la roja es una gramínea que se llama penisetum rubra. No creo que soporte el frío de Girona, puedes probarla pero incluso en Barcelona se hiela la que esta al lado, es una Cyneraria maritima , esta es ideal funcionará muy bien en Girona, soporta heladas fuertes,-Hay una que me gusta mucho y es de un gris magnifico que se llama Centaurea pulcherrima, tambien iría muy bien en Girona, La verdes por debajo son Iris germánica. un caballito de batalla para todo los climas y tierras. Te muestro algunos jardines con plantas que podrían ir en Girona. Son trabajos que hice en zonas bastante frías de provincia de Barcelona , si te gusta alguna planta me comentas y te pongo el nombre las grises de mas atras, son Cyneraria maritima, y las peluditas son festucas glaucas, esas rosadas altitas son Gauras lhindenmeri una maravilla de los jardines , por atras de la primera planta a la izquierda, esa es delicada , hay una roja que va muy bien y se llama formio tenax rubra centaurea pulcherrima otra vez y las rojas son dracenas rubras las grises para mucho sol, son Festucas glaucas y la flores son verbenas perennes otra planta que pierde sus hojas en invierno pero luego sale hermosa son los Hemerocallis otras que en girona se pueden comportar como caducos son los agapantos las gauras rosadas hermosas, atras la centaurea pulcherrima
Seee, esta bien, pero no nos quedemos solo con la broma. Lo principal era mostrarte que el arbolito no podría quedar plantado en la franja de los tocones y que necesitara espacio para que extienda su ramanje y se vea como de Pinterest o revista . A que lleva esto???... A CREAR UN ESPACIO, y asi conformas espacialmente el fututo patio de acceso. Diras por que digo el futuro patio de acceso... Simplemente porque ahora no esta conformado, sino que se diluye por el lateral y no logra identificarse como un espacio en si. Cuando veas algo que te gusta, es importante luego ver si realmente me servira. y si decides hacer algo parecido no llegar y pegarlo tal cual estaba en la escena original ya que aquella responde al lugar con ciertas condiciones propias en el que esta;es importante hacer el filtro: En este caso las losas cuadradas las pusiste tal cual las pillaste, pero no te llevan a la entrada de la casa que es lo que hay que tratar de orientar en este caso. Porque la idea es que los pasos te guien al ingreso casa. Asi como estan dispuestas llevan al visitante o quien ingrese directo al patio de atras, o sea lo que mencione antes: no se conforma el espacio de ingreso y se desparrama por el lateral. Te lo comente brevemente, ya que: Hay muchos tamaños distinto. Es necesario determinar si el lugar sera suelo de alto, poco o nada de transito. contenrlo bien para que no se desparrame, segun las actividades que se dan en el lugar. es complicado de barrer sobretodo si hay especies que botan hojas cerca. Como resumen se podría concluir que la desicion del suelo que elijamos es la resultante de haber comprendido el rol del lugar, los elementos que lo conformaran, etc. Todo con el fin que funcione el conjunto. Digamos que es un elemento masque apoya el total, pero no es elprincipal (salvo curiosas excepciones pero que estan mas vinculadas con el espacio publico o una instalacion artistica...)
casi todos los jardines que hago tienen algo de grava en algún sitio. Me gusta mucho este elemento. Las traviesas inmersas en grava quedan estupendas , se colocan las traviesas segun diseño y al final la grava.La forma de limpiar la grava puede ser con un soplador suave o bien se barren las hojas, no es complicado. Pero, la entrada lo pensaria un poco mas hacerla con grava... a menos que se levantara absolutamente todo el enlozado que tienes, cosa que no creo que sea necesario, sino dejar buenos espacios, huecos ,puede resultar un diseño muy divertido, entre losas y plantas que chorrean por el empedrado..En las fotos las losas se ven en buen estado. te ahorrarias mucho trabajo y dinero, pensando en no quitar todo.
Buenos días!!! Antes que nada muchísimas gracias por vuestro tiempo, me estais ayudando mucho. Aguaribay, me encantan tus diseños, son una maravilla Con los nombres que me vas pasando, estoy intentando crear una composición de plantas y flores. Estoy empezando por el trozo de tierra que está en el patio trasero, pegado al muro con el vecino y que es sur pero que no tienen sol todo el día. Ahí he considerado que sería semisombra y el sol solo le da daría por las mañanas. Por eso, me he guiado por la composición del patio de tu amiga ya que tiene el ave del paraiso que yo ya tengo y que transplantaría. Siguiendo tu recomendación en cuanto a especies, como veis esta combinación? Teniendo en cuenta que no le da el sol todo el día. Y perdonadme si lo he hecho fatal pero es que no tengo ni idea. Tienes razón Recorriendo, pero yo lo hacía para "romper" un poco con tanto suelo y que se viera diferente, que contrastara, no sé si me explico. No tanto para guiar el camino a ningún sitio. Aguaribay en esa parte de la entrada el suelo está mal, ya comenté que las raices de los cipreses me había fisurado el suelo. Mira. Lo sé Recorriendo, pero justo ahí un arbol no lo veo. Me paso bastante tiempo en el pequeño porche sentada y me lo he imaginado y me da la sensación que me vendría encima. Veo mas arbustos, flores desparramadas por el suelo, algo así. El acer o otro arbolito lo colocaría detras, en ese rincón mas ancho. Realmento esto del diseño de jardines es muy difícil, tengo la cabeza como un bombo. Busco, miro, remiro, me informo de especies según la orientación, busco a ver donde ubicarlas pero aún y así dudo mucho y no acabo de saber si lo estoy haciendo bien o no y si las plantas me van a vivir. Realmente a los que sois entendidos os admiro. Ahora mismo este mundo no parece ser lo mio. En un futuro, cuando ya tenga todo plantado, veremos.... Saludos!!!
Yoloth, no te preocupes, yo creo que vas muy bien.Yo soy paisajista-jardineria desde el siglo pasado y Recorriendo creo que arquitecto, nos resulta fácil ver espacios y dar ideas, pero tu vas tomando lo mejor ,estoy segura. La composición que hiciste no esta mal pero esas macetas pequeñitas que plantas son ?, las plantarás en tierra.?, la gaura ¿tiene suficiente sol donde lla has colocado ?. Las otras efectivamente toleran sombra aunque el tracheolospermun agradece el sol para florecer bonito -
te haré trabajar asi yo también trabajo, esta foto podrías tomarla desde abajo de manera que yo pueda plantarte con el photoshop todo lo que deseas poner tambien una foto tomada desde el porsh donde te sientas y podras ver si se descarta o no un arbolito .Te lo planto alli
Muchas gracias por los ánimos!! Espero aprender mucho de vosotros En las macetas tengo, el ave del paraiso, una abelia, menta y un aloe vera. Y sí tengo la intención de trasplantarlas todas. El ave del paraiso la tengo pobre bien contenida en esa maceta desde hace años. Solo un año me dio flor, cuando nació mi hija por el 2010, nunca más. La abelia la compré el año pasado, la tenía en el balcón del piso y va aguantando pero está un poco pobre de ramas. Antes era mas abundante. La aloe, tiene las hojas bastante feuchas, pero ahí sigue, la tengo hace años. Y la menta me ha salido sola jaja, en ese trozo de tierra tengo unas cuantas tambien que han salido esporádicas. En esta zona le da el sol por la mañana sobre las 9-10 y hasta las 14 horas mas o menos. Pero no en toda la parte de tierra todo el rato, porque al tener la fachada del vecino y luego la mia me va tapando medio trozo de terreno depende la hora. La foto la he tomado sobre las 11.30 que era cuando el sol le daba de pleno en casi todo el espacio. En esta foto, que ya puse, ya se aprecia como queda tapado con mi fachada. Por eso digo que es de semisombra, es correcto? Mañana te paso las fotos que me pides, no hay problema. Una consulta que se me olvidaba, ves bien poner un acer en esa parte que he dicho? O es muy delicado este arbolito para una principiante? Gracias y buenas noches
Yol...! Hago un aro aqui para comentar algo en paralelo. Es que cuando me apasiono por algo le pongo muchoo! no saben la de vueltas que le doy, porque para mi cada caso es especial y no me satisfacen las respuestas o soluciones de catalogo, quizas porque aun pervive en mi lo de la academia, en que te piden justificar todo lo que planteas en un proyecto. Y tambien lo hago porque no es algo que haya estudiado puntualmente o me dedique a esto como Aguaribay o Cira jardinera, es algo que me gusta mucho y aca voy aprendiendo de ustedes y de mi al tratar de resolver estos espacios, jardines y ayudar en las consultas. La verdad es que podría ofrecerte cualquier cosa, consejos simples pero sin procesar, o darle validez a algo que no lo tiene o no es lo suficientemente apropiado, pero.... si actuara de forma despreocupada aca, este foro se habria chacreado y ya ni existiría. Y creeme que actuar asi sería muy facil porque esto es casi desde el anonimato... pero me pongo en el lugar de quien consulta porque yo tambien aveces consulto y espero una respuesta con ilusión de saber que alguien me podra orientar de la mejor forma que pueda. Derrepente senti que estabas un poquito angustiada, quizas... o quizas yo...no se jajaj porque empezaron a aparecer muchas imagenes y muchas preguntas, pero por eso vamos piano piano. Yo intentare hacerlo asi tambien, y por eso estaba enfocando mis esfuerzos en un lugar bien concreto y asi poder hacer algo que responda bien a tus necesidades, y a lo que el sitio tiene, permite o necesita, y que a cualquiera que lo vea y tenga la oportunidad de habitarlo se sienta a gusto en el. Un saludon!
Hola Recorriendo, Y yo te agradezco mucho las ganas de ayudar y de empatizar con mi pequeño proyecto. Es cierto que podríais decir cualquier cosa, sin ton ni son, por eso tambien agradezco vuestra sinceridad. Eres arquitecto, como dijo Aguaribay? Sí, estoy un poco agobiada con todo esto, ya lo dije antes. Ésto no es lo mio y que me está costando bastante, per las ganas me pueden. Seguramente cometa errores pero de ellos aprenderé e intentaré subsanarlos para la próxima. Saludos y gracias
Siguiendo con el hilo, pongo las fotos que pediste Aguaribay. Muchas gracias!! Vista desde el porche, para que veais la distancia he hecho que salieran un poco mis piernas. Fotos de la parte trasera:
Hola Yol! Ahora que nos has puesto solo fotos de los suelos ha sido como un gran acierto (incluida la pequeña falla de san Andres nivel casero! ) Algo mecuajo en la mente el asunto de como distinguir el patio de acceso del resto en relación a los suelos, ya te comentare mas tarde, para organizar la idea. Esto da cuenta de lo importante q es mantener los temas que consultan dia a dia, intercambiando información, ya que no podemos estar fisicamente en los lugares... al menos yo que estoy a un oceano y algo mas, imagina! Pasad lindo dia
"la falla de san andrés", es que tienes cada ocurriencia jajajaja. Como me he reido!! No era mi intención poner fotos de suelos, es que quería que vierais las distancias por el tema del árbol que me aconsejais poner en esa zona y que desde mi punto de vista quedaría muy encima del porche. Perfecto Saludos
yoloth, para ver como quedaría un árbol tienes que tomar una foto que sea menos suelos y mas pared, por lo tanto de mas lejos, quiza desde adentro de la casa. Yo plantaré el árbol, pero tengo que tener la parte de arriba para poder hacerlo
Ya, ahora me hice un tiempito - Lo que pienso del suelo me lo dijo principalmente esta foto: En cierta forma tu lo intuiste cuando pusiste esas losas cuadradas en el plano, y yo lo tome como direccionalidad, y lo que estaba subyacente en el fondo es que tu quisieras diferenciar suelos.Esta foto lo demuestra... es todo el mismo tipo de pavimento y se ve demasiado homogeneo todo. El suelo del sector un peldaño mas alto que forma el ingreso podría ser de otro tipo de pavimento o viceversa. De esta forma podras darle mas gracias a todo.