Horticultura en Euskadi, Navarra, parte de Francia y resto del planeta

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por neorural, 18/7/14.

  1. Yo los hierbajos los arranco a mano UNO X UNO. eso sí "rodillas en el suelo" para proteger el espinazo y cuando ya no queda ninguna, muevo la tierra y con paciencia y rastrillo, retiro las raíces que queden
    Pero a los 15 días empiezan a asomar nuevos inquilinos así que lo que puedo lo cultivo con plástico
     
  2. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    caballoloco
    dejas los rizomas y vuelven a salir, para evitarlo yo saco a la suprficie toda la palada de tierra que da el palin aprox 30 cms por 20 y retiro a mano hierba raices y rizomas, por lo que queda bastante limpio, a continuacion rastrillo y le doy un buen riego a ver si a la semana sale algo nuevo, si sale lo retiro por el mismo procedimiento y a sembrar.

    seteros a examen

    hoy me encontre estos dos ejemplares en el jardin
    [​IMG][​IMG]
     
  3. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    rafakaribu
    cuando termine de llenar la mesa de cultivo que os he enseñado, semabrare ahi los ajos, ademas he preparado dos jardineras para sembrar unas cuantas cabezas para tiernos, y las mezclare con espinacas ya os lo enseñare
     
  4. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    Caballoloco
    plastico negro cubriendo la tierra y orificios para cada `planta y riego por goteo?
     
  5. Lo del plástico lo hago, lo del goteo no. Riego con manguera y agua de pozo. El agua de grifo en muy muy cara en esta zona
     

  6. Hola felixma, llevo dos días que apenas puedo trabajar con el ordenador, pues entro un gusano peor que el de los tomates y me estaba volviendo loco, al final he tenido que formatear el disco duro y ya de paso he cambiado al windors 8 , todavía no me apaño bien con el, vi tu pregunta y no pude contestarla.

    La seta que enseñas es algo complicada de decirte cual es, le faltan algunos detalles mas, de todas formas te puedo anticipar que es del genero Coprinos, hay casi cien especies de los mismos y es un genero bastante difícil de diagnosticar, tienen una vida efímera y carece de valor culinario.
     
  7. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    caballoloco
    el agua del grifo es muy cara en cualquier lugar, yo tambien riego con agua de pozo y pienso ponerle a mis bancalitos goteo y me pensare lo del plastico negro por lo de los hierbajos

    RAFAKARIBU
    me salieron las dos setitas en el jardin en una zona que tengo de gramon catalan.
     
  8. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    rafa
    que putada lo del formateo del disco duro a mi me hablaron de cambiar a win 8 pero por lo vistop consume muchos recursos de ordenador y el interface es totalmente distinto a windows vista, ya nos diras como te va
     
  9. Joer..... que rápida respuesta, pues la verdad es que de apariencia es mas bonito, pero yo creo que esta mas enfocado a pantallas táctiles, me plantee volver al 7 como tenia antes pero me han aconsejado esperar algo mas a ver si me apaño con el, lo que consume muchos recursos a mi no me afecta mucho pues el cacharro que tengo tiene tripas para dar y tomar, es mas si tuviese que cambiarlo por otro en el mercado no encontraría otro con parecidas carasteristicas y me lo tendría que diseñar, lo empleo mucho para el Adobe Photoshop y para juegos de estrategia y esos si que consumen de lo lindo......

    Lo de formatearlo ya estoy un poco acostumbrado a ello, por muchos Anti-Malware que tengas o Antivirus actualizados de vez en cuando se te cuela alguno y hay algunos que te la lian, para que no tengas problemas es conveniente tener todos los datos importantes en otro disco duro independiente y asi siempre tener a salvo los datos importantes, el problema que tengo es que el cacharro que tengo lleva tres discos duros con un total de 5 Tbs por lo que tengo que tener otros tantos extraíbles aparte.

    Ya te comentare que tal va el nuevo sistema.

    Saludos.
     
  10. Por cierto Felixma, a que llamas Gramon catalán, con ese nombre o algo parecido yo solo conozco lo que llaman grama catalana en algunos sitios y es un sustituto del césped en climas calidos como el tuyo.

    Un saludo.
     
  11. El problema de regar con mi pozo es que tiene una motobomba eléctrica que da mucho caudal y para el goteo se necesita poca presión y mucho tiempo así que el coste de electricidad sería muy alto
    Queda el recurso de un recipiente grande ( un metro cúbico imagino que bastaría) pero habría que colocarlo en alto (hablan de más de un metro). Esta zona es de mucho viento y seguro que acabaría en el suelo
    De todas formas me lo sigo pensando

    Lo del coprinus es lo más probable, pero de esas setas nunca me he preocupado. NO tienen chicha, son todo agua
     
  12. Hola caballoloco, efectivamente como dices para el goteo no te vale bien, puedes ponerle a la bomba un regulador de presión que se llama "prescontorl" la presión del agua a la instalación te la eleva por ejemplo a 4 kilos y al final del tubo y antes de los goteros le colocas un reductor de presión que lo regulas tu a mano a la presión que quieras. La bomba trabaja hasta llegar a la presión que hayas colocado y poco a poco a medida que el goteo vaya saliendo la presión se va reduciendo y cuando llega normalmente a un kilo se vuelve a poner en marcha el motor y empieza un nuevo ciclo.

    Este sistema no es el mas apropiado para ti pues la bomba y dependiendo del numero de goteros que tengas, estar arrancando a intervalos de un determinado tiempo, a menos goteros mas tarda en arrancar, cualquier bomba cuando mas consumo de luz gasta es en el arranque bajando su consumo una vez en marcha.

    Lo de poner un deposito no es mala idea y para el gotero es el mejor sistema, la presión para que te baje el agua a los goteros viene dada por la altura del deposito y el seccion de la tubería, el agua a una altura de un metro y por su propio peso a la salida aumenta en 0.1 kilo su presión, si tu colocas un bidón de 1000L. a una altura de un metro la salida del agua en un principio la tendras a 0,2 kilos ( un metro de altura + un metro de altura del agua del deposito ) y te ira bajando poco a poco su presión a medida que baje el volumen del deposito, puedes ponerle un cable con un sensor al deposito de forma que cuando el agua del deposito llegue a una determinada altura te mande la bomba agua al mismo y en ese mismo cable le tienes que poner otro sensor para que al llegar arriba te corte la bomba, la instalación es bastante fácil de hacer, si no lo sabes muy bien en una tienda de bombas te lo explicaran.

    Un deposito lleno o medio lleno de agua y bien anclado a una base de obra es casi imposible que te lo derribe el viento, a no ser que te venga un huracán o que la base del mismo no este bien hecha y asentada y nivelada.

    Un saludo.
     
  13. kukula

    kukula javi

    Mensajes:
    642
    Ubicación:
    Baeza (Jaén)
    Hola Caballoloco,a mi me pasaba lo que te pasa a ti pero ahora he probado a poner 2 bidones y llenarlos y de ahí regar por goteo , a los bidones les tengo puesto debajo unos 4 palés y la verdad es que se queda una base bien solida
    Un saludo
     
  14. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    joer rafa 5 teras eso es un avion de combate
     
  15. Esas dos ideas para la base (bloques pegados con cemento y los paletes, molan. Y claro una mezcla de los dos sistemas mejor aún. Tal vez lo use la próxima temporada

    Pues si tenemos en cuenta que el ordenador que llevó al hombre a la luna era básicamente un "comodore 64" o sea SESENTA Y CUATRO KAS, pues ..............