Hola, hoy he puesto las cañas paras las tomateras y, de paso, los hilillos de cobre. una pregunta: tengo entendido que se pincha y luego se enrolla holgadamente alrededor del tallo, pero ¿qué se hace con el otro extremo del hilillo? ¿se pincha también para crear un "circuito cerrado"? ¿o se deja suelto junto al tallo? he puesto a last tomateras y pondré a los pimientos y berenjenas cuando crezcan un pelín más, ¿se puede poner a más plantas? es que tengo por ahí un montón de cable de sobra y en algo hay que usarlo, ¿no?
Creo que el otro extremo no se pincha. Es buena idea ponerlos en las berenjenas porque también pueden ser atacadas por el mildiu. El sistema del hilo de cobre és para plantas que pueden ser atacadas por esta enfermedad y de otros problemas criptogamicos (hongos).
pues vaya, tendré que "despincharlos" porque los había pinchado... no sé por qué, pero intuía que era mejor que los dos extremos estuvieran pinchados, para no dejar cabos sueltos
cobre tampoco creo que les haga ningún daño pero yo no les pincho po segunda vez, sobretodo porque el tallo crece y me da que les puede apretar cuando el tallo se agrande.
Lo del hilillo de cobre se hace así: cortas unos cables electricos y los pelas para dejar al descubierto los hilillos de cobre. Los cortas como a unos siete cms. de largo. Cojes la planta i la pinchas con el hilillo y lo enrroscas por todo el tallo de la planta en forma de espiral y ya està. Puede que te resulte bién. Sirve como tratamiento para el mildiu y otros hongos.
Airun... de donde has sacado esta forma de tratamiento?? ... he leido en el foro de jardinería general este 'método preventivo' y jamás lo había escuchado, por eso he pasado por aquí a ver si me enteraba de algo más. Dime algo. Gracias. Un saludo (^<>^)
@montaraz, se supone que es un método natural para aportar cobre a la planta y prevenir los hongos que previene el cobre... si no me equivoco, sale en el libro de Mariano Bueno...
cobre si, está sacado del libro "el huerto familiar ecológico" de Mariano Bueno. Editorial Integral. El autor propone diferentes tratamientos pero el, personalmente, usa este. Si quieres más información puedes hacer más preguntas. Yo lo uso porque el año pasado tuve direrentes plagas como el mildiu y tuve que usar el caldo bordelés pero compañeros ecologistas me recomendaron no abusar de este tratamiento porque el sulfato de cobre se acumula en nuestro organismo pudiendo ocasionar problemas en riñon y demás. Parece ser que el hilo de cobre no contamina la planta y deja sin ningún residuo el fruto. Este és mi primer año en la experiencia y lo he explicado en el foro. Ya os contaré si ha dado resultado en mi huerto. Otros foreros lo han usado aconsejados por mi. Ellos también pueden decir como les ha ido.
Airun ese consejo de tus amigos ecologistas no lo acabo de entender:el caldo bordeles que es una mezcla de cobre y cal actua en la planta por contacto de hecho despues de unas lluvias se debe volver a aplicar pues es limpiado de la planta.El hilo de cobre entiendo que actua soltando pequeños residuos de cobre que al estar pinchado en la planta se extienden por toda ella y supongo que acumulandose en el fruto tambien, pero en fin es solo una deduccion mia me gustaria mas opiniones al respecto.
hilillos de cobre Te explico la explicación científica que me han dado: El sulfato de cobre disuelto es absorbido por la planta pero en cambio, cuando un hilo de cobre pincha la planta, solo se transfieren iones, és decir, cargas electricas, creando un ambiente electromagnetico que repele los hongos. Un ejemplo: no és lo mismo comerse un iman que llevarlo encima. Si lo llevas en el bolsillo solo te afecta su campo electromagnético.
Yo creía que los campos electromagnéticos eran peligrosos...y no es mejor para los hongos la solución del azufre? la he leído en otro asunto y me ha parecido interesante!
he colgado algunas páginas escaneadas de uno de los libros de Mariano Bueno aquí: http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=32897&start=45