Hola otra vez: me segunda orquídea, la priomera murió

Tema en 'Orquídeas (general)' comenzado por Amalis, 13/8/06.

  1. Bueno, hace varias semans mi maridi volvio aregalarme otramaceta de orquedea de la misma especia que la otra. phalaenophis, creo.

    La otra murio, :desconsolado: :desconsolado: definitivamnete.

    Soy bastante nueva en esto, la otra al final solo le quedaban algunas raices, que al final saqué e intenté acer un asepecie de tarapia de botella como decíais pero seguro que algo hice mal.

    Para mí cuiadar orquídeas es muy nuevo.

    Me dí cuenta que en la tierra de la otra( la muerta) había aranillas, eso parecía,he visto telillas de arañas en otras plntas y eso es el primcipio de l fín.

    Me ha dado cuenta que estas telillas surgen por falta de humadeda ambiental, así que ahora a las nueva sorquedeas las pulverizo por las noches con gran alegría( abundantemnete).

    Algunas veces las meto luego dentro de casa, pero hoy la he dejado esta noche en la terraza, donde da el sol de la ma´naña, y ahí la tendré unas horas o un rato para que coja sol.

    Luego duernate el día y el calor la meteré dentro de cas, tambi´ñen el riego lo hago por la mañana dejando que escurra toda el agua.

    Suelo oler primero la tierra o susutratao , para ver el grado de humnedad o sequedad que tiene.

    Ahora mismo la planta está preciosa, tiene bastante sflores, y en el tallo, tiene una especie de asleintes , como sise fuese armficar el tallo o salile más foles , ctreo que es por el efecto del sol de la maána..., no sé.

    Total, que estoy muy ilusionada en darle los ciudados adecuados.

    Me piqué con essta planta porque mi madre en Sevilla, tenía una, y al anño sigueinte le volvió aechar flores, ella casi no hacía nada , la tenía en el salón en un lugar soleado y ya está.

    Enfín , las cosas no son tan fáciles, con vuestros consejos seguro que aprendo muchísimas cosas.

    Estoy dispuesta, un saludo. :smile: ;) :happy: :5-okey:
     
  2. hopelin

    hopelin

    Mensajes:
    1.695
    Ubicación:
    UTEBO (Zaragoza) España
    Amalis Te pongo diez consejos para tus phalaenopsis que copio de los que he puesto a Moni en el post "la Phal Zombi":

    1.- Maceta de plástico transparente (para ver el color de las raíces que están dentro y regar cuando pierden el color verde).
    2.- Sustrato de corteza, carbón vegetal, arlita, corcho, etc... Uno o varios de los que he puesto. Que drene perfectamente. (Las raíces en la naturaleza están al aire, sobre árboles, donde drenan rápidamente y reciben una ligera ventilación. (evita la pudrición de raíces)
    3.- Pulverizar únicamente con temperaturas superiores a 28 grados y ventilación (en esa circunstancia se evapora el agua). De todas formas es conveniente repasar la corona (donde nacen las hojas) para que no quede agua. La pudrición de corona en las phalaenopsis es la segunda causa de perdida de plantas, después de los excesos de riego acompañados de sustratos que no drenan bien.
    4.- Procura una humedad del 50-60% que puedes conseguir poniendo una bandeja con piedras y agua (el agua nunca ha de tocar la maceta.
    5.- Antes de abonar riega ligeramente la phal. y luego aplicas el agua abonada.
    6.-.- Abona una vez y riega cuatro con agua no calcárea, usando abono especifico para orquídeas a razón de 1 gramo por litro (una cucharita pequeña de café) O si es líquido 1 ml. por litro, que puedes medir fácilmente con una jeringuilla. Si no tuvieras abono especifico puedes usar Compo Guano a razón de 1 ml. por litro que da buenos resultados.
    7.- Trasplanta tu phal cuando veas que el sustrato no drena bien (se descompone con el tiempo), o pasados 2 años. Cambiando sustrato.
    8.- Para inducir la floración necesitan un contraste de temperatura día-noche de unos 8-10º centígrados. Ideal 15-25. Temperaturas que soportan previa aclimatación 13-32 (mayor humedad a mayor temperatura alcanzando el 80% con temperaturas superiores a los 30º) (con 13 grados la humedad que no supere un 50%.
    9.- Una planta recién comprada en vivero no se puede sacar a la calle y exponerla a contrastes de temperatura altos. Hay que aclimatarlas poco a poco a su nueva ubicación.
    10.- Las phalaenopsis toleran luz filtrada, o directa de sol a primera hora de la mañana y última de la tarde. Siempre que el sol no caliente las hojas. Podrás saber si es demasiado sol poniendo una hoja en tus labios; si la notas caliente es demasiado sol.

    Besos: :beso: :beso:

    Miguel Angel
     
  3. Gracias Miguel Angel.

    Me han servido mucho tus consejos, las tengo en macetas de pl´stico tranparente, cuando las sacao al exterior, es a primera hora de la máñana u última de la tarde.

    Las pulverizo, cuando hay gran sequedadad ambiental, creo que las arañillas que hablé en mi otro mesaje eran por el exceso de humedad.

    la verdada, es que veo sus raices verdes, pero me " cuesta trabajo" no regarlas nada , pué sya te digo que hay un agran sequedad mabiental, y creo que sino las riego se seca el susutrato.

    De toda smaneras cuando las riego dejo que drene toda el agua al exterior,


    Repasaré todos tus consejos, por ahora no veo mal la planta, ojalá aprenda a mandar fotos.

    Con lo del abono tandré cuidadao, por ahora no las he abonado, ( he tenodo muchos problemas con los abonos en otras plantas), pero tandré que informarme .

    Gracias de nuevo por contestarme.:5-okey: :5-okey:
     
  4. Bueno miguel Angel, repasé tus consejos, . el 1, 2, 3 el 8 y el 9 los cumplo.

    Seguire releyéndolos para seguir los restantes consejos. ;)


    graciassss
     
  5. hopelin

    hopelin

    Mensajes:
    1.695
    Ubicación:
    UTEBO (Zaragoza) España
    Amalis Las arañas se dan en ambientes secos y no humedos como comentas. Encantado de ayudarte en lo que pueda. ;)

    Un saludo: :5-okey:

    Miguel Angel
     
  6. Tienes toda la razón , hopelin, quise decir ambiantes secos, como dónde yo vivo, pero al escribir me equvoqué y puse húmedos.

    ¿Sabes ?, estoy harta de la dichosas arañitas por culpa de esta sequedad ambiental, a veces veo al trasluz los típicos hilillos que van haciendo las aranillas, y me pongo "enferma" cada vea que veo uno, a veces los rompo incluso con los dedos, son muy resisitentes, incluso con la vaporización , resisten los dichosoos hilillos de arañillas.

    Por eso a la orquidea l avaporizo en cuanto puedo, adem´ñas que se seca enseguida el agua..., mira un avez ví los dichosos hilillos de la arañillas y fíjate, que puse incluso las flores debajo del grifo directamnete, aver si se iban los dichosoos hilillos, ..., y se fueron, con la fuerza del chorro diracto del agua y mis propios dedeos, enfín , por ahora no he vueto a ver la telillas de araña en la orquñidea, pero sí, esta tarde al trasluz otra vez en el hibisco,..., y esque salen de un día para otro..., las telillas de araña.

    Enfín, quizas necesite un acrarizida, y mira que lo eché acasi todas las plantas al principio del verano, creía que ya se habían ido las arañillas, pero no...,

    Bueno, gracias, tenías razón, era por ambientes muy secos, me equivoqué al escribirlo.

    Un saludooo. :razz: