Huertos en La Rioja

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Vanesa85, 13/8/14.

  1. A ver que aprece que con el cambio de foro nos hemos perdido.
     
  2. Dudasss

    Dudasss

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Fuenmayor (La Rioja)
    Hola! Pues yo no me he perdido, entro de nuevas directamente jeje.

    Mi suegra compró hace unos meses una finca con huertecillo; así que aquí estamos, con ganas de aprender y de ir aportando cosas a medida que podamos.

    Saludos!
     
  3. Vientomalino

    Vientomalino

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    España
    Buenas.
     
  4. Muy bien ya vamos apareciendo unos cuantos, aunque creo que sois amb@s nuevos no?
     
  5. Dudasss

    Dudasss

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Fuenmayor (La Rioja)
    Hola,

    pues en mi caso efectivamente soy nueva. Llevo tiempo leyendo cosas y algo hago en mi terraza, pero al tener ahora huerto he dicho "esta es la mia!!"; y aquí estamos.
     
  6. Vientomalino

    Vientomalino

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    España
    Sí, así es.
    Empecé a leer el sitio web este año, cuando decidí hacer algo con el trozo de jardín de mi casa; que no es difícil ni nada; orientación norte y tierra más mala que mala.
    Pero poco a poco algo vamos avanzando.
     
  7. Bueno la tierra siempre se puede ir mejorando, aunque es algo que suele llevar bastante tiempo.
     
  8. Dudasss

    Dudasss

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Fuenmayor (La Rioja)
    Hola,

    pues hablando de mejorar el suelo.

    Como este es el primer año y no sabemos ni por donde nos da el aire, no hemos plantado nada y hemos ido tirando con lo que el anterior propietario nos dejó plantado. Únicamente nos hemos limitado a controlar las malas hierbas que iban saliendo y usar un trocito para plantar tomates por probar (que por cierto ahí van jejeje).

    El caso es que para empezar a hacer las cosas bien me gustaría, antes de sembrar más adelante, abonar la tierra con abono orgánico (por lo que leo por ahí, con una mezcla de compost y estiércol). De momento tenemos montado un compostador, que va poco a poco, pero parece que va bien (también nos estrenamos con esto); pero solamente está hecho con restos vegetales y no lleva nada de estiércol (y por supuesto la cantidad se queda corta para la superficie a abonar).

    ¿Sabéis alguno como conseguir estiércol? No conozco ganaderos y no se si esto se tiene que comprar, o te lo dan directamente.... Estamos ubicados cerca de Nalda; por si conocéis a alguien en la zona que esté interesado; aunque podemos ir más lejos.

    Gracias y buen finde!
     
  9. Vientomalino

    Vientomalino

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    España
    Prueba en algún picadero, champiñonera, vaquería o cualquier fábrica donde tengan animales vivos. Tienen que darle el estiércol a gestores de residuos pero igual te pueden ayudar.
    Mis padres una vez nos trajeron sacos gastados de setas (los de champiñón tienen unas piedritas que, dicen mis padres, que han tenido huerta, no son deseables), no tienen olor y es muy fácil su uso. El único problema que le veo, por poner alguno, son los plásticos de los sacos que tienes que reciclarlos.
    Mis padre son de Pradejón, una zona típica de champiñoneras, pero hay por toda la Rioja baja.
    Un saludo
     
  10. Pues no, es dificil que e lo den así sin más porque el estiércol tiene que estar compostado, fresco no te sirve, bueno si pero para no poder plantar nada en una temporada, aparte del olorcito que tiene fresco.... Por lo tanto el que compostar el estiércol es un trabajo que hace y por tanto lo tiene que cobrar, aparte del viajecito de llevártelo a la finca.

    No me suena nada de que tenga que dar el estiércol a ningún gestionador de residuos, yo tengo un familiar ganadero y no lo lleva a ningún sitio pero porque su hermano lo composta y hace sustrato para jardines, etc, no se si esto tendrá que ver... Me suena que también venden estircol compostado, en este caso de vaca.
    Pregunta por tu zona, y a huertos cercanos, en Nalda esta la asociación del colletero y cultiva todo ecológico, lo mismo te pueden decir donde cogen ellas (lo llevan casi todo mujeres) los abonos orgánicos, etc
     
  11. El sustrato de champiñón, setas para cuando lo dejan en desuso es porque esta ya muy gastado, así que no suele aportar ya muchos nutrientes, sirve más para mejorar la estructura de la tierra.
     
  12. Dudasss

    Dudasss

    Mensajes:
    39
    Ubicación:
    Fuenmayor (La Rioja)
    Muchas gracias a los dos.

    No tenia ni idea de que el estiercol tenía que estar compostado (menos mal que he preguntado antes jejeje). Preguntaré en la asociación que me comentas de Nalda y a ver que averiguo.
     
  13. Es que si lo echas fresco vas a quemar las plantas, aparte del pestazo y de moscas, etc.
    Fresco lo puedes echar a tu compostador para que se haga, o eso lo coges ya hecho y es echar y plantar.
     
  14. Vientomalino

    Vientomalino

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    España
    Si, llevas razón Vanesa, pero eso es lo que quiere precisamento ¿no?, de mejorar el suelo.
    Y si, como toda industria, debe contratar a un gestor de residuos para el estiercol. Otra cosa es que no lo haga y la consejería de agricultura o medio ambiente no se lo haya pedido nunca, que será lo más probable.
    Un saludo
     
  15. Vientomalino

    Vientomalino

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    España
    Sea como fuere, tendrás que preguntar Hortelana.
    Un saludo