Historias y tradiciones

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por mai^a, 5/12/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    7 de Enero


    [​IMG]

    SAN LUCIANO
    Presbítero y Mártir
    (+ 212)

    Sacerdote de Antioquía, profesor de exégesis bíblica y fundador de la Escuela de Antioquía, traduce el Antiguo Testamento, su campo propio; y destaca por su virtud, sabiduría y oratoria.

    Durante la persecución de Valerio Maximiano, es martirizado en Nicodemia, el 7 de enero del año 212, y sepultado en Helenópolis de Bitinia.

    Al hacer su panegírico San Juan Crisóstomo, destaca cómo la devoción eucarística le llevó a celebrar la Santa Misa en la prisión, la víspera de su martirio, teniendo como altar el propio pecho.
     
  2. .......

    ....... MMMM

    Mensajes:
    170
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Hace muchísimos años, tantos que no había en la tierra nada parecido a lo que ahora conocemos, nació no se sabe muy bien de quién ni de dónde nuestro protagonista. Eran tiempos duros, la supervivencia era un milagro. El sol quemaba sin piedad todos los días sin que variase nunca su intensidad. De noche, una oscuridad tenebrosa tendía un espeso manto que apagaba cualquier atisbo de luz y un gélido frío invadía la superficie y el aire hasta hacerlo irrespirable. Solamente nuestro solitario sauce, no se sabe por qué, soportaba estoicamente las duras condiciones aunque con un aspecto lamentable. Delgado y apenas con dos o tres ramitas sin hojas, si, pero vivía.

    Una noche, un ruido ensordecedor atronó la tierra. Como un relámpago gigante, nuestro pequeño sauce vio como la oscuridad de la noche se convirtió en luz cegadora al tiempo que sintió una especie de cálida brisa que, además de causarle una agradable sensación, le trajo recuerdos de una vida lejana. Al día siguiente, oyó una especie de murmullo seguido de sonidos de ¿es posible? parecían risas de niños alegres jugando, mujeres y hombres charlando animadamente, era imposible. Y sobre todo ¿cómo reconocía esos sonidos si jamás en la tierra había conocido a otros seres vivos aparte de él mismo?

    En cuanto aquellos seres llegaron a dónde estaba, sintió una alegría inmensa y, lo que es mejor, vio que ellos se alegraban al verlo tanto como él. Hicieron corros, rieron y cantaron alrededor de su tronco. Jamás había sido tan feliz y no quiso preguntarse más el porqué de aquella sensación extraña de recuerdo feliz y al mismo tiempo melancólico. Durante muchos años, vio como todo cambiaba a su alrededor. Aquellos seres convirtieron la despoblada tierra en un vergel lleno de especies de animales, plantas y todo tipo de seres vivos a los que respetaban y cuidaban como si fueran de su misma especie. Yo diría que mejor, como si comprendiesen que su existencia dependía de que cualquier ser vivo en la tierra creciese sano y se reprodujese a su antojo. No se sabe cuántos años pasaron, pero nuestro protagonista crecía robusto, sus ramas se elevaban orgullosas al cielo y el verde de sus hojas deslumbraba bajo los rayos de sol.

    De repente, un buen día o, mejor diremos una mala, pésima noche, otro relámpago de igual intensidad surgió del cielo. Todos los habitantes de la tierra se despertaron y nuestro sauce recodó aquella noche en la que cambió su vida. Pero esta vez era distinto, un escalofrío recorrió todo su tronco y muchas hojas cayeron estremecidas. De nuevo aquella sensación lejana de vago recuerdo se apoderó de él. Un silencio atronador invadió la noche y nadie se atrevió a salir de su morada.
    La mañana siguiente, nuestro árbol tuvo un trágico presentimiento cuando gritos de terror, chillidos y golpes secos invadieron la tranquilidad de su mundo. Con inmenso horror, observó como unos terribles seres asesinaban, torturaban y se reían de sus salvadores, de aquellos que le habían proporcionado tanta alegría. Según iban acercándose, dejaban un sendero de muerte y devastación. No respetaban nada de lo que se encontraban, iban destruyendo todo a su paso hasta que acorralaron al último superviviente, que buscó refugió en su tronco.
    Aquellos seres tenían un aspecto grotesco y horrible. Se movían balanceándose sobre dos patas que acababan en una especie de soportes, de su parte superior destacaba una horrorosa cabeza en la que encima de una enorme abertura por la que no dejaban de proferir estridentes e ininteligibles sonidos había una especie de apéndice en forma triangular y encima, dos ojos, solamente dos. No entendía cómo podían distinguir lo que tenían a su alrededor con semejante pobreza de receptores. Nuestro árbol rápidamente abrió todo lo que pudo una grieta que se había formado en su tronco y el último superviviente se introdujo, pero no pudo evitar que un certero golpe de la primera arma que había visto en su vida impactara en su protegido, hiriéndolo de muerte. Y se dio cuenta de que aquellos seres, que solo tenían dos ojos, no eran capaces de ver la realidad que tan claramente distinguían sus víctimas, ya exterminadas. Estos nuevos invasores no veían la auténtica belleza, la verdadera. Solamente percibían una pequeña parte de la realidad y creían que era lo único que existía, por eso destruían todo lo que no les gustaba. En el fondo, no eran culpables. En todo caso, incompletos

    Y allí, dentro de su tronco desde entonces, yace la primera víctima y la primera arma fabricada por esos seres que poblaron a partir de entonces toda la tierra. La sangre inocente recorrió el interior del tronco hasta las raíces y la savia la trasladó al resto del árbol, a las ramas y a las hojas que, presas de dolor y pena, se doblaron hasta tocar la tierra en señal de duelo. De inmenso dolor por la pérdida y de pena por el futuro que se avecinaba.

    Y dice la leyenda que ése fue el primer sauce que lloró. Y que si cualquier persona se cobija bajo sus ramas, notará que le invade una sensación de paz. Y que es capaz de distinguir lo esencial de lo accesorio, la verdad de la mentira, el amor de la indiferencia. Y que si te duermes a su sombra el tiempo suficiente, tendrás un sueño en el que descubrirás cuál es la auténtica verdad de la vida y todo tendrá sentido para ti a partir de ese momento. Por eso, cuando veas un sauce llorón, procura quedarte un ratito debajo, respira profundamente y, quién sabe, a lo mejor es nuestro sauce.
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Mitos Argentinos



    El Sachayoj - Mitos y Leyendas
    Sachayoj, del Quichua "Sacha" significa bosque; "yoj", señor, es un ser mítico del folclore argentino, el área de difusión de su leyenda es el Chaco Austral, en especial la provincia de Santiago del Estero. El sachayoj es en resumen protector del bosque y vive en sus profundidades en Santiago del Estero.

    Algunos dicen que tiene la figura de un anciano con larga cabellera; otros que toma la forma de un animal (conejo, vizcacha, guasuncha, etc.) de tamaño gigantesco y los más fantasiosos, que es un ser mitad humano y mitad animal (la cara y el torso de un anciano y los miembros inferiores de un puma, una guasuncha o un zorro). También comentan que tiene forma de un arbusto viviente, con cara humana.

    Sea como fuere, todos coinciden en que este guardián suele castigar con terrible furia a los cazadores o personas que depredan la flora o fauna de nuestros montes.

    Emite sonidos, semejantes a los golpes de un hacha, atrayendo con esto a los hacheros y meleros hacia las selvas en donde los hace extraviar.
    Desde el punto de vista de la llamada cultura "occidental" El Sacháyoj presenta aspectos antagónicos: benéficos y maléficos, por los segundos aspectos se le ha asimilado algunas veces al Supay ( o Zupay) el cual sería el espíritu demoníaco, en tales casos se habla de El Sacháyoj Zupay.
    Quien lo respeta obtiene beneficios, quien no le respeta luego sufre negativas consecuencias.
    Cuentan los vecinos de Villa Matará que un día el Sachayoj le gritó a un hombre que iba a cazar acompañado por dos perros. El hombre se quedó atemorizado, pero los perros se metieron al monte ladrando. Al poco tiempo, uno de ellos regresó aullando lastimeramente como perseguido por alguien, a quien sin embargo su dueño no pudo ver. Del otro perro no supo nunca más. “Seguro lo llevaría el Sacháyoj”, dijeron los lugareños.
     
  4. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    8 de Enero


    [​IMG]



    SAN CLAUDIO APOLINAR
    Obispo
    (+ 180)

    San Claudio Apolinar, obispo de Hierápolis, en Frigia, e impugnador de los montanistas, s. II. Dedicó un libro a Marco Aurelio sobre la fe de las cristianos, y de su pluma salieron cinco libros contra los gentiles y dos sobre la verdad.






    --------------------------------------------------------------------------------

    SAN SEVERINO
    Predicador
    (+ 482)

    Patrono de Viena, Austria y Baviera, llega el año 454 a la Nórica, como apóstol. Sufrían ya aquellas fronteras del Imperio romano la inminente sacudida de bárbaros y hunos.

    En Austria, a orillas del Danubio, nadie conoce su patria ni su edad; para el mensajero del evangelio, sus años son la eternidad y su patria el reino de Cristo en todo el mundo y en el cielo. Habla en latín, pero sabe mucho del Oriente, desde Egipto a Jerusalén y Bizancio. Un personaje de origen desconocido, eremita sin patria que se niega a decir el lugar de su nacimiento, su pasado es un misterio.

    No es sacerdote ni está investido de ninguna autoridad, pero al poco de llegar a la región danubiana, aquella Nórica que corresponde aproximadamente a la Austria actual y que era camino obligado de las invasiones bárbaras, todo el mundo le reverencia y le obedece.

    Cristianiza las orillas del Danubio desde Viena a Passau fortaleciendo la fe de los indígenas, amansando sorprendentemente a los feroces guerreros que cruzan aquellas tierras en busca del sur (Odoacro, rey de los hérulos, que pronto será dueño y señor de toda Italia, sentía por él un gran respeto) y poniendo las bases de un orden y una civilización que sirvieran de dique a la tumultuosidad de los tiempos.

    Se niega a ser obispo, pero funda monasterios, rescata cautivos, sustenta a los pobres, es un vivo ejemplo de caridad, robustece la disciplina e incluso se muestra experto en cuestiones militares, organizando retiradas estratégicas. Anuncia la vida eterna y se ocupa al máximo de la presente, y al morir los que le han conocido se sentirán huérfanos.

    El año 482 en la fiesta de Epifanía, anuncia su muerte, aconseja a cristianos y religiosos su fidelidad al evangelio entre las invasiones que se avecinan; y, después de recibir el viático, muere santamente cuando sus acompañantes cantaban el salmo: Alabad al Señor en sus Santos.

    Un barrio de Viena, Sievering, le debe su nombre, y Austria le reconoce como su primer apóstol. Seis años más tarde, ante la irrupción de los bárbaros, sus cristianos descubren el cuerpo de San Severino que lo encuentran incorrupto, y en una carreta lo llevan con ellos hasta Luculanum, Nápoles; y de allí pasaría después al monasterio de San Severino.
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Parque Nacional Quebrada del Condorito
    [​IMG]
    El origen del nombre se debe a la quebrada del río Los Condoritos, donde se encuentran apostaderos de una gran población de cóndores.
    Se halla en el centro-este de la provincia de Córdoba. La RP 34, o de las Altas Cumbres lo cruza cerca de su límite norte y proviene de Córdoba capital y pasa por Villa Carlos Paz (sede de la intendencia del parque). La ruta continua hacia el sur hasta Mina Clavero a 70 Km de distancia.
    El parque esta rodeado, salvo al este, por la Reserva Hídrica Provincial Achala.
    En el centro-oeste de la provincia se levanta el sistema de las Sierras Pampeanas, donde el paisaje se presenta con cordones montañosos, planicies elevadas y valles.Están las Sierras Chicas, Las Grandes (formadas por la de Achala y la de Comechingones) y el cordón occidental, donde se destacan la de Guasapampa y la de Pocho.
    La porción de Sierras Grandes comprendida entre los cerros Los Gigantes, (2374m) al Norte, y el Champaqui (2887m) al Sur, es la Pampa de Achala con una superficie de 50.000h y una altitud entre 1900 y 2300 msnm. Allí se ubican el parque nacional y la Reserva Hídrica Provincial Achala.
    La^Pampa de Achala en la Sierras Grandes, actúa como un gigantesco colector de aguas de lluvia, Allí nacen los ríos que , a través de los embalses como los de San Roque o Los Molinos, proveen de agua y energía al 60% de la población de Córdoba. Por eso resulta estratégica la protección que brindan a las alturas achalenses el Parque Nacional y la Reserva Hídrica.
    La temporada mas propicia para visitar esta reserva es en primavera y otoño, el verano es lluvioso.

    Parque Nacional Quebrada del Condorito, Resistencia 30 (5152) Villa Carlos Paz
    quebradadelcondorito@apn.gov.ar

    LA FUNDACION CONDOR
    [​IMG]
    La Fundación el Cóndor es una organización no gubernamental con sede en la provincia de Córdoba en el KM 69 del camino de las Altas Cumbres.
    Este organismo recibe donaciones solidarias de particulares y empresas, que se destinan al mantenimiento y a la lucha por la protección y conservación del Cóndor Andino en la Pampa de Achala.


    Este organismo realiza sus actividades básicamente basado en cuatro lineas de acción:
    - Crear conciencia, sobre todo a través de las charlas informativas.
    - Buscar y rescatar cóndores en cautiverio.
    - Dar a conocer la necesidad de obtener de la población animales fallecidos de manera natural para alimentar a las aves carroñeras.
    - Instalar diversos puestos de control, vigilancia y prevención de los incendios forestales y la caza furtiva. Esta tarea en la actualidad es realizada por la Dirección de Parques Nacionales.




    COMO LLEGAR
    [​IMG]
    La Fundación Cóndor esta ubicado en el KM 69 del camino de las Altas Cumbres (Puesto Pedernera)
    El mapa muestra el recorrido desde la Ciudad de Córdoba hasta Mina Clavero, pasando por la Fundación Cóndor.
    También se describen los caminos alternativos que se pueden utilizar para llegar al centro de Interpretación dirigido por el señor Ramallo.
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Este 2010, Elvis Presley cumpliría sus 75 años
    EEUU se prepara ya para celebrar, en 2010 y por todo lo alto, el que sería el 75 cumpleaños de Elvis Presley, quién tres décadas después de su fallecimiento cuenta aún con legiones de seguidores en el mundo.
    La música de Elvis Aron Presley (1935-1977), que el próximo 8 de enero cumpliría 75 años, será previsiblemente una de las protagonistas de la banda sonora de 2010 y ayudará a revivir la conocida como "fiebre Elvis" entre los amantes del rock que siguen demostrando la vigencia de las melodías de su Rey.
    "La popularidad de su catálogo musical crece cada año con la aparición de nuevos fans en todo el mundo y esperamos que, gracias a este 75 aniversario, ese amor siga en aumento", aseguró un portavoz de la discográfica Sony, que en 2010 editará de nuevo, bajo el sello RCA, todos los discos del Rey del Rock.
    Para los responsables de la discográfica, Elvis sigue siendo una mina de oro que no para de ofrecer buenos resultados pese al paso de décadas y el cambio en los gustos musicales de un público que no deja de comprar y descargar sus clásicos.
    La celebración del 75 cumpleaños del Rey del Rock tendrá su punto álgido del 7 al 10 de enero cuando Graceland, la conocida casa de Elvis en Memphis, acoja un gran festejo planeado por la hija y la viuda del cantante, Lisa Marie y Priscilla, que esperan reunir a miles de seguidores de Presley en unos días en que no faltarán conciertos, exposiciones y competiciones de baile.
    La fiesta de cumpleaños seguirá, además, en Las Vegas, el lugar donde Elvis vivió quizás sus años más oscuros.
    Allí, la conocida compañía canadiense Cirque du Soleil ha preparado Viva Elvis, un espectáculo en el que mezclan sus impresionantes acrobacias con la música del fallecido y aclamado artista.
    "Elvis Presley sigue siendo único, ya que personifica todas las contradicciones, todas las anomalías y toda la belleza que su música consiguió", añaden los responsables de Sony, que ha visto cómo la reciente publicación de una caja de lujo que contiene cien temas, entre los que destacan rarezas inéditas y directos, se ha convertido en un éxito de ventas.
    La caja, llamada Elvis 75- Good Rockin’ Tonight, repasa la carrera musical del artista desde sus inicios menos conocidos, como My Happiness —la primera maqueta que gravó Presley—, hasta su faceta musical más introspectiva en los años 70, pero sobre todo "hace justicia" con una figura que no siempre la ha recibido.
    Así lo piensa el crítico musical y experto en Elvis, Billy Altman, encargado de escribir un ensayo biográfico incluido en la caja de recopilación.
    "Elvis lo tenía todo: era un artista atractivo, muy físico y que ofrecía una muy buena música, que no ha recibido el reconocimiento que se merece", dijo Altman tras destacar "la incomparable mezcla de estilos musicales, como el gospel, el pop y la música negra, que Presley fue capaz de unir".
    Para el experto, "hay muchas personas que sólo lo observan como un mito, congelado en el tiempo, pero él fue el responsable de que se legitimara el rock and roll como lo conocemos hoy y de borrar sin prejuicios las líneas que separan a los diferentes estilos musicales".
    Allí, la conocida compañía canadiense Cirque du Soleil ha preparado Viva Elvis, un espectáculo en el que mezclan sus impresionantes acrobacias con la música del fallecido y aclamado artista.

    "Elvis Presley sigue siendo único, ya que personifica todas las contradicciones, todas las anomalías y toda la belleza que su música consiguió", añaden los responsables de Sony, que ha visto cómo la reciente publicación de una caja de lujo que contiene cien temas, entre los que destacan rarezas inéditas y directos, se ha convertido en un éxito de ventas.

    La caja, llamada Elvis 75- Good Rockin’ Tonight, repasa la carrera musical del artista desde sus inicios menos conocidos, como My Happiness —la primera maqueta que gravó Presley—, hasta su faceta musical más introspectiva en los años 70, pero sobre todo "hace justicia" con una figura que no siempre la ha recibido.

    Así lo piensa el crítico musical y experto en Elvis, Billy Altman, encargado de escribir un ensayo biográfico incluido en la caja de recopilación.

    "Elvis lo tenía todo: era un artista atractivo, muy físico y que ofrecía una muy buena música, que no ha recibido el reconocimiento que se merece", dijo Altman tras destacar "la incomparable mezcla de estilos musicales, como el gospel, el pop y la música negra, que Presley fue capaz de unir".

    Para el experto, "hay muchas personas que sólo lo observan como un mito, congelado en el tiempo, pero él fue el responsable de que se legitimara el rock and roll como lo conocemos hoy y de borrar sin prejuicios las líneas que separan a los diferentes estilos musicales".

    "Podríamos decir que Elvis fue en parte responsable de la democratización de la música e incluso del negocio musical, porque él salió de una familia humilde y de un lugar, el sur de Estados Unidos, donde no nacían estrellas", aseveró Altman, para el que Presley personificó "mensajes de esperanza, libertad y oportunidad".
    Sólo de esa manera se entiende, según el crítico, la especial conexión de Elvis con el gran público en Estados Unidos, "ya que no se comprende de otra forma si tenemos en cuenta que Presley es la única gran estrella del rock de su tiempo que no era el autor de sus temas y fue un artista que jamás salió de gira "Podríamos decir que Elvis fue en parte responsable de la democratización de la música e incluso del negocio musical, porque él salió de una familia humilde y de un lugar, el sur de Estados Unidos, donde no nacían estrellas", aseveró Altman, para el que Presley personificó "mensajes de esperanza, libertad y oportunidad".
    Sólo de esa manera se entiende, según el crítico, la especial conexión de Elvis con el gran público en Estados Unidos, "ya que no se comprende de otra forma si tenemos en cuenta que Presley es la única gran estrella del rock de su tiempo que no era el autor de sus temas y fue un artista que jamás salió de gira".


    NUEVA YORK (EFE).— EEUU se prepara ya para celebrar, en 2010 y por todo lo alto, el que sería el 75 cumpleaños de Elvis Presley, quién tres décadas después de su fallecimiento cuenta aún con legiones de seguidores en el mundo.

    La música de Elvis Aron Presley (1935-1977), que el próximo 8 de enero cumpliría 75 años, será previsiblemente una de las protagonistas de la banda sonora de 2010 y ayudará a revivir la conocida como "fiebre Elvis" entre los amantes del rock que siguen demostrando la vigencia de las melodías de su Rey.

    "La popularidad de su catálogo musical crece cada año con la aparición de nuevos fans en todo el mundo y esperamos que, gracias a este 75 aniversario, ese amor siga en aumento", aseguró un portavoz de la discográfica Sony, que en 2010 editará de nuevo, bajo el sello RCA, todos los discos del Rey del Rock.

    Para los responsables de la discográfica, Elvis sigue siendo una mina de oro que no para de ofrecer buenos resultados pese al paso de décadas y el cambio en los gustos musicales de un público que no deja de comprar y descargar sus clásicos.

    La celebración del 75 cumpleaños del Rey del Rock tendrá su punto álgido del 7 al 10 de enero cuando Graceland, la conocida casa de Elvis en Memphis, acoja un gran festejo planeado por la hija y la viuda del cantante, Lisa Marie y Priscilla, que esperan reunir a miles de seguidores de Presley en unos días en que no faltarán conciertos, exposiciones y competiciones de baile.

    La fiesta de cumpleaños seguirá, además, en Las Vegas, el lugar donde Elvis vivió quizás sus años más oscuros.

    [​IMG]


    hasta aca lo informativo....aca un homenaje donde va mi corazon....hacia mi Rey....:smile:
     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    9 de Enero

    [​IMG]

    SAN JULÍAN
    Mártir
    (+ 304)
    y SANTA BASILISA
    Virgen
    (313)

    Los Santos esposos Julián y Basilisa nacieron en el tercer siglo de la Iglesia, en Antioquía, capital de la Siria. Su vida nos ofrece el ejemplo de aquellas virtudes raras y sublimes, desconocidas a la gentilidad, que sólo la religión de Jesucristo podía producir entre los hombres: la virginidad en el matrimonio. A este difícil sacrificio añadieron también el de la pobreza, pues todo lo vendieron para repartirlo a los pobres; pero el Señor, que quería que Julián padeciese solo, llamó a Si a Basilisa antes que llegase a Siria la persecución de Diocleciano. Julián lloró la muerte de su esposa, y todos los días iba a hacer oración sobre su sepulcro.

    Llegado a Antioquía, el presidente Marciano, cruel ejecutor de los decretos imperiales contra los cristianos, le hizo prender inhumanamente y atormentar. Convirtió milagrosamente a la mujer é hijo del presidente, a los soldados de la guardia y aun a los mismos verdugos, y finalmente, después de haber confundido y avergonzado al tirano, fue degollado el día 9 de Enero del año 308.
     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Benito Quinquela Martín


    [​IMG]
    Benito Quinquela Martín pintando un cuadro en el barrio porteño de La Boca, hacia 1925.
    Nombre real Benito Juan Martín
    Luego se agregó el apellido de su padre adoptivo, Chinchella
    Nacimiento 1 de marzo de 1890
    Buenos Aires, Argentina
    Fallecimiento 28 de enero de 1977
    (87 años)
    Buenos Aires, Argentina
    Nacionalidad Argentina
    Área Pintura, grabado, muralismo
    Movimiento Neorealismo, arte social
    Obras destacadas "Tormenta en el astillero", "Puente de la Boca", "Crepúsculo en el astillero"

    Benito Quinquela Martín (1 de marzo de 1890; 28 de enero de 1977) fue un pintor argentino nacido en La Boca, Buenos Aires. Quinquela Martín es considerado el pintor de puertos -por excelencia- y es uno de los más populares pintores argentinos. Sus pinturas portuarias muestran la actividad, vigor y rudeza de la vida diaria en la portuaria La Boca.

    Primeros años
    No ha podido determinarse con certeza su nacimiento porque fue abandonado el 20 de marzo de 1890 en la Casa de los Expósitos, un orfanato con una nota que decía "Este niño ha sido bautizado con el nombre de Benito Juan Martín". Por su forma física, se dedujo que habría nacido 20 días antes; por lo que se fijó aquella fecha para su cumpleaños.

    Con seis años, fue adoptado por Manuel Chinchella y Justina Molina, y él adoptó el apellido de su padrastro (que luego sería fonetizado como "suena" en el italiano, al castellano como Quinquela). “Mi vieja me conquistó en seguida –dicta Quinquela en su autobiografía recogida por Andrés Muñoz y publicada en 1963– y desde el primer momento encontró en mí un hijo y un aliado”. Justina Molina tenía sangre india, venía de Gualeguaychú y era analfabeta, lo cual no le impedía atender la carbonería en el barrio porteño de la Boca con perfecta eficiencia: se acordaba mejor que nadie del estado de cuentas de cada cliente. Manuel Chinchella era un forzudo italiano que redondeaba los ingresos de la carbonería con trabajos en el puerto, donde cargaba de a dos las bolsas de 60 kg. Su trato con el niño era un poco distante, de ruda ternura, pero cada tanto una caricia cuando el padre llegaba del puerto le tiznaba la cara al "purrete" (niño).
    [​IMG]

    Benito Quinquela Martín en su taller.

    A los 14 iba a una escuela nocturna de pintura en La Boca mientras de día trabajaba en la carbonería familiar. Con 17 años entra al Conservatorio Pezzini Stiatessi, donde estudia hasta 1920.

    Muere a los 87 años, el 28 de enero de 1977.
    [​IMG]

    Calle caminito, obra colectiva de Quinquela Martín
    Fue el inventor de la calle "Caminito", una vía de ferrocarril abandonada que él quiso transformar en museo al aire libre para favorecer a los artistas y artesanos del barrio en los años de la década de 1950, y que con el tiempo, su éxito fue tal que ahora pareciera que siempre estuvo ahí
    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    10 de Enero

    [​IMG]




    SAN GUILLERMO de BOURGES
    Obispo
    (+ 1209)

    Este santo se hizo eclesiástico para medrar, pero se convirtió, renunció a sus prebendas y se recluyó en la abadía de Grandmont y después en la de Chalis. Fue elegido obispo contra toda su voluntad.

    Orientó su labor hacia los pobres, los prisioneros y los enfermos abandonados. Su fama de santidad fue tal que el papa Honorio III lo canonizó tan sólo ocho años después de su muerte.




    --------------------------------------------------------------------------------

    SAN GONZALO
    Confesor
    (+ 1260)
    [​IMG]
    San Gonzalo fué español de nación, natural de un lugar llamado Taglide, en el reino de Portugal, y de muy esclarecido linaje. Desde niño empezó a dar muestras de su futura santidad: hacía muchas cosas que de todos eran juzgadas por milagrosas. Resplandeció en muchas virtudes, particularmente en la castidad y misericordia con los pobres. Fue a Roma y visitó los sagrados cuerpos de los apóstoles San Pedro y San Pablo, y después pasó a Jerusalén a visitar el Santo Sepulcro.

    Era muy devoto de la Virgen María, a quien pidió le mostrase el más seguro camino de la gloria, y Su Majestad se le apareció y le dijo que tomase el hábito del glorioso Padre Santo Domingo. Así lo hizo, y, después de haber hecho su profesión, tomó licencia de su prior y volvió a la ermita que tenía cerca de un lugar llamado Amarante, para vivir solitario, donde hizo una vida muy penitente. Obró Dios por él muchos milagros, y en una ocasión hiriendo con su bordón un peñasco salió una fuente de vino.

    Después de haber vivido muchos años en vida santísima, descansó felizmente en el Señor el 10 de Enero, año de Cristo de 1260.
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Maita , que tengas un muy feliz cumpleaños y que tu día y toda tu vida esta llena de alegrías y deseos realizados ! Te quiero muchisimo!!!:beso: :beso:
    [​IMG]
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    San Gonzalo de Amaranto fue Fraile dominico, que murió el día 10 de Enero del 1260. Esta fiesta - romería, se celebra en la pedanía de Cariatiz el día 1 de Mayo, aunque en el santoral se celebra el día 10 de Enero, fecha de su fallecimiento.
    [​IMG]
    La romería comienza en la barriada de "El Mayordomo", recogiendo la imagen de San Gonzalo y llevada en brazos de los romeros hasta Cariatiz. Una vez allí, será llevada por las distintas cortijadas a lomos de una burra.
    [​IMG][​IMG]




    Esta fiesta, se ha recuperado gracias a la labor de personas amantes de las tradiciones y costumbres, que nuestros padres y abuelos nos han dejado y que hoy en día, despiertan mucho interés, llevados del deseo de llegar a nuestras raíces. "San Gonzalo" era el santo que recorría muchas cortijadas, llamado, cuando algún animal caía enfermo, aunque también, en muchas ocasiones se le pedía para la recuperación de la salud de las personas. Entonces, situado en un "altar" y rodeado de "mariposas" y flores, se le velaba para conseguir sus favores.



    [​IMG]


    Los romeros, ataviados con las ropas de antaño, traerán andando desde "El Mayordomo" a "San Gonzalo" en brazos, haciendo relevos entre unos y otros, a la vez que las canciones contadas por nuestros mayores, surgen a cada paso, acompañadas de palmas.
    [​IMG]
    El Santo, una vez llegado a Cariatiz, barriada de Los Herreras, será colocado en su "altar", adornado de flores del campo y de alguna ofrenda de los vecinos, dándole la bienvenida con "flores"- canciones del tipo "San Gonzalo de Amaranto, flor de las flores, la salud te pedimos para Dolores".

    Luego comenzaran los bailes para pedirle los favores que cada uno crea conveniente y necesario. Estos bailes tienen su origen en Portugal y datan del siglo XIII, después de la muerte del Santo. En el baile de "las carreras" participan niños y mayores.
    [​IMG][​IMG]

    Pero no hay fiesta sin comida ni bebida. Debido a la hora temprana, los "cariatizeros" nos brindan la oportunidad de probar los típicos piñonates, acompañados de un sabroso chocolate.
    ¿ Ustedes gustan ?


    La romería continúa con el Santo a lomos de una burra, para recorrer todas las cortijadas de Cariatiz, hasta llegar a la era de Los Pérez, donde se dará paso a un almuerzo en comunidad, alrededor de San Gonzalo.

    "... se hace camino al andar..."
    y con alegría y entusiasmo por encontrar nuestras raíces, costumbres y tradiciones, las cuales no se deberían perder nunca.

    [​IMG]
    Las ofrendas dedicadas al Santo: fruta, pan, tortas, flores... fruto del trabajo diario.
    La fiesta continuará por la tarde con la celebración de una misa, para finalizar con una serie de juegos y bailes, en la que participan todos los asistentes.

    (extraido de
    http://images.google.com.ar/imgres?...es?q=san+gonzalo+10+de+enero&gbv=2&hl=es&sa=G )

     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    11 de Enero
    [​IMG]



    SAN TEDOSIO
    Cenobiarca y confesor
    (423-529)

    San Teodosio nació en una aldea de Capadocia, el año 423, de padres ricos, nobles y cristianos. Antes de abrazar el estado religioso fue a Jerusalén. Prefirió el instituto cenobítico al solitario, poniéndose bajo la enseñanza del santo anciano Longino, y luego se retiró a un desierto, escondiéndose en una gruta, donde era tradición que los Reyes Magos habían dormido a su regreso de Belén. Aquí se entregó a la oración y a la penitencia rigurosa. Pero luego recibió algunos compañeros y les dio por primera lección que hiciesen una bóveda para entierro de todos.

    Los muchos milagros que se siguieron hicieron célebre a la pequeña comunidad, y, aumentando los discípulos, fue necesario construir un monasterio, en el que llegó a haber Mil monjes, y para todos hubo ,celda y lo necesario para alabar al Señor con cultos solemnísimos. Para evitar la ociosidad de tanta gente, cuidó de que el tiempo sobrante a la oración lo empleasen en el trabarlo corporal para los menesteres de la casa. Tuvo estrecha amistad con San Sabas; después de una vida ejemplar y laboriosa, llena de méritos, murió pacíficamente el 11 de Octubre del 529, a los ciento seis años de edad.

     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    El Ceibo, la flor nacional Argentina
    [​IMG]

    La flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina el 23 de diciembre de 1942. Es un árbol originario de América, especialmente de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero también se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas. Pertenece a la familia de las leguminosas. No es un árbol muy alto y tiene un follaje caduco de intenso color verde. Sus flores son grandes y de un rojo carmín. Su tronco es retorcido. Sus raíces son sólidas y se afirman al suelo contrarrestando la erosión que provocan las aguas. Su madera, blanca amarillenta y muy blanda, se utiliza para fabricar algunos artículos de peso reducido. Sus flores se utilizan para teñir telas.
    Esta planta en nuestro país se encuentra distribuida preferentemente en el norte de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos (Paraná), Misiones, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe. Tres especies distintas de ceibo se encuentran en nuestro país:
    a) El ceibo común de la región mesopotámica.
    b) El ceibo del Chaco y Formosa.
    c) El ceibo de Salta, Jujuy y Tucumán, que es el de mayor altura y con flores de colorido más bello.

    LEYENDA DEL CEIBO

    Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.
    Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.
    El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera.
    La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.
    Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.

    [​IMG]
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    12 de Enero



    [​IMG]


    SANTA MARGARITA BOURGEOYS
    Fundadora
    (1620-1700)

    Leer su vida




    --------------------------------------------------------------------------------



    SAN BENITO BISCOP
    Abad
    (+ 703)

    Tal vez las palabras más apropiadas para "alabar a San Benito Biscop son las que se encuentran en la Vita quinque sanctorum abbatum del Venerable San Beda, que le fue confiado por sus padres a los siete años para que lo educara, y se convirtió así en su más ilustre discípulo y en una de las mayores glorias. A los 25 años Benito renunció a los favores del rey Oswiu para "ponerse al servicio del verdadero Rey, Jesucristo, para recibir no un corruptible don terrenal, sino un reino eterno en la ciudad celestial; abandonó su casa, sus familiares y la patria por Cristo y por el Evangelio, para recibir en céntuplo y poseer la vida eterna". En el año 653, después de haber hecho su elección, Benito hizo el primero de sus seis viajes a Roma para manifestar su devoción a los Santos Pedro y Pablo y al Papa, como también para buscar modelos de vida y de instituciones monásticas, tanto en Roma como en los varios lugares por donde pasaba.

    Con razón pudo decir en su lecho de muerte: "Hijitos míos, no crean que me inventé la constitución que les he dado. Después de haber visitado diecisiete monasterios, de los que traté de conocer perfectamente las leyes y las costumbres, reuní las reglas que me parecieron mejores; y esta reunión es la que les he dado". En Lerino, por ejemplo, durante el segundo viaje a Roma, en el 665, permaneció casi dos años. No sólo se contentaba con buscar modelos de vida, sino también numerosos libros, documentos iconográficos, reliquias de santos, ornamentos sagrados y otros objetos que sirvieran para el culto en perfecta sintonía con la Iglesia de Roma.

    Incluso, una vez le pidió al Papa Agatón que le enviara al cantor de la Basílica de San Pedro, el abad Juan, para que les enseñara el canto romano a sus monjes de los monasterios de Wearmouth y de Yarrow, dedicados naturalmente uno a San Pedro y el otro a San Pablo. Cuando regresó del sexto viaje a Roma, tuvo la desagradable sorpresa de encontrar casi destruidas sus instituciones a causa de una epidemia. San Benito Biscop murió el 12 de enero del año 690 a la edad de 62 años.
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Historia del teatro en la Argentina
    [​IMG]

    Teatro Pre–hispánico
    A diferencia de otras regiones americanas, no hay registros de tales prácticas en nuestro territorio, salvo el ritual anual desarrollado en Sumamao, Provincia de Santiago del Estero, hoy ya desaparecido.
    Teatro Colonial
    La actividad llegó a estas tierras de la mano de los conquistadores y misioneros españoles. Lope y Calderón fueron los autores más representados, por gozar de prestigio en la metrópoli, mientras al mismo tiempo florecía el teatro de catequesis, impulsado por los religiosos.

    Al comenzar el siglo XVIII ya se había perfilado un público para el teatro de entretenimiento. En 1783, el virrey Juan José Vértiz autorizó el funcionamiento de la primera casa de comedias, conocida como Teatro de la Ranchería que funcionó en un galpón de techo de paja, habilitado hasta que se construyera un recinto definitivo, proyecto que nunca llegó a concretarse. Allí debutó en 1788 la actriz María Mercedes González y Benavídez, viuda y madre de tres hijos, quien debió recurrir a la justicia para poder ganarse el pan sobre las tablas, en función de la férrea oposición paterna. Allí también se estrenó un domingo de carnaval de 1789 la loa La Inclusa y el drama principal en cinco actos Siripo del poeta y periodista Manuel José de Lavardén, cuyo texto hoy perdido es considerado el comienzo del teatro culto nativo. De la misma época data una pieza considerada fundacional de la vertiente más popular de la escena nativa: El Amor de la Estanciera, sainete de autor anónimo y de ambientación campesina. En 1792 un incendio determinó el cierre del recinto.
    Teatro de la Emancipación
    El 1º de mayo de 1804, se inauguró una nueva sala: el Coliseo Provisional.

    Tras la Revolución de Mayo, el repertorio español fue dejado de lado –a excepción de Leandro Fernández de Moratín y El Sí de las Niñas– y se impuso el gusto francés, donde brillaba Molière.

    En el segundo aniversario de la Revolución, se estrenó allí El 25 de Mayo o El Himno de la Libertad de Luis Ambrosio Morante. También subió a escena el sainete El Detalle de la Acción de Maipú, de autor desconocido, que dramatizaba el parte de San Martín a Pueyrredón anunciándole la victoria. Pero el énfasis rebelde de la época lo marca el estreno de Túpac Amaru, tragedia en verso atribuida a Morante, convertido también en actor, apuntador y director, que daba cuenta de la revolución indígena de 1870 en el Alto Perú.
    arriba
    La Época de Rosas
    Durante su gobierno se levantaron el Teatro de la Victoria, el del Buen Orden y el de La Federación; sin embargo, ello no implicó el fortalecimiento de una dramaturgia propia, ya que se llevaban a escena variedades, espectáculos circenses y melodramas. Proliferó el teatro propagandístico y la mejor expresión de estos años fue el Don Tadeo de Claudio Mamerto Cuenca. Los autores que optaron por el exilio (José Mármol, Bartolomé Mitre, Pedro Echagüe) poco aportaron a la escena nacional. La excepción fue Juan Bautista Alberdi, quien prefiguró el grotesco en la dramaturgia argentina con El Gigante Amapolas y sentó además las bases para la crítica teatral desde las páginas de la revista La Moda.
    La Organización Nacional y el Fin de Siglo
    En los años posteriores a Caseros, las compañías europeas frecuentaron el país con un repertorio prolijo y cuidado que abarcaba diversas especies dramáticas y de la lírica, aunque con poco espacio para los autores nacionales. Martín Coronado (La Piedra del Escándalo; Parientes Pobres) sólo era representado por elencos españoles y Nicolás Granada (¡Al Campo!; Atahualpa) hubo de traducir sus obras al italiano para montarlas en escena. Faltaba pues, la compañía nativa para la dramaturgia nacional. Y llegó de la mano del circo criollo.

    Éste, también introducido por compañías europeas, gozaba de gran aceptación popular. El primer artista nacional del género fue Sebastián Suárez, quien levantó su carpa con bolsas de arpillera, iluminándola con tela embebida en grasa combustible de viejos envases. Se trató del Circo Flor América, donde actuaba vestido de forma estrafalaria y con el rostro pintado. Sin embargo, la gran figura fundadora de la arena autóctona fue José “Pepe” Podestá, creador del payaso Pepino el 88, quien desarrolló y dirigió la puesta de la pantomima basada en la novela Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez. Estrenada con parlamentos en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, en 1866, dio nacimiento al verdadero circo criollo que comenzó a recorrer los caminos del país. Con los años, Pepe se quedó con el repertorio gauchesco (que incluía lenguaje y ambientación rural combinados con danzas folklóricas), variedad que se cerró en 1896 con Calandria de Martiniano Leguizamón.

    La inmigración, por su parte, había traído consigo el auge del sainete español, origen del sainete criollo, testigo de los conflictos urbanos que planteaba la nueva realidad circundante: conventillos, calles, cafés, se convirtieron en centro de la escena. Autores como Nemesio Trejo (Los Políticos), Carlos M. Pacheco (Los Disfrazados) o Enrique García Velloso (Gabino el Mayoral) dieron los primeros pasos en el denominado “género chico”, que pasando por Alberto Vacarezza (Los Escrushantes, El Conventillo de la Paloma) concluirá bien entrado el siglo XX en el grotesco de Armando Discépolo (Mustafá, Muñeca, Stéfano).
    arriba
    El Nuevo Siglo
    Los comienzos del siglo XX inauguran la época de oro, donde brillaron los nombres de Roberto J. Payró (Sobre las Ruinas; Marco Severi), Florencio Sánchez (Nuestros Hijos; En Familia) y Gregorio de Laferrere (¡Jettatore!; Las de Barranco), quienes dieron gran impulso a la actividad escénica, basados en una estética costumbrista de alto impacto en el público.

    El gran hito se produjo en 1930, cuando Leónidas Barletta fundó el Teatro del Pueblo, piedra fundamental del movimiento independiente, ubicado en las antípodas de lo comercial. La iniciativa tuvo su período más fructífero entre 1937 y 1943, con un repertorio universal que no descuidaba la producción de autores nacionales como Roberto Arlt (Saverio el Cruel; 300 Millones; La Isla Desierta), Raúl González Tuñón (El Descosido; La Cueva Caliente), Álvaro Yunque (La Muerte es Hermosa y Blanca; Los Cínicos) y Nicolás Olivari (Un Auxilio en la 34).

    La década del 40 se caracterizó por la afirmación del teatro independiente y la proliferación del vocacional. Además de Barletta, cabe citar elencos como La Máscara y el Grupo Juan B. Justo. Nuevos dramaturgos como Andrés Lizarraga (Tres Jueces para un Largo Silencio; Alto Perú), Agustín Cuzzani (Una Libra de Carne; El Centrofoward Murió al Amanecer) o Aurelio Ferreti (La Multitud; Fidela) estrenaron sus primeras obras. Se afianzó también el teatro de títeres, con la producción de Javier Villafañe (Títeres de La Andariega) y Mané Bernardo (Títeres: Magia del Teatro), que luego continuarán Ariel Bufano (Carrusel Titiritero) o Sarah Bianchi (Títeres para Niños).
    La Consolidación del Teatro Independiente
    Una segunda etapa del teatro independiente se desarrolló en los umbrales de los años 50. A la entrega de la primera época, se agregó el afán de capacitación, estudio y formación por parte de actores, directores y dramaturgos. Los nuevos elencos: Teatro Popular Fray Mocho, dirigido por Oscar Ferrigno; Nuevo Teatro, conducido por Alejandra Boero y Pedro Asquini; Los Independientes, fundado por Onofre Lovero; a los que se sumó la producción del Instituto de Arte Moderno (IAM), de la Organización Latinoamericana de Teatro (OLAT), del Teatro Telón o del Teatro Estudio, encontraron su réplica en el interior del país.

    En 1949, Carlos Gorostiza (El Pan de la Locura, Los Prójimos, El Acompañamiento) estrenó El Puente. A esta segunda etapa corresponden también las primeras producciones de autores como Pablo Palant (El Escarabajo), Juan Carlos Ghiano (La Puerta del Río; Narcisa Garay, Mujer para Llorar), Juan Carlos Gené (El Herrero y el Diablo) y Osvaldo Dragún (La Peste viene de Melos; Historias para ser Contadas).

    Los ´60, años de cambio y de cuestionamientos sociales, éticos y estéticos, produjeron una renovación en la escritura teatral y en la puesta en escena, que se perfilará en tres direcciones diferentes:

    El teatro de vanguardia y experimentación, a la luz de las búsquedas iniciadas en el Instituto Di Tella, con las producciones de Eduardo Pavlosky (Espera Trágica, El Señor Galíndez) y de Griselda Gambaro (El Desatino, El Campo), que vigorizaron nuestra escena;

    El realismo social, representado por Soledad para Cuatro de Ricardo Halac, Nuestro Fin de Semana de Roberto Cossa o Réquiem para un Viernes a la Noche de Germán Rozenmacher;

    El nuevo grotesco, representado por La Fiaca de Ricardo Talesnik, La Valija de Julio Mauricio o La Nona del propio Cossa.

    También en aquella época cobró auge el café concert, que incluía música, varieté y sketches diversos y que tuvo su centro en La Botica del Ángel de Eduardo Bergara Leumann o La Recova, donde se impusieron Carlos Perciavalle, Antonio Gasalla y Edda Díaz.
    arriba
    Teatro Abierto
    Con la dictadura militar de mediados de los años ´70, soplaron aires sombríos. Muchos actores y gente del oficio se vieron obligados a emigrar, los empresarios sólo llevaron a escena comedias livianas y en los teatros oficiales se impusieron “listas negras” que influyeron en directores y productores.

    La resistencia se recluyó en pequeños teatros y fue el movimiento independiente el que oxigenó el ambiente: autores como Osvaldo Dragún, Roberto Cossa, Carlos Somigliana (El Avión Negro, El ex alumno) y Carlos Gorostiza, con el apoyo de otros dramaturgos y actores, crearon Teatro Abierto, inaugurado el 28 de julio de 1981 en el Teatro del Picadero. Desde la primera función la convocatoria desbordó las 300 localidades previstas en un horario insólito y a un precio exiguo. Una semana después un comando de la dictadura incendió la sala y esto provocó la mayor solidaridad social. Casi veinte dueños de salas, incluidas las más comerciales, se ofrecieron para garantizar la continuidad del ciclo y más de cien pintores donaron sus obras para recuperar las pérdidas. Teatro Abierto continuó y cada función fue un acto antifascista cuya repercusión estimuló a otros artistas y así surgieron, a partir de 1982: Danza Abierta, Poesía Abierta y Cine Abierto.
    El Regreso a la Democracia
    El retorno democrático permitió el surgimiento de nuevas búsquedas. Un teatro trasgresor modificó la estética escénica a partir de las experiencias del Parakultural, que incorporó otros lenguajes, en especial, el humor corrosivo y crítico. Son figuras de este movimiento La Organización Negra (antecedente de De La Guarda), El Clú del Clawn, Batato Barea, Alejandro Urdapilleta, Humberto Tortonese y Alejandra Flechner, por citar sólo algunos.

    El fin de siglo heredó estas propuestas y ofrece además un teatro basado en una mayor destreza física del actor, al que acompañan títeres y muñecos. El caso más emblemático es el de El Periférico de Objetos.
    arriba
    El Teatro Hoy
    Actualmente el teatro sigue siendo una actividad muy fecunda en la Argentina.

    En cuanto a la dramaturgia, puede decirse que se ha consolidado la producción, a partir de la obra de figuras como Ricardo Monti (Maratón), Mauricio Kartun (Chau Misterix), Eduardo Rovner (Sócrates, el Encantador de Almas), Jorge Goldenberg (Cartas a Moreno), Bernardo Carey (Bar Grill), Roberto Perinelli (Landrú, Asesino de Mujeres), Víctor Winer (Postal de Vuelo), Alejandro Tantanian (Juegos de Damas Crueles) y José Luis Arce (La Conspiración Amarga). Han surgido nuevos talentos como Daniel Veronese (La Noche devora a sus Hijos), Enrique Morales (Huellas), y Javier Daulte (Marta Stutz).

    Las mujeres, por su parte, comienzan a ser justamente reconocidas por su quehacer. Al nombre siempre vigente e innovador de Griselda Gambaro, pueden sumarse los de Alicia Muñoz (Un León bajo el Agua), Susana Gutiérrez Posse (Brilla por Ausencia), Adriana Cursi (¿Quién espera a Papá Noel?), Cristina Escofet (Señoritas en Concierto), Patricia Zangaro (Las Razones del Bosque), Amancay Espíndola (Mujeres de Colores), Andrea Garrote (La Ropa), Cecilia Propato (Pieza Veintisiete) y Mariana Trajtenberg (Mar de Margaritas).