Ideas para diseño jardin

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Sabel, 10/12/18.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Sabel, lo que te comenta Inés es lo que debes comenzar a hacer. ante todo mirar diseños,cientos si es posible, y si necesitas hacer un diseño te conviertes de algun modo en experta. Aqui podemos ayudarte con tus ideas y elegimos, corregimos etc.
    que es lo que deseas tener en este jardin: zonas de sombra, zonas de juego para niños, tendedero, zonas de paseo, que tipo de suelo te apetece tener fuera de la zona de las moreras.¿tienes hecho el riego por goteo y difusores para cesped ?.
     
  2. Sabel

    Sabel Guest

    Hola Ines ,
    No hay niños pequeños , ni perros y la parte de abajo la utilizamos bastante , y organizamos comidas con los amigos .
    Me gustaria pavimentarla , pero todo pavimentado me parece muy frio . Pienso en incluir elementos o plantas por el perimetro manteniendo libre el espacio central , pero no lo acabo de ver . Se te ocurre alguna sugerencia ??
    En la parte de arriba me gustaria plantar cesped y utilizar de alguna manera la pared que ahora esta muy fea . He visto palés en vertical con plantas .
    Merci , por tus comentarios .
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Sabel, te hice algunas preguntas importantes, quizas puedas ir viendo esos aspectos.

    lo que debes comenzar a hacer. ante todo mirar diseños,cientos si es posible, y si necesitas hacer un diseño te conviertes de algun modo en experta. Aqui podemos ayudarte con tus ideas y elegimos, corregimos etc.
    que es lo que deseas tener en este jardin: zonas de sombra, zonas de juego para niños, tendedero, zonas de paseo, que tipo de suelo te apetece tener fuera de la zona de las moreras.¿tienes hecho el riego por goteo y difusores para cesped ?.
     
  4. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    Hazle caso a Aguaribay que es la experta. Yo solo soy la ayudante de Santa Claus :11risotada:
     
  5. Sabel

    Sabel Guest

    Gracias Aguaribay , voy a mirarme los diseños en webs y cuando tenga algo mas definido me pondre de nuevo en el foro .
    Buscaré algunas soluciones para no pavimentar todo y ya esta .
    Miraré a ver si aprovecho el escalón de desnivel con plantas u otros elementos : un banco , unas traviesas .....
    No sé, ojala que no tenga que mirar mucho y pronto lo visualice .

    Saludos
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Tu jardín creo que tiene grandes posibilidades, y de hecho el diseño principal ya está hecho, solo hace falta complementar y acabarlo. Los desniveles en los jardines siempre aportan interés, y en tu caso realzaran las plantaciones que pongas en el fondo.
    Si el jardín fuera mio y tuviera que diseñarlo haría esto:

    1. Zona de la terraza

    - En la zona de la terraza, bajo las moreras, instalaría un comedor y zona de estar exterior con muebles de madera clásicos y colchonetas de color crudo. La mesa verde la eliminaría.

    - Pavimentaría toda la terraza. Como ya tenéis una L pavimentada con un gres de color albero, dejaría esta zona ya pavimentada. Para el centro elegiría un tipo de piedra natural más rústica, pero al mismo tiempo lisa y las losas de bordes cuadrangulares (mejor alternando cuadrados y rectángulos de dos tamaños), para que los muebles no bailen sobre el pavimento. Podría ser piedra caliza de color claro o gres imitando toba, que simula la toba de barro cocido pero no se mancha como ésta. Las combinaciones de pavimentos quedan muy bien, para acentuarla aún más podríais poner una doble hilera de adoquines entre el pavimento ya existente y las losas que pongáis nuevas. Al pavimentar hay que dejar un alcorque libre alrededor de los troncos de las moreras que permita seguir regándolas.

    - Dices que te gustaría poner plantas en la zona de la terraza. Con la tuya que hay en un extremo creo que es suficiente por ese lado. Como el otro lado de la terraza no se ve en las fotos no se si hay espacio más a la derecha de las escaleras de traviesas para dejar un trozo de suelo sin pavimentar y montar allí un pequeño arriate de plantas bajas.

    - La Thuja orientalis 'Aurea nana' que tienes plantada en el suelo de la terraza ya ha llegado a su tamaño clímax. A partir de ahora se ha de contener en ese tamaño, porque si sigue creciendo solo se extenderá en volumen pero perderá frondosidad y se vaciará de follaje por su interior. Cada año a finales de invierno deberíais recortar todo su perímetro unos 5 - 7 cm para contenerla en su tamaño actual y que cada primavera rebrote más frondosa.

    2. Zona elevada del fondo

    - En esa zona yo pondría un arriate arbustivo variado a lo largo del fondo y los laterales. El centro lo dejaría libre. Se pude cubrir con césped como dices que es tu idea inicial o con gravilla que no gasta agua y no requiere mantenimiento.
    En el arriate por supuesto integraría las plantas bien desarrolladas que ya tienes: el pino enano de la esquina izquierda, la hiedra de la esquina derecha y la bola recortada que no se si es evónimo del Japón o algo similar.
    Antes de plantar tienes que hacer la previsión del riego si no lo hay. Prever que zona será arriate arbustivo y que zona dejarás para césped, instalar tubo de riego con aspersores si vas a poner césped y tubo con goteros para los arbustos.

    - La zona elevada diría que tiene entre seis y siete metros de profundidad. Al arriate del fondo le reservaría una profundidad de dos metros para que así sea posible plantar dos hileras de arbustos. Uno más altos al fondo de entre dos y cuatro metros de altura, y unos más bajos delante, de entre 50 cm y 1 metro de altura. Combinaría especies de follaje perenne que continúen verdes en invierno con especies de flor.
    En los laterales solo plantaría arbustos más bajos de 50 cm a 1 metro, para no sobrecargar tanto. Además el lateral derecho ya tiene un fondo verde con la hiedra desarrollada.

    - Al arriate arbustivo lo delimitaría con bordes rectilíneos paralelos a los límites de la parcela superior. En jardines pequeños urbanos creo que quedan mejor los diseños un poco geométricos y lineales. Se puede delimitar el arriate con traviesas de madera de tren o haciendo un pequeño bordillo plano de ladrillos con un poco de cimentación.

    - Sugerencias de arbustos altos para la hilera del fondo: Tino (Viburnum tinus), adelfa (Nerium oleander), fotinia (Photinia fraserii 'Red Robin'), aligustre arbóreo matizado (Ligustrum lucidum 'Excelsum superbum'), poligala (Polygala myrtifolia), Duranta repens, Solanum rantonetii, Hibiscus rosa-sinensis y muchos más.

    - Sugerencias para arbustos de primera fila: Euryops, Crysanthemum frutescens, algún rosal bajo, Berberis thumbergii 'Bagatelle' o 'Atropurpurea nana', Spirea japonica, poligala enana (Poligala 'Bibi pink'), adelfa enana (Nerium oleander 'Petite salmon'), Lantana camara y Lantana montevidensis y muchos más...
     
  7. Sabel

    Sabel Guest

    Amadeu ,
    Gracias por tus sugerencias, me han ayudado a empezar a ver . Empiezo a ver el conjunto .
    Ahora , estoy mirando pavimentos y me gusta mucho la idea de introducir la doble linea de adoquines con las losas y quiza deje algun perímetro junto al escalón para plantar alguna planta baja .
    Gracias por las observaciones de la Thuja , no la he podado nunca, tiene muchos años y por dentro esta fatal . La quitarias ?
    Respecto a la parte de arriba veo lo que dices pero intentaré evitar los arbustos muy altos, pues con el desnivel, nos harán mucha sombra .

    Moltes Gracies
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    A mi esa tuya me gusta en ese sitio. Solo haría lo que te he dicho, recortarla cada año con el cortasetos a finales de invierno para controlar e incluso reducir un poco su tamaño, y al mismo tiempo conseguir que espese su follaje.
     
  9. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola, Sabel.

    Mira, he encontrado alguna foto de espacios similares al tuyo. Tal vez te inspiren algo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Creo que el pavimento de la segunda foto se acerca mucho a lo que se refiere Amadeu, si lo he entendido bien...

    Saludos a todos
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Exactamente, estaba pensando precisamente en ese tipo de pavimento. Gracias. A ver si le gusta a la propietaria del jardín.
     
  11. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si no quieres un arriate con arbustos tan altos también puedes hacerlo con arbustos más bajos, con una línea del fondo de arbustos de dos metros de alto y una fila delantera con arbustos y plantas de 30 a 70 cm de altura.

    Ejemplos de arbustos de 2 metros para línea trasera: Ligustrum japonicum 'Texanum', Bounganvilea 'Mini Thai' (una bunganvílea arbustiva no trepadora que crece lentamente hasta los dos metros de altura y florece un largo periodo), Adelfa enana (Nerium oleander 'Petite salmon') sin podar, dejándola crecer hasta los dos metros; Solanum rantonetii, Hibiscus rosa-sinensis, calamondín (citrus mitis), Berberis thumbergii 'Atropurpurea' o 'Helmond pillar', mirto (Myrtus communis), Prunus x cistena, Euonymus japonicus...

    Arbustos bajos primera línea: Spirea japonica, Coprosma repens, Cuphea micropetala, Salvia microphila, Salvia officinalis, Lavandula x intermedia, romero rastrero, Helicrysum x trianschanicum, Convolvulus cneorum, Teucrium x lucidrys...

    Herbáceas perennes primera línea: Gaillardia aristata, Coreopsis sp., Gaura lindheimieri, Ceratostigma plumbaginoides, Nepeta musinii, Hemerocallis híbridas...
     
  12. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    Amadeu, voy a tomar nota de todo esto que a mí también me viene bien :icon_biggrin:
    Gracias!
     
  13. Sabel

    Sabel Guest

    Gracias por las sugerencias y por las fotos , algunas se parecen mucho !! .
    Os explico algunas , medias decisiones tomadas , a ver que os parecen :
    En la parte de abajo he pensado pavimentar entre estas dos opciones : el suelo de losas con dos tamaños sugeridas por Amadeu o un hormigon impreso en forma de adoquines ( color claro )
    Dejar un perímetro lineal alrededor del escalon, sin pavimentar , con gravilla donde poder plantar plantas para romper la dureza del suelo .
    Renovar la escalera de traviesas y prolongar con un banco hecho también de traviesas y combinando con el par de jardineras que tengo .

    Respecto al tema de escoger plantas , lo voy a posponer a tener el escenario preparado y entre pedir presupuestos y que realizar la obra , me imagino me iré hacia la primavara . .

    Como lo veis ? El tema suelo de hormigón me hace dudar pero es mas económico y parece da buen resultado .
     
  14. Abelia

    Abelia

    Mensajes:
    1.181
    Ubicación:
    Cantabria
    Hola, Sabel

    Lo que propones suena bien. Me gusta lo del perímetro sin enlosar para "hacerlo jardinera" (tipo a la segunda foto de las tres que te mandé, ¿no?). Lo cierto es que tiene muchas posibilidades, tu espacio. Creo que ya partes de una muy buena estructura.
    He estado mirando como es el hormigón impreso con molde de adoquines, y he visto que pueden ser muy diferentes: más alargados, más anchos, más rectos, más formales, más rústicos... ¿Cómo es tu opción? También he visto que se puede elegir el diseño que sugería Amadeu en hormigón impreso.

    Sí, desde luego, las plantas son lo último. Lo mejor siempre viene al final... :smile:

    Saludos a todos.
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    bien por ir tomado ideas y decisiones.
    Un tema que debes considerar es que esas moreras son muy antiguas.Comprendo el cariño que les teneis y que no es momento para quitarlas, pero si en algunos años se decidiera hacer, romperças ese pavimento porque imagina las maquinas que tendrian que entrar y el agujero que dejarían, ya que cortarlas y dejar un tronco mocho no es algo que quede muy bonito.
    Por lo tanto lo que te propongo es que no pongas un pavimento fijo dificil de mover. Los adoquines o bien algunas losas pueden colocarse sin cementar, con arena y en el caso que algun dia tuvieras que levantarlas no seria problema volver a colocarlas.Lo que sale mas caro hoy podra solucionarte problemas futuros.

    Otra cuestion. si decidieras pavimentar observa bien los drenajes.

    Me gusta la idea de dejar un cantero a lo largo del muro,sin pavimentar. !!y una escalera de traviesas. Este cantero puedes hacerlo sostenible con plantas de secano que podras conseguir facilmente en los viveros importantes de tu zona, muchos estan en Terrassa

    Luego una vez que decidas lo que pondras abajo en la zona de la terraza usaria algun elemento que utilices alli, por ejemplo traviesas, o algun adoquinado para repetirlo en la parte superior, de manera que eso ayude a la unificacion de todo el jardin. Cuando repites elementos estructurales da una impresion de mayor espacio y unidad.