Hongo Roya en fuchsias: este año numeros ataques de roya

Tema en 'Plagas y enfermedades en fuchsias' comenzado por rocio-b, 19/2/09.

  1. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    Re: Año de roya

    Pucciniastrum epilobii, ese era el dichoso nombrecito que no me venía a la mente, con lo sonoro que es :11risotada: . Hasta lo que sé, el hongo no se había extendido aún por toda la península, por lo que tendremos que ir anunciando por donde pasa para saber hasta donde ha llegado. Yo, de momento, no lo voy a decir alto pero, nunca lo he visto en mis fuchsias.
     
  2. Lali

    Lali :-)

    Mensajes:
    2.213
    Ubicación:
    Holanda central. Zona 7
    Re: Año de roya

    En verano aquí hace una temperatura acceptable entre 20 y 25 grados, buena para los hongos. A veces sube hasta 30 grados :sol-brillante: , si eso dura más de tres días (pocas veces) anuncian en los períodicos una ola tropical :11risotada: :11risotada:

    Y sobre la roya, sólo es mortal si no se toman medidas a tiempo y en los esquejes jóvenes. Las plantas adultas bien podaditas reviven de nuevo, ya que las raíces no se ven afectadas.

    De todas maneras es una plaga que se repite. No acabas nunca de librarte de las esporas o del hongo, que según tengo entendido sobrevive el invierno a resguardo de algunas coníferas.

    Eskibias, que te dure y no tengas que acordarte del nombre del hongo, ni del de su madre:meparto:
     
  3. D. PONA

    D. PONA Ignarus lusitanicus

    Mensajes:
    2.949
    Ubicación:
    Cascais, Lisboa, Portugal
    Re: Año de roya

    Gracias, Rocío, por este hilo.

    Cómo has dicho, todas mis fuchsias fueron atacadas por la roya. Solo 4 o 5 cultivares no la cogieron.

    Se propagó a una velocidad increíble! Su causa fueron 6 semanas de lluvia ininterrupta. Durante esas semanas, sí que vi roya en alguna hoja, pero no podía fumigarlas debajo de lluvia.

    Eso fue mi error. Las que vi atacadas, debería haberlas puesto bajo techo y tratarlas.

    El lunes, 9/2, que fué el día en que paró la lluvia, quité algunas hojas y las fumigué con BAYCOR (BITORTANOL), pero no fue suficiente, creo que porque durante esa noche llovió siempre y mucho y el agua habrá llevado el producto. Durante esa semana la roya reapareció, y con el buen tiempo se desarrolló muchísimo, así que el fin-de-semana pasado y el lunes, 16/2, he podado todas las fuchsias, quitando todo lo afectado y rociándolas de nuevo con BAYCOR.

    Hoy he visto de nuevo alguna roya en alguna de las pocas hojas que quedan. Lunes, 23/2, las rociaré de nuevo, de esta vez con SYSTHANE (MYCLOBUTANIL). El producto que han recomendado a Rocío no lo he encontrado aquí.

    Entretanto rocié también rosales y geranios. A ver lo que se salva...

    Durante la poda he pensado en ir buscar la camara fotográfica para hacer un "reportaje". Pero estaba tan desanimado, por estar cortando cientos y cientos de fuchsias llenas de fuerza y vigor, algunas ya con capullos y flores, que no tuve ganas de "documentar" tal matanza.

    Y, de cualquier modo, solo había para mostrar las dichosas manchas de roya, las hojas caídas y el cubo grande de la basura lleno por tres veces de hojas y ramas cortadas...

    Varios meses de pinzados casi diarios completamente perdidos...
     
  4. rocio-b

    rocio-b

    Mensajes:
    7.047
    Ubicación:
    Sabadell-Barcelona
    Re: Año de roya

    Diogo:

    Hoy he vuelto a la tienda donde compré el producto y he comentado tu caso con el señor de allí.
    Me ha dicho que los departamentos de fitopatología de las diferentes comunidades autónomas (imagino que en Portugal habrá algo similar) advierten a las empresas de jardinería registradas de los riesgos, plagas y tratamientos, para de esa forma, como nos contaba Hawai tratar solo los riesgos y estar informados, con el fin de parar las plagas.
    Si esto es así, los Proenças deberían estar advertidos de los riesgos y tratar con productos adecuados.
    Me contó este señor, que a ellos les llegan los boletines mes a mes y la recomendación de los productos adecuados, me ha parecido muy profesional, dice que también reciben los boletines todas las cooperativas agrícolas, viveros etc, etc.
    Creo que voy a abandonar la cooperativa y me voy a cambiar a este sitio, encima está a la vuelta de mi casa..........

    Yo solo he tenido cuatro pequeños esquejes afectados, he podado dos a ras y defoliado los otros dos, hoy no he visto ni señales de roya, espero haberla parado, porque ayer rocié como si fuera una pelicula de ciencia ficción y el tiempo ha estado bastante bueno.
    Creo que voy a tomar la medida de rociar con producto todos los esquejes que envíe para el concurso o intercambios, no quiero propagar la plaga, aunque ha sido solo un apunte, las esporas están aquí :desconsolado: :desconsolado:
    He limpiado todas las herramientas con alcohol y pasado un mechero, tirado guantes, lavado ropa, etc, etc.
     
  5. D. PONA

    D. PONA Ignarus lusitanicus

    Mensajes:
    2.949
    Ubicación:
    Cascais, Lisboa, Portugal
    Re: Año de roya

    Segundo he leído en googlerías inglesas, la roya de la fuchsia es una sola, la Pucciniastrum epilobii.

    Siendo así, si el producto que recomienda ese tu señor es eficaz en Barcelona, lo será también aquí, no?

    Aquí en la Cooperativa tenían un livro muy útil, con todos los productos y todas las fitopatologías y sus agentes y cuales eran buenos para tal y tal enfermedad.

    Ayer pregunté por el libro... No sabían... Desaparecido...
     
  6. luis bodion

    luis bodion FUCHSIADICTO

    Re: Año de roya

    Vaya hombre, estamos en alerta roja y sin enterarme :(
    Tenía mis plantas dejadas de la mano y las he estado mirando, afortunadamente no he visto roya, hoy voy a fumigar con Bayleton que es el que le pongo a los rosales que les sale todos los años en verano. Supongo que también valdrá para las fuchsias.
    Si efectivamente se trata de una roya muy concreta que ataca a las fuchsias, pienso que, además del tratamiento que cada cual dé a sus fuchsias para solucionarlo, es necesario también la prevención. Creo que sería conveniente decir quien a tenido esa roya y declararse "en cuarentena", no enviar esquejes durante un tiempo para evitar su propagación.
    Fijaros en que plantas aparecieron primeramente para ver si se puede establecer alguna relación.

    Rocío, gracias por el artículo ... :5-okey:

    Diogo, mucho ánimo y ten presente la cita de Truman Capote ... :5-okey:
     
  7. rocio-b

    rocio-b

    Mensajes:
    7.047
    Ubicación:
    Sabadell-Barcelona
    Re: Año de roya

    Luis:

    Yo tengo la mía perfectamente localizada, empezó por un esqueje de President George Barlet, de los que me trajo Lali.
    Luego se ha propagado a tres más y los tengo aislados y encerrados, además de tratados.
    Las madres están en la otra punta del patio y no han sido afectadas para nada, están tratadas.
    (todo está tratado, hasta las paredes)

    Como ya he dicho arriba, por si las moscas, los pocos esquejes que puedo dar para el concurso, los trataré antes de salir de viaje nuevamente.
    No sería necesario, ya que el producto es sistemico y no voy a enviar sustrato de ningún tipo, pero por si las moscas (por si la roya, mejor dicho).
    De cualquier forma, si alguien prefiere que no se los envie, que levante el dedo :5-okey:
    En mi caso, es más fácil porque al no tener jardín, las esporas que puedan caer al suelo se eliminan fregando y con desechar la tierra y las macetas de los afectados, y tratar todo las veces preceptivas, es suficiente.
    En el caso de Diogo, supongo que le costará más, porque el jardín en si, favorece la propagación, aunque tiene los fuertes vientos a favor, que ayudan a que el ambiente no sea estancado.

    Diogo:
    Ayer pregunté por el libro... No sabían... Desaparecido...

    Que vergüenza :icon_rolleyes:
     
  8. luis bodion

    luis bodion FUCHSIADICTO

    Re: Año de roya

    Tienes razón, Rocío, sobre un suelo de losas es mas fácil de erradicar pero en jardín es bastante más díficil (alguna ventaja tenias que tener, no? ;))
    Mi arriate siempre tiene la roya, que hace acto de aparición durante el verano en los rosales, por más que la trato no consigo deshacerme de ella. :icon_evil:
     
  9. Lali

    Lali :-)

    Mensajes:
    2.213
    Ubicación:
    Holanda central. Zona 7
    Re: Año de roya

    Pues eso me ha dolido en el alma :9999997ahorcado: , lo siento mucho Rocío.

    Al hacer los esquejes que me llevé a Sabadell, tomé todas las precauciones posibles. No tenía material, ya que el encuentro fue algo inesperado para mí, de última hora.

    Así que con la ilusión de traer nuevos cultivares me puse enseguida a esquejar. Los enraizé dentro de mi casa, lejos de las plantas madre, los pulvericé con fungicidas y insecticidas, cada quince días para prevenir. Los pusé en macetas que tengo de cactus, previamente lavadas, ya que allí no podían haber ni huevas de insectos u otras plagas fuchsieras... Y aún así os traje la enfermedad.

    Esta noticia me ha dejado hecha polvo. Si resulta que la desgracia de Diogo, es también culpa mía, entonces (hablo en serio) me retiro y no hago ya més intercambios con nadie.

    No puedo ni quiero imaginar que los gorgojos, pueden pasar de mi jardín a invadir toda la península... Es una responsabilidad demasiado grande, no puedo soportar el pensar en todo esto. Me pongo mala :(
     
  10. D. PONA

    D. PONA Ignarus lusitanicus

    Mensajes:
    2.949
    Ubicación:
    Cascais, Lisboa, Portugal
    Re: Año de roya

    Qué nada, Lali! La roya existe en todo el mundo y en todas partes. Los esporos están en el aire. Si se atacó a tu "President Bartlet" fue por casualidad, porque probalemente estaba más endeble del viaje y del cambio de clima.

    Yo hace unos meses encontré roya en un cultivar, el n° 100, que había traído en el verano de 2007 de casa de unos amigos cerca de aquí. Traté todas las macetas n° 100 y las de alrededor y desapareció.

    También hace un año o así, de una casa al lado de una tienda donde fuimos a mandar arreglar un aspirador, traje unos esquejes (que nombré "NI Aspirador"!!), que se murieron todos de la roya.

    Además todos tenemos roya en los rosales.

    Así que no te culpes! No hay motivo! Y los pájaros, que todo transportan miles de quilómetros? Y el viento? Crees que fuiste tu, un grano de arena en el mundo (sin querer ofenderte...!!), que trajiste la roya para España??? Que absurdo!
     
  11. rocio-b

    rocio-b

    Mensajes:
    7.047
    Ubicación:
    Sabadell-Barcelona
    Re: Año de roya

    Lali:
    La roya ha podido venir de cualquier forma, además por lo que a mi respecta, no tienes nada que lamentar, ya que yo asumo absolutamente el riesgo de que al intercambiar esquejes, tenemos el placer de poder tener cultivares nuevos y contraemos el riesgo de adoptar alguna enfermedad.
    Si fuera así ¿qué? es que por no contraer una gripe, no voy a dar un beso a nadie? ¿me voy a convertir en Mikel Jackson????:sorprendido:
    Es absudo.
    Cuando envío esquejes, siempre hago constar que llevan su porción correspondiente de mosca blanca, no voy a compartir solo lo bueno ¿no??

    La roya ha podido venir de mi vecino de atrás, de algún vivero holandés de los montones que exportan plantas a España, de casa de Diogo, que tengo montones de esquejes, de tu casa, o por combustión espontanea.......vaya usted a saber,............
    Yo no creo que para nosotros vaya a ser tanto problema, porque simplemente creo que cuando llegue Agosto y mi terraza se ponga a 50º (que se pone) ya veremos si aguanta el calentón :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
    Si llego a saber que te iba a saber tan mal, no digo ni mú :(
    Con lo que yo te agradezco que vinieras cargada de esquejes en un viaje tan largo y complicado y la ilusión que me hacen:desconsolado:

    Yo pienso seguir compartiendo esquejes y tomando las medidas oportunas para pasar un mínimo de contagios, si de todas formas se producen, pues que los adoptantes compren los productos oportunos para tratarlas, que los pobres de los laboratorios tienen que vivir de algo, pobrecillos :twisted: :twisted:

    No seas tonta y no digas que no vas a compartir más, que yo tengo un interés especial en regalarte unas cuantas arañitas rojas :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya:

    Un besito tonta :beso: :beso:
     
  12. luis bodion

    luis bodion FUCHSIADICTO

    Re: Año de roya

    Lali, no tienes porque sentirte culpable de nada, la roya existe desde hace mucho en España y tu eres de las personas que más medidas de profilaxis tomas cuando mandas esquejes, mucho más que cualquiera de nosotros que estamos "peor educados" en ese sentido.
    Quizas nos hemos asustado demasiado con algo que estamos acostumbrado a ver en muchas otras plantas y que tiene solución si se toman medidas y se está ojo avisor para detectarla a tiempo.

    El cariño e ilusión con que vienen "impregnados" tus esquejes le ganan la partida a cualquier otra cosa. :beso:
     
  13. Lali

    Lali :-)

    Mensajes:
    2.213
    Ubicación:
    Holanda central. Zona 7
    Re: Año de roya

    Diogo, hace unos días que lo veo todo negro, :999997dedoabajo: :todomal: Todo son malas noticias, sólo me faltaba que algo que hago para pasarlo bien se transforme también en un problema :-?

    Me alegro de oir que tú ya tenías roya antes del encuentro.
    Bueno, no es que me alegre por eso :martillo: , quiero decir que me je tranquilizado ya un poco.

    Rocío espero que puedas controlar ese brote :22rezando:
     
  14. Alzira Santos

    Alzira Santos

    Mensajes:
    459
    Ubicación:
    Aveiro (Portugal)
    Re: Año de roya

    Ohhhh,
    Este ano, pelo menos em Portugal, as condições para a ferrugem foram óptimas :icon_evil: . ,dias e dias seguidos com muita chuva, um pouco de calor, e zás! Aí está ela :icon_evil:

    Tenho polvilhado as minhas com enxofre (azufre), como preventivo, e até agora não me apareceu nada. Vamos a ver se é o bastante.

    Abraço
     
  15. Lali

    Lali :-)

    Mensajes:
    2.213
    Ubicación:
    Holanda central. Zona 7
    Re: Año de roya

    Nos cruzamos al escribir, Luís, yo tengo mosca blanca en casa desde tus primeros esquejes de hace dos años, es verdad que es un riesgo que corremos, pero son más las satisfacciones que nos dan esas plantas.

    Rocío, dale que tú puedes con ella :5-okey: y de arañas rojas ya tuve hace un par de años así que ya estoy servida de todos los males posibles, pero gracias;) se que me la mandabas con cariño :11risotada: