Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Yo tampoco oí nada respecto a los caracoles. Al verlos, en lo único que pensaba era en que si Santiago me hubiera dejado y yo hubiera regresado en coche, en dos horas recogía caracoles para hacer una caracolada de las de órdago. A ver si tengo un ratito y monto otro vídeo
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Si os atacaran como a mí, que cuando ha llovido casi tengo que ir con escopeta a la huerta, otro gallo cantaría!!
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Pues no sé, Tártalo, porque aquí cuando llueve vamos a buscar pero casi no hay. SErá que somos muchos buscando...
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Después de ver varias veces el vídeo todavía no he quedado claro como se poda un pimiento. Se quita la flor que aparece en la primera junta. Y de cada rama lateral se deja luego una flor y se corta en la primera hoja de esa rama. Es así? Ni siquiera sabía que se podaban. Los míos están sin tocar. ¿Es ya tarde para podarlos? Un saludo y gracias,
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago No Silbante, tampoco es eso que dices. Pero soy una patata para dibujar así que me espero a que alguien te lo ponga mejor. En resumen se trata de cortar TODA la rama después de la primera flor y primera hoja de cada una de ellas. Así el pimiento engorda más porque toda la savia que iba a la rama se queda en alimentarlo a él. Y la hoja de después se deja para que la savia fluya por lo que ha quedado de rama (si cortáramos a ras de flor/futuro pimiento), imagino que se secaría. Nos explicó que eso sirve solo para pimientos de los gordos, con los demás sería un absurdo hacerlo....
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Acabo de volver a ver la explicación y quizá puede resultar un poco liosa. Pero sustituye "caña" por "rama" y seguro que te aclaras más.
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Yo le pregunté si había algo en el árbol para atraer a los caracoles y que no comieran las lechugas, y nos dijo que no, que si tienes 12 lechugas te las comerán todas, pero si tienes 200, como allí, comen unas pocas y a las otras no llegan. De hecho, alrededor del árbol no había lechugas porque las comieron y en un semicírculo de 2 o 3 lechugas alrededor del árbol había caracoles y agujeros, pero el resto estaban intactas. Conclusión: Hay que plantar más lechugas por el lado de donde vienen, en mi caso por el lado que da al muro, para que se entretengan con las del borde y poder comernos nosotros todas las otras. Yo también me fijé en las acegas llenas de caracoles por el camino, será también para tenerlos "fartucos" . Ya veis, unos les ponen acelgas, otros cerveza, y encima las hormigas les quitan el veneno del camino... A cuerpo de rey están
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Cuando le preguntaron por los caracoles del arbol comento que si le comen alguna lechuga pero que no se molesta porque perder unas pocas entre 2000 no es muy grabe. Pero cuando plantas 10 y te comen 8 como jo..... Haber que vamos a empezar a cobrar como los cotos de caza cada vez que vengais por Asturias a cazar caracoles. Aqui os los dejamos todos, que los unicos caracoles que comemos son los bigaros. Un saludo Alvaro
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Perdon Ntorres pero nos pisamos la respuesta auque tu lo explicaste mejor Un saludo Alvaro
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Gracias alvar1963, tendré que seguir en el lado oscuro, poruqe este año ya tuve que resembrar todo el semillero por no haber puesto el babosil. Las plantas tardaban en salir demasiado.... pero al final es que habian salido y se las habian comido, pues encontre las miniraices!! Asi que imaginaos plantar lechugas en la huerta, si no estuvieran protegidas con el babosil. No como ni una! Gracias también a Picarona por el apunte de que el video de poda de pimientos es para los gordos! Un saludo.
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Antes de pasar al lado oscuro hay que probar otros metodos. El año pasado plante unas pocas lechugas y no se metieron coeññas pero este año parace que estan mas ricas pues no me dejan ninguna. De momento estoy experimentando con los trucos de la Abuela ( cascaras de huevo y naranja, ceniza, cafeina etc...) lo lei en un hilo de el foro. La ceveza todavia ni lo intento que con lo que llueve estos dias, a los 10 minutos seria una clara 0/0. Un saludo Alvaro
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago alvar1963, el año pasado lo intenté todo menos el café. Este añó he cogido el café utilizado que tiran en el bar de un amigo. Rodeé los semilleros con un montón de café y parece funcionar, porque veo menos babosas muertas dentro del semillero desde que lo hice. Lo que pasa es que para repartir café por toda la huerta, deberá recoger el café de todas las cafaterias del pueblo!!! La verdad es que lo del lado oscuro es solo para semilleros y para cuando las planto, porque cuando empiezan a coger fuerza, los ataques son menos agresivos (o se notan menos). Los demás métodos no funcionan cuando llueve. Y estoy cerca de Bilbao! Un saludo.
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Sobre lo de que la poda es para los pimientos gordos un apunte. Con la poda lo que se consigue es que el pimiento que se forma quede cerca del tallo principal, con lo que no se comba por el peso de los frutos que podrían salir más adelante de la rama. Yo personalmente no lo veo tan claro porque en el macetohuerto acostumbro a poner pimientos más bien pequeños, pero los compañeros hortelanos asentían entusiasmados a las explicaciones de Santiago. Espero que al final de la temporada alguno nos explique si lo puso en práctica y si le fué bien. Saludos!!!
Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago Gracias, algo más me aclaras. Si alguien pudiera poner un dibujo... A mis pimientos gordos ni siquiera les quité la primera flor que sale en el centro.... Un saludo,