Idea loca especias

Tema en 'Cultivo de plantas aromáticas y condimentos' comenzado por Amaterasu, 15/8/15.

  1. Amaterasu

    Amaterasu

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Murcia, Spain
    Hola de nuevo.

    Esta tarde hice varios kilómetros en busca de material y aquí está lo que me han dicho y lo que he comprado y hecho.

    Fui a una tienda llamada Bricorama (pensaba que era un leroy merlin) y al comparar precios por Internet con los de la propia tienda me fui espantado (mucho más caro vamos) con lo que fui a un vivero próximo a ese centro comercial con la intención de comprar todo allí.

    Llego al vivero y le pregunto a una de las trabajadoras que me habían aconsejado no comprar sustrato universal (como me dijiste cultor felix) y que si era mejor hacer una mezcla de humus con perlita con turba etc (he visto esa mezcla en un canal de youtube llamado la huertita de Toni. Me dice que en la zona en la que vivimos (Ciudad Real) echarle humus ahora mismo a las plantas sería quemarlas y que lo mejor ahora es usar el sustrato universal y luego si quiero en invierno hecho humus de lombriz y tal.

    Le pregunte también sobre el abonado (en varios sitios he visto/leído que con abonar las plantas aromáticas una vez al año está de sobra y me dice que eso es imposible y me vende un fertilizante de 1'5 Kg por 6 € que me dice que lo use cada mes en algunos meses y cada 45 en otros (un puñadito por planta = 40gramos----me da solo para 3 meses xD)

    Le he preguntado también por la arcilla expandida y me ha dado una bolsa de arlita.

    Total, me he llevado:
    11 macetas de 19x19 por 22€
    1 fertilizante de 1'5 Kg por 6€
    11 tipos de semillas por 12€
    1 bolsa de arlita (creo que 3 litros) por 2'5€
    1 semillero de 28 huecos por 1'5€

    Ha sido mala compra por el precio? (esto es interesante también saberlo xD)

    No he podido comprar el tema del riego por goteo en el vivero (no vendían allí) así que pensaré si al final lo compro o no (creo que no me quedará otra a partir de mediados de Septiembre que es cuando no voy a estar en casa de lunes a viernes)

    Aún sabiendo que no es la época de plantar muchas semillas tenía tanta ilusión que no podía esperar y ya he colocado las macetas en la pared a la espera de que salga alguna plantita (ojalá) y pueda trasplantarla en 1 mes más o menos.

    Esta noche antes de escribir esto he llenado 22 huecos de los 28 del semillero con sustrato universal y lo he apelmazado mínimamente. Después los he regado hasta que ha salido agua por el agujerito por debajo y he dedicado 2 huecos a cada tipo de planta poniendo entre 4 semillas en cada hueco para las semillas grandes y unas pocas más dispersadas casi aleatoriamente para las minúsculas y he cubierto con sustrato un poco y apelmazado más levemente que antes y he pulverizado agua para que la parte de arriba estuviera mojada.

    Ahora bien, he metido el semillero en casa porque he leído que no le puede dar el sol directamente y mañana cuando me levante lo pondré a la sombra durante el resto del día y pulverizaré agua cuando vea que la parte de arriba empieza a estar seca.

    Las preguntas concretas esta vez son:

    La trabajadora del vivero tenía idea sobre lo que me estaba diciendo?
    El tema de la mezcla de humus perlita y turba sería bueno para ponérselo a las macetas cuando trasplante las plantitas del semillero o uso el sustrato universal y me olvido?
    Tengo que darle algún cuidado especial a parte de mantener el semillero fresquito con el pulverizador de agua y que no le de el sol directamente hasta que salgan las plantas? no sé... cubrir con algún plástico o no sé (vienen muchos tutoriales de cómo crear un semillero por Internet pero luego nadie dice los cuidados que se necesitan xD)
    El fertilizante que comento sería recomendable echárselo ya al semillero o esperar hasta que estén en maceta?

    Espero que no la haya liado ya y tenga que renovar el semillero mañana xD

    Un saludo y siento el tostón, una vez muchas gracias por las respuestas :smile:

    Por cierto, al final he plantado:

    Ajedrea, Mejorana, Lavanda, Cebollino, Hinojo, Romero, Orégano, Albahaca, Perejil, Menta y Tomillo :smile:
     
  2. mikonano

    mikonano

    Mensajes:
    913
    Ubicación:
    Madrid, Torrejon de Ardoz
    Te falta el cilantro, y eneldo para el pescado jeje, todas son semillas no? Bueno no te va a salir seguramente aun la mayoria, asi q te tocara esperar igualmente.



    Ya pondras fotos de la pared
     
  3. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Creo que has mezclado demasiadas cosas, no te líes, sustrato comercial mas tierra.
    Si tierra, esa sustancia en la que crecen las plantas del campo, el trigo el girasol los hierbajos etc
    Mucho ánimo.
     
  4. mikonano

    mikonano

    Mensajes:
    913
    Ubicación:
    Madrid, Torrejon de Ardoz
    Si es que cultor traduce con traductor al eapañol y a veces los conceptos se lian, decia que usaras sustrato pero no solo sustrato sino que le pongas ademas lo q te dice .

    A mi me gusta mucho tu idea de patio andaluz de aromaticas, ya con las semillas que tienes, que te van a sobrar muchas puedes cambiar por otras aqui y asi vas ampliando la pared.
     
  5. Hola; mikonano:

    ¿Me puedes explicar lo que entiendes por traductor al español? Gracias.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  6. Amaterasu

    Amaterasu

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Murcia, Spain
    Hola de nuevo

    Estoy matando el gusanillo de la curiosidad leyendo y viendo cosas y oye, cómo me está gustando el tema de la jardinería (luego habría que verse haciéndolo) y el tema de los huertos urbanos... Estoy empezando a pensar que igual me animo a plantar ajos este invierno que por lo que he leído no necesita demasiados cuidados... pero eso si al final me animo ya lo comentaré en otro tema.

    No solemos comer mucho pescado así que esas especias casi creo que no las hemos tenido (creo que el eneldo sí está por ahí rulando) :razz:

    Perdón por haberme confundido con el tema de los sustratos y las mezclas... demasiada información en poco tiempo no es fácil de asimilar.

    Se me ha metido en la cabeza ahora hacer una compostera/vermicompostera (no parece muy difícil) y total, no creo que me cueste nada de dinero hacerla (con cajas de poliespan y algunas lombríces ).. la historia es, alguien tiene experiencia con ello? cómo es el olor? tenía intención de ponerla en el patio trasero de la casa en una zona donde no se abren las ventanas pero quizá huela demasiado y moleste a los vecinos...
    Creo que la diferencia es que la vermicompostera tiene que tener lombrices no? tampoco sé que productos exactos consigo con cada uno.... a ver si esto también me lo aclaráis :razz:

    Un saludo.
     
  7. mikonano

    mikonano

    Mensajes:
    913
    Ubicación:
    Madrid, Torrejon de Ardoz
    Perdon eiffel pense que usabas google traslator.
     
  8. Amaterasu

    Amaterasu

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Murcia, Spain
    A ver si alguien me da respuestas :smile:
     
  9. Hola ¿qué hay?

    Hay varias formas de fabricar composteras. Se pueden hacer de varios materiales (madera; obra), incluso en bolsas arrow-10x10.png de basura, y formas; también las hay que se venden ya hechas. El compostaje se hace a la sombra y se mantiene húmedo mediante regados. No debe secarse. También se le da vuelta de vez en cuando para que se mezcle bien; las partes inferiores fermentan y las superiores tienden a secarse. El compostado profesional se hace en montón, debe ser tapado pero no herméticamente (plástico). Lo mejor es una capa de paja/helechos bastante gruesa. El montón profesional debe tener una anchura de 1,20m mínimo; lagura lo que quieras y altura de 1m mínimo. Luego, el montón va bajando a medida que se va fermentando.

    Un compostaje bien hecho no huele; si huele es señal de que se pudra. Un buen compostaje fermenta; una vez maduro, el olor es muy suave y recuerda a un bosque húmedo.

    Los materiales deben ser en su mayoría vegetal (restos de comida vegetal; plantas muertas; malas hierbas; hortalizas, flores sin utilizar; malas hierbas; etc.). Algunos les añaden algo de estiércol, pero ése si que huele. Hay evitar materias animales; los huesos pueden entrar. Todo el material debe ser picado antes de su utilización; cuanto más fino, cuanto antes acaba la fermentación. Los restos de pesaco son buenos pero huelen. En caso de disponer muy poco material, se hace en recipientes.

    Como te lo he comentado más arriba, se pueden hacer en bolsas de basuras de plástico. El proceso es más rápido. Se moja bien el material pidado y se cierra la bolsa arrow-10x10.png . Se deja a pleno sol para activar el proceso.

    El vermicompostaje consiste a intrudir lombrices para acelerar el proceso de fermentación. En un montón ordinario, las lombrices aparecen por si solas; algunos materiales como restos de puerro, ajo, cebolla, etc. atraen a las lombrices.

    Si se disponen, es bueno añadir al compostado unas hojas de Consuelda de Rusia.


    También puedes consultar con los vecinos de http://foro.infojardin.com/forums/7-hortalizas-en-huerto-y-macetas.30/.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  10. Hola; mikonano:

    Perdonado. Lo que pasa es que uso varios idiomas simultáneamente y a veces me lío y no reviso los textos.

    Saludos,
    Eiffel.
     
  11. Amaterasu

    Amaterasu

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Murcia, Spain
    Hola de nuevo,

    He visto que sale cada mes de una vermicompostera de tamaño normal sobre un litro de "coca cola" y he visto que hay que disolverla en agua porque es muy fuerte y se podrían quemar las plantas. La historia es, cada cuanto tiempo se debería de echar ese producto a las plantas?

    Tengo un cesped bastante majo y me pregunto si cuando se corta podría echarlo en la vermicompostadora también o tendría que esperar a que secase... o es mejor evitarlo...

    Gracias por el enlace, voy a ponerme a leer un hilo que ya veo que tiene muchas páginas a ver si encuentro respuestas a las muchas preguntas que tengo en la cabeza aún.

    Un saludo. :icon_biggrin:
     
  12. Claudisimo

    Claudisimo

    Mensajes:
    76
    Ubicación:
    Santiago, Chile
    Quisiera hacer un par de acotaciones:

    1) Si el espacio es insuficiente planta lo que no puedas comprar, yo aun tengo un par de perejiles que nunca he usado porque me da pena cortarlo y venden acá cerca XD
    2) Si no tienes experiencia es recomendable comprar las plantas pequeñas (o adultas, ya que mas da) en un vivero (recomendable, no necesario)
    3) Cuando te pongas a averiguar sobre los cuidados de ciertas especies (en particular el tomillo o romero) verás que siempre se habla de una necesidad de riego muy pequeña. Esto es cierto cuando la planta ya esta adulta y los veranos no son tan calurosos. Acá en Santiago de Chile en los veranos hace mucho calor y tenía que regar todos los días las plantas de tomillo y romero que no eran adultas, cosa totalmente opuesta a lo que se ve en los típicos consejos.
    4) De nuevo con la necesidad de riego: Las plantas que están pegadas a un muro y las que están en maceta requieren mayor riego que una sembrada en suelo. Cuando averigües sobre las necesidades de agua de una planta fíjate si el consejo que dan es para tierra o para macetas (usualmente si no especifican se refieren al suelo...)
    5) El cilantro, si es que usas, tienes que plantar nuevo cada mes (yo a veces hasta lo hago cada 2 semanas, ya que lo uso bastante :razz:), así que debes tener unas cuantas macetas e ir rotando las que cortas.
    6) Si al lugar le da el pleno sol, y si es que este es muy fuerte por allá, usa una malla que cubra cierta parte para poner las plantas que son mas delicadas, como la melisa o las mentas en general, ya que se queman con la exposición directa.
    7) Si vas a usar riego por goteo debes planearlo bien ya que las plantas culinarias varían en cuanto a la necesidad de agua, lo que implicaría usar sistemas para regular presión de distinta forma en distintos puntos. Mejor riega a mano.
    :icon_cool: A las macetas siempre colócales piedras, arcilla o trozos de cerámica para no tapar los ollos de drenaje (pequeña capa, tampoco le quites el preciado y limitado espacio de la maceta por esto)
    9) No uses macetas de color negro si hay sol directo.
    11) Averigua sobre tratamientos preventivos contra plagas, como la maceración de ajo en agua para rociar cada cierto tiempo, o leche (también diluida en agua) contra hongos (para aplicar después de lluvias). En serio, te quitará dolores de cabeza el prevenir antes que pelear ciertas malditas plagas o enfermedades.
    12) Si puedes, compra un buen rociador (de esos a presión), yo creo que con uno de 2 litros basta y sobra. En serio, no se que haría sin mi rociador, lo amo :razz:
    13) Ten paciencia. No puedo hablar por todos pero cuando yo estaba comenzando se me murieron varias plantitas por errores que cometí.

    Bueno, no sigo mas, me pasé del par de consejos :razz:
     
  13. Amaterasu

    Amaterasu

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Murcia, Spain
    Gracias por los consejos Claudisimo.

    En cuanto al tema del riego por goteo ya lo tengo todo planeado, me hice un esquema de la instalación completa y esta tarde iré a una tienda a comprar los materiales para ello.
    Ya entiendo que cada planta necesite una cantidad de agua precisa (y se que hay goteros de caudal 2l/h 4l/h 8l/h, autocompensados y regulables).
    Lo que me haría falta es saber que plantas necesitan más agua y cuales necesitan menos en cada estación (y si pudiera saber los litros exactos por día para una maceta de 5 litros pues ya ni te digo)... pero bueno, esto ya lo conseguiré saber con precisión conforme pase el tiempo.

    Los goteros autocompensados he visto que sirven para cuando hay desniveles en la instalación pero yo la he montado de tal forma que no creo que los necesite... así que creo que comprare de los regulables que son los que más juego pueden dar (pero no se si comprar los regulables solo o con estaca)

    Subo una fotito del esquema a ver si así alguien puede decirme cuales son los goteros más recomendables.

    [​IMG]

    PD: Ya se que me dijeron que algunas plantas las pusiera en el suelo pero las alcayatas que he comprado me sujetarían a mi colgado... no creo que haya problemas para esas macetas de 19x19.
    PD2: las dos macetas de la derecha fueron echas rápido y mal para añadir las macetas extras :razz:.

    Estoy pensando en poner una especie de ángulos para poder tapar un poco de sol en verano y sobre todo para poner un plástico parecido a un invernadero para cubrir en invierno pero esto tengo que pensarlo porque ahora mismo no tengo ni idea de cómo hacerlo sin joder la pared y sin que quede super cutre.

    Un saludo.
     
  14. Claudisimo

    Claudisimo

    Mensajes:
    76
    Ubicación:
    Santiago, Chile
    A esa pared le llega el sol todo el dia? Son como poquitas plantas, yo con un solo tomillo no me alcanzaría para nada :razz:
     
  15. Amaterasu

    Amaterasu

    Mensajes:
    30
    Ubicación:
    Murcia, Spain
    Bueno, tengo suficiente patio como para ampliar en un futuro pero primero que me nazcan estas :smile:

    El sol le da todo el día, pero bueno... sigo madurando la idea de poner una especie de invernadero para proteger las plantas del frío y para quitar un poquito de sol poniendo algo que les de sombra.. una historia rara, voy a proponerlo en casa a ver qué le parece a la familia xD. Si me dan vía libre ya pondré la "maqueta" por aquí y no dentro de mucho tiempo le hecho una foto a todo a ver si queda tan bien como mi mente lo imagina xD

    Las macetas son marrones y tendrán una capa de arlita para el drenaje.

    Sigo sin tener claro que goteos poner, y no se si poner estacas o no (creo que es mejor las estacas pero tampoco estoy muy seguro)