Hymenoptera: abejas, avispas, hormigas y parecidas II

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por vega, 18/7/14.

  1. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Feflor,

    Diría Alastor atropos. :999997dedoabajo:

    Saludos! :smile: :smile: :smile:
     
  2. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Y ya que estoy... fotografiada en Denia, 10 de julio, sobre Daucus carota, junto al mar (3 tomas).

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    21. Chalybion flebile (id. vega)
     
  3. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Yo tengo una muy similar que se ha quedado en Halictus (Vestitohalictus) sp. y buscando en la red Halictus pollinosus, veo que hay otra especie muy parecida, Hallictus vestitus.

    http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Halictus-(Vestitohalictus)-sp.-1-2.-img540300.html

    Un saludo,
     
  4. Hola a todos, esta mañana me he dado un paseo por el campo y tengo que decir que estoy muy contenta porque hacía muuucho tiempo que no veía...abejas! eran melíferas, con las típicas cestillas en las patas para recolectar el pólen. En casa de mis padres hay piscina y siempre había abejas y avispas muertas en el agua, y últimamente sólo había avispas :roll:...El ver estas abejas libres en el campo me ha dado un rayito de esperanza. Lo siento pero tenía que contarlo.

    Un saludo
     
  5. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    citricus
    por mi zona veo muchas abejas de la miel silvestres.

    fer :beso:

    ;) explica porfa lo de hacer trampa en tu avispita.

    jose :beso:
    H. vestitus es más pequeña y de primavera, lo mismo que H. tectus

    Para mí es H.pollinosus.

    Los chicos abejeros de Flickr han visto la mía y no han dicho que no sea:

    https://www.flickr.com/photos/110220694@N02/14560848528/

    aquí una de Nico:
    https://www.flickr.com/photos/nico_bees_wasps/7454519674/

    +++
    +++

    Vuelven los bellos antofóridos en las Carlina,
    grandecita:
    [​IMG]
    22
    madrid, 19.07.14


    bv
     
  6. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Pues, si no estoy equivocado, las plantas de Delphinium tienen el néctar escondido en el fondo del espolón que forman sus flores. De ese modo, normalmente sólo los lepidópteros tienen acceso a ese néctar. Pero las listillas Alastor atropos van por fuera de la flor, se dirijen al extremo del espolón y lo mordisquean por fuera, rompiéndolo para acceder al interior. He visto por la red varias fotos similares de la misma especie mordiendo esos espolones; parece que es su costumbre.

    Me recuerda un poco a algo que hacían las Xylocopa violacea con mis Vicia faba; unos pocos indivíduos polinizaban bien las flores, entrando de frente; pero la mayoría perforaban el cáliz para acceder al néctar, dejando las flores maltrechas.

    Un saludete :beso:
     
  7. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Fer, la 21 pondría la mano en el fuego a que es un Prioxyx. Pero no es la típica y abundante Prionyx kirbii. Muy interesante :icon_cool: :icon_cool:

    Bego, la 22 te ha quedado muy chula :ojoscorazon: :ojoscorazon: Mis fotos han salido lamentables y ya están TODAS convenientemente ubicadas en la papelera :roll: Tengo que volver a intentarlas...
     
  8. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    ¡¡Gracias, fer!
    Ese comportamiento es muy normal... algunas abejas y avispas de "lengua" corta pinchan (normalmente, y no cortan) las flores de tubo y ¡zas! se zampan la comidita igual que si la tuvieran larga.... aunque algunas meten el cuerpo entero en la flor :icon_biggrin: ...y además ell@s tienen buenas mandíbulas cortadoras...
    Mis xilocopas pinchan las salvias y he visto abejas en las borrajas ¡desde arriba!.

    bv
     
  9. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Pilu :beso:escribimos a la vez....como siempre

    Yo ayer no la vi... no sé cuándo me dices.

    No sé si donde está fer hay más Pryonix que kirbii y nudatus, las dos rojas... desde luego tiene el cuerpito de Pryonix.
    ¿Por qué Pryonix, Pilu?

    bv
     
  10. Piluca_Alvarez

    Piluca_Alvarez

    Mensajes:
    7.768
    Ubicación:
    Madrid
    Bego, yo la vi ayer en el campirri. Pero no paraba ni a tiros :roll:

    En cuanto al supuesto Prionyx, me parece Prionyx precisamente por el cuerpito :mrgreen: Pero acabo de recordar que nos dijeron que lo mejor era mirar la venación y ya veo que no es venación de Prionyx :roll: O por lo menos, no la veo como tal.

    La próxima vez en vez de meter una mano en el fuego, mejor me sigo jugando cervecillas cibernéticas, que es menos peligroso si una se cuela :11risotada: :11risotada: :11risotada:
     
  11. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    ;) A mí no me dijeron nada de venaciones :11risotada:... y cuando me dicen algo, por desgracia, se me olvida, yo miro el primer terguito después del palillo-cintura :roll: para distinguir géneros... aparte de otras cosillas, claro.

    He visto uno negrito esta tarde, luego miro si ha salido decente.
    Todos me parecen de lejos Sphex pruinosus

    bv
     
  12. jucacactus

    jucacactus

    Mensajes:
    923
    Ubicación:
    Madrid
    Este curioso himenoptero revoloteaba esta mañana sobre un torvisco (Daphne gnidium), entre berrocales graníticos en la Cabrera(Madrid), a ver si se le puede poner nombre.

    [​IMG]
    [​IMG]
    23. Eumenes coronatus La Cabrera (Madrid), 27-07-14 Id. Wageninger ¡¡¡Gracias!!!

    Gracias y un saludo.
     
  13. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Jacu,

    Es un Eumenes coronatus. :Geek:

    ¡Saludos! :smile: :smile: :smile:
     
  14. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Pues aquí está mi esfécido negrito:

    [​IMG]

    [​IMG]
    24 ¿Sphex pruinosus? ♂
    madrid, 27.0714

    bv
     
  15. jucacactus

    jucacactus

    Mensajes:
    923
    Ubicación:
    Madrid
    Este es del pasado mes de mayo en Chapineria, oeste de Madrid. sobre flor de umbelífera, en el entorno de un encinar.

    [​IMG]
    25. Chapinería (Madrid), 10-05-14

    Un saludo