HORTALIZAS, VERDURAS y ALGUNAS COSAS POCO COMUNES.

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Luisa y su marido, 8/8/14.

  1. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    * ACELGAS ROJAS y DE COLORES (Beta vulgaris)

    - La acelga es una planta bianual. Las semillas están encerradas en un fruto chico, por eso al sembrarlas, lo que siembras es el fruto, pasa como con la remolacha, que pueden nacer varias plantas juntas.
    - La planta se puede consumir cortándola entera o bien hoja por hoja, según veamos que van creciendo las hojas.
    - Se dice que si pasan de temperaturas elevadas a temperaturas bajas, las plantas tienden a tallarse, o sea que tiende a dar flores, lo que no es conveniente antes de su tiempo, a efectos de un aprovechamiento óptimo de la planta.
    - Esto es curioso pues con los "rabanitos" creemos que pasa al contrario, que con el paso del frio a temperaturas cálidas es cuando tienden a espigarse, por pequeñas que sean las plantas.


    (*) Pues una acelga roja que tuvimos, debido al excesivo calor que pasó o al estres hidrico, floreció y posiblemente no tuviese ni un año la planta, cuando debería florecer en su segundo año.

    [​IMG]


    Esta temporada 2014, hemos hecho un nuevo intento de ver como se dan estas plantas. Así que el 10-jul-14 plantados dos semillas de cada clase en un macetón. A los 5 días nacieron dos plantas, solo una de cada clase. En los meses de calor el crecimiento ha sido muy pequeño.

    Aquí estan las fotos de las dos variedades:


    [​IMG]


    [​IMG]´

    - Bueno, pues hace tiempo que no le hacemos caso a estas dos plantas que están en un macetón, han sufrido solamente algún mordisco en unas hojas (quizás por alguna oruga de las que atacan la hierbaluisa que hay en el mismo macetón).

    [​IMG]

    - También tenemos en el patio de tierra unas cuantas de las rojas, que han nacido de forma "espontánea" al esparcirse las semillas de forma natural de una planta que tuvimos allí la pasada temporada. Lo que pasa es que las plantas que han nacido, unas son rojas y otras blancas, además existe la posibilidad muy real, de que en la tierra hubiesen quedado sin germinar semillas de remolacha roja, con lo cual se complica más el identificarlas.

    - Quizás en unos pocos días recolectemos las primeras hojas para hacernos alguna "comidita", ya que aún no las hemos probado.

    Enero 2015:
    - Las plantas del macetón han crecido bastante. Las que están en el patio, están más pequeñas.
    - Nuestras acelgas siguen por el buen camino. En este caso mostramos la ACELGA ROJA, tiene este buen aspecto, a pesar de encontrarlo así hace unos pocos días, mordisqueado por alguna oruga que no localizamos.

    Pensamos dejarla para obtener semillas. Ya veremos si hay suerte.

    [​IMG]

    Marzo 2015.
    - En las acelgas del patio Se ve volando entre las hojas alguna mosca blanca, pero sin dar problemas.
    - En el patio cogemos las primeras hojas el día 12, de varios tipos, curiosamente hay algunas plantas de color solo verde, cuando no se plantó ninguna semilla de esa clase. (El potaje salió sabroso).
    .
     
  2. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    * PUERRO NORMAL (Allim ampeloprasum)

    - Pues hemos visto este fin de semana (4 octubre 14) que en un macetón donde plantamos el año pasado grandes bulbos de puerros normales, al menos dos de ellos han retoñado, cosa curiosa, pues este verano las plantas que hay en ese mismo macetón, han sido regadas "generosamente" y sin embargo los bulbos inactivos de puerro han soportado la humedad continua sin llegar a estropearse.

    - También hemos visto en el mismo macetón retoñar alguna FRESIA, pero esa es otra historia, estas plantas lo aguantan todo.

    - Y en el patio de tierra, estamos iniciando desde el 07-10-14, la replantación de PUERROS, que estaban esparcidos, en un lugar con más humedad, lo más juntos posible y con riego profundo a base de las ya clásicas botellas.

    Editamos:

    La cantidad que hemos desenterrado de bulbos de puerros, nos hace complicado utilizar las botellas, así que algunos de ellos estarán con botellas y otros en un bancalito profundo junto a las azucenas. El resto, unos 40 bulbitos pequeños laterales y unos 10 de tamaño mediano , en otro bancalito junto a las piñas. Acabados de plantar el 9-octubre-14. Por cierto que ese mismo día al desenterrar los bultos, vimos ya el primero asomar por la tierra con unos 3 cm de altura, brotado a causa de la lluvia de hace unos días. Días después vemos alguno más.

    También vimos unos tallitos asomar de la tierra el día 6-oct-14, brotados igualmente con motivo de la lluvia. Creemos que son restos de una plantación de MUSCARIS que tuvimos en el patio.

    Octubre 2014:
    - A fecha 15-10-14 los puerros están naciendo por diversos lugares del patio, a la espera de ir concentrándolos todos juntos para los próximos años, en el lugar que veamos que mejor se adaptan. Los que fueron concentrados junto a las azucenas están brotando muy bien, eran los gordos. Los pequeños plantados junto a las piñas, aún no se ve asomar ninguno.
    Diciembre 2014:
    - Ya si se ven nacer los pequeños por diversos sitios. Son los sembrados de los pequeños bulbitos laterales que se desprenden del grande central.
    Mayo 2015.
    - Los puerros que están sembrados en el lado soleado estan ya secandose y solo se mantienen en buen estado los que están en la zona lateral de los bidones. La Recomendación es coger algunos más en primavera antes de que se sequen y congelarlos para tener en los siguientes meses.
     
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    * AJOS (Allium sativum).

    Hace poco tiempo leímos en este mismo foro varios comentarios sobre los ajos que se quedaban pequeños.

    Varios foreros daban su opinión.

    La que más nos sorprendió fue la que
    decía que los ajos había que sembrarlos en tierra con pocos nutrientes, así el ajo nota la escasez de alimento y almacena nutrientes, engordando como consecuencia de ese almacenamiento.

    Había diversas teorias.

    Otra sobre los ajos normales y habituales: Dicen que apenas hay que regarlos, solo en caso de extrema sequía para que estén más intensos de sabor, pero en nuestro clima si habría que darles algún riego, pues normalmente estamos en extrema sequía.

    Ante nuestra falta de conocimientos sobre esta materia, MM le ha preguntado al amigo que le regaló los AJOS ELEFANTE y que hace unas semanas también nos regaló una buena bolsa de AJOS (Allium sativum), (pero vaya ajos "guapos" y grandes). Se le preguntó como los cuidaba para que fuesen tan grandes y su respuesta fue,
    usar tierra bien abonada, en su caso con estiércol de gallina y riegos moderados, o sea ni poca agua ni mucha. Y por supuesto usar una variedad adaptada a este clima.

    Bueno, pues de esas cabezas que nos regaló, vamos a ir plantando los más pequeños, y aunque no lleguen a hacer cabezas, los consumiremos en fresco, aunque sea con las "migas".

    Ya lo contaremos.

    Otro asunto: AJOS QUE NO GERMINAN.
    - A veces no germinan por que han sido irradiados (ajos irradiados).
    - También puede ocurrir por que se les haya añadido un producto antigerminante (
    Hidracina maleica), aunque su efecto solo dura unos 3 meses (eso dicen).
    - Estos métodos antigerminantes se usan para poder conservar los ajos durante más tiempo, y se acepta que su uso carece de peligro para la alimentación del ser humano.


    Empezamos a primeros de octubre a ir plantando.

    Octubre 2.014
    - Hace unos días que plantamos algunos ajos, y a mitad de octubre vemos nacer el primero de ellos. Plantados todos junto al romero. No se sembraron todos a la misma vez y no se tuvo en cuenta para nada las fases de la Luna.
    Noviembre 2014
    - Día 1, y les hemos dado un ligero riego. Pensamos darles un solo riego mensual, caso de que no llueva en ese mes.
    - Los ajos van naciendo paulatinamente, sembrados a lo largo de más de un mes y ninguno se ha desenterrado solo por no tener en cuenta las fases de la Luna.

    Enero 2015
    - Los ajos van bien, aunque crecen muy lentamente. Y seguimos sembrando a pesar de haber finalizado en esta zona el periodo de siembra y lo que se planta ahora solo vale para consumo en fresco.
    - Llevamos varios meses sembrando ajos poco a poco, según se van grillando, si no da tiempo a consumirlos, pues acaban en el patio para que se hagan cabezas o ajos frescos.
    - Por lo tanto no se han tenido para nada en cuenta la fases de la luna y ni un solo ajo se ha desenterrado.
    - Días pasados a MM (mi marido) le dieron una buena bolsa de ajos, muchos de ellos "grillados" (germinados), por lo que dejamos para consumo los que aún estaban bien y el resto se han ido plantando en el patio.
    - Con la falta de tiempo y medios, tal labor se ha ido haciendo en varios días.

    [​IMG]

    - Esta es la foto de los últimos que quedaban por plantar, ayer 170115 acabamos la faena, tuvimos que plantar el remate muy amontonados, pero como son para consumo en fresco, no creemos que importe mucho, así ahorramos agua. Los del final se plantaron en un mini "bancalito en hondo".
    - Y todavía plantaremos alguno más de los que aparecen germinados en las cabezas que tenemos en la despensa.

    - Quien nos regala los ajos afirmó no tener para nada en cuenta las fases de la luna y dice no haber tenido jamás ningún problema con ellos.

    [​IMG]

    - Que imagen más bonita, la vida abriéndose paso y pidiendo a la vez que la pongas en el suelo con algo de tierra encima y un poquito de agua.


    Febrero 2015.
    - Del montón de ajos sembrados, sobre 4 ó 5 "casi" se han desenterrado. Ha sido debido a que estaban casi sin tierra encima, la falta de tiempo hizo que los últimos ajos no se enterraran casi nada y alguno ha asomado más de la cuenta. En algún caso no tenían ni 1 cm de tierra encima al enterrarlos. No siempre se dispone de tiempo para hacer las cosas bien. Los últimos se plantaron muy amontonados el día 17 de enero, sin sitio para plantar más, estos en bancal en hondo.
    *
    - Ya hemos contado que esta temporada hemos sembrado una cantidad de ajos inusual, carecemos de experiencia en este cultivo, aunque entendemos que no es muy complicado ni exigente.


    - Esta es una de las plantaciones que hemos hecho en el patio, hay varias y situadas en lugares diferentes, buscando microclimas o simplemente "huecos".

    - Todos han ido de maravilla, a pesar de haberse sembrado sin mirar para nada ningún tipo de calendario, ya que MM lo iba haciendo cuando podía.

    - No ha habido problemas de desenterramiento, a pesar de que algunos por rápidez y falta de tiempo se plantaron con muy poca tierra encima y solo a dos de ellos fue necesario ponerles encima unos 2 cm de tierra, ya que el sistema de plantación en "hoyitos" a veces fallaba y algunos quedaban a ras de suelo.

    [​IMG]

    - Los ajos estaban así hace solo unos días,

    [​IMG]

    - Una más de cerca.

    [​IMG]

    Abril 2015.
    - Ya estamos empezando a coger los primeros ajos para consumo en fresco.

    2016.
    - A principios de verano se desenterraron todos los ajos, se dejaron en lugar oscuro y se volvieron a sembrar el día 28 de septiembre.
    - el 20 octubre ya asoman los primeros tallitos, despues de haber llovido unos días antes.

    [Experimento: Vamos a sembrar algunos ajos en maceta para consumo como ajos tiernos y ver si cortándoles solo la parte verde, consiguen rebrotar como hacen los puerros. Empezamos la siembra el 22 de octubre con los ajos pequeños que salen en las cabezas]
    - El 17 de diciembre cortamos los tallos, dejando solo 1,5 cm de tallo, por necesidad de hacer unas migas y no tener en ese momento ajos frescos. Esperemos que no se sequen las plantas.
     
  4. mírate en infoagro el cultivo del esparrago
     
  5.  
  6. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.

    Hola @laionel40

    Puede que tengas razón en tu identificación, pero no hemos encontrado en google ninguna imagen que nos lo deje claro del todo.

    Se trata de una planta que ya mide más de 1,5 metros, se adapta a la forma del muro, al que se agarra con raices adventicias.

    Nunca ha florecido, ni tampoco ha ramificado.

    Gracias y saludos de L y SM.

    :smile:


    M(0)
     
  7. kukula

    kukula javi

    Mensajes:
    642
    Ubicación:
    Baeza (Jaén)
    hola Luisa, las cañas de azucar como sabes cuando están para recolectarlas????es que las 3 plantas que tengo se están empezando a secar y no sé si recolectarlas ya o no porque están muy pequeñas las plantas
    Un saludo y gracias por tu ayuda
     
  8. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Hola @kukula

    Por lo que nosotros vemos cuando bajamos al campo y vemos las cañas de este hombre, tienen la altura de una persona y el grosor de los tallos será como de unos 3 cm aproximadamente.

    Si ves las fotos, las cañas no parece que se estén secando cuando él las recolecta.

    No hemos vuelto a verle, por tener horarios practicamente incompatibles, solo lo hemos visto en el huerto en dos ocasiones por la mañana, y a nosotros por las mañanas no nos viene bien bajar al campo, a varios km de casa.

    Las cañas cuando se cortan para consumirlas, vuelven a brotar, ya que la raíz sigue viva.

    Generalmente se necesitan unos dos años desde la siembra hasta la primera cosecha, aunque hay diversas variedades de caña de azucar, cada una con sus características. La nuestra resultó ser muy fibrosa.

    Que tengas mucha suerte.

    Saludos de L y SM.

     
  9. kukula

    kukula javi

    Mensajes:
    642
    Ubicación:
    Baeza (Jaén)
    entonces que hago las corto al ras de la tierra para que luego broten o le dejo algunos centimetros por encima de la tierra????
     
  10. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Hola @kukula

    Ni mi marido ni yo como ya sabes, tenemos experiencia con el cultivo de estas plantas.

    Pero por lo que cuentas, si tus plantas son muy pequeñas, yo no las cortaría, las dejaría como están y que "sea lo que Dios quiera".

    Entendemos que se deben cortar cuando han alcanzado el tamaño de consumo.

    Si son pequeñas, algo debe pasar, pero cortándolas no creo que se solucione el problema.

    Mucha suerte y saludos de Luisa y su Marido.

    :smile:


    P.D. Este fin de semana hemos hablado con unos amigos de pasarlo en tu tierra, vamos a ir a UBEDA y a BAEZA.

     
  11. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Hola.

    Pues hoy en el patio hay novedades, los
    AJOS ELEFANTE, vemos que ya han brotado 4 de ellos.

    También estamos notando que a mitad de octubre, empieza a nacer
    HIERBA en gran parte del patio, centenares y centenares de pequeñas plantitas de malvaceas, ortigas y otras que desconocemos el nombre, algo que hace tanto tiempo que no ocurría (varios años) y que nos da una nueva tarea: ir arrancándola poco a poco, como hacíamos los primeros años que empezamos a ocuparnos del viejo patio.

    Todo ello con motivo de las lluvias caídas en este mes de octubre, que aunque han sido muy modestas, han bastado para que las semillas de estas plantas germinen.

    También los PUERROS NORMALES están naciendo por diversos lugares del patio, a la espera de ir concentrándolos todos juntos para los próximos años, en el lugar que veamos que mejor se adaptan.

    Saludos.


    (-)
     
  12. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Hola.

    A nosotros nos gusta de vez en cuando, cuando vamos a casa, hacer una barbacoa, ligera, ya que es solo para dos personas, cuando encontramos en los comercios MAZORCAS DE MAIZ, pues acabamos la barbacoa comiendo cada uno una de esta mazorcas asadas.

    Como no siempre hay mazorcas, hemos pensando si se pueden congelar y asarlas en la barbacoa cuando nos apetezcan y no estar limitados a las disponibilidades de las tiendas.

    Bueno, aunque esta claro que si se pueden congelar y descongelar después, pero lo que queremos saber es si este proceso sigue dejando a las mazorcas en condiciones de ser asadas en este artilugio o por el contrario, da malos resultados.

    Si leéis esto y habéis hecho la prueba, pues os agradeceríamos nos dijeseis como os ha resultado.


    Subo fotos de parte de la comida:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y ahora las mazorcas:


    [​IMG]

    [​IMG]

    Como siempre aliñadas solo con un poco de sal estaban deliciosas.

    Saludos de L y SM


    (-)
     
  13. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    AZAFRAN (Crocus sativus)

    Pues hoy mi marido ha escarbado en la parte del patio "abandonada" y ha recuperado unos 30 bulbos de AZAFRAN (crocus sativus), ya que nos daba pena que se nos perdiese ese cultivo que ya tenemos tantos años, así que los ha plantado junto a la azucena, en un lugar que se necesita menos agua, a ver si se adaptan bien a esa zona.

    Solo había uno de ellos con un tallito y otro con raices.

    Como se han quedado por el abandono muy pequeños, no sería normal que diesen ninguna flor este año.

    Saludos de L y SM :smile:


    Noviembre 2014.
    - Los bulbos se plantaron el día 28 octubre y vemos nacer el primero el 5 de noviembre, alguno al menos uno de ellos se plantó ya intentando brotar.
    - Indicamos que vimos el día 1 en TV un pequeño reportaje sobre su cultivo en la Mancha (España), comentaron que se necesitan 250.000 flores para conseguir un kg de esta valiosa especie, más que antes, ya que ahora desechan los pistilos amarillentos y ademas se recortan para conseguir solo tonos rojizos.

    Comentan que están en plena cosecha, que este año ha sido raro ya que han salido antes los "espartos" (hojas alargadas de esta planta) que las flores.
    - Sin embargo aún siguen a la venta en diversos foros bulbos de esta planta, que posiblemente este año ya no lleguen a florecer, al menos en el clima de este país.
    Anoche (23-11-14) regresamos de un corto viaje de dos días al Sur, y esta mañana al subir al patio, hemos visto con asombro que había dos flores de AZAFRAN (Crocus sativus), lo que nos ha sorprendido, pues con los bulbos tan pequeños y sembrados tarde, no esperabamos ya ninguna flor.


    [​IMG]


    Esta es la que tenía mejor presencia.

    Diciembre 2014:
    - Pues durante este mes, las plantas siguen creciendo con normalidad, sobre todo debido a las recientes lluvias que mantienen cierta humedad en la tierra.
    - Las pocas plantas de azafrán que hemos podido reubicar, pues crecen con normalidad y darán sus buenas flores el próximo año. Apenas se notan las que hay plantandas, pero es que son así, tallos finos y alargados que pasan algo desapercibidos.

    [​IMG]




    ¿DONDE COMPRAR BULBOS DE AZAFRAN?:
    - Pues en el foro en este hilo, parece que a buen precio: ==> LIQUIDACION DE AZAFRAN DE SIEMBRA <==


    - A finales de 2.016 en este hilo también lo ofrecian a precio muy interesante: http://foro.infojardin.com/threads/bulbos-azafran.63774/

    - Y también los ofrecían en estos hilos:


    Uno: -Productor vende Azafrán D.O "Azafrán de la Mancha"

    Dos: bulbos de azafrán Ofrecidos por: Marasmius


    2016.
    - El día 3 de octubre, como no ha llovido nada, se les da un ligero riego a ver si conseguimos alguna flor esta temporada. El día 20 asoma el primer tallito, después de haber llovido unos días antes. A mitad de noviembre hay unas cuantas plantas, poca cosa. Nacen algunas más después, pero NO FLORECIO NADA.
    2017.
    - Esperemos mejor suerte este año.
    (-)
     
  14. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    * Hemos visto que la única planta de CHUFA (Cyperus esculentus) que había sobrevivido, ha debido llegar al final de su fase anual de desarrollo y se ha secado la parte aérea. Al menos eso parece. Estamos a finales de octubre.

    [​IMG]

    Así estaba la planta hace unos meses. Creció bastante más . Se plantaron solo para ver como era la planta, ya que es un cultivo que por esta zona no existe.

    Mayo 2015:
    - El día 29 vemos que la planta ha renacido, con un solo tallo y tiene de altura aproximadamente un palmo. Hace 15 días, aún no había nada.

    ¿Donde comprar CHUFA para consumir o para sembrar?.
    - Las nuestras procedían de una tienda de chuches. También las hemos visto en algún mercadillo y en diversas ferias de barrios y pueblos.



    (-)
     
  15. Yo he congelado mazorcas ya cocidas y despues dre descogelar las he asado y estan buenas aunque nada se puede comparar a las frescas recien cogidas.