunda). Distan unas de otras algo menos de 1m . Como veis hay mucha superficie que tapar, por eso no me gustaba la idea de dejarlo todo con hiedra (que ya estaba cuando compré la casa), y queria darle un toque de color. ¿hay suficiente espacio entre hiedras para intercalar un par de clematides (u otra trepadora), para conseguir que se "mezclen" unas con otras? ¿será muy descabellada mi idea?
Yo te vuelvo a repetir lo mismo: Que pruebes. La experiencia es la madre de la ciencia. Y luego compartas connosotros las experiencias.
¡¡¡¡ 7 hiedras en 6 metros !!!! , desiste de la idea, van a invadir el espacio de lo que plantes entre medias, se lo van a comer vivo .... demasiado cerca una de otra!!!
No tengo mucha experiencia con la clematis...pero pienso que junto con una hiedra no podrán crecer.la hiedra es muy invasora y necesita algo muy fuerte que compita con ella.quitaría por de pronto algunas hiedras...toman todo el espacio y las ipomeas vuelvo a decirte son una excelente opcion que ademas viene ya experimentada.El unico problema sería que no funcionen en Toledo.
Sí, se comerán unas a otras (las hiedras), pero si planta las de flor un poco más separadas del muro, y que se vayan agarrando a las ramas de las hiedras? Quien sabe...