Hola a todos!! Aquí traigo algunas fotos de especies que me han llamado la atención. A ver si me podeis ayudar: Muchas gracias
1.- Tal vez Gleditsia triacanthos 2.- Parecen plantones de Populus (tal vez alba o híbrido). 3.- NPI...tal vez Punica granatum???? 4.- Myrtus communis 5.- Portulacaria afra
Creo que he averiguado algo y me parece que la 2ª es Populus alba y la 3ª Phillyrea angustifolia. Hasta lugo
Con la 3ª, no creo que estés en lo cierto. La 1ª, efectivamente, tiene más pinta de Metasequoia. Tb la última, como te ha dicho sundew wook.
1. manu sundew + distichum 2. manu pero sobra eso de tal vez, sobra eso de híbrido, Anabol , manu again 3. manu Anabol es Myrtus communis 4. manu 5. manu 6. sundew glaucophyllus
Joerrr Isidro, que críptico. Pero que has desayunao esta mañana??? Vale, lo asumo, a veces más vale callarse, s/t si los dos mirtos están "pegaos".
¿Críptico??? no me parece nada lógico repetir lo que otros ya han dicho, aunque haya bastante gente en este foro que lo hace. Yo digo lo que se deja por decir, que generalmente no es mucho, siempre y cuando lo sepa. Como en esta serie todas ls opciones (salvo quizás la última) eran hiperfáciles para cualquiera, me ha extrañado no verlas todas identificadas de un plumazo, en especial el chopo...
Está claro que te has levantado con el pie izquierdo. Puedes afirmar la primera parte de la frase..."eran hiperfáciles". La 2ª es pura presunción, cualquiera no identifica un Taxodium con esa foto (yo menos). Lo de la escritura críptica iba por los monigotes.
Vamos Manu, que el Taxodium distichum era facilísimo. Todo el que haya visto alguna foto o ejemplar y conozca la especie sabría identificarlo fácilmente, y no es tan raro en cultivo, es muy fácil para cualquiera. Y la foto no se ve pequeña ni inadecuada, es una foto perfecta para identificar la especie. Lo que no puedes afirmar es lo del pie izquierdo y menos lo de la "presunción" . Respecto a los emoticonos, me pareció una manera simpática y además más breve de decir "correto e incorrecto". A mí me gusta como ha quedado, si hubiese alguien que lo considerase inadecuado no hay más que decirlo y edito el menasaje. Saludos
Isidro, no edites nada. Lo de presunción (presunto, presuntamente), solo hace referencia como apunta Wageninger a que a tí te pueden resultar fáciles (hiperfáciles) y a otros complicadas, difíciles o hiperdifíciles. El nivel de seguridad de cada uno al identificar una planta es distinto, si encima llega el profe y te dice que no has hecho los deberes, eso no contribuye a reforzar la seguridad.(no obstante, ya te lo he dicho en más de un post, es un placer y un lujo disponer de tus conocimientos). Lo de "que has desayunado hoy" y "te has levantado con el pie izquierdo" era una especie (el género no lo sé )de broma adjunta.
Hola a todos!! No os enfadeis por culpa de mis fotos, con el buen ambiente que se respira por aquí… En cuanto a las plantas: 1-Es Taxodium distichum sin lugar a dudas. 2-Populus alba, que además hay un ejemplar adulto en las proximidades. 3 y 4- ¿Son la misma? Myrtus communis. Es que tienen fruto distinto. La 3 es azul-negruzco y la 4 pardo claro o amarillento, tal vez no se vea bien en la foto. A ver si traigo otras que se vean mejor. 5- He buscado fotos de Portulacaria afra y tienen las ramas más rojizas que las de mi foto. Tal vez sea porque la mía no está en óptimas condiciones. 6- Cotoneaster tiene las hojas más pequeñas, no?? Es la humilde opinión de una inexperta en identificación de plantas. Espero no causaros muchas molestias. Da gusto encontrar a personas dispuestas a ayudarte con tanta facilidad en un tema que parece un mundo visto por ojos de un principiante. Gracias a todos de corazón.
Anabol , eres un encanto. Has puesto las cosas en su sitio. Esto es para ayudar a los demás y de paso pasarlo bien. Saludos a Isidro y Manu
Anabol no te preocupes, no nos enfadamos, hablamos abiertamente. Creo que es mejor que callarse las cosas. En los frutos de Myrtus communis ocurre que inicialmente pueden ser blanquecino-amarillento debido a una fina película que los protege y luego, al madurar viran a un azul pruinoso. De Cotoneaster hay muchas especies y por tanto diferentes formas y tamaños en las hojas.