Hojas de calabaza amarillas

Tema en 'Calabaza, zapallo, zapallitos' comenzado por Huertatico, 11/7/18.

  1. Huertatico

    Huertatico

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Alicante
    Hola,

    Soy nueva en el foro y tengo mil dudas.
    Tengo tres plantas de calabaza en capazos. Todo iba muy bien hasta hace casi un mes. La verdad es que tarde un poco en darme cuenta de que había un problema. Las hojas se secaban pero como estaban al principio de la planta pensé que era normal y las limpiaba hasta que claro todas las hojas se volvían así. Están echas polvo y las tres calabazas que cuajaron dejaron de crecer. :(
    Están con riego por goteo y las abone hace un mes no se si fue por eso. :94congelado: Alguien me comentó que no hacia falta abonar pero claro pensé que les iba a faltar nutrientes hasta poder cosechar.
    Os adjunto unas fotos para que podáis ver la magnitud del desastre. Entretanto crecieron nuevas hojas pero están siguiendo el mismo camino. Hay esperanzas? :interrogacion:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Huertatico,
    Dado que las tienes en maceta y que has abonado (supongo que con abono inorganico) y, creo, en abundancia y estas regando (temo que tambien en exceso) podrian ser las dos cosas: asfixia radicular o salinizacion del sustrato:
    Preguntas:
    ¿compruebas la humedad del sustrato antes de regar.? Si no, seria bueno que comprobases la humedad del suelo (con un palillo sacar una muestra o meter el dedo para conocerlo directamente).
    ¿Que cantidad de abono añadiste y de que tipo?
    Me parece que tienes capazos de plastico como "macetas". ¿Estan perforados para permitir el drenaje del agua de riego con las sales que pueda arrastrar?.
    ¿tienes algun platillo inferior para evitar que el agua escurra?

    Pacincia, suerte o saludos cordiales

    AJPA
     
  3. Huertatico

    Huertatico

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Alicante
    Muchas gracias AJPA,
    A ver si puedo dar toda la información completa.

    Las "macetas" están perforadas por lo que permiten el buen drenaje de la planta. Cada una tiene un plato para recoger el agua sobrante. Tengo instalado un sistema de riego que revisó casi cada día. Al principio claro antes de regularlo bien hubo problemas pero ahora funciona bastante bien y suelo revisar las plantas casi todos los días. Hay un riego temprano por la mañana y otra por la tarde (cada 12 horas).
    He usado un abono orgánico-mineral (liquido de una marca conocida especial huerto) y solo aboné una vez hace un mes. Las plantas están en maceta desde el 26 de abril. La cantidad fue según lo indicado y administré lo justo para regar cada planta. Había que hacer eso de otra forma?
    No sé si eso ayuda. Sería una infección? Es que mire pero no encuentro nada parecido.

    Saludos,
    Huertatico
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Huertatico,
    ¿El plato que recoge el agua permite el drenaje o retiene ese esceso para que despues la planta lo re-absorba por capilaridad?. Si es asi no tendrian drenaje efectivo y estarias salinizando el sustrato de manera progresiva. Esta podria ser una explicacion pues seria un fenomeno acumulativo: el sustrato (inicialmente en buen estado) se va cargando progresivamente con las sales aportadas a traves del agua de riego (supongo algo salina) y por los posibles abonos inorganicos aportados.
    El tema del riego: ¿estas verificando que riegas cuando el sustrato esta "seco"? o simplemente hay un programa de riego y da igual como este el sustrato que riegas?. Si es asi podrias estar provocando una " asfixia radicular moderada cronica" y aunque el sustrato no llegue a estar "encharcado" la planta estaria sufriendo. A medio plazo una combinacion de los dos efectos seria muy nociva para la planta.

    Lo de la infeccion (salvo que fuese virica) no lo veo.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. Huertatico

    Huertatico

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    Alicante
    Hola AJPA,

    No, no dejo el agua sobrante. Siempre se retira. Y eso era al principio, ahora ya no se riega demasiado al haber pillado el truquillo con las boquillas de riego. Es un riego automático sí, pero regulado. Con el sol que pega el sustrato no llega a estar húmedo por la noche.
    Gracias de todos modos.
     
  6. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Hola, has abierto el hilo en el foro de plagas y enfermedades de frutales. Si lo abres aquí http://foro.infojardin.com/forums/plagas-y-enfermedades.77/ que es el foro de plagas y enfermedades en hortícolas, será más fácil que te ayuden.
    Saludos