Goyi cortas las hojas "viejas" no las nuevas, si cortas una hoja y la plantas, la hoja se seca y no sale nada. Para propagar la aspidistra hay que partirlas, o sea sacas toda la planta de la maceta ( como si fueras a trasplantar) y la cortas en dos o en las partes que quieras, cortas por la parte de la tierra sin tocar las hojas plantas la porción en tierra nueva en un tiesto la riegas bien, y ya está. Esto hay que hacerlo en la parada invernal o sea a finales de diciembre o principios de Enero. Yo empecé hace 6 o 7 años por una con cuatro hojas todas chuchurridas y tengo al menos 10 ó 12 macetas, muchas como la que enseño más arriba. Pero les tiene que "gustar" el sitio sinó no hay manera. De todas formas has probado a abonar tú maceta, hace milagros el abono. Saludos Rocío
Gracias chicas, pero tengo un problema, en el exterior a la sombra ni por asomo me cabe ni una sola aspidistra
Pues yo tengo una solución !comprate un piso mas grande¡ ja,ja,ja, que facil te lo pongo he? Pues nada chica, hay lo que hay, que se aguante la aspidistra, por un fraile no vamos a desbaratar un convento no?
Por cierto hoy he aplicado el ácido citrico y los quelatos de hierro que me recomendó Julio, ya veremos como funcionan, os mantendré informad@s
Ya me parecía a mí que lo de las hojas no era eso.........como ví la maceta de Julio con las hojas nuevas.....en fin.... La abono , pero sí que es cierto que muy poquito,.....a la pobre no le echo mucha cuenta: ME PONGO A ELLO!!!! Gracias.
Lo notarás, pero con el tiempo, las aspidistras son muy lentas, pero muy duras, son capaces de vivir en condiciones mínimas (de malvivir ) abonalas con un abono liquido, si és para plantas verdes mejor y una vez al año por lo menos quelatos de hierro, mejor en primavera.
¡¡Que ilusion me ha hecho recordar lo de el papel, en las hojas de "pilistras"¡¡¡ Cuando era pequeña, en casa de una amiga, su madre les ponía los carretes de hilo gastados, me llamaba la atención, pero no lo he vuelto a ver, ni a recordar. Otra cosa que hacía era: al abrirlas para dividirla , cortar las hojitas pequeñas con la raiz y hacer una macetita de aspidistras enanas , quedan monísimas. Esto sí que lo pongo en práctica, pero la jardinera que tenía la he regalado ¡¡llaman mucho la atención¡¡ y de este año tengo 3 macetitas ahora muy chuchurrias. Chao.
Pues ya saves, abono, si les cave un poco de tierra nueva, sombra clara, agua sin pasarse y el año que viene tendras hermosas hojas. Saludos Rocio
Goyi, tu que eres de Sevilla, te diré que las mias, son descendientes de una que trajo mi madre del pueblo cuando nos vinimos aqui hace 40 años, nosotros somos de un pueblo de huelva (más cerca de Sevilla, que de Huelva), nunca se ha perdido, mi madre la partió varias veces y me dio a mi un trozo hace 10 ó 12 años, todo ese tiempo ha malvivido en el otro piso que tenámos, pero cuando nos vinimos a éste les encantó el patio, y mira ahora tengo 10 ó 12, muchas tan grandes como la de la foto que enseño mas arriba. Así que son tataranietas de una aspidistra emigrante. Saludos Rocío
Rocío, como de momento lo de comprar otra vivienda no puede ser voy a hacer un experimento. Tengo tres aspidistras malviviendo en mi salón, así que voy a hacerle sitio a una de ellas y la sacaré al balcón, también las regaré las tres con confidor, porque soy muy cabezota y me da a mí que pueda tener algún bichillo en las raíces. A ver cómo se comportan, ya os contaré.
Prueva, y ya me contarás, si tú crees que ttienen algo de raiz, probablemente lo tengan, las intuiciones de una son casi siempre correctas, para eso vives con ellas, necesitas como minimo un año, para ver la diferencia entre la que saques y las que dejes dentro, estas plantas son así de lentas. De todas formas no olvides es abono,
Rocío, con las fuchsias estoy aplicando la técnica de la paciencia, porque yo que estaba tan contenta porque el año pasado me agarraron casi todos los esquejes que planté, este con los pedidos ingleses ha sido un desastre desastroso, pero ahí sigo, deseando que llegue el otoño para hacer otro pedido. Así que ya ves, aprendiendo ¿Sabes que casi se puede decir que soy de Sabadell? ¿Dónde tienes esa terraza tan estupenda? Cuando vi las fotos de tus helechos me acordé de la humedad que hace por allí, pero ¿cómo solucionas el problema de las heladas?