Aquí pongo imágenes. Me he informado y resulta que es una higuera sin injerto. Me han comentado que puede ser por las raíces que aun no están asentadas.
Si fuera tú Elen G primero descartaría otros factores como la luz que parece que recibe poca o el riego ya que con ese tamaño una higuera no tendría que necesitar apenas riego, y menos aún estando en un jardín. Sin embargo si cortas no tendrá ya solución.
Las higueras son de los pocos frutales que no necesitan injerto para hacer fruta. Sin embargo, sí podría ser que fuera una higuera tipo esmirna, o un cabrahigo.
Lo de dar machetazos a ver qué pasa no tiene el menor fundamento. Los higos se producen en la madera nueva y para que una higuera cree madera nueva no hace falta cortarla hasta el suelo. Basta con podar un poco las puntas de las ramas. Pero aun así sigo pensando que el problema no es por falta de poda.
qué te pasa? ningún frutal necesita ser injertado para dar frutos, o es que la naturaleza te necesita jajajajajajajajaja
A mí no me pasa nada. ¿Y a ti? Algunos frutales sí necesitan ser injertados para poder dar frutos de calidad. Las higueras, en cambio, no. Y no es algo que me haya inventado yo.
Yo me atengo a mi experiencia y a lo que dice gente mucho más entendida en higueras que tú y que yo. Por ejemplo Pierre Baud. http://www.fig-baud.com/ http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_Ferti/Ferti_2006_26_20_24.pdf http://www.ivia.es/sdta/pdf/revista/frutales/14tema23.pdf Las higueras son árboles de madera blanda y bastante sensibles al chancro, con lo que no conviene darles cortes o "machetazos" si se pueden evitar. Tu experiencia en la selva tropical, en Europa no sirve de nada.
ElenG Como dice David Cortizas la fruta es la señal de que un arbol esta sano Prueba un buen abonado por si lo que le falta es fuerza para madurar la fruta Un saludo
Hola, wikipedia dice: El injerto es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta —la variedad o injerto propiamente dicho— se une sobre otra ya asentada —el patrón, portainjerto o pie—, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. El injerto se emplea sobre todo para propagar vegetalesleñosos de uso comercial, sean frutales u ornamentales.1 El injerto se emplea para permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en terrenos o circunstancias que les son desfavorables, aprovechando la mayor resistencia del pie usado, o para asegurarse que las características productivas de un ejemplar se mantienen inalteradas, frente a la dispersión genética que introduce la reproducción Asexual. En el caso de híbridos de número cromosómico impar, que son estériles por naturaleza, la propagación vegetativa es la única manera de reproducción posible. Más raramente, el injerto se utiliza para unir más de una variedad en un mismo patrón, obteniendo así un único ejemplar que produce frutos o flores de varias características diferentes. El injerto sólo es posible entre especies más o menos estrechamente relacionadas, puesto que de otro modo los tejidos resultan incompatibles y la conexión vascular necesaria para la supervivencia de la variedad no se realiza. Normalmente el límite está dado por la pertenencia a un mismo género, aunque existen excepciones; géneros estrechamente emparentados, como algunos de las rutáceas o las cucurbitáceas, pueden funcionar como pie para especies afines. En la mayoría de los casos, una de las variedades se selecciona como raíz por su resistencia, y el tallo de la especie elegida como variedad se injerta sobre esta base. En otros casos, una yema de la variedad se injerta lateralmente en el tronco del patrón, y sólo después de asegurarse la fusión exitosa se corta este último. Hector, en la naturaleza los arboles dan fruta pero el hombre ha seleccionado variedades que no sobrevivirian de no ser por la mano del hombre, mediante tecnicas de propagacion (injertos o esquejes). Muixeranga, con el injerto no mejoramos la calidad, mejoramos las condiciones optimas para reproducir variedades. Saludos.
¿Podrías decirnos dónde conseguiste la higuera? Sí, es posible. Por favor, no vayas a hacer lo del machetazo ese que no tiene nada de real. Cuando concluimos meramente tomando una sola variable en cuestiones que tienen múltiples siempre nos quedaremos con la única variable que tomamos, con el tiempo a esto se le llama mito. ¿Hace cuánto fue plantada? ¿Qué edad tiene? editado: la variable que proponemos como ihpótesis puede no existir como la del 'machetazo'.