(Huerto) - KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

Tema en 'Kedadas y reuniones' comenzado por ntorres, 6/5/08.

  1. dominique

    dominique Macetohuertera

    Mensajes:
    2.958
    Ubicación:
    Calpe (Alicante)
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Ester Gracias por el video. ¿por donde te metiste para poderlo grabar? En breve os subo los mios.

    Bueno creo recordar que esta poda solo se hace con los tomates gordos rojos, para los de freir no hace falta.Tambien nos comentó que cada una de estas dos cañas que salen a los lados deben ir con un tutor bastante gordo, osea cada una de las ramas vá sujeta a un tutor. Nos enseñó uno mientras lo explicaba y se referia a algo asi como un poste muy robusto que el utilizaba, segun me fije, para entutorar las tomateras, estos tutores sujetaban los hilos de abajo y los de arriba desde donde salian las cuerdas por las que colgaba las matas de tomates ¿os acordais de lo que os digo? No vi cañas por ningun lado, siempre usaba esa especie de postes de madera que iban muy bien sujetos al suelo y parecian permanentes. Bien pues eso mismo es con lo que entutora las dos ramas que deja en los pimientos.
    Tambien nos dijo que el los ponia en invernadero porque necesitan mucho calor y que si los ponia en el exterior al darles demasiado el sol se asaban antes de madurar.
    Deli le preguntó algo relacionado con esto porque a ella se le ponen, segun dijo, de color negro por la punta y el respondio que no, que es como una abolladura que le sale por la punta o por otros sitios por quemaduras del sol. Creo que Deli se referia al cambio de color que tiene el pimiento en su desarroyo, antes de ponerse rojo pasa por el color verde negruzco, pero el se referia a verdaderas quemaduras causadas por el exceso de sol que por otra parte es necesario para su maduracion pero debe estar siempre controlado, por esto lo de ponerlo bajo el invernadero.
    Silbante, las dos ramas que salen del tallo central formando una Y, se va alargando con las ramas que salen despues de haber dejado tan sólo una hoja y haber salido despues de ella una flor. La primera flor que sale de cada nueva rama que despues se quita hay que eliminarla y dejar solo la que sale despues de la primera hoja. En cuanto pueda te hago un esquema de cómo yo lo entendí.

    En cuanto a lo de entutorar las tomateras a mi me parecio muy seguro lo del hilo de rafia para sujetarlas porque como dice Mandorallen es la cuerda la que se enrolla a la mata segun la mata vá creciendo y si la cuerda esta bien tensa no tiene porque arrancarla el viento. El peso de los tomates lo soporta la misma rafia al quedar enrollados en ella.
    En el proximo mensaje os explico lo de las semillas de los puerros y como el hace el compost
     
  2. miracebo

    miracebo Aprendiz de todo

    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Me ha costado encontrar algo de lo mucho que nos enseñó Santiago y que no se haya comentado ya.

    Del sistema de entutorado de las tomateras me parece muy bueno en el invernadero que tiene una estructura superior capaz de soportar grandes pesos; pero en el exterior no veo cómo se puede poner algo que pueda aguantar el peso de 8 ó 10 tomateras teniendo en cuenta que cada una va a pesar, como mínimo 4 ó 5 kg. Y lo del viento... lo mismo. Son muchos kilos suspendidos y moviéndose para una estructura de cuerdas. Yo me inclino por los tutores de siempre.

    Pero quería recordar una de la herramientas con forma de rastrillo pero con solo tres puntas que, además, se podían separar más o menos entre ellas.
    A mí me viene muy bien para plantar maíz y fabes. El rastrillo (no sé cómo se llama) hace tres surcos. En el del centro se siembra el maíz con unos días de antelación (mejor 15 días). En los surcos de los lados se sembrarán las fabes que, al llevar retraso, encontrarán el maíz con desarrollo suficiente para que les sirva de tutor que, al fin y al cabo, es para lo que se siembra y que luego agradecerán mucho mis gallinas.

    Otra cosa curiosa era la diferencia entre el arado de rueda y el tridente. Los dos muy útiles pero con el arado vas pisando la tierra aporcada porque vas por detrás y con el tridente pisas primero y luego aporcas las pisadas porque vas por delante.

    Un abrazo.
     
  3. tinguata

    tinguata hortelano cuando puedo

    Mensajes:
    1.356
    Ubicación:
    Sierra de Segura (Jaén)
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Yo utilicé ese sistema para entutorar los tomates el año pasado y no fue mal del todo. Hubiera ido bastante bien a no ser por un viento fuerte que vino y dejó las plantas algo tocadas con tanto vaivén, aunque no escaparon mal del todo.
    Miracebo, yo puse dos hierros de 2,40 m en cada punta de la hilera (de unos 5 metros) y en el centro una caña. Puse un alambre de poste a poste por arriba y por abajo y éste atado con cuerda a la caña central. Las cuerdas verticales atadas arriba y abajo. El sistema aguantó el peso de los tomates sin ningún problema.
    Se ahorra un montón de tiempo al no tener que atar las tomateras y les da mejor el sol por todos lados que con el tradicional sistema de las cañas. El único inconveniente que les veo es el del viento, pero ya tiene que soplar fuerte para que se estropeen.
    Este año pienso repetir de nuevo y pondré otra cuerda de poste a poste que una todas las cuerdas verticales por la parte central para ver si así se bambolean menos en caso de fuerte viento.
    Y dar las gracias al amigo JDamián que fue el que me explicó este sistema.

    Saludos.
     
  4. Angel y su nieta

    Angel y su nieta

    Mensajes:
    2.930
    Ubicación:
    Madrid, zona oeste
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Yo el año pasado, un par de lineas que tenia mas tardías con tomates montserrat macizo, las puse en principio con la cuerda de rafia, pero al final tuve que poner el tutor de madera por que tenían mucho peso y temí que me rompieran la cuerda.

    [​IMG]
     
  5. albassit

    albassit

    Mensajes:
    173
    Ubicación:
    Albacete
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Pues yo creo que sí pesa lo mismo un kilo de fabes que uno de tomates :mrgreen:

    Creo que te has liado con las explicaciones, Alvaro :happy:
     
  6. alvar1963

    alvar1963

    Mensajes:
    1.335
    Ubicación:
    Gijon Asturias
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Hola albassit, siento haberla liado y tienes razon en gramos, pero era como el viejo chiste de que pesa mas un kilo de plomos o un kilo de plumas.......
    La cuestion es que los tomates son mas compactos y con un volumen menor que la aerodinamica vaina de la faba. Con lo cual ante un viento fuerte el tomate se comportara como una maza, mientras la faba al ser mas fina y "ligera":happy: trabajara como una banderola al viento y los daños que puede causar a su soporte y sus propias ramas seran menores.
    Ayer puse la estructura de cuerdas para las fabas pero a las tomateras les pondre el tutor.

    un saludo

    Alvaro
     
  7. albassit

    albassit

    Mensajes:
    173
    Ubicación:
    Albacete
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    No te preocupes, Alvaro, se entendía perfectamente lo que querías decir. Pero no pude resistir la tentación de bromear con tu comentario :mrgreen:

    A mí también me recordó ese viejo acertijo y, como yo siempre caía en la trampa, por eso me hizo más gracia.

    Saludos
     
  8. ntorres

    ntorres 2º año en la huerta

    Mensajes:
    837
    Ubicación:
    Gijón/Muros de Nalón (Asturias)
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Esta es la herramienta de la que habla Miracebo (la foto es del álbum de Salvador) con tres dientes que se deslizan por la barra para hacer los surcos a la distancia que se quiera, creo que él habló también de que la usaba para plantar en los extremos ¿puerros? y en el centro zanahorias. Después con la de la derecha que parecen espuelas rompía la germinación de las malas hierbas entre los surcos, fijaos que la de las espuelas tiene el tamaño perfecto para el espacio que queda entre los dientes. ¡Me las pido!
    Un saludo
     
  9. ntorres

    ntorres 2º año en la huerta

    Mensajes:
    837
    Ubicación:
    Gijón/Muros de Nalón (Asturias)
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    ¡Uy! La foto. Ahora sí.
    [​IMG]
     
  10. Marcelo

    Marcelo 5º año de hortelano

    Mensajes:
    1.838
    Ubicación:
    Les Llanes, Langreo - Asturias
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Muy buena la ferramienta Nieves!

    tengo ganas de pasar por el leroy jejeje

    Un besin :beso:
     
  11. jssmpt49

    jssmpt49 Salvador

    Mensajes:
    1.350
    Ubicación:
    Navarra Cuenca de Pamplona
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Marcelo, esas herramientas no las encontraras en el Merlin, ahora no me acuerdo del nombre, pero a mi me la recomendó Nino y compre por correo a una empresa que esta en Bilbao, te lo envían a casa.
    Cuando consiga la marca te la enviare para que veas el catalogo.

    Un saludo, Salvador.
     
  12. v_v

    v_v

    Mensajes:
    458
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Nieves, la marca es ottis wolf creo q se escribe asi

    Marcelo esas herramientas las tienes al lado de casa (piensos Biona)


    besazos a todos.
     
  13. v_v

    v_v

    Mensajes:
    458
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    perdon dije Nieves cuando tenia q haber dicho Salva:icon_redface: :icon_redface:
     
  14. v_v

    v_v

    Mensajes:
    458
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Joer como andamos hoy, la marca es OUTILS WOLF

    perdon de nuevo :losiento: :losiento: :losiento: :martillo: :martillo: :martillo:
     
  15. Marcelo

    Marcelo 5º año de hortelano

    Mensajes:
    1.838
    Ubicación:
    Les Llanes, Langreo - Asturias
    Re: KDD-Cosas que aprendimos de Santiago

    Ahhh Caños mirá vos! me habia olvidado de Biona!

    Va a ser un peligro cuando aparezca por ahí jejeje

    Como van tus plantitas?

    Un abrazo